Economia
Los precios de los alimentos suben por encima de la inflación, según Banco Mundial
Los precios de los alimentos siguen subiendo por encima de la inflación general en casi el 80% de los países del mundo, con casos extremos como Argentina (+150,1 %) y Venezuela (+318,1 %), informó este lunes el Banco Mundial (BM).
Estos dos países latinoamericanos integran la lista de aquellos en los que la subida supera el 30% interanual, señala la actualización mensual del informe del BM sobre seguridad alimentaria. También figuran otros como Egipto, Irán, Líbano, Nigeria y Pakistán.
En general, entre el 60 y el 80 % de los países más pobres o en desarrollo han experimentado subidas de los precios de los alimentos de más del 5 %, que en algunos casos supera incluso el 10 % este año.
Las economías avanzadas tampoco se salvan: el precio de los alimentos aumenta más que la inflación en el 64% de estas naciones, aunque empieza a frenarse en la Unión Europea.
En la medición interanual, los precios del maíz han aumentado un 28 % y los del trigo un 35 %. El arroz, un alimento básico en muchos países, aumentó un 39% interanual.
El maíz y el trigo se mantienen por debajo de los máximos registrados en enero de 2021, cuando la pandemia de covid-19 y el fin de los confinamientos perturbaron las cadenas de suministro mundiales; pero el arroz sigue siendo un 19 % más caro que en enero de 2021.
América Latina
Uno de los factores que pueden desencadenar la subida de precios de alimentos en la región es el fenómeno meteorológico El Niño, que influye en el aumento o disminución de las precipitaciones y por lo tanto en la agricultura.
El Niño tiende a alcanzar su punto máximo entre octubre y febrero, pero ya ha influido en las altas temperaturas alcanzadas en agosto y septiembre en países como Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, recuerda el Banco Mundial.
La organización también está preocupada por la situación alimentaria en el este de África, especialmente en Etiopía, Somalia, Sudán y Sudán del Sur.
En total, 62 millones de personas en estos países corren el riesgo de sufrir inseguridad alimentaria en los próximos seis meses, advierte.
El BM también manifiesta preocupación por la Franja de Gaza, donde el 63% de la población ya se encontraba en situación de inseguridad alimentaria antes del estallido de la guerra entre Israel y Hamás.
El conflicto comenzó después de que 1.400 personas, principalmente civiles, murieran en un ataque cometido el 7 de octubre por Hamás, que controla la Franja de Gaza, un territorio bajo estricto bloqueo israelí desde que el movimiento tomó el poder en 2007.
Desde el 9 de octubre, Israel impone un «asedio total» a Gaza, interrumpiendo el suministro de agua, electricidad y alimentos, con pocos ingresos de camiones de ayuda humanitaria desde Egipto.
Según el ministerio de Salud de Hamás, más de 8.300 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la Franja de Gaza a causa de los bombardeos israelíes desde el inicio de la guerra.
Economia
El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”
Foto: Cortesía
El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.
Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.
En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.
“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.
El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.
Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.
La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.
Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
Informamos a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia del #CombustibleSV, con vigencia del 11 al 24 de noviembre de 2025. 🇸🇻 pic.twitter.com/FrTOOZ6R9X
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) November 10, 2025







