Nacionales
El Salvador pagó sin contratiempos el vencimiento de los bonos 2023

El presidente de la república, Nayib Bukele, anunció la noche del lunes el pago de la totalidad del bono 2023, más intereses del eurobono de vencimiento el 24 de enero de 2023, una deuda heredada del gobierno arenero de Francisco Flores, y que fue cubierta sin contratiempos, aseguró el mandatario.
En 2022, el Gobierno, mediante el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, aseguró que honrar la deuda con los acreedores internacionales era una prioridad para el país. Ese mismo año, voces de medios de comunicación y analistas económicos de oposición aseguraron que El Salvador no tendría capacidad de pago de sus compromisos.
De las palabras a los hechos, la administración Bukele se adelantó al vencimiento a través de dos maniobras de recompra de los bonos de vencimiento 2023 y 2025 (en septiembre y diciembre) para readquirir, a precio de mercado, todos los títulos que los tenedores estuvieran dispuestos a liberar, dejando claro, que los que decidieran mantenerlos serían cancelados en la fecha contratada (24 de enero de 2023).
Yesterday, El Salvador demonstrated that the big media, the “experts”, the financial analysts and the credit rating agencies, shamelessly lie to the people, their audiences and their clients.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) January 24, 2023
The next time they say anything, remember that. https://t.co/Lb2uDPlYxr
En el caso específico del vencimiento de este año, esas ofertas de recompra fueron bien recibidas por el mercado, ya que la negociación permitió que El Salvador obtuviera más de $133 millones en primera compra anticipada y más de $62 millones en la segunda, montos que restados al total de $800 dejaron un total pagadero de $604 millones, más $23 millones en intereses.
Junto al anunció del pago, el presidente Bukele cuestionó la campaña orquestada por medios internacionales a lo largo de 2021, para señalar un eventual impago de El Salvador, debido a políticas de país como la apuesta por el bitcóin, o la negociación con el Fondo Monetario Internacional por $1,300 millones, «creando la narrativa de que El Salvador estaba en quiebra», subrayó el mandatario.
«Acabamos de pagar en su totalidad, $800 millones más intereses. Pero, por supuesto, casi nadie está cubriendo la historia. Acabo de encontrar uno, si UNO, en español, de Colombia. Mienten y mienten y mienten, y cuando sus mentiras son expuestas, se ponen en modo silencio», cuestionó el gobernante a través de Twitter.
Sin embargo, entidades especializadas en materia bursátil, como la firma Exor Latinoamericana destacaron el pago del bono 2023 como una operación exitosa.
Tal y como se predijo desde @exorlatamca_ en julio 2022, el pago del bono salvadoreño🇸🇻 con vencimiento para el presente enero se realizó de manera exitosa.✅
— Cesar Addario (@CesarAddario) January 24, 2023
👏🏻@nayibbukele @AlejandroZelay9 https://t.co/5T9xdwgrqN
El vicepresidente de Exor Latinoamérica, César Addario, recordó que desde julio de 2022, el análisis de flujos de caja de El Salvador revelaba que el país podría cumplir sin problemas sus compromisos de deuda.
«Tal y como se predijo desde Exor Latinoamericana en julio de 2022, el pago del bono salvadoreño con vencimiento para el presente enero se realizó de manera exitosa», afirmó Addario.
Además, ahonda en la importancia de que el país se reafirma ante los mercados internacionales como cumplidor de sus compromisos.
«Se ha visto una mejora en los rendimientos de los mercados internacionales y se reafirma la voluntad del Gobierno al cumplirse lo prometido en las reuniones con inversionistas», informó el vicepresidente Exor Latinoamérica.
Sobre el riesgo crediticio de El Salvador, que pasó de 35 % de mediados del año pasado a 14.41 % a la fecha, es decir, una reducción del 20 %, Addario considera que esto se debe a que el precio del bono mejoró y bajó los niveles de riesgo porque El Salvador cumplió con lo anunciado a la comunidad inversora y despejó el riesgo de impago, ya que quedan solo $350 millones a pagar en 2025, lo que pone un pronóstico cómodo hasta esa fecha de deuda externa en eurobonos.
«Es medular, al salir de este pago, abordar de manera holística el total de la curva de modo que con eso el efecto de este pago redunde en una boca de mercado, y sobre todo en estar en paridad al Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) de Centroamérica», dijo el ejecutivo a Diario El Salvador.
Asimismo, destacó que el hecho de que El Salvador pagara ha contribuido a que su deuda en dólares se recupere en un 23 % este año, lo que es considerado el mejor desempeño de cualquier economía emergente registrada en un índice clave de Bloomberg en la actualidad.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.
Nacionales
Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.
Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.
Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.