Nacionales
Más del 80 % de las personas que forman parte de los grupos en riesgo están vacunados contra el COVID-19

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
El Plan Nacional de Vacunación impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele desde febrero de 2021, ha logrado que más del 80% de las personas de los grupos vulnerables estén vacunadas con al menos la primera y segunda dosis contra el COVID-19.
No obstante, es importante que toda la población, pero especialmente estos grupos se apliquen el refuerzo de una tercera y cuarta dosis para adquirir más protección ante el COVID-19 y sus variantes.
De acuerdo al análisis de los casos que ha hecho el Ministerio de Salud, las poblaciones que ya recibieron la cuarta dosis es poco probable que presenten una letalidad. Según las estadísticas, a la fecha 1,786,850 personas se han puesto una tercera dosis y 380,452 entre nacionales y extranjeros se han aplicado una cuarta dosis.
Aunque el grupo etario que reporta más contagios por esta enfermedad es el de los 20 a los 59 años, es el grupo de los 60 en adelante los que registran más letalidades, sobre todo, aquellos que padecen enfermedades crónico degenerativas.
“Aquellas personas que tienen incluso su cuarta dosis en la incidencia de los casos son prácticamente mínimos o inexistentes en el tema de la letalidad. Esto es un llamado para que la población ante la evidencia epidemiológica que estamos obteniendo haga uso de una de las estrategias más importantes que ha posicionado a El Salvador de manera más segura”, exhortó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Otra de las recomendaciones que le brinda el Gobierno para evitar complicaciones derivadas por el COVID-19 es que al presentar algún tipo de sintomatología consulte oportunamente en los centros de salud.
“Hay pacientes que seguimos observando que son los que generalmente tienen mayores complicaciones, adultos de 60, 70, 80 años que llegan a consultar cuando tienen 10 días, cuando pudieron ir en un inicio y comenzar a tomar el kit de medicamentos antiviral, con eso seguro no hubieran tenido la misma evolución”, indicó el funcionario.
Aunque la curva de casos positivos de COVID-19 presenta una nueva disminución, no se debe dejar de lado cada una de las medidas preventivas y se debe tener en consideración que es una enfermedad con potencial para afectar gravemente la salud.
Nacionales
Invasión de carril provoca accidente en la carretera Litoral, La Libertad

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este viernes en el kilómetro 43 de la carretera Litoral, en la zona de La Libertad Costa, debido a la invasión de carril por parte de un vehículo tipo sedán.
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC), el conductor del automóvil invadió el carril contrario, colisionando contra un camión que circulaba por la vía.
Como resultado del impacto, tanto el conductor del sedán como su acompañante resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial, indicó la corporación policial a través de su cuenta oficial en la red social X.
Las autoridades se presentaron al lugar del accidente para realizar la inspección correspondiente y regular el tránsito mientras se retiraban los vehículos involucrados.
Nacionales
Huertos urbanos transforman comunidades en San Salvador y fortalecen la seguridad alimentaria

El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo sus políticas de soberanía alimentaria con el impulso de la agricultura urbana en comunidades del país. El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, destacó que esta estrategia permite a familias en zonas urbanas aprovechar espacios como patios, azoteas y balcones para cultivar alimentos de autoconsumo.
En el marco de esta iniciativa, la comunidad Tutunichapa 1, ubicada en San Salvador, ha sido ejemplo de producción sostenible, generando hortalizas, frutas, tilapia y hierbas aromáticas libres de químicos. Actualmente, 30 familias forman parte del proyecto, accediendo a productos como lechuga, tomate, pepino, chile, guineo, limón, mandarina y cilantro.
Domínguez anunció que el plan es triplicar el número de familias beneficiadas, mediante la instalación de nuevas plataformas de cultivo como sistemas NFT (Nutrient Film Technique), acuaponía y la incorporación de aves de corral, lo que permitiría alcanzar a más de 100 hogares.
El proyecto no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también representa una oportunidad económica para sus participantes. “Estar acá no solo es terapia, sino que saco mis dolaritos trabajando en este proyecto tan bonito”, expresó don Fredy, uno de los beneficiarios.