Connect with us

Nacionales

El Salvador lidera exportaciones de Centroamérica en 48.1 %, según la CEPAL

Publicado

el

Las exportaciones de El Salvador tuvieron un crecimiento del 48.1 % este año, convirtiéndolo en el país de Centroamérica con mayor recuperación de sus ventas en el extranjero, pese a la pandemia del COVID-19, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En su estudio sobre «Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2021: En busca de una recuperación resiliente y sostenible», la CEPAL indica que en segundo lugar por exportaciones figura Panamá, con un aumento del 43.9 % en el primer semestre del año.

La prestigiosa revista económica Forbes, en su versión regional, destaca lo conseguido tanto por los salvadoreños como los panameños.

«En Centroamérica, el aumento interanual del valor exportado por Panamá y El Salvador se situó por encima del promedio subregional, señala la Cepal. Los productos que mejor desempeño mostraron en dicho período fueron el mineral de cobre en Panamá y los productos textiles y los minerales y metales en El Salvador», subraya Forbes.

El valor de las exportaciones de Centroamérica crecería 24% durante 2021, revela un estudio de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe. Mientras que las importaciones tendrían un aumento de 34 %, de acuerdo con el organismo regional con sede en Chile.

En los países de Centroamérica y el Caribe se producirá un aumento del déficit comercial que ya registraron en 2020, señala la Cepal.

A pesar de esto en Centroamérica, uno de sus segmentos, el de las mascarillas y otros equipos de protección personal, creció exponencialmente.

El informe de la CEPAL y la nota de Forbes no pasaron desapercibidas para el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

«Esto es lo que el #SocioConfiable no quiere para nuestro país. ¿Por qué quieren que regresemos al pasado?», se preguntó Bukele aludiendo al gobierno de Estados Unidos.

«¿Por qué no quieren que crezcamos? ¿Por qué les gustaba tanto cuando nos gobernaban los que nos mantuvieron en la pobreza, la violencia y el subdesarrollo?», agregó el presidente desde su cuenta de Twitter.

De acuerdo a datos del Banco Central de Reserva (BCR), el valor acumulado de las exportaciones a octubre 2021 totalizó $5,494.4 millones, monto que superó en $450.4 millones al valor exportado en todo el año 2020 y en cerca de $1,400 millones a lo registrado entre enero-octubre del año anterior. De forma interanual, se reportó una tasa de crecimiento de 34 % ($1,393.6 millones adicionales) en valor y de 10% en volumen.

El reporte del BCR reveló que las exportaciones de octubre de 2021 mantuvieron su dinamismo, alcanzando $566.4 millones, siendo el sexto mes del año en el que se superan los $550.0 millones. El crecimiento respecto a octubre de 2020 fue de 11.4 % ($57.9 millones más), impulsado principalmente por la fabricación de productos de caucho, plástico y productos de papel, que aportaron en conjunto $24 millones adicionales.

La industria manufacturera acumuló exportaciones por un valor de $4,246.4 millones, con un crecimiento interanual de 31.2% ($1,010.8 millones). Los sectores con mayor crecimiento fueron la fabricación de prendas de vestir con $360.1 millones, productos textiles ($92.9 millones), fabricación de metales ($85.6 millones), productos de caucho y plástico ($82.3 millones) y productos de la refinación del petróleo ($79.4 millones). En conjunto, estos sectores representaron el 41.8 % de las exportaciones totales del país.

En un despacho de la agencia de noticias AFP, indican que América Latina en general percibirá un 25 % más de ingresos por concepto de exportaciones de bienes en 2021 sobre lo registrado en 2020, a pesar de la incertidumbre sobre el impacto que tendrá el coronavirus en la economía, según estimaciones de la Cepal.

Tras una caída de 10 % en 2020, en 2021 Cepal proyecta un incremento de 25 % del valor de las exportaciones regionales de bienes, según el informe de perspectivas del comercio internacional de la región

En el caso de las importaciones, las compras serán 32 % mayores en valor, detalló este organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal, calificó de importante la recuperación de las exportaciones regionales, pero advirtió que las perspectivas para 2022 se ven amenazadas por riesgo sanitarios y económicos.

El repunte se da a pesar de la incertidumbre por la pandemia y el desigual ritmo de vacunación y nuevas variedades del virus; presiones inflacionarias y dificultad para mantener los estímulos fiscales; tensiones comerciales y riesgos en el sector inmobiliario de China; disrupciones en las cadenas de suministro y alza de fletes, enumera el informe.

