Nacionales
Más de 10,000 familias del Corredor Seco mejoran sus economías con el programa Sembrando Vida y el Gobierno de El Salvador

Sembrando Vida impulsa las condiciones económicas de los municipios del Corredor Seco, generando empleos a través de la agricultura. El programa de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) garantiza la seguridad alimentaria y la reactivación de la cadena productiva de las zonas salvadoreñas olvidadas por los gobiernos anteriores.
Esta estrategia de los gobiernos de México y El Salvador lleva un 95% de avance; fomentando el trabajo y la unidad de las familias, con el fin de que los jóvenes encuentren oportunidades de desarrollo en el sector agrícola. Además, mejora la calidad de vida de más de 10,000 familias de forma directa con diversificación de la producción de hortalizas y otros alimentos.
El acompañamiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y del Banco de Fomento Agropecuario (BFA) en la iniciativa de cooperación binacional es fundamental, porque también apoya a los agricultores de pequeña escala, para que establezcan sistemas productivos agroforestales, combinando la producción de los cultivos tradicionales con árboles frutales y maderables, a la vez que implementan el sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF).

Habitualmente, en el Corredor Seco se cultivaba maíz y frijol, lo que limitaba a los pequeños agricultores para alcanzar un crecimiento sostenido de sus producciones, pero con la asistencia técnica ya hay un relevo de cultivos, enfocado en hortalizas, lo que ha provocado una mayor comercialización y una mejora en las condiciones de vida de las comunidades.
Otros de los beneficios del programa Sembrando Vida son la contratación de 57 técnicos extensionistas, encargados de dar seguimiento a los productores del Corredor Seco, dos coordinadores regionales, la entrega de 9,200 paquetes agrícolas, la instalación de 300 sistemas de riego y el establecimiento de 40 biofábricas.
El gobierno mexicano espera implementar una segunda fase, enfocada en la capacitación en la comercialización de los productos para generar mayores ingresos económicos de las familias en zonas rurales.
Judicial
Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.
Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.
En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.
Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.
Nacionales
Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.
De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.
Nacionales
El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.
“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.
Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.