Connect with us

Economia

“Estamos terminando con la impunidad a la que estaban acostumbrados”, dijo el ministro de Hacienda a los evasores de impuestos

Publicado

el

Autoridades del Ministerio de Hacienda han indicado que el debido cumplimiento de la ley es uno de los pilares que ha diferenciado al Gobierno actual. Un ejemplo es el Plan Antievasión, que ha estado en marcha desde octubre de 2019. 

Junto con los impuestos internos, también busca recuperar impuestos que se tramitan en las aduanas, con el Plan Anticontrabando.

“Evadir impuestos es un delito grave y se paga con cárcel. Se los advertimos: la Amnistía Fiscal ya venció (esa era su mejor oportunidad), pero hay algunos ‘inteligentes’ que creen que se pueden burlar del fisco salvadoreño”, mencionó el titular del Ministerio de Hacienda (MH), Alejandro Zelaya.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), dependencia del MH, ha investigado y presentado avisos a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre casos sospechosos.  Después de haber recolectado los indicios necesarios, las autoridades están camino a buscar que los contribuyentes irresponsables respondan por sus acciones de acuerdo con lo que manda la ley.

El titular de la FGR, Rodolfo Delgado, habló de una captura que llevaron a cabo a inicios de diciembre, luego de identificar el impago de Impuesto Sobre la Renta (ISR).  “Y no solo los políticos creyeron que podían aprovecharse del Estado.  Este comerciante de verduras y frutas evadió el pago de renta por más de $600 mil, pero hoy fue capturado. Así es como estamos terminando con la impunidad a la que estaban acostumbrados algunos, en este país”, dijo el fiscal general.

En los días anteriores, ejecutaron un procedimiento similar.  “En conjunto con la Fiscalía y la Policía Nacional Civil, realizamos un allanamiento a una empresa dedicada a servicios de actividades de investigación y seguridad, por presunta evasión de impuestos que asciende a más de $370 mil”, consignó el MH.

Junto con el Plan Antievasión, el MH sigue acercando los servicios y digitalizando trámites para que los contribuyentes que sí quieren tener las cuentas claras puedan hacerlo con rapidez, transparencia y con el asesoramiento que necesitan.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Estos serán los nuevos precios de los combustibles para esta quincena

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció un nuevo ajuste al alza en los precios de los combustibles, que estará vigente del 8 al 21 de julio de 2025. Todos los tipos de carburante registran incrementos de hasta $0.07 por galón.

En la zona central del país, la gasolina superior costará $3.95 (aumento de $0.04), la regular $3.75 (sube $0.05) y el diésel $3.42 (sube $0.07). En la zona occidental, los precios se ubicarán en $3.96 para la superior, $3.71 para la regular y $3.43 para el diésel. Mientras que en el oriente, la gasolina superior se venderá a $3.99, la regular a $3.74 y el diésel a $3.47.

La DGEHM explicó que esta alza se debe a varios factores internacionales, entre ellos, la reducción en las reservas de diésel en Estados Unidos, la caída del valor del dólar y el incremento en la demanda global de hidrocarburos. Además, algunas refinerías estadounidenses han suspendido temporalmente sus operaciones, afectando la oferta de combustibles.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre los precios oficiales y hacer un uso eficiente del combustible ante la volatilidad del mercado internacional.

Continuar Leyendo

Economia

Playa El Tunco, entre las mejores del mundo según listado internacional de Corona

Publicado

el

El Salvador continúa ganando reconocimiento como un destino de clase mundial para el surf, y esta vez, Playa El Tunco ha sido destacada en el listado Corona Beach 100, una selección especial publicada en el marco del centenario de la icónica marca de cerveza, que celebra las mejores playas del mundo y la cultura del verano.

Ubicada en el corredor turístico Surf City, Playa El Tunco fue elogiada por su energía positiva, sus impresionantes atardeceres, su ambiente auténtico y sus olas ideales para el surf. El sitio especializado la describe como un antiguo secreto de mochileros que ahora figura en la lista de deseos de surfistas de todo el planeta, sin perder su esencia local y vibrante.

Corona la posicionó entre las 18 mejores playas del mundo para practicar surf, destacando su transformación en un punto clave para competencias internacionales y turismo sostenible.

“Buena onda, así se dice en El Salvador ‘buenas vibras’, y eso es justo lo que recibes de la gente y el surf de Playa El Tunco”, cita la publicación.

Continuar Leyendo

Economia

FMI aprueba revisión del acuerdo con El Salvador y autoriza desembolso de $118 millones

Publicado

el

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV para El Salvador en 2025 y completó la primera revisión del acuerdo vigente bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF), lo que permitirá el desembolso inmediato de aproximadamente 118 millones de dólares. Con este nuevo aporte, el país acumula cerca de 231 millones recibidos dentro del programa aprobado en febrero por un total de 1,400 millones de dólares.

El Directorio Ejecutivo del FMI elogió el compromiso de las autoridades salvadoreñas con el programa económico y destacó los resultados satisfactorios logrados hasta la fecha. Según el organismo, la economía nacional mantiene señales de crecimiento, con inflación moderada y reducción del déficit en la cuenta corriente.

Nigel Clarke, subdirector gerente y presidente interino del FMI, resaltó los avances en consolidación fiscal, fortalecimiento de las reservas internacionales y reformas clave en gobernanza y transparencia. Entre los logros señalados figuran la promulgación de la Ley de Sostenibilidad Fiscal, mejoras en la regulación de la contratación pública, mayor acceso a información financiera estatal y transparencia en contratos públicos.

El organismo también reconoció los esfuerzos en la mejora institucional y la gestión de proyectos públicos, lo que facilitará una ejecución más eficiente de inversiones en infraestructura, clave para acelerar el crecimiento económico en los próximos años.

No obstante, el FMI advirtió que El Salvador enfrenta retos, como la necesidad de reducir el gasto corriente, especialmente la masa salarial en el sector público, y avanzar en reformas al sistema de pensiones para asegurar la sostenibilidad fiscal y liberar recursos para inversión social.

El Directorio subrayó la importancia de fortalecer las finanzas públicas para proteger el gasto social y garantizar el financiamiento de proyectos