Connect with us

Nacionales

Gobierno inicia diagnostico en 255 viveros de café y verifica el desarrollo de las plantas para la repoblación del parque cafetalero

Publicado

el

Con el objetivo de realizar un diagnóstico detallado y dar seguimiento al desarrollo de las plantas de café que serán entregadas a los caficultores del país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) inició la verificación de la producción en 255 viveros certificados por la Dirección General Sanidad Vegetal.

Para ejecutar esta labor se han desplegado 40 técnicos extensionistas y especialistas en caficultura, encargados de levantar la información detallada de cada etapa y estado fenológico de la planta. De esta manera, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del MAG, garantiza que el caficultor recibirá una planta sana y libre de toda plaga.

«Andamos efectuando un diagnóstico de cada unidad productiva para consolidar la información y que las autoridades tengan un conocimiento real, al mismo tiempo, estamos haciendo un mapeo de todos los viveros para tener certeza de la cantidad de plantas en existencia, de la calidad y, sobre todo, de la variedad, del origen de la semilla y de la pureza genética. Es un estudio técnico», puntualizó el coordinador de la región central de los proyectos de café, Astor Parras.

Durante la inspección se verifica que la planta no posea ningún tipo de plaga, ya sea enfermedad fungosa o daño por insectos, como roya, ojo de gallo o cercospora. Todo el equipo técnico está capacitado para identificarlas. Además, a través del muestreo del sistema radicular se identifica la presencia de piojo blanco, una plaga que daña la raíz, y de nematodos que también afectan el desarrollo del cafeto, explicó Parras.

De acuerdo con el Viceministro Óscar Domínguez, para este año el Gobierno invertirá $14.3 millones en beneficio de productores del grano de oro y de viveristas, y se renovarán 5,400 manzanas de cafetal en las seis cordilleras del país.

La proyección es iniciar la distribución de las plantas sanas y certificadas a partir del 01 de junio y así aprovechar el invierno para el buen desarrollo de esta. El propósito es que los caficultores reciban los cafetos a tiempo para avanzar en la repoblación del parque cafetalero, como parte del Programa de Transformación y Despegue Sostenible del Café.

En este esfuerzo de renovación cafetalera y transformación destacan las mujeres viveristas, quienes con su experiencia y dedicación mantienen en buen estado los plantines.

«Luchamos por forestar los cafetales y hacemos una gran labor. Esta historia de hacer viveros es bien maravillosa, el ver cómo le damos vida otra vez a El Salvador, ver cómo volvemos a enverdecer el área de la caficultura. Les hago un llamado a otros jóvenes a que nos unamos y seamos viveristas al rescate de la caficultura”, manifestó Erenia Beatriz Murga Guevara, quien produce unas 80,000 plantas.

Los viveristas de Ahuachapán, departamento donde se produce más del 90% de las plantas, agradecen los esfuerzos que realiza el gobierno para rescatar la caficultura a nivel nacional. “Los técnicos nos ayudan, ya que a través de ellos nosotros podemos entregar una mejor planta, en cuanto a nutrición nos van indicando qué debemos aplicar para seguir repoblando el parque cafetalero con plantas sanas», opinó Gilma Julieta Martínez, del cantón Izcaquilío de El Refugio, Ahuachapán.

Isaías Zelada, otro importante viverista de la zona, se mostró satisfecho por el apoyo que recibe. «Esta visita es importante porque recibimos asistencia técnica. Es una satisfacción porque nos toman en cuenta en estos proyectos, ya que vivimos de la siembra de plantas y aquí muchas personas trabajan con nosotros y se benefician de estos proyectos. Ojalá que el Ministerio de Agricultura le dé seguimiento a esto para generar empleo”.

Gobierno, viveristas y caficultores trabajan de la mano por el café y todos sus beneficios; en ese sentido, Hugo Naún Liborio Grijalva opinó: “El café en sí no solo es una bebida para desestresarnos, sino que también sirve para mantener y proteger los mantos acuíferos, generan sombra y sirve como barrera de contención para los suelos”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Presidente Nayib Bukele lanza la nueva Dirección de Mercados Nacionales

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele lanzó este lunes la nueva Dirección de Mercados Nacionales, durante la inauguración del moderno mercado San Miguelito, en San Salvador Centro.

El mandatario aseguró que la institución “romperá con el pasado” y garantizará planificación, normas claras, control y respaldo legal en los mercados del país. “Para los comerciantes esto lo cambia todo (…) ya no estarán solos, tendrán ahora una institución que vele por sus derechos”, afirmó.

El nuevo mercado San Miguelito, construido tras el incendio de 2021 con una inversión de $34 millones, cuenta con 1,040 puestos de venta distribuidos en cuatro niveles, sistemas de seguridad contra incendios, escaleras, elevadores y un área de 7,500 metros cuadrados. Además, incluye un Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) y una sala de lactancia, como parte de las iniciativas de la primera dama, Gabriela de Bukele.

Bukele destacó que la tarifa de arrendamiento para los comerciantes se mantendrá igual, aunque ahora dispondrán de un espacio “moderno, seguro y digno”. También anunció que cada arrendatario contará con un contrato formal y sanciones reguladas bajo la Ley de Procedimientos Administrativos.

Junto con San Miguelito, también fueron inaugurados los mercados de Chalchuapa (Santa Ana), Tapalhuaca (La Paz), la Plaza Gastronómica de Monte San Juan (Cuscatlán) y Ciudad El Triunfo (Usulután).

El Gobierno confirmó que actualmente se construyen nuevos mercados en San José Guayabal, La Palma, Nueva Concepción, Concepción de Oriente y Lourdes, Colón.

Continuar Leyendo

Arte

Embajada de México inaugura la exposición “Declaración Abierta” del artista David Duke Mental

Publicado

el

La Embajada de México en El Salvador inaugurará el próximo 19 de agosto la exposición “Declaración Abierta”, una muestra del artista salvadoreño David Duke Mental compuesta por 26 obras en técnica mixta sobre lienzo.

La propuesta explora los ciclos de la vida —siembra, germinación, florecimiento y cosecha— a través de un lenguaje visual cargado de contrastes y simbolismos. Con una paleta intensa y gestualidad enérgica, Duke plantea un recorrido artístico que evoca la memoria colectiva, la identidad centroamericana y la resiliencia humana.

Entre las piezas que conforman la exposición destacan El Vuelo, La Siembra, Origen, Nuestra Causa y Tierra y Libertad, obras que invitan a la reflexión sobre la naturaleza, la historia y el espíritu comunitario.

Con una trayectoria reconocida en el ámbito internacional, Duke Mental convierte cada lienzo en una declaración artística que, según el propio autor, busca transmitir vida, libertad y pertenencia.

La muestra estará abierta al público en las instalaciones de la Embajada de México en San Salvador a partir del 19 de agosto de 2025.

Continuar Leyendo

Nacionales

Tres lesionados tras fuerte accidente de tránsito en Usulután

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes 26 de agosto un accidente de tránsito en la carretera a Santiago de María, departamento de Usulután, que dejó como saldo tres personas lesionadas.

De acuerdo con el informe preliminar, el percance ocurrió al mediodía, cuando el conductor de un vehículo perdió el control por distracción e impactó contra un árbol a un costado de la vía.

El automovilista y dos acompañantes resultaron heridos, siendo atendidos inicialmente en el lugar y luego trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído