Connect with us

Nacionales

Polémica por deceso de ingeniero salvadoreño en cuarentena, viuda acusa de negligencia a Salud

Publicado

el

Foto: YSKL

Diversas opiniones encontradas se han suscitado en las últimas horas, luego que se diera a conocer el lamentable deceso de de un ingeniero de 56 años en el interior de un centro de contención habilitado en el municipio de Antiguo Cuscatlán, La Libertad.

Por un lado, se encuentra la opinión de su esposa, y ahora viuda, Dina de Méndez, quien asegura que su esposo no estaba enfermo cuando regresó el 13 de marzo de un viaje de trabajo en Panamá, por lo que fue llevado al albergue de la Villa Olímpica para cumplir cuarentena y descartar síntomas de coronavirus.

Por lo qué, la noticia de su espontánea muerte la ha dejado sorprendida, atormentada y sin respuestas, sobre todo porque asegura que cuando le notificaron su muerte no le explicaron la causa del deceso.

Ante esa situación, Dina consternada y en busca de respuestas, decidió relatar en conferencia de prensa lo sucedido.

«Lo metieron a cuarentena, en Panamá solo existía un caso y a él lo metieron en un centro de cuarentena en la Villa Olímpica, donde estaban personas que tenían positivo el Covid-19 y él yo estoy segura que venía sano, él es una persona sana, no padecía ni de presión arterial alta ni de problemas de corazón, de nada»,  dijo entre lágrimas Dina

El Gobierno de El Salvador, por su parte, informó a través de un comunicado de prensa, que Méndez, ingeniero de profesión, falleció a causa de un paro respiratorio y explicó que tenía un padecimiento prostático e infección en las vías urinarias, lo que le provocó una “disnea súbita”.

El Gobierno además asegura, que se cumplieron «todos los protocolos necesarios en este caso» y expresó su solidaridad con la familia afectada.

Por su parte, el presidente de la República Nayib Bukele, reaccionó ante la situación, quien opina que el sufrimiento de Dina y su familia por la pérdida de su ser querido, está siendo instrumentalizada por los medios de comunicación.

Además dice haber instruido al Ministro Francisco Alabi, a acercarse a la familia y explicarles el trágico suceso con su esposo y padre.

El relato de Dina

Dina relató que el miércoles 25 de marzo todas las personas que se encontraban en la Villa Olímpica fueron trasladados a centros de contención en Sonsonate, a excepción de un grupo de 18 personas, entre ellas su esposo, ya que presentaban fiebre y tos y a ellos los llevaron al hotel Beverly Hills, ubicado en Santa Elena, Antiguo Cuscatlán.

“Todos los días me comunicaba con él y siempre me decía que tenía fiebre, ya tenía 10 a 12 días con fiebre y el día de ayer yo le llamaba toda la mañana, llegó el mediodía y no me contestaba las llamadas”, relató y fue en ese momento que tomó la decisión de ir al hotel a buscarlo.

Al llegar al hotel, nadie le brindaba información sobre su esposo, cuatro policías la recibieron y solo le tomaron los datos y la hicieron esperar ya que, le aseguraron, ellos no podían darle información.

“Después de una hora estar esperando en la calle me acerqué y les dije que si no me daban información sobre mi esposo iba a llamar a todos los medios para que se dieran cuenta cómo tratan a las personas que tienen en cuarentena”, relató.

Autoridades del Ministerio de Salud le comunicaron que Óscar había fallecido, sin explicarle la causa de su muerte, afirmó.

«Me dijo una doctora que me recibía que era la encargada de la región de La Libertad y ella fue la que me dio la noticia que mi esposo había muerto y yo le dije que cómo era posible que él estaba muerto, nunca me dieron información. Me quedé ahí esperando hasta como las 9:30-10:00 de la noche hasta que lo iban a sacar del cuarto de hotel que se lo iban a llevar para el hospital Saldaña. Yo me iba a ir detrás de la ambulancia para ver a dónde lo llevaban, pero me dijeron que no me iban a dejar entrar al hospital», relató.

Nacionales

Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil

Publicado

el

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron este miércoles el lanzamiento de un proyecto de cooperación bilateral enfocado en reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, en el marco de la Ley Nacer con Cariño.

El programa tiene como objetivo fortalecer la medicina fetal mediante la detección temprana de factores de riesgo y anomalías congénitas, para garantizar una atención oportuna y especializada desde el embarazo. La iniciativa también incluye acciones para mejorar el tratamiento integral de bebés prematuros y de aquellos que presentan malformaciones al nacer.

«Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades», destacó la primera dama durante el evento. Gabriela de Bukele también reconoció el compromiso de los profesionales que se han sumado al proyecto, el cual se desarrollará durante los próximos tres años.

Entre las principales acciones contempladas se encuentra el equipamiento de áreas de maternidad y atención neonatal en seis hospitales del país, así como la formación especializada de personal médico a través de pasantías de corta y larga duración en centros de salud italianos.

 

El embajador Paolo Rozo subrayó que este intercambio es resultado de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien previamente participó como ponente en el Policlínico San Matteo de Pavía, Italia, presentando los avances de la Ley Nacer con Cariño.

«Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que sea una herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo», expresó el diplomático, destacando el liderazgo de Gabriela de Bukele en la articulación del programa.

La colaboración entre ambos países ya comenzó a dar frutos desde el año pasado, con la capacitación de profesionales salvadoreños en ultrasonografía morfológica, citogenética y enfermería especializada en neonatos críticos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Publicado

el

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.

De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.

El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.

Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.

Continuar Leyendo

Nacionales

Conchagua registra más de 200 sismos en una semana, según el MARN

Publicado

el

La Red Sísmica Nacional de El Salvador ha reportado una actividad sísmica inusual en el departamento de La Unión

Entre las 3:40 a. m. del 8 de mayo y las 6:00 a. m. del 15 de mayo, la Red Sísmica Nacional de El Salvador registró un total de 204 sismos en el distrito de Conchagua, ubicado en el departamento de La Unión.

De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tres de los eventos sísmicos fueron sentidos por la población, con magnitudes que oscilan entre los 2.6 y 3.3 grados en la escala de Richter.

El movimiento telúrico de mayor magnitud ocurrió a las 3:55 a. m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3 grados, a una profundidad de 6.8 kilómetros. Este sismo alcanzó una intensidad de IV en la escala de Mercalli Modificada, siendo perceptible en varias zonas del distrito de Conchagua.

Las autoridades atribuyen esta actividad sísmica a la activación de fallas geológicas locales, según las características de las señales registradas.

El MARN continúa con el monitoreo constante de la zona y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de protección civil ante cualquier eventualidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído