Connect with us

Nacionales

Polémica por deceso de ingeniero salvadoreño en cuarentena, viuda acusa de negligencia a Salud

Publicado

el

Foto: YSKL

Diversas opiniones encontradas se han suscitado en las últimas horas, luego que se diera a conocer el lamentable deceso de de un ingeniero de 56 años en el interior de un centro de contención habilitado en el municipio de Antiguo Cuscatlán, La Libertad.

Por un lado, se encuentra la opinión de su esposa, y ahora viuda, Dina de Méndez, quien asegura que su esposo no estaba enfermo cuando regresó el 13 de marzo de un viaje de trabajo en Panamá, por lo que fue llevado al albergue de la Villa Olímpica para cumplir cuarentena y descartar síntomas de coronavirus.

Por lo qué, la noticia de su espontánea muerte la ha dejado sorprendida, atormentada y sin respuestas, sobre todo porque asegura que cuando le notificaron su muerte no le explicaron la causa del deceso.

Ante esa situación, Dina consternada y en busca de respuestas, decidió relatar en conferencia de prensa lo sucedido.

«Lo metieron a cuarentena, en Panamá solo existía un caso y a él lo metieron en un centro de cuarentena en la Villa Olímpica, donde estaban personas que tenían positivo el Covid-19 y él yo estoy segura que venía sano, él es una persona sana, no padecía ni de presión arterial alta ni de problemas de corazón, de nada»,  dijo entre lágrimas Dina

El Gobierno de El Salvador, por su parte, informó a través de un comunicado de prensa, que Méndez, ingeniero de profesión, falleció a causa de un paro respiratorio y explicó que tenía un padecimiento prostático e infección en las vías urinarias, lo que le provocó una “disnea súbita”.

El Gobierno además asegura, que se cumplieron «todos los protocolos necesarios en este caso» y expresó su solidaridad con la familia afectada.

Por su parte, el presidente de la República Nayib Bukele, reaccionó ante la situación, quien opina que el sufrimiento de Dina y su familia por la pérdida de su ser querido, está siendo instrumentalizada por los medios de comunicación.

Además dice haber instruido al Ministro Francisco Alabi, a acercarse a la familia y explicarles el trágico suceso con su esposo y padre.

El relato de Dina

Dina relató que el miércoles 25 de marzo todas las personas que se encontraban en la Villa Olímpica fueron trasladados a centros de contención en Sonsonate, a excepción de un grupo de 18 personas, entre ellas su esposo, ya que presentaban fiebre y tos y a ellos los llevaron al hotel Beverly Hills, ubicado en Santa Elena, Antiguo Cuscatlán.

“Todos los días me comunicaba con él y siempre me decía que tenía fiebre, ya tenía 10 a 12 días con fiebre y el día de ayer yo le llamaba toda la mañana, llegó el mediodía y no me contestaba las llamadas”, relató y fue en ese momento que tomó la decisión de ir al hotel a buscarlo.

Al llegar al hotel, nadie le brindaba información sobre su esposo, cuatro policías la recibieron y solo le tomaron los datos y la hicieron esperar ya que, le aseguraron, ellos no podían darle información.

“Después de una hora estar esperando en la calle me acerqué y les dije que si no me daban información sobre mi esposo iba a llamar a todos los medios para que se dieran cuenta cómo tratan a las personas que tienen en cuarentena”, relató.

Autoridades del Ministerio de Salud le comunicaron que Óscar había fallecido, sin explicarle la causa de su muerte, afirmó.

«Me dijo una doctora que me recibía que era la encargada de la región de La Libertad y ella fue la que me dio la noticia que mi esposo había muerto y yo le dije que cómo era posible que él estaba muerto, nunca me dieron información. Me quedé ahí esperando hasta como las 9:30-10:00 de la noche hasta que lo iban a sacar del cuarto de hotel que se lo iban a llevar para el hospital Saldaña. Yo me iba a ir detrás de la ambulancia para ver a dónde lo llevaban, pero me dijeron que no me iban a dejar entrar al hospital», relató.

Nacionales

Desde tempranas horas, salvadoreños acuden a los cementerios para honrar a sus seres queridos

Publicado

el

Desde tempranas horas de este domingo 2 de noviembre, miles de salvadoreños acudieron a los distintos cementerios del país para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos.

Las autoridades implementaron un dispositivo especial de seguridad con presencia policial en los camposantos y sus alrededores, con el objetivo de garantizar una jornada tranquila y sin incidentes.

Asimismo, equipos de Protección Civil permanecen desplegados para brindar asistencia ante cualquier emergencia de salud, en coordinación con los cuerpos de seguridad.

Los gobiernos municipales también realizaron labores previas de limpieza y acondicionamiento de los cementerios, con el fin de recibir a las familias en un entorno seguro y ordenado.

Durante la jornada, se observó un ambiente familiar y de respeto, en el que los salvadoreños recordaron con cariño a quienes partieron, manteniendo viva su memoria.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador envía más de 50 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

El Salvador enviará este lunes más de 50 toneladas de insumos para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Melissa, que causó graves daños en gran parte de Jamaica, informaron fuentes oficiales.

El país ya cuenta con un contingente de rescatistas salvadoreños desplegado en territorio jamaiquino, integrado por personal del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Salud (MINSAL) y el Sistema de Emergencias Médicas.

Los equipos se mantienen coordinando acciones y planificando la logística necesaria para la distribución del cargamento de ayuda humanitaria que partirá desde El Salvador en las próximas horas.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador envía ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, informó que el primero de tres aviones con ayuda humanitaria de El Salvador arribó a Jamaica, como parte del apoyo al país caribeño tras los estragos causados por el huracán Melissa.

“El primer avión con ayuda procedente de El Salvador llegó anoche a Jamaica, tras la devastación causada por el huracán Melissa. En total, tres aviones entregarán ayuda —uno por día— transportando 300 rescatistas y 50 toneladas de asistencia humanitaria”, publicó el mandatario en su cuenta de X.

El segundo contingente partió la noche del sábado e incluye personal especializado en búsqueda, rescate, salvamento acuático y atención médica de emergencia. Este equipo se instaló en el Cuartel General de la Fuerza de Cadetes Combinada, en Kingston.

Durante la jornada se desarrolló una reunión entre representantes de la misión salvadoreña y mandos de la Jamaica Defence Force para coordinar la distribución de ayuda, establecer zonas prioritarias de intervención y definir protocolos conjuntos de asistencia.

Según Antonio Vásquez, jefe de la misión salvadoreña, se han identificado 13 zonas severamente afectadas por el huracán, donde se priorizará la atención en saneamiento, salud y entrega de alimentos. “Para nosotros es un orgullo representar dignamente a nuestro país y apoyar a esta población que tanto lo necesita”, manifestó.

La misión humanitaria está integrada por más de 300 profesionales, entre ellos 60 bomberos, 36 miembros del Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, 60 expertos en salvamento acuático, 95 militares, 10 agentes de la UMO, 40 profesionales médicos y ejemplares de la unidad canina K-9.

El huracán Melissa tocó tierra el 28 de octubre con categoría 5, dejando al menos 20 personas fallecidas y severos daños materiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído