Connect with us

Migración

Nuevo contingente de salvadoreños saldrá el lunes a trabajar de forma legal a Canadá

Publicado

el

El próximo lunes un nuevo grupo de salvadoreños viajará a Canadá, a trabajar de forma legal, ordenada y segura, como parte del Programa de Migración Laboral, confirmó el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro.

El funcionario agregó que desde la institución que dirige se continúa colocando a más salvadoreños en empleos formales creados por diferentes empresas en el país, con lo cual se reducen la migración irregular, mediante la cual miles de connacionales se vieron forzados a salir de El Salvador durante los gobiernos anteriores, por falta de empleo y otras oportunidades de superación en el país.

“Próximo lunes saldrá nuevo contingente de trabajadores con destino a Canadá. Estamos colocando muchos trabajadores acá en el país, pero también abrimos las puertas en Canadá. Ambas opciones con trabajos decentes y legales. Hoy nadie debe arriesgar su vida en un río o desierto”, expresó el ministro Castro.

Los integrantes de este nuevo grupo, igual que el anterior, van con visas de dos años, con buenos salarios, prestaciones sociales y todos los gastos de vivienda, alimentación y traslado asumidos por las empresas que los han contratado.

Este será el tercer contingente de compatriotas enviado en lo que va del año a trabajar a la nación canadiense, gracias al Programa de Migración Laboral, establecido desde el inicio de la gestión del Presidente Nayib Bukele.

El Programa de Migración Laboral con Canadá, que es ejecutado por el Ministerio de Trabajo desde 2019, se han beneficiado unos 2,000 salvadoreños en ese país.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Cancillería sigue brindando movilidad laboral segura a salvadoreños
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Migración

El ingreso de migrantes han disminuido un 50 % desde expiración del Título 42

Publicado

el

Los agentes de la patrulla fronteriza de Estados Unidos han visto una caída del 50 % en la cantidad de migrantes que cruzan la frontera desde que el Título 42 expiró la medianoche del jueves, dijo este domingo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en el programa «Estado de la Unión» de CNN.

“En los últimos dos días, la Patrulla Fronteriza ha experimentado una caída del 50 % en la cantidad de encuentros, en comparación con lo que estábamos experimentando a principios de la semana antes de la terminación del Título 42”, explicó Mayorkas.

Sin embargo, dijo que “todavía es temprano” para una evaluación más sostenida. “Estamos en el tercer día, pero hemos estado planeando esta transición durante meses y meses».

El secretario informó que los agentes de la Patrulla Fronteriza tuvieron alrededor de 6.300 encuentros con personas que cruzaron la frontera el viernes y otros 4.200 el sábado, en comparación con más de 10.000 poco antes de la expiración del Título 42.

El viernes y el sábado, la frontera estuvo relativamente tranquila y hubo pocas señales del caos que se temía de una oleada de migrantes ansiosos por cruzar a territorio estadounidense antes del fin de las restricciones relacionadas con la pandemia del coronavirus.

“No vimos ningún aumento sustancial en cuanto a inmigración esta mañana”, declaró el viernes Blas Nunez-Neto, subsecretario para políticas fronterizas y de inmigración del Departamento de Seguridad Nacional.

El gobierno de Biden ha asegurado que el nuevo sistema está diseñado para reducir los cruces no autorizados y ofrecer una nueva vía legal para los inmigrantes que pagan miles de dólares a los traficantes de personas para que los lleven a Estados Unidos.

INTERESANTE!  ÚLTIMA HORA: Muere mujer transgénero de El Salvador en custodia de ICE

Ahora, Estados Unidos prácticamente prohíbe a los inmigrantes solicitar asilo en el país si no lo tramitaron antes en línea o si no buscaron protección primero en los países por los que viajaron.

Las familias a las que se les permita entrar serán sometidas a toques de queda y monitoreo por GPS mientras avanzan sus casos.

Las vías legales promovidas por el gobierno estadounidense consisten en un programa que permite la entrada de hasta 30.000 personas al mes procedentes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela si presentan una solicitud en línea, cuentan con un patrocinador financiero y llegan por vía aérea.

Se abrirán alrededor de 100 centros de procesamiento en Guatemala, Colombia y otros lugares para que los migrantes soliciten permiso para ingresar a Estados Unidos, España o Canadá. Cerca de 1.000 personas pueden entrar a diario por cruces terrestres desde México, siempre y cuando consigan una cita mediante la aplicación.

Si funciona, el sistema podría alterar fundamentalmente la forma en que los migrantes llegan a Estados Unidos.

Pero Biden, que se postula para la reelección, es objeto de críticas tanto de defensores de los inmigrantes —quienes aseguran que el presidente está abandonando métodos más humanitarios— como de los republicanos, que afirman que está adoptando una postura blanda respecto a la seguridad en la frontera.

El Título 42 estuvo en vigor desde marzo de 2020 y permitía a los agentes fronterizos devolver rápidamente a los solicitantes de asilo a través de la frontera con el argumento de prevenir la propagación del COVID-19. EEUU declaró el fin de la emergencia nacional, poniendo fin a las restricciones.

Pero aunque el Título 42 impidió a muchos pedir asilo, no acarreaba consecuencias legales, lo que alentaba los intentos reiterados de cruzar la frontera. Después del jueves, quienes crucen de manera ilegal enfrentan la posibilidad de que se les prohíba entrar al país hasta por cinco años, así como posibles cargos penales.

INTERESANTE!  ÚLTIMA HORA: Detienen deportación de Estados Unidos de una niña salvadoreña de 11 años que huyó junto a su familia por amenazas de pandillas

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Migración

Aeropuerto Internacional de El Salvador atiende a 9,000 viajeros cada día

Publicado

el

La Dirección General de Migración y Extranjería, brinda atención de calidad a más de 9,000 viajeros que hacen uso de las instalaciones del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, en el departamento de La Paz.

“A diario atendemos un promedio de nueve mil doscientos cincuenta viajeros que entran y salen por la principal terminal aérea de El Salvador”, detalló la Dirección de Migración.

En la principal terminal aérea del país el Gobierno brinda atención de calidad a los viajeros en 70 ventanillas habilitadas las 24 horas del día para verificar la validez de los documentos de viaje.

Los registros indican que los extranjeros que más visitan El Salvador provienen de Estados Unidos, Canadá, México, Honduras y Costa Rica.

Para beneficio de los viajeros, la Dirección General de Migración y Extranjería tiene habilitadas ocho sucursales a escala nacional para que pueda ser tramitado el pasaporte por primera vez o renovación, con un promedio de entrega de 30 minutos.

Además, presta un servicio rápido y eficiente en las distintas aduanas del país a fin de agilizar el tráfico.

“A diario estamos realizando un promedio de 23 mil 300 controles migratorios de las personas que utilizan las diferentes fronteras terrestres para ingresar o salir de El Salvador hacia los países vecinos de Guatemala y Honduras”, indicó la institución.

Para evitar el cometimiento de delitos en las zonas limítrofes y puntos no habilitados, la Dirección de Migración y Extranjería mantiene constante vigilancia y control con las patrullas fronterizas, ejecutando con frecuencia verificaciones de las personas que transitan por esas zonas.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Migración

Nuevo contingente de salvadoreños partió este día hacia Canadá

Publicado

el

Desde la cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Trabajo publicó que “un nuevo contingente partió este día hacia Canadá, por medio del Programa de Migración Laboral. Se garantizan buenos salarios, prestaciones, gastos de vivienda, alimentación y traslado”.

El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, informó que un nuevo grupo de salvadoreños saldrá la próxima semana con destino a Canadá.

Castro, explicó en la misma red social “mientras nuestros contingentes de trabajadores salen con destino a Canadá, anunciamos que ya estamos preparando la salida de otro, que saldrá dentro de una semana, no descansamos cuando se trata de ayudar a las personas que más lo necesitan”.

El programa de migración laboral es uno de los programas insignia del Gobierno, que se ejecuta por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y brinda una oportunidad de trabajo temporal por la vía legal a miles de salvadoreños.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Agilizan recepción de turistas extranjeros y nacionales en fronteras durante actual temporada vacacional
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: