Connect with us

Nacionales

La mitad de los ciudadanos de Colombia tiene una opinión favorable del presidente Bukele

Publicado

el

El 49 % de los ciudadanos de Colombia tiene una opinión positiva sobre el presidente de la república de El Salvador, Nayib Bukele, según la última encuesta de Invamer, una firma colombiana especializada en investigación y asesoría de mercadeo. En tanto que, al mandatario del país sudamericano, Gustavo Petro, solo el 33 % expresó que le otorga una calificación positiva por su trabajo. Los que le dieron una valoración negativa a la administración de Petro totalizaron el 61 %.

Petro, quien en diferentes ocasiones ha criticado el trabajo del presidente Bukele, sobre todo en el tema de seguridad pública, mantuvo en febrero una desaprobación del 51 %, que aumentó en abril al 57 %. Cuando tomó posesión del Gobierno en agosto del año pasado llegó con el 20 % de desaprobación.

En contraste, encuestas nacionales e internacionales han confirmado el respaldo de los salvadoreños hacia el trabajo de Nayib Bukele al otorgarle cifras históricas y permanentes mayores al 90 %.

Los colombianos le expresan a Petro su preocupación por la inseguridad, el elevado costo de la vida, la economía y la corrupción. Desde que llegó a la Casa de Nariño, el 7 de agosto de 2022, ha sustituido a 10 de sus 19 ministros, en medio de voces que le reclaman desorganización e improvisación.

Como primer presidente izquierdista de Colombia, Petro atraviesa uno de sus mayores escándalos derivado del robo de un maletín con miles de dólares, interrogatorios con polígrafo y presuntas escuchas ilegales.

Invamer hizo el sondeo entre el 16 y el 24 de junio del corriente año. Consultó a 1,200 colombianos residentes en las principales ciudades del país sudamericano, quienes también manifestaron semanas atrás, en otras encuestas de opinión pública, su apoyo para que se construya una megacárcel como la edificada en El Salvador para recluir a centenares de pandilleros detenidos bajo el régimen de excepción.

Asimismo, esos sondeos destacaron que a los ciudadanos colombianos les gustaría tener un presidente como Bukele, que se mantiene a la cabeza en encuestas que miden la popularidad y el trabajo de gobernantes en Latinoamérica y el mundo.

Bukele mantiene, de acuerdo con dichas encuestas, una imagen favorable superior a la de algunos funcionarios colombianos y latinoamericanos.

De hecho, el periódico «El Heraldo», de México, destacó recientemente los avances de la seguridad pública en El Salvador, y planteó que este logro lo posiciona como un referente en la región. La transformación de la seguridad ha sido posible gracias a las acciones que ha implementado el presidente Bukele, como el Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción.

El PCT comenzó en junio de 2019, el mismo mes en el que el mandatario salvadoreño asumió el cargo, mientras que el régimen de excepción está vigente desde el 27 de marzo del año pasado, después de que la Asamblea Legislativa lo aprobó por petición del Ejecutivo.

El estado de excepción —que ha sido duramente atacado por los partidos de oposición ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo con un discurso similar al planteado por Gustavo Petro en sus críticas— ha reforzado el PCT para el combate de las pandillas, con las que funcionarios de los gobiernos anteriores negociaron.

Con el régimen de excepción hasta la fecha, según las autoridades del Gabinete de Justicia y Seguridad Pública, más de 70,000 pandilleros (incluidos cabecillas que habían huido del país) han sido capturados y se han producido decomisos de drogas y armas de fuego, e incautaciones de vehículos y viviendas que los pandilleros utilizaban para delinquir.

Según el medio de comunicación mexicano, el presidente salvadoreño ha desempeñado un papel clave en el combate de las pandillas, porque ha permanecido al frente de las estrategias y ha dirigido al Gabinete de Seguridad Pública, lo cual ha permitido que el país salga de la inseguridad que las pandillas generaban, situación que aún persiste en países como Guatemala, Jamaica y Haití.

Nacionales

Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.

De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.

Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.

El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.

Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.

En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.

El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.

En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.

Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.

Continuar Leyendo

Nacionales

Detienen en Guatemala a dos pandilleros salvadoreños

Publicado

el

La Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC) informó sobre la captura de dos miembros de la Mara Salvatrucha en diferentes operativos recientes.

El primero, Edwin Rodolfo Borja, alias Chofo, de 42 años, fue detenido en la 6ª Avenida y 10ª Calle de la Zona 2 de Quetzaltenango por agentes de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda). Borja, quien se encontraba de manera irregular en Guatemala, es un homeboy dentro de la estructura de la pandilla y posee antecedentes en El Salvador por agrupaciones ilícitas, homicidio agravado y desórdenes públicos. Tras su captura, fue expulsado y entregado a las autoridades salvadoreñas en la frontera de San Cristóbal, Atescatempa, Jutiapa, para ser procesado por agrupaciones ilícitas.

El segundo detenido, Erick Estuardo Guachín Cos, alias Yefri, de 24 años, fue arrestado en el km 60 de la ruta Interamericana, Chimaltenango, tras robar una motocicleta M-557LLM en la Zona 5 de ese municipio. La PNC decomisó una ganzúa y dos teléfonos celulares que serán analizados para fortalecer la investigación. Yefri posee orden de captura vigente desde el 26 de agosto de 2025 por homicidio en grado de tentativa y portación ilegal de arma de fuego, y será procesado en Guatemala.

Entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de 2025, las autoridades guatemaltecas han capturado a 82 pandilleros salvadoreños como parte de operativos de control fronterizo y combate al crimen transnacional. De estos, 42 fueron expulsados a El Salvador y 42 permanecen detenidos en Guatemala por delitos cometidos en ese país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído