Connect with us

Nacionales

Gobierno invierte en zonas liberadas de pandilleros

Publicado

el

La recuperación de las calles de acceso con recarpeteo de asfalto en la comunidad Tutunichapa en la capital, la instalación de lámparas con luces led y el acercamiento de las diferentes instituciones del Estado a los habitantes de La Campanera, en Soyapango, son parte de las inversiones que el gobierno del presidente Nayib Bukele ejecuta en diversas comunidades que por décadas estuvieron tomadas por estructuras terroristas a escala nacional.

Para beneficio de los habitantes esa situación cambió drásticamente con el combate frontal a las pandillas y ahora que el Estado controla los territorios, esas localidades tomaron autonomía y sus habitantes viven en un ambiente diferente, de tranquilidad.

A parte de las mejoras en las calles e iluminación, el ministerio de Obras Públicas eliminó túmulos que los mismos pandilleros habían construido para vigilar el paso de los vehículos que transitaban la Tutunichapa.

«Traer seguridad a las comunidades que estuvieron asediadas durante décadas, trae como consecuencia la posibilidad de invertir en ellas, que el Estado regrese a hacer su papel y que estas recuperen las dinámicas necesarias para florecer. Esta es la Tutunichapa, floreciendo», destacó recientemente el jefe de Estado salvadoreño en su cuenta de Twitter.

Los habitantes de las comunidades en donde el gobierno implementó cercos de seguridad para extraer a los pandilleros, algunos dedicados al narcomenudeo, han comenzado una nueva vida lejos de la zozobra, la muerte y las amenazas que durante varias décadas mantuvieron los grupos terroristas.

Otra de las comunidades donde la administración Bukele tiene el control total es el reparto La Campanera en Soyapango, una comunidad que por muchos años estuvo bajo el acecho de la pandilla 18, grupo terrorista que desterró a miles de sus habitantes. Sin embargo, esa problemática se solucionó, muchas familias volvieron a sus hogares y ahora el gobierno ha llevado desarrollo a los lugareños.

De esa situación está bien consciente, Guadalupe Martínez, quien tiene 14 años de vivir en la populosa colonia. Aseguró que en los tiempos que los terroristas controlaban el lugar no podían salir a las calles con calma o sin temores a una agresión de la mara contraria o de la del propio sector.

Con respecto a las mejoras en la calle y la iluminación, Guadalupe afirmó que «antes ni se podía salir en la noche porque todo el tiempo estaba oscuro, las lámparas han ayudado bastante porque iluminan la colonia, uno ya tiene seguridad, aunque se venga en Uber después del último bus, uno se viene a pie y se siente más seguro. Ha beneficiado mucho a todos los habitantes de La Campanera».

Guadalupe manifestó que por muchos años se mantuvo en la zozobra debido a que su hijo adolescente debía salir de la colonia a estudiar a Soyapango. «Por la ida a la escuela si me sentía insegura porque mi hijo estudia en el Instituto Nacional de Soyapango y por ser varón lo veían mal los muchachos (mareros). En la calle, en los buses como ya ve que los desaparecían y todo eso, y pues, ahora es seguro. Se ha visto el cambio en todos los aspectos», destacó.

La señora agradeció que las autoridades hayan tomado en cuenta para invertir en su comunidad que por muchos años estuvo abandonada. La lugareña dijo que se siente feliz por toda la seguridad que se percibe en el lugar, lo cual permitirá que las nuevas generaciones se desarrollen en un ambiente sin el temor a ser agredidos o reclutados por los terroristas.

«Yo los felicito y les deseo que Dios les bendiga y los guarde siempre, talvez nosotros nos sentimos protegidos, pero ellos andan corriendo peligro donde quiera que anden. Lo único que se les puede decir es gracias porque andan haciendo una labor grande», afirmó Guadalupe a los funcionarios.

El desarrollo y las mejoras en seguridad en La Campanera provocaron que María del Carmen Ortiz y su familia trasladaran su negocio de abarrotes del centro de Soyapango a la referida localidad, la familia también compró una casa y la amplió para habitar en ella.

«De hecho, el negocio estaba en Soyapango, pero por las cuestiones de pago muy alto se optó por adquirir esta casa, que está más cerca, más accesible y ahora que esto está seguro con más ganas nos decidimos a hacer esta inversión», detalló la comerciante.

María contó que tras un par de meses de implementado el combate frontal a las maras decidieron comprar la vivienda, al percatarse que las pandillas ya no eran un problema en la zona y los proveedores ingresaban hasta el lugar. «Aquí en la colonia se ha mejorado en todas las áreas, está seguro, tenemos un ahorro, todo ha cambiado. Está bonito, están trabajando muy bien y eso ayuda a la familia y a todos los salvadoreños. Nuestros hijos van a crecer en un ambiente seguro y eso le damos gracias a Dios», afirmó la señora.

Nacionales

Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Publicado

el

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.

De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.

El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bomberos controlan incendio en chatarrera de Santa Rosa de Lima, La Unión

Publicado

el

Un incendio de gran magnitud se registró esta madrugada en una chatarrera cercana al hospital de Santa Rosa de Lima, en La Unión, y fue controlado por elementos del Cuerpo de Bomberos El Salvador (CBES), evitando que las llamas se extendieran a áreas aledañas.

Los bomberos actuaron desde puntos estratégicos, estableciendo un perímetro de seguridad y realizando labores de enfriamiento para confinar el fuego. La emergencia contó con el apoyo de instituciones de primera respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil.

Las autoridades confirmaron que no se reportaron víctimas mortales ni personas lesionadas durante el incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador y Costa Rica unidos en cultura y diplomacia

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, junto a la Embajadora de Costa Rica, Lina Ajoy, participaron en el acto oficial conmemorativo de la Independencia de Costa Rica y de los 180 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

El Vicepresidente Ulloa destacó que los lazos que unen a El Salvador y Costa Rica no son circunstanciales, sino históricos y estratégicos; vínculos que han permitido responder unidos en momentos de adversidad y celebrar en tiempos de prosperidad. Asimismo, subrayó que, bajo el liderazgo del Presidente Bukele, la relación bilateral ha alcanzado un nuevo impulso en áreas estratégicas.

Por su parte, la Embajadora Ajoy resaltó la ayuda humanitaria brindada por El Salvador tras las inundaciones provocadas por el huracán Rafael, con una respuesta en menos de 24 horas que incluyó el envío de más de 300 rescatistas y 400 toneladas de víveres e insumos en apoyo a la nación hermana. Durante la actividad también se ofreció un concierto a cargo del maestro costarricense William Ramos, acompañado de talento salvadoreño, como símbolo de la unión cultural entre ambas naciones, al expresar que “juntos sonamos mejor”.

Al evento asistieron el Nuncio Apostólico, Monseñor Luigi Roberto Cona; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; la Viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal; la Ministra de Turismo, Sra. Morena Valdez; el Presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa; así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído