Nacionales
Hoy Día de Las Madres incrementa el costo de los arreglos florales por cierre de frontera

Regalar una rosa este Día de la Madre de 2019 costará un poco más, o en el peor de los casos no hallará una y tendrá que improvisar con una flor artificial ya que los problemas en la frontera entre El Salvador y Guatemala han bloqueado el ingreso de este producto y ha dejado desabastecido al mercado salvadoreño y como consecuencia elevó el precio de las existencias.
Para este Día de la Madre, la docena de rosas que tradicionalmente vale entre $8 y $10 dólares, ahora cuesta $15, $18 y hasta $20 dólares. De igual forma, las rosas, girasoles, claveles y lirios, entre otros escasean.
«Nosotros esperábamos el pedido para ayer (miércoles) a las 7:00 de la mañana y llegó hasta hoy a las 10:00 de la mañana», dijo Sonia Mónico, comerciante ubicada en la zona del mercado San Miguelito de San Salvador.
La existencia de flores naturales había llegado a su límite, y para empeorar las cosas, cuando al final llegó el pedido, las flores iban dañadas y algunas marchitas. «Nosotros agarramos el producto porque siempre le agarramos al señor que lo trae, pero las flores vienen marchitas y otras bastante dañadas», agregó Mónico.
Algunas estaban tan dañadas, que hubo que cortarles todo el tallo y convertirlas en arreglos florales. Otras estaban siendo hidratadas con agua y con químicos especiales. «Nos fregaron, este Gobierno no nos ayuda, hemos perdido de vender, desde ayer estábamos esperando el pedido y ahora nos traen flores dañadas», amplió la comerciante, quien tiene 15 años de vender en el lugar.
Zoila Esperanza España, quien vende en una de las aceras cercanas al mercado, es otra de las afectadas y aseguró que «vino flor, pero bien poca y viene dañada. Vamos a tener que subirle un poco porque no hay y ha venido más cara. Una docena de rosas la damos en $10 y con el descuento hasta en $8 dólares, pero ha venido más cara, no hay, así es que ha subido», comentó España.
En la Zona Rosa, Tatiana Villanueva explicó, que en su caso, como no le habían llevado follaje desde hace varios días, había pagado a un conocido para que le fuera a conseguir plantas a los jardines de la zona.
«La rosa ha subido como $5 dólares la docena, pero hay otro tipo de flor que no tenemos, como los lirios de colores, yerbera y diversidad de rosas», agregó. Los arreglos florales en ese lugar, han incrementado en $2 dólares.
En los alrededores de Metrocentro, una de las vendedoras que se ubican en el lugar, dijo que no sabía que había problemas en la frontera. «Con razón no ha venido flor, no tenemos girasoles, lirios, rosas, solo tengo lo que hay ahí», explicó, mientras señalaba unas cubetas con agua donde las ubica para que se resguarden.
En un recorrido que hizo El Salvador Times por los lugares de venta más reconocidos de la capital, se pudo observar poca flor natural. Otros comerciantes vendían arreglos artificiales, globos, corazones y peluches.
Marta Rosales, una persona adulta mayor, quien llevaba un arreglo en su mano, dijo que en su caso, ella los hacía. «Tengo flores en la casa, solo compro papel y se lo llevo a una amiga con la que nos vamos a reunir en la tarde», declaró.

Las flores están escasas en varios establecimientos, entre ellos los mercados.

Las flores artificiales competirán con las naturales, así como con otros arreglos.

En la zona de San Benito, mejor conocida como Zona Rosa, hay pocas flores.
Por: El Salvador Times.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.
Nacionales
Detienen a conductor ebrio en La Libertad

La madrugada de este sábado, una intensa persecución policial se desarrolló en las cercanías de un punto de control vehicular en La Libertad Centro. Un individuo, identificado como Manuel Ulises Hernández, intentó evadir la justicia mientras conducía bajo los efectos del alcohol.
El incidente comenzó cuando Hernández, al notar la presencia del retén instalado en una de las principales arterias de la zona, decidió huir, lo que dio inicio a una serie de maniobras por parte de las autoridades para interceptarlo. Finalmente, la persecución culminó con la detención del infractor.
Hernández, quien conducía un vehículo con placas P 89 338, fue sometido a una prueba de alcoholemia, la cual arrojó un resultado de 123 ml de alcohol en aire aspirado. Debido a esta infracción, enfrentará cargas por conducción peligrosa.
Nacionales
Accidente en Los Planes de Renderos deja a dos personas lesionadas

Dos personas sufrieron un fuerte susto al caer con su vehículo particular por un barranco de 10 metros de profundidad en la carretera a Los Planes de Renderos, en el departamento de San Salvador.
El incidente, ocurrido en el kilómetro 6 de dicha carretera, dejó a los ocupantes del automóvil atrapados, lo que llevó a la intervención de los elementos de la Cruz Verde Salvadoreña para su rescate.
Hasta el momento, se desconocen las causas que provocaron el accidente. Las víctimas recibieron atención médica inmediata en el lugar y fueron trasladadas a un hospital cercano para su recuperación.