Connect with us

Nacionales

El Salvador lidera exportaciones de Centroamérica en 48.1 %, según la CEPAL

Publicado

el

Las exportaciones de El Salvador tuvieron un crecimiento del 48.1 % este año, convirtiéndolo en el país de Centroamérica con mayor recuperación de sus ventas en el extranjero, pese a la pandemia del COVID-19, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En su estudio sobre «Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2021: En busca de una recuperación resiliente y sostenible», la CEPAL indica que en segundo lugar por exportaciones figura Panamá, con un aumento del 43.9 % en el primer semestre del año.

La prestigiosa revista económica Forbes, en su versión regional, destaca lo conseguido tanto por los salvadoreños como los panameños.

«En Centroamérica, el aumento interanual del valor exportado por Panamá y El Salvador se situó por encima del promedio subregional, señala la Cepal. Los productos que mejor desempeño mostraron en dicho período fueron el mineral de cobre en Panamá y los productos textiles y los minerales y metales en El Salvador», subraya Forbes.

El valor de las exportaciones de Centroamérica crecería 24% durante 2021, revela un estudio de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe. Mientras que las importaciones tendrían un aumento de 34 %, de acuerdo con el organismo regional con sede en Chile.

En los países de Centroamérica y el Caribe se producirá un aumento del déficit comercial que ya registraron en 2020, señala la Cepal.

A pesar de esto en Centroamérica, uno de sus segmentos, el de las mascarillas y otros equipos de protección personal, creció exponencialmente.

El informe de la CEPAL y la nota de Forbes no pasaron desapercibidas para el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

«Esto es lo que el #SocioConfiable no quiere para nuestro país. ¿Por qué quieren que regresemos al pasado?», se preguntó Bukele aludiendo al gobierno de Estados Unidos.

«¿Por qué no quieren que crezcamos? ¿Por qué les gustaba tanto cuando nos gobernaban los que nos mantuvieron en la pobreza, la violencia y el subdesarrollo?», agregó el presidente desde su cuenta de Twitter.

De acuerdo a datos del Banco Central de Reserva (BCR), el valor acumulado de las exportaciones a octubre 2021 totalizó $5,494.4 millones, monto que superó en $450.4 millones al valor exportado en todo el año 2020 y en cerca de $1,400 millones a lo registrado entre enero-octubre del año anterior. De forma interanual, se reportó una tasa de crecimiento de 34 % ($1,393.6 millones adicionales) en valor y de 10% en volumen.

El reporte del BCR reveló que las exportaciones de octubre de 2021 mantuvieron su dinamismo, alcanzando $566.4 millones, siendo el sexto mes del año en el que se superan los $550.0 millones. El crecimiento respecto a octubre de 2020 fue de 11.4 % ($57.9 millones más), impulsado principalmente por la fabricación de productos de caucho, plástico y productos de papel, que aportaron en conjunto $24 millones adicionales.

La industria manufacturera acumuló exportaciones por un valor de $4,246.4 millones, con un crecimiento interanual de 31.2% ($1,010.8 millones). Los sectores con mayor crecimiento fueron la fabricación de prendas de vestir con $360.1 millones, productos textiles ($92.9 millones), fabricación de metales ($85.6 millones), productos de caucho y plástico ($82.3 millones) y productos de la refinación del petróleo ($79.4 millones). En conjunto, estos sectores representaron el 41.8 % de las exportaciones totales del país.

En un despacho de la agencia de noticias AFP, indican que América Latina en general percibirá un 25 % más de ingresos por concepto de exportaciones de bienes en 2021 sobre lo registrado en 2020, a pesar de la incertidumbre sobre el impacto que tendrá el coronavirus en la economía, según estimaciones de la Cepal.

Tras una caída de 10 % en 2020, en 2021 Cepal proyecta un incremento de 25 % del valor de las exportaciones regionales de bienes, según el informe de perspectivas del comercio internacional de la región

En el caso de las importaciones, las compras serán 32 % mayores en valor, detalló este organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal, calificó de importante la recuperación de las exportaciones regionales, pero advirtió que las perspectivas para 2022 se ven amenazadas por riesgo sanitarios y económicos.

El repunte se da a pesar de la incertidumbre por la pandemia y el desigual ritmo de vacunación y nuevas variedades del virus; presiones inflacionarias y dificultad para mantener los estímulos fiscales; tensiones comerciales y riesgos en el sector inmobiliario de China; disrupciones en las cadenas de suministro y alza de fletes, enumera el informe.

La aparición de la variante ómicron de coronavirus ha sumado preocupaciones ante eventuales restricciones. «Nadie ha podido responder si esta variante es más letal o más contagiosa», dijo Bárcena.

Cepal proyecta que la región registre en 2021 un superávit comercial de 24,000 millones de dólares en conjunto, menor a los 64,000 millones de dólares registrados en 2020, lo que se explica principalmente por la fuerte subida de las importaciones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VIDEO | Fiesta termina en batalla campal por esta razón

Publicado

el

Usuarios de redes sociales han difundido un video que captura una intensa pelea durante un baile con discomóvil en Jiquilisco, en el departamento de Usulután. Las imágenes muestran a varios individuos involucrados en un enfrentamiento que incluye jalones de pelo y golpes, mientras el evento musical transcurría en un suelo de tierra.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de los participantes en este altercado, que tuvo lugar en medio de un ambiente festivo. Los asistentes no dudaron en grabar el insólito espectáculo, grabando otros enfrentamientos que se han vuelto virales en plataformas digitales.

El video ha circulado rápidamente, aunque aún no se han aclarado las circunstancias que llevaron a los presentes a resolver sus diferencias de esta manera ni el lugar exacto donde ocurrió el incidente. Las autoridades locales no han emitido ningún comentario al respecto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Así fue el último adiós a César Arquímedes

Publicado

el

El pasado jueves 20 de febrero, un grave accidente de tránsito se registró en la Calle antigua a Huizúcar, cerca del estadio Cuscatlán en San Salvador. Una conductora de una camioneta particular perdió el control del vehículo, provocando un choque contra varios automóviles.

Lamentablemente, el incidente dejó como saldo la muerte de César Arquímedes Moreno, un joven de 35 años. Según informes, César había hablado con su esposa minutos antes del accidente, quien lo esperaba en casa con pupusas para cenar juntos.

César era conocido por su activa participación en una iglesia cristiana, donde se dedicaba a atraer nuevos miembros a la comunidad religiosa, lo que le valió el cariño y respeto de quienes lo conocían.

«Esta noche de viernes, Quimi ha convocado a decenas de personas en la iglesia. Siempre buscaba traer gente, y hoy el templo está abarrotado. Su cuerpo no danza, su voz está apagada, sus ojos están cerrados y su rostro refleja una paz que sobrepasa todo entendimiento. Su esposa llora inconsolablemente, pero los hermanos y hermanas la rodean de amor y consuelo», compartió un compañero de César, destacando el impacto de su pérdida en la comunidad.

Continuar Leyendo

Nacionales

Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Publicado

el

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.

Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído