Nacionales
Más del 80 % de las personas que forman parte de los grupos en riesgo están vacunados contra el COVID-19

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
El Plan Nacional de Vacunación impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele desde febrero de 2021, ha logrado que más del 80% de las personas de los grupos vulnerables estén vacunadas con al menos la primera y segunda dosis contra el COVID-19.
No obstante, es importante que toda la población, pero especialmente estos grupos se apliquen el refuerzo de una tercera y cuarta dosis para adquirir más protección ante el COVID-19 y sus variantes.
De acuerdo al análisis de los casos que ha hecho el Ministerio de Salud, las poblaciones que ya recibieron la cuarta dosis es poco probable que presenten una letalidad. Según las estadísticas, a la fecha 1,786,850 personas se han puesto una tercera dosis y 380,452 entre nacionales y extranjeros se han aplicado una cuarta dosis.
Aunque el grupo etario que reporta más contagios por esta enfermedad es el de los 20 a los 59 años, es el grupo de los 60 en adelante los que registran más letalidades, sobre todo, aquellos que padecen enfermedades crónico degenerativas.
“Aquellas personas que tienen incluso su cuarta dosis en la incidencia de los casos son prácticamente mínimos o inexistentes en el tema de la letalidad. Esto es un llamado para que la población ante la evidencia epidemiológica que estamos obteniendo haga uso de una de las estrategias más importantes que ha posicionado a El Salvador de manera más segura”, exhortó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Otra de las recomendaciones que le brinda el Gobierno para evitar complicaciones derivadas por el COVID-19 es que al presentar algún tipo de sintomatología consulte oportunamente en los centros de salud.
“Hay pacientes que seguimos observando que son los que generalmente tienen mayores complicaciones, adultos de 60, 70, 80 años que llegan a consultar cuando tienen 10 días, cuando pudieron ir en un inicio y comenzar a tomar el kit de medicamentos antiviral, con eso seguro no hubieran tenido la misma evolución”, indicó el funcionario.
Aunque la curva de casos positivos de COVID-19 presenta una nueva disminución, no se debe dejar de lado cada una de las medidas preventivas y se debe tener en consideración que es una enfermedad con potencial para afectar gravemente la salud.
Sucesos
VIDEO | Jovencita es auxiliada tras quedarse dormida por exceso de alcohol durante la feria de Soyapango

Usuarios de redes sociales compartieron un video que muestra a una joven que perdió el conocimiento en medio del campo de la feria de Soyapango. En las imágenes se observa a la muchacha recostada sobre la acera mientras un joven la acompaña y vigila.
Minutos después, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para brindar asistencia. Gracias a la rápida intervención de las autoridades, la joven, que aparentemente se excedió en el festejo, fue atendida y puesta a salvo, evitando posibles incidentes
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.