Connect with us

Nacionales

El Salvador pagó sin contratiempos el vencimiento de los bonos 2023

Publicado

el

El presidente de la república, Nayib Bukele, anunció la noche del lunes el pago de la totalidad del bono 2023, más intereses del eurobono de vencimiento el 24 de enero de 2023, una deuda heredada del gobierno arenero de Francisco Flores, y que fue cubierta sin contratiempos, aseguró el mandatario.

En 2022, el Gobierno, mediante el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, aseguró que honrar la deuda con los acreedores internacionales era una prioridad para el país. Ese mismo año, voces de medios de comunicación y analistas económicos de oposición aseguraron que El Salvador no tendría capacidad de pago de sus compromisos. 

De las palabras a los hechos, la administración Bukele se adelantó al vencimiento a través de dos maniobras de recompra de los bonos de vencimiento 2023 y 2025 (en septiembre y diciembre) para readquirir, a precio de mercado, todos los títulos que los tenedores estuvieran dispuestos a liberar, dejando claro, que los que decidieran mantenerlos serían cancelados en la fecha contratada (24 de enero de 2023).

En el caso específico del vencimiento de este año, esas ofertas de recompra fueron bien recibidas por el mercado, ya que la negociación permitió que El Salvador obtuviera más de $133 millones en primera compra anticipada y más de $62 millones en la segunda, montos que restados al total de $800 dejaron un total pagadero de $604 millones, más $23 millones en intereses.

Junto al anunció del pago, el presidente Bukele cuestionó la campaña orquestada por medios internacionales a lo largo de 2021, para señalar un eventual impago de El Salvador, debido a políticas de país como la apuesta por el bitcóin, o la negociación con el Fondo Monetario Internacional por $1,300 millones, «creando la narrativa de que El Salvador estaba en quiebra», subrayó el mandatario.

«Acabamos de pagar en su totalidad, $800 millones más intereses. Pero, por supuesto, casi nadie está cubriendo la historia. Acabo de encontrar uno, si UNO, en español, de Colombia. Mienten y mienten y mienten, y cuando sus mentiras son expuestas, se ponen en modo silencio», cuestionó el gobernante a través de Twitter.

Sin embargo, entidades especializadas en materia bursátil, como la firma Exor Latinoamericana destacaron el pago  del bono 2023 como una operación exitosa. 

El vicepresidente de Exor Latinoamérica, César Addario, recordó que desde julio de 2022, el análisis de flujos de caja de El Salvador revelaba que el país podría cumplir sin problemas sus compromisos de deuda.

«Tal y como se predijo desde Exor Latinoamericana en julio de 2022, el pago del bono salvadoreño🇸🇻 con vencimiento para el presente enero se realizó de manera exitosa», afirmó Addario.

Además, ahonda en la importancia de que el país se reafirma ante los mercados internacionales como cumplidor de sus compromisos.

«Se ha visto una mejora en los rendimientos de los mercados internacionales y se reafirma la voluntad del Gobierno al cumplirse lo prometido en las reuniones con inversionistas», informó el vicepresidente Exor Latinoamérica.

Sobre el riesgo crediticio de El Salvador, que pasó de 35 % de mediados del año pasado a 14.41 % a la fecha, es decir, una reducción del 20 %, Addario considera que esto se debe a que el precio del bono mejoró y bajó los niveles de riesgo porque El Salvador cumplió con lo anunciado a la comunidad inversora y despejó el riesgo de impago, ya que quedan solo $350 millones a pagar en 2025, lo que pone un pronóstico cómodo hasta esa fecha de deuda externa en eurobonos.

«Es medular, al salir de este pago, abordar de manera holística el total de la curva de modo que con eso el efecto de este pago redunde en una boca de mercado, y sobre todo en estar en paridad al Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) de Centroamérica», dijo el ejecutivo a Diario El Salvador.

Asimismo, destacó que el hecho de que El Salvador pagara ha contribuido a que su deuda en dólares se recupere en un 23 % este año, lo que es considerado el mejor desempeño de cualquier economía emergente registrada en un índice clave de Bloomberg en la actualidad.

Nacionales

PNC captura a 17 homicidas por hechos vinculados a intolerancia social

Publicado

el

La labor profesional de las distintas unidades de la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la captura de al menos 17 presuntos homicidas entre el 1 de enero y el 30 de abril de este año, todos vinculados a crímenes relacionados con hechos de intolerancia social.

Uno de los casos más recientes es el de Julio Alberto Zomoza Bonilla, de 35 años, acusado de asesinar a un hombre de 54 años cuyo cuerpo fue localizado en un cañal de Atiquizaya, Ahuachapán. De acuerdo con las investigaciones, el crimen se originó tras amenazas mutuas entre víctima y agresor. La víctima tenía antecedentes por homicidio y había cumplido una condena de 11 años en prisión.

En otro hecho, ocurrido en la comunidad El Guarumo, Cojutepeque (Cuscatlán), fue arrestado José Carlos Flores Hernández, quien atacó con un corvo a su pareja tras una discusión, causándole graves lesiones en la cabeza y las manos.

Asimismo, en Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate, fue detenido Elmer Antonio Ayala Solórzano, señalado de causar la muerte de un hombre con quien compartía bebidas alcohólicas, tras golpearlo y atacarlo con un corvo.

En San Salvador, la PNC capturó a Moisés Acosta Lemus, de 44 años, acusado de herir con arma blanca a otro hombre durante una reunión en la zona entre la 20ª Avenida Norte y la Alameda Juan Pablo II.

Otro arresto relevante ocurrió en la colonia Turcios, en Santa Rosa de Lima, La Unión, donde Edelmer José Pastora Rivera, de nacionalidad nicaragüense, fue detenido por disparar contra dos compañeros durante una discusión. La PNC informó que al momento del arresto se le incautó un revólver con el que habría perpetrado el ataque.

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, reiteró el compromiso del Gobierno en la lucha contra la impunidad. “Lo hemos dicho claro: vamos a perseguir a todos aquellos que atenten contra la vida de los salvadoreños y vamos a hacer que todo el peso de la ley caiga sobre ellos”, afirmó.

El funcionario también destacó la captura de Cristian Antonio Segovia Flores, acusado de cometer un homicidio el pasado 4 de febrero en Sacacoyo, departamento de La Libertad.

A las detenciones de este año se suma la de Inés de Jesús Zavala Bonilla, arrestado por orden judicial en Zacatecoluca, La Paz, por un homicidio agravado ocurrido en 2003. Según la PNC, el sujeto disparó contra la madre de la víctima durante una discusión, y uno de los proyectiles impactó a una niña de seis años, causándole la muerte. Zavala fue capturado en febrero de este año en San Marcos Lempa, Jiquilisco, Usulután.

La PNC reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la reducción de la impunidad en los crímenes que atentan contra la vida de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades capturan a sujeto por hurto de motocicleta en Santa Ana

Publicado

el

Santos Margarito Mancía Escobar fue capturado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras ser sorprendido conduciendo una motocicleta que había sido hurtada horas antes en Candelaria de La Frontera, en el departamento de Santa Ana.

Según el informe policial, el delito fue cometido la madrugada del lunes en la avenida Domingo Peñate y 7ª calle Oriente del mismo municipio. Las cámaras de videovigilancia captaron el momento en que el sospechoso se acerca al lugar y posteriormente huye con el vehículo.

“La víctima interpuso la denuncia y de inmediato rastreamos diferentes puntos”, indicó la PNC. El sospechoso fue localizado en el kilómetro 86 de la carretera Panamericana, a la altura del cantón Zacamil, aún conduciendo la motocicleta sustraída.

Al notar la presencia policial, Mancía Escobar intentó darse a la fuga, pero fue interceptado y detenido. Será procesado por el delito de hurto agravado, informó la corporación policial.

Continuar Leyendo

Judicial

Condenan a 20 años de prisión a dos extorsionistas en Cuscatlán

Publicado

el

El Tribunal de Sentencia de Cojutepeque condenó a Nefthaly Adonay Muñoz Pérez y Fredy Antonio Hidalgo Azucena a 20 años de cárcel por el delito de extorsión agravada contra un comerciante en el departamento de Cuscatlán.

Según informó la Fiscalía General de la República, los imputados amenazaban de muerte a la víctima para obligarla a entregar dinero de forma mensual, además de mercadería que comercializaba. “La coacción en la entrega de dinero y productos, así como la falta de utilidades en su negocio, obligaron a la víctima a cerrar su única fuente de ingresos”, explicó el fiscal del caso.

Los hechos ocurrieron en el distrito de Santa Cruz Michapa entre diciembre de 2022 y 2023. Las investigaciones establecieron que ambos sujetos exigían pagos regulares como parte de su actividad delictiva.

Esta es la segunda condena por extorsión que enfrentan los acusados. En febrero de este mismo año, ya habían sido sentenciados a 15 años de prisión por extorsionar a otra víctima.

Durante el juicio, el Ministerio Público presentó pruebas documentales, testimoniales y periciales que permitieron al tribunal declarar culpables a los dos acusados.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído