Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

El domingo 29 de septiembre finalizó con un registro de cero homicidios a escala nacional, según indican las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) publicadas esta madrugada.
Con esta nueva jornada sin muertes a causa de la violencia se contabilizan 23 días sin homicidios en todo lo que va del mes de septiembre.
Estos resultados se le atribuyen a la estrategia pública de seguridad implementada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, que incluye el régimen de excepción y el Plan Control Territorial (PCT).
Finalizamos el domingo 29 de septiembre, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/6IjbNUNAho
— PNC El Salvador (@PNCSV) September 30, 2024
Desde que el presidente Bukele asumió su cargo en 2019 se registran 715 días sin homicidios, de los cuales 602 se contabilizan dentro del régimen de excepción, que se mantiene vigente desde el 27 de marzo de 2022.
Según las estadísticas de la PNC, los 23 días con cero homicidios registrados en septiembre se suman a los 24 días sin asesinatos que fueron logrados en enero; a los 24 días sin muertes a causas de la violencia que se registraron en febrero; a los 22 días de marzo; a los 19 de abril; a las 21 jornadas sin crímenes violentos con que cerró mayo.
A los 24 días sin muertes a causa de la violencia alcanzados en junio, catalogado como el mes más seguro en la historia de El Salvador, a los 22 días sin asesinatos con los que cerró julio, y a las 18 jornadas con cero homicidios con las que finalizó agosto, para totalizar 196 días con cero homicidios en lo que va del año.
Las autoridades del Gabinete de Seguridad Ampliado proyectan que para al cierre de 2024, la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes ronde los 1.5 o 1.8; muy por debajo al registro obtenido al cierre de 2023 que fue de 2.4 y, en consecuencia, con el 7.8 obtenido en 2022, convirtiendo al 2024 en el año más seguro de la historia.
Principal
La pequeña empresa representa el 99.6 % de todos los empresarios en El Salvador

Paul Steiner, presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), informó que el crecimiento de negocios de ventas al detalle en El Salvador ha incrementado. Este aumento se refleja especialmente en el Área Metropolitana de San SalvadorSalvadoran cuisine
«Solo en Apopa, se reporta el 227 % de crecimiento solamente en tiendas de barrio; en 2018 cuando se hizo el primer censo, eran como 450, pero en 2023 cuando terminaron estaban en más de 1,550; es decir un crecimiento extremadamente fuerte», detalló.
También en zonas como reparto La Campanera, en Soyapango, se ha observado un impresionante aumento de los emprendimientos.
Steiner atribuyó este auge al impacto positivo de las políticas de seguridad implementadas por el presidente Nayib Bukele, que han mejorado la confianza de los ciudadanos para invertir en sus propios negocios.
«Con el tema de la seguridad y la reducción dramática de la renta, los homicidios, la delincuencia, la gente se está sintiendo más confiada de invertir su dinero», expresó.
El presidente de Conamype destacó las iniciativas del gobierno para apoyar financieramente a estos emprendedores. Mencionó el capital semilla no reembolsable, financiado en parte por el gobierno de Corea, que Conamype otorga a los participantes del diplomado de incubación de empresas. En el año anterior, se distribuyeron $484,000 entre 54 empresas, lo que les permitió generar $1.2 millones en ventas durante los primeros seis meses de 2024.
En 2025 se asignaron más de $400,000 a 48 empresas de la segunda generación del diplomado.
Estas medidas subrayan el compromiso del gobierno para fomentar el crecimiento del sector de micro y pequeñas empresas, clave para el desarrollo económico del país.
El presidente de Conamype anuncia que para el próximo 22 de julio inicia la dieciseisava edición del diplomado EComerce, e invita a inscribirse a este espacio para el uso adecuado de herramientas. “Nació en 2020 y en 6 semanas sales, no solamente con el conocimiento, sino que también con un sitio web ya operando. Y si no tienes cuenta bancaria para crear una pasarela de pago, le ayudamos durante el proceso”, detalla el funcionario.
Principal
Hospital Rosales contará con tecnología médica de nivel mundial

El ministro de Salud, Francisco Alabi, anunció que la construcción del nuevo Hospital Rosales ha sido completada en su totalidad en cuanto a obra gris y acabados, y actualmente se encuentra en la fase de equipamiento con tecnología médica de última generación.
Según el titular de Salud, esta moderna infraestructura incrementará en un 300 % la capacidad de atención con respecto al antiguo edificio, lo que permitirá recibir a más de 200 mil salvadoreños. Sin embargo, aclaró que, al ser un hospital de referencia nacional de tercer nivel, su cobertura potencial supera el millón de personas.Salvadoran cuisine
“El Hospital Rosales ha generado la capacidad de atender áreas especializadas, de tener la cobertura necesaria y, hasta cierto punto, la infraestructura necesaria. Pero no solo eso, sino que se está planeando aumentar hasta en un 300 % la capacidad de atención que el hospital gestionaba anteriormente”, declaró Alabi.
En cuanto a equipamiento, el ministro destacó la reciente instalación de una resonancia magnética de 3 teslas, una tecnología de alta precisión que solo está presente en los hospitales más avanzados del mundo. “Contamos con una resonancia de esa capacidad en el ISSS, y ahora también en el Hospital Rosales”, añadió.
Asimismo, el centro hospitalario contará con tomógrafos ópticos para el área de oftalmología, lo que refuerza su carácter como institución médica de vanguardia. Alabi concluyó afirmando que este tipo de infraestructura y tecnología rompe con los estándares hospitalarios tradicionales en El Salvador.
Principal
Incendio que inició en un puesto de pupusas causó caos en el mercado de Soyapango

Un voraz incendio consume varios puestos de venta del mercado de Soyapango, en San Salvador Este, según reportaron la mañana de este lunes varios usuarios de redes sociales.
El siniestro fue confirmado por el Cuerpo de Bomberos, quienes ya se encuentran en el lugar atendiendo la emergencia para contener las llamas y evitar que se propague en los demás puestos.
En las imágenes compartidas por Bomberos se ve cómo el siniestro ya consumió varias estructuras de los puestos de ventas.
Los vídeos compartidos en redes sociales muestran que el siniestro habría iniciado en uno de los establecimientos de venta. Personal de agentes municipales se encuentran también en el lugar.
Según reportes, ninguna persona resultó lesionada a raíz del siniestro, el cual sí ha dejado cuantiosos daños materiales.
“Nuestro personal operativo atiende la emergencia y ejecuta labores para contener el avance del fuego y evitar su propagación”, detalló el CBES.
Trascendió que el incendio estructural habría comenzado en una venta de pupusas, y gracias a la pronta intervención del CBES el fuego no avanzó y devoró más estructuras cercanas.