La aparición de la variante ómicron de coronavirus ha sumado preocupaciones ante eventuales restricciones. «Nadie ha podido responder si esta variante es más letal o más contagiosa», dijo Bárcena.

Cepal proyecta que la región registre en 2021 un superávit comercial de 24,000 millones de dólares en conjunto, menor a los 64,000 millones de dólares registrados en 2020, lo que se explica principalmente por la fuerte subida de las importaciones.

Economia

Contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para declarar el impuesto sobre la renta

Publicado

el

El Ministerio de Hacienda recuerda a los contribuyentes que el próximo miércoles 30 de abril de 2025 es la fecha límite para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al año fiscal 2024.

Los salvadoreños con ingresos mensuales iguales o superiores a $472, así como aquellos que hayan prestado servicios profesionales, deben realizar su declaración a través del servicio en línea disponible en el portal web www.mh.gob.sv.

Como en años anteriores, la declaración se realiza en línea, en el área de la Dirección General de Impuestos Internos. Sin embargo, los contribuyentes que tengan dudas pueden acercarse a los centros de atención del Ministerio o comunicarse al número 2237-3444.

¿Quiénes están obligados a declarar?

  • Personas naturales asalariadas con ingresos anuales superiores a $60,000, o con ingresos iguales o menores si el resultado de su declaración es un monto a pagar.

  • Personas naturales, domiciliadas o no, que obtengan renta imponible de fuente salvadoreña superior a la base exenta ($4,064.00).

  • Sujetos obligados a llevar contabilidad formal.

  • Toda persona a la que se le haya retenido el impuesto, total o parcialmente.

  • Quienes hayan presentado declaración en el ejercicio fiscal anterior.

  • Todos los registrados como contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), aunque no hayan percibido ingresos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Árbol cae sobre vivienda en Ciudad Barrios tras intensas lluvias

Publicado

el

Debido a las fuertes lluvias registradas ayer, las autoridades reportaron la caída de varios árboles en la carretera que conduce a Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel.

En esta zona, una vivienda resultó dañada tras la caída de un árbol de gran tamaño, dejando únicamente daños materiales, según informaron las autoridades.

Equipos de emergencia trabajaron en la remoción de los escombros en la vivienda y en la habilitación del paso vehicular, con el objetivo de garantizar la seguridad de los conductores en la zona.

Asimismo, las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones al circular por la carretera, ya que las lluvias podrían provocar derrumbes o nuevas caídas de árboles.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan en El Salvador a criminal hondureño con historial por extorsión

Publicado

el

Las autoridades salvadoreñas informaron sobre la captura de Erick Fernando Ramos Pineda, un ciudadano hondureño con antecedentes delictivos por el delito de extorsión, quien contaba con notificación roja emitida por organismos internacionales.

El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador y las autoridades hondureñas para localizar y detener a criminales con difusión internacional, como parte de los esfuerzos por reforzar la seguridad en la región.

A través de sus redes sociales, el funcionario informó que Ramos Pineda será expulsado a su país de origen para que enfrente la justicia por los delitos cometidos. “Tiene notificación roja por extorsión continuada. Ahora será expulsado a su país de origen”, escribió el ministro.

Villatoro reafirmó el compromiso del Gobierno salvadoreño de seguir trabajando en conjunto con las naciones vecinas para resguardar las fronteras y evitar que delincuentes las utilicen como refugio. “Seguiremos colaborando con países hermanos para mantener nuestras fronteras seguras y libres de criminales que intentan alterar el orden y la tranquilidad de nuestros pueblos”, aseguró.

En ese sentido, el ministro fue enfático al señalar que “El Salvador ya no es más un santuario de criminales, ni nacionales ni extranjeros”, haciendo alusión al cambio de rumbo en las políticas de seguridad pública impulsadas desde el Ejecutivo.

Desde que el presidente Nayib Bukele declaró la guerra contra las pandillas, el país ha intensificado sus esfuerzos para combatir la criminalidad de forma frontal, lo que ha motivado también la cooperación con otros gobiernos de la región. Como resultado, varios criminales salvadoreños han sido entregados desde el extranjero, mientras que delincuentes capturados en territorio salvadoreño han sido deportados a sus respectivas naciones para enfrentar cargos judiciales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído