Nacionales
FOTOS: Destruyen 2.7 toneladas de cocaína confiscadas a nueve extranjeros

El ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chica y autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) participaron este lunes del proceso de destrucción de las 2.7 toneladas de cocaína valuada en $67.5 millones que fue incautada el pasado 19 de noviembre a 852 kilómetros de la costa salvadoreña.
El procedimiento se realizó en el predio policial Shangallo situado en el municipio de Ilopango.
El ministro Merino Monroy destacó que la autorización de destrucción del narcótico se realizó en tiempo récord gracias al trabajo entre las diferentes instituciones.
“Es importante dar a conocer la articulación de los diferentes Órganos de Estado, porque en un corto tiempo ha sido posible la autorización judicial para la destrucción de esta incautación de droga”, dijo el funcionario.
Además, destacó que el decomiso de droga es un duro golpe a las finanzas del narcotráfico nacional e internacional y un mensaje claro por parte del Plan Control Territorial (PCT).
El jefe castrense informó que, en lo que va del año, se han incautado 7.4 toneladas de diferentes drogas, de las cuales 5.9 toneladas han sido de cocaína y el resto de otros estupefacientes como marihuana, crack, metanfetaminas.
Por su parte el director de la PNC, Arriaza Chicas, afirmó que la incautación y posterior destrucción de cocaína es parte de uno de los grandes logros del PCT, que solo en este 2021 ha arrebatado más de $160 millones a las estructuras criminales.
Las autoridades de Seguridad explicaron que la operación duró 11 días, la incautación se realizó a 460 millas náuticas al suroeste de Acajutla y se convirtió en el decomiso más grande de narcóticos en la historia de El Salvador.
De acuerdo con las estadísticas de la División Antinarcóticos (DAN), de la PNC, entre el 1 de enero y el 19 de noviembre se han decomisado 6.3 toneladas de cocaína en el país, arriba de las 1.7 toneladas requisadas en el mismo periodo; y la casi una tonelada localizada en 2019.
Lo anterior significa que los decomisos de este 2021 ha sido 3.6 veces más que las registradas en el mismo periodo de 2020; y 6.3 en comparación con 2019.
Esto es parte de los resultados del fortalecimiento tecnológico y operativo de las instituciones de seguridad, tal como lo establece desde su diseño inicial la fase 3 del PCT impulsado por el Gobierno del presidente Nayib desde el 2019.
El Gabinete de Seguridad registra que en dos años se ha capturado a 86 extranjeros por tráfico ilícito de drogas, solo en lo que va del año la PNC y la Fuerza Armada de El Salvador han detenido 32 personas provenientes de ochos países de la región.
Entre los capturados de este año, hay 32 extranjeros originarios de Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, Guatemala, Estados Unidos, Honduras y Nicaragua.






Principal
10 de mayo finaliza sin homicidios y ya son nueve días sin crímenes en mayo

El sábado 10 de mayo finalizó sin registrar homicidios en el territorio nacional, según informó la Policía a través de sus canales oficiales.
Con esta jornada, ya son nueve los días del mes de mayo en los que no se han reportado crímenes violentos, de acuerdo con las estadísticas compartidas por la institución.
Las autoridades destacaron que estos resultados reflejan los avances en materia de seguridad pública y la continuidad de las estrategias implementadas para garantizar la tranquilidad de la población.
Principal
Conductor huye luego de atropellar a motociclista en Sonsonate

Un motociclista resultó lesionado tras ser impactado por un vehículo que se dio a la fuga en Sonsonate.
Comandos De Salvamento Sonsonate brindó la atención prehospitalaria para el joven de 27 años.
Sucedió sobre la 24 avenida sur, frente a Grúas Galdámez, distrito de Sonsonate.
El conductor involucrado se dio a la fuga.
Principal
Este domingo se habilitará el paso en Carretera Los Chorros

El paso vehicular en el tramo Los Chorros quedará habilitado desde el domingo 11 de mayo a las 11:00 p.m., luego de que el Gobierno de El Salvador concluyera una fase clave de obras de mitigación tras el colapso de un talud que obligó al cierre preventivo de la carretera.Local events calendar
El Ministro de Obras Públicas, @RomeoHerrera1, explicó que los trabajos fueron diseñados para garantizar la seguridad vial mientras finaliza el proyecto.
“De forma preventiva, nos hemos alejado de la carretera existente y del nuevo tramo que estamos construyendo, que hemos dejado como zona de retiro. Es decir, se han habilitado carriles adicionales en la zona”, afirmó.
Entre las principales intervenciones, el ministro detalló la remoción de 35,000 metros cúbicos de tierra para reducir el peso sobre la ladera.
“Hemos trabajado en terracería masiva. Se hacen una serie de obras para inclinar los taludes a una pendiente de 50 grados, para que estén más acostados”, explicó.
Además, se ejecutaron trabajos especializados para estabilizar el terreno: se introdujeron anclajes de entre 20 y 35 metros de profundidad, hasta alcanzar suelo firme, y se construirán drenajes horizontales en los estratos más arenosos, que son los más permeables de la zona.
Las autoridades recomiendan precaución a los automovilistas mientras continúan otras fases del proyecto de mitigación en esta vía clave que conecta el occidente con el Área Metropolitana de San Salvador.