Connect with us

Nacionales

La visión de la situación laboral desde la perspectiva de los trabajadores

Publicado

el

Rubén Stanley Quinteros, Secretario General de empleadas y empleados judiciales de El Salvador (SIJES) y Central Sindical Independiente, habló esta mañana de martes 2 de maño en la entrevista de El Salvador Today de la actualidad, el papel de los sindicatos y los restos que afrontan las gremiales en el país.

Tras las marchas del pasado lunes en conmemoración de la clase trabajadora, Quinteros fue tajantes al señalar que las gremiales que el presenta no acompañaron las propuestas de las demás gremiales sindicales del país hacia el gobierno.

Dijo que no participaron en la propuesta de mejoras a los empleados tanto públicos como privados y puso como ejemplo el tema de las pensiones, que según él no, «reinvindica a la clase trabajadora».

“No, no participamos en esa propuesta. Se tomó solo a organizaciones que en este momento han tomado el papel de aplaudir las políticas del gobierno, no importando si en realidad van hacer efectivas, o si en realidad van a llevar un beneficio a la clase trabajadora. El actual sistema de pensiones que tenemos, no reinvindica a la clase trabajadora, no cumple las necesidades. Es más, si con la reforma que hicieron o creando una nueva ley lo que han hecho es seguir potenciando a las AFP y no llevar el beneficio directo a los trabajadores”, destacó.

En cuando al papel que debe jugar todo sindicato al interior de una empresa, institución privada o pública sostuvo el representante de SIJES lo siguiente.

“Se tiene ese estigma hacia los sindicados. Haraganes, no trabajan, no hace nada y se dedican solo a andar buscados beneficios particulares y no ha cambiado. ¿Por qué? Porque no ha evolucionado el tema sindical de tener más conciencia de responder a los intereses del trabajador. El sindicato debe mantenerse nuestro a las políticas partidarias y debe ser transparentes y no un instrumento servil de las políticas partidarias”.

Para Quinteros todo sindicato debe regirse siempre en los intereses colectivos de los trabajadores. “Hay que representar dignamente a los trabajadores sin traicionar la confianza que ellos depositan en un verdadero líder sindical. Hemos aplaudido lo que tengamos que aplaudir si son políticas favorables a la clase trabajadora, pero sin son políticas que contrarrestan los interese de la clase trabajadora y del pueblo las señalamos las vamos a señalar”, sostuvo.

A la vez, señaló la buena voluntad del ministro del trabajo, Rolando Castro, quien ha tenido acercamientos con la comisión de trabajo de la asamblea legislativa para buscar mejoras hacia los empleados de seguridad privada, pero hasta el momento no ha habido mayor respuesta.

“En ese momento Rolando Castro quiso hacer algo bueno para ese sector, pero no se lo permitió la comisión de trabajo y eso que son de la misma línea del gobierno”, dijo Quinteros.

Nacionales

FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Publicado

el

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.

De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.

El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.

Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.

Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.

Continuar Leyendo

Principal

Gestores de tráfico improvisan embudo con cono para ayudar a conductora sin combustible

Publicado

el

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes que muestran la rápida y creativa respuesta de gestores de tráfico del Viceministerio de Transporte (VMT) para ayudar a una conductora que se quedó sin combustible en una calle transitada del país.

La mujer tuvo que detener su vehículo tras quedarse sin gasolina, lo que generó un embotellamiento. Aunque consiguió un galón para abastecerse y continuar hasta la gasolinera más cercana, el recipiente no era el adecuado para evitar derrames.

Ante esta situación, los gestores improvisaron un embudo utilizando un cono de tránsito, evitando así el desperdicio de combustible y facilitando que la conductora reanudara su marcha, demostrando que con voluntad no existen excusas para ayudar.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador alcanza los 73 parques con internet gratuito gracias a estrategia de conectividad del Gobierno

Publicado

el

La Secretaría de Innovación informó que El Salvador alcanzó, en junio de 2025, un total de 73 parques con servicio de internet gratuito como parte de la estrategia nacional Conectando El Salvador, impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Según la institución, hasta el 25 de junio se contabilizaban 70 parques conectados en todo el país. No obstante, el 26 de junio se inauguraron tres nuevos espacios con acceso a internet en los distritos de Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva y Zaragoza, del municipio La Libertad Este.

Con este avance, la estrategia ha llegado a 70 distritos distribuidos en 33 municipios, beneficiando directamente a más de 60,000 personas. “Antes la conectividad en El Salvador era un privilegio; hoy, paso a paso, es un derecho que avanza para llegar a todos”, expresó la Secretaría de Innovación.

Conectando El Salvador busca cerrar la brecha digital, llevando internet de alta velocidad a espacios públicos, incluso en zonas donde anteriormente no había cobertura. La iniciativa, además de proporcionar conectividad, abre oportunidades para el aprendizaje digital, el emprendimiento y el desarrollo de habilidades tecnológicas para niños, jóvenes, adultos mayores y emprendedores.

La institución también destacó que, como parte del impulso a la transformación digital del Estado, empleados públicos han recibido formación en herramientas digitales con el respaldo de Google, permitiendo una gestión más ágil y eficiente en beneficio de la población.

Innovación aseguró que continuará fortaleciendo alianzas estratégicas para ampliar el acceso a la tecnología y seguir construyendo un país más conectado y competitivo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído