Nacionales
Gobierno invierte en zonas liberadas de pandilleros

La recuperación de las calles de acceso con recarpeteo de asfalto en la comunidad Tutunichapa en la capital, la instalación de lámparas con luces led y el acercamiento de las diferentes instituciones del Estado a los habitantes de La Campanera, en Soyapango, son parte de las inversiones que el gobierno del presidente Nayib Bukele ejecuta en diversas comunidades que por décadas estuvieron tomadas por estructuras terroristas a escala nacional.
Para beneficio de los habitantes esa situación cambió drásticamente con el combate frontal a las pandillas y ahora que el Estado controla los territorios, esas localidades tomaron autonomía y sus habitantes viven en un ambiente diferente, de tranquilidad.
A parte de las mejoras en las calles e iluminación, el ministerio de Obras Públicas eliminó túmulos que los mismos pandilleros habían construido para vigilar el paso de los vehículos que transitaban la Tutunichapa.
«Traer seguridad a las comunidades que estuvieron asediadas durante décadas, trae como consecuencia la posibilidad de invertir en ellas, que el Estado regrese a hacer su papel y que estas recuperen las dinámicas necesarias para florecer. Esta es la Tutunichapa, floreciendo», destacó recientemente el jefe de Estado salvadoreño en su cuenta de Twitter.
Los habitantes de las comunidades en donde el gobierno implementó cercos de seguridad para extraer a los pandilleros, algunos dedicados al narcomenudeo, han comenzado una nueva vida lejos de la zozobra, la muerte y las amenazas que durante varias décadas mantuvieron los grupos terroristas.
Otra de las comunidades donde la administración Bukele tiene el control total es el reparto La Campanera en Soyapango, una comunidad que por muchos años estuvo bajo el acecho de la pandilla 18, grupo terrorista que desterró a miles de sus habitantes. Sin embargo, esa problemática se solucionó, muchas familias volvieron a sus hogares y ahora el gobierno ha llevado desarrollo a los lugareños.
De esa situación está bien consciente, Guadalupe Martínez, quien tiene 14 años de vivir en la populosa colonia. Aseguró que en los tiempos que los terroristas controlaban el lugar no podían salir a las calles con calma o sin temores a una agresión de la mara contraria o de la del propio sector.
Con respecto a las mejoras en la calle y la iluminación, Guadalupe afirmó que «antes ni se podía salir en la noche porque todo el tiempo estaba oscuro, las lámparas han ayudado bastante porque iluminan la colonia, uno ya tiene seguridad, aunque se venga en Uber después del último bus, uno se viene a pie y se siente más seguro. Ha beneficiado mucho a todos los habitantes de La Campanera».
Guadalupe manifestó que por muchos años se mantuvo en la zozobra debido a que su hijo adolescente debía salir de la colonia a estudiar a Soyapango. «Por la ida a la escuela si me sentía insegura porque mi hijo estudia en el Instituto Nacional de Soyapango y por ser varón lo veían mal los muchachos (mareros). En la calle, en los buses como ya ve que los desaparecían y todo eso, y pues, ahora es seguro. Se ha visto el cambio en todos los aspectos», destacó.
La señora agradeció que las autoridades hayan tomado en cuenta para invertir en su comunidad que por muchos años estuvo abandonada. La lugareña dijo que se siente feliz por toda la seguridad que se percibe en el lugar, lo cual permitirá que las nuevas generaciones se desarrollen en un ambiente sin el temor a ser agredidos o reclutados por los terroristas.
«Yo los felicito y les deseo que Dios les bendiga y los guarde siempre, talvez nosotros nos sentimos protegidos, pero ellos andan corriendo peligro donde quiera que anden. Lo único que se les puede decir es gracias porque andan haciendo una labor grande», afirmó Guadalupe a los funcionarios.
El desarrollo y las mejoras en seguridad en La Campanera provocaron que María del Carmen Ortiz y su familia trasladaran su negocio de abarrotes del centro de Soyapango a la referida localidad, la familia también compró una casa y la amplió para habitar en ella.
«De hecho, el negocio estaba en Soyapango, pero por las cuestiones de pago muy alto se optó por adquirir esta casa, que está más cerca, más accesible y ahora que esto está seguro con más ganas nos decidimos a hacer esta inversión», detalló la comerciante.
María contó que tras un par de meses de implementado el combate frontal a las maras decidieron comprar la vivienda, al percatarse que las pandillas ya no eran un problema en la zona y los proveedores ingresaban hasta el lugar. «Aquí en la colonia se ha mejorado en todas las áreas, está seguro, tenemos un ahorro, todo ha cambiado. Está bonito, están trabajando muy bien y eso ayuda a la familia y a todos los salvadoreños. Nuestros hijos van a crecer en un ambiente seguro y eso le damos gracias a Dios», afirmó la señora.

