Connect with us

Nacionales

Gobierno inicia diagnostico en 255 viveros de café y verifica el desarrollo de las plantas para la repoblación del parque cafetalero

Publicado

el

Con el objetivo de realizar un diagnóstico detallado y dar seguimiento al desarrollo de las plantas de café que serán entregadas a los caficultores del país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) inició la verificación de la producción en 255 viveros certificados por la Dirección General Sanidad Vegetal.

Para ejecutar esta labor se han desplegado 40 técnicos extensionistas y especialistas en caficultura, encargados de levantar la información detallada de cada etapa y estado fenológico de la planta. De esta manera, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del MAG, garantiza que el caficultor recibirá una planta sana y libre de toda plaga.

«Andamos efectuando un diagnóstico de cada unidad productiva para consolidar la información y que las autoridades tengan un conocimiento real, al mismo tiempo, estamos haciendo un mapeo de todos los viveros para tener certeza de la cantidad de plantas en existencia, de la calidad y, sobre todo, de la variedad, del origen de la semilla y de la pureza genética. Es un estudio técnico», puntualizó el coordinador de la región central de los proyectos de café, Astor Parras.

Durante la inspección se verifica que la planta no posea ningún tipo de plaga, ya sea enfermedad fungosa o daño por insectos, como roya, ojo de gallo o cercospora. Todo el equipo técnico está capacitado para identificarlas. Además, a través del muestreo del sistema radicular se identifica la presencia de piojo blanco, una plaga que daña la raíz, y de nematodos que también afectan el desarrollo del cafeto, explicó Parras.

De acuerdo con el Viceministro Óscar Domínguez, para este año el Gobierno invertirá $14.3 millones en beneficio de productores del grano de oro y de viveristas, y se renovarán 5,400 manzanas de cafetal en las seis cordilleras del país.

La proyección es iniciar la distribución de las plantas sanas y certificadas a partir del 01 de junio y así aprovechar el invierno para el buen desarrollo de esta. El propósito es que los caficultores reciban los cafetos a tiempo para avanzar en la repoblación del parque cafetalero, como parte del Programa de Transformación y Despegue Sostenible del Café.

En este esfuerzo de renovación cafetalera y transformación destacan las mujeres viveristas, quienes con su experiencia y dedicación mantienen en buen estado los plantines.

«Luchamos por forestar los cafetales y hacemos una gran labor. Esta historia de hacer viveros es bien maravillosa, el ver cómo le damos vida otra vez a El Salvador, ver cómo volvemos a enverdecer el área de la caficultura. Les hago un llamado a otros jóvenes a que nos unamos y seamos viveristas al rescate de la caficultura”, manifestó Erenia Beatriz Murga Guevara, quien produce unas 80,000 plantas.

Los viveristas de Ahuachapán, departamento donde se produce más del 90% de las plantas, agradecen los esfuerzos que realiza el gobierno para rescatar la caficultura a nivel nacional. “Los técnicos nos ayudan, ya que a través de ellos nosotros podemos entregar una mejor planta, en cuanto a nutrición nos van indicando qué debemos aplicar para seguir repoblando el parque cafetalero con plantas sanas», opinó Gilma Julieta Martínez, del cantón Izcaquilío de El Refugio, Ahuachapán.

Isaías Zelada, otro importante viverista de la zona, se mostró satisfecho por el apoyo que recibe. «Esta visita es importante porque recibimos asistencia técnica. Es una satisfacción porque nos toman en cuenta en estos proyectos, ya que vivimos de la siembra de plantas y aquí muchas personas trabajan con nosotros y se benefician de estos proyectos. Ojalá que el Ministerio de Agricultura le dé seguimiento a esto para generar empleo”.

Gobierno, viveristas y caficultores trabajan de la mano por el café y todos sus beneficios; en ese sentido, Hugo Naún Liborio Grijalva opinó: “El café en sí no solo es una bebida para desestresarnos, sino que también sirve para mantener y proteger los mantos acuíferos, generan sombra y sirve como barrera de contención para los suelos”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

PNC captura a hombre que mantenía privada de libertad a su pareja en Ahuachapán

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Carlos Torrento González, de 50 años, acusado de mantener privada de libertad a su compañera de vida en un mesón de Ahuachapán.

La detención fue confirmada la noche del sábado, luego de que habitantes de la colonia Los Rivas, en Ashapuco, escucharan los gritos de auxilio de la víctima y alertaran a las autoridades.

Según la PNC, la mujer, de 28 años, permanecía encerrada bajo llave en un pequeño cuarto, sin acceso a alimentos y en condiciones insalubres.

El operativo permitió ubicar y detener al sospechoso en la 4ª Avenida Norte de Ahuachapán. La institución informó que será procesado por el delito de privación de libertad.

Continuar Leyendo

Nacionales

Septiembre acumula 15 días sin homicidios

Publicado

el

Septiembre suma 15 días sin homicidios en El Salvador, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC). La institución informó a través de su cuenta de X que el sábado 20 de septiembre cerró sin asesinatos en todo el territorio nacional, manteniendo la tendencia de jornadas libres de violencia.

De acuerdo con el reporte, los días sin homicidios en lo que va del mes son: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 19 y 20. En el acumulado de 2025, el país contabiliza 219 días sin muertes violentas.

Las estadísticas también destacan que meses anteriores registraron cifras históricas: 25 días sin homicidios en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio y 27 en agosto, sumando un total de 1,017 días sin asesinatos desde la implementación de las medidas de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele.

Las autoridades atribuyen estos resultados a los constantes patrullajes de la PNC y la Fuerza Armada, que han contribuido a mantener un entorno de seguridad que coloca a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

Continuar Leyendo

Nacionales

ANDA finaliza reparación del Sistema Zona Norte y anuncia restablecimiento gradual del servicio de agua

Publicado

el

El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, confirmó este domingo la finalización de los trabajos de reparación en el Sistema Zona Norte, tras concluir exitosamente la fase de pruebas hidráulicas finales.

Arévalo explicó que esta etapa permitió verificar la estabilidad de la presión y el buen funcionamiento de la nueva infraestructura, lo que garantiza que el sistema opere de forma segura y sin fallas. El funcionario anunció que el restablecimiento del servicio de agua potable será progresivo durante este domingo y el lunes, a medida que las tuberías se llenen, priorizando las zonas más alejadas.

La intervención incluyó cinco fases: estabilización del terreno y adecuaciones eléctricas, retiro del tramo dañado, desmontaje de la antigua estructura de soporte, construcción de una nueva estructura e instalación de 48 pulgadas de tubería, y finalmente, las pruebas hidráulicas que confirmaron el éxito de la obra.

«Nuestro compromiso es restablecer el servicio lo más pronto posible, con seguridad y durabilidad para las familias salvadoreñas», reiteró Arévalo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído