Nacionales
Los ingresos tributarios en El Salvador crecieron $294.2 millones hasta noviembre de 2023
La economía salvadoreña ha registrado un notable crecimiento gracias a las acertadas estrategias implementadas por el Gobierno, lo que se ha traducido en una mayor productividad empresarial, generación de empleos e inversiones. Asimismo, se observa un mayor dinamismo en el consumo familiar.
Esta actividad económica ha permitido que las arcas del Estado perciban mayores ingresos. Según el último informe de la cartera del Ministerio de Hacienda, hasta el 30 de noviembre de 2023, los ingresos corrientes y contribuciones sumaron $6,570.9 millones, lo que representa un crecimiento de $294.2 millones, es decir, 4.7 % más que lo recaudado en el mismo período del año pasado.
El reporte del Gobierno destaca que las cifras de recolección hasta la fecha en mención han sido positivas y que incluso superan las del año pasado, lo que augura una tendencia alcista para el cierre de este año y también para 2024.
Este aumento es apalancado por las empresas que cumplen con el pago de sus compromisos fiscales, lo que se refleja, por ejemplo, en el impuesto sobre el valor agregado (IVA), que tuvo un incremento de $129.5 millones (4.7 % más), y totalizó $2,901.3 millones. En ese sentido, las declaraciones del IVA aumentaron $124.7 millones (10.3 % más) y totalizaron $1,341 millones.
Asimismo, los ingresos tuvieron un mejor desempeño por los resultados del impuesto sobre la renta (ISR), que hasta el undécimo mes del año reporta un alza de $84.2 millones adicionales en comparación con el mismo período del año pasado, totalizando así $2,683.1 millones y un crecimiento de 3.2 %.
En este segmento, las retenciones de la renta reportaron un aumento de $61.9 millones (5.2 % más) y totalizaron $1,241 millones, mientras que el pago a cuenta registra $40.4 millones adicionales, es decir, 6.8 % más que en 2022.
Los datos en ascenso también han sido confirmados en varias ocasiones por el ministro de Hacienda, Jerson Posada, quien afirmó que «a julio ya se registraban excedentes muy buenos en la recaudación fiscal. Recordemos que el último trimestre se tiene una dinamización muy fuerte de los ingresos y esperamos que el cierre del año sea muy positivo. Por ello, nuestra estimación es que para el próximo año tengamos un crecimiento superior a los $500 millones».
El buen manejo de las cuentas fiscales también fue aplaudido recientemente por el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, quien consideró que debido a los buenos resultados fiscales que ha tenido el país en los últimos meses no sería necesario un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«Creo que los avances que se han hecho en la consolidación fiscal hacen menos necesario un acuerdo con el FMI. […] Si el país logra bajar su riesgo país entre un 5 % y 3 %, ya puede salir a colocar sin necesidad de acuerdo», afirmó el exfuncionario.
Sin embargo, hizo hincapié que «desde luego un acuerdo con el FMI inspira más confianza en los mercados internacionales, pero realmente no lo necesitaría si El Salvador logra bajar», ya que hay países como Panamá, Uruguay y Chile que debido a su bajo riego país no han hecho negociaciones con el multilateral.
Estrategias para la recaudación
Por otra parte, Hacienda también ha indicado que el crecimiento de los tributos ha estado apalancado por el Plan Antievasión y Plan Anticontrabando, por lo que el Gobierno planea continuar ejecutándolos, no solo con avisos en la Fiscalía General de la República (FGR), sino también con procesos de fiscalización y auditoría, con el Plan Fedatarios, y los monitoreos en las aduanas.
En fechas anteriores, el titular de Hacienda también afirmó que este comportamiento que se ha registrado en el fisco es un reflejo de que el país se encuentra en «una senda de estabilidad de las finanzas públicas».
«Al cierre del año 2022 alcanzamos un déficit del 2.5 %, cuando veníamos de un déficit de aproximadamente 10 % en el año de la pandemia. Registramos un ahorro primario del 2 % y hemos incrementado los ingresos tributarios desde la pandemia en unos $2,000 millones», precisó.
En la actualidad, la economía salvadoreña muestra un ritmo ágil de recuperación y crecimiento, por lo que el empleo y las inversiones muestran crecimientos, generando así mayores ingresos tanto para las compañías como para las familias, lo que, a su vez, se transforma en mayores ingresos para el fisco.
Principal
Capturan a panameño que chocó contra varios postes del tendido eléctrico en la carretera de Oro
La Policía Nacional Civil (PNC) capturó al conductor que chocó contra varios postes del tendido eléctrico sobre la carretera de Oro, la noche del jueves, en el departamento de San Salvador.
Se trata de Eric Jesús Arosemena Mallett, de 35 años de edad, de nacionalidad panameña.
El hecho ocurrió sobre el kilómetro 06 y medio de la carretera de Oro, en las cercanías de Unicentro Altavista, en el distrito de Ilopango, del municipio de San Salvador Este.
Tras el siniestro, la PNC le realizó el antidoping y Mallett arrojó un resultado de ¡77 miligramos por decilitro (mg/dl) de alcohol en prueba de aire espirado!
“Chocó en varios postes del tendido eléctrico, pero el percance no generó ningún problema con el paso vehicular”, dijo la Policía, agregando que será remitido por el cargo de conducción peligrosa.
Principal
Capturan a sujeto con varias bolsas de marihuana y pipas en Soyapango
Rafael Eduardo Ramírez Albanés será procesado por el delito de posesión y tenencia de drogas, luego de ser intervenido por las autoridades en la Urbanización El Limón, en Soyapango, municipio de San Salvador Este.
Durante el procedimiento, las autoridades le incautaron tres porciones de marihuana, dos pipas, 115 dólares en efectivo y un vehículo, los cuales serán incorporados como evidencia en el proceso judicial.
Las autoridades informaron que el detenido será puesto a disposición de los tribunales correspondientes para continuar con el debido proceso legal.
Principal
Sancionan a conductora captada cuando golpeó a motociclista por invadir carril
Tras la denuncia ciudadana, el Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó a una conductora que provocó un choque por invadir el carril.
El jueves por la noche se viralizó el video del choque provocado por la automovilista, cuando invadió el carril de la derecha mientras circulaba sobre el bulevar de Los Héroes.
El VMT impuso tres sanciones, la primera de $150 por disputarse la vía, la segunda de $50 por no encender las luces direccionales al cambiar de carril y la tercera de $100 por no respetar el derecho de vía.
“Instamos a los automovilistas practicar una conducción responsable para prevenir siniestros viales”, advirtió el VMT en su perfil X.