Nacionales
El Salvador acumula 10 días sin homicidios en lo que va de agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 12 de agosto cerró con cero homicidios en todo el territorio nacional, sumando así 10 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con este nuevo registro, el país acumula 186 días sin asesinatos en 2025: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen este resultado a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Desde entonces, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por el delito de agrupaciones ilícitas.
El Salvador ha reducido drásticamente su tasa de homicidios, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 en 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.
Nacionales
Pronóstico del clima: lluvias y tormentas afectarán gran parte del país este miércoles

El Ministerio de Medio Ambiente prevé que este miércoles el territorio nacional registre lluvias y tormentas de variada intensidad. Durante la mañana, se esperan chubascos frente a la costa y cielo parcialmente nublado en la zona central y oriental, sin mayores precipitaciones en el resto del país.
Cerca del mediodía, se pronostican chubascos y tormentas puntuales en sectores de la franja volcánica central y oriental. Por la tarde, las lluvias se intensificarán en la franja volcánica central y occidental, extendiéndose luego hacia la cadena montañosa norte y zonas orientales.
En horas de la noche, se esperan tormentas dispersas y puntuales en oriente, centro y occidente, con énfasis en la zona central. El viento soplará entre 9 y 18 km/h, alcanzando hasta 25 km/h en zonas altas, y podría superar los 45 km/h durante las tormentas.
Las temperaturas se mantendrán muy cálidas en el día y frescas en la noche y madrugada. Estas condiciones estarán influenciadas por una vaguada en el flujo acelerado del este, apoyada por sistemas en niveles medios y altos de la atmósfera, que favorecerán el desarrollo de nubosidad y lluvias.
Nacionales
Presidente Bukele inaugura dos puentes sobre el río Torola en San Miguel para impulsar desarrollo y movilidad

El presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró este martes dos modernos puentes sobre el río Torola, ubicados en los distritos de San Antonio del Mosco y Carolina, en el municipio de San Miguel Norte. Estas obras viales buscan mejorar la movilidad humana y vehicular, potenciar la actividad turística y dinamizar el comercio en la frontera con Honduras.
El mandatario visitó primero San Antonio del Mosco y posteriormente Carolina, donde entregó oficialmente las infraestructuras que beneficiarán a más de 10,000 habitantes de la zona norte del departamento, un área históricamente marginada por administraciones anteriores.
Durante el acto, Bukele cedió el tradicional corte de cinta a los pobladores y reiteró el compromiso de su gobierno de llevar el desarrollo a todas las regiones del país. “Son las primeras piedras del desarrollo en una zona completamente olvidada. Es hora de descentralizar el país y asegurar que la inversión llegue a todos los lugares”, afirmó.
La construcción de estos puentes forma parte de una millonaria inversión en la zona oriental, que incluye proyectos emblemáticos como el Aeropuerto del Pacífico y el puerto La Unión. La inversión total en ambas obras supera los 24 millones de dólares: 12.5 millones para el puente de Carolina y 11.5 millones para el de San Antonio del Mosco.
Cada puente cuenta con una longitud de 150 y 130 metros respectivamente, dos carriles y aceras para garantizar la seguridad de peatones y vehículos de distintos tamaños, desde livianos hasta camiones. Además, conectan a Carolina con los distritos vecinos de San Luis de La Reina y San Antonio del Mosco, facilitando también el tránsito hacia Torola y San Isidro, en Morazán.
El presidente Bukele recordó que, tras décadas de guerra y exclusión, la zona oriental está recibiendo una inversión histórica que generará empleo y desarrollo económico. “Estamos invirtiendo más de mil 400 millones de dólares en esta región. Al fin habrá progreso para todos”, aseguró al colocar en febrero la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico en Conchagua.
Los puentes no solo representan un avance en infraestructura, sino también un paso importante para garantizar mejores condiciones de vida a las comunidades locales, eliminando riesgos al cruzar el río Torola y fomentando el crecimiento económico en la zona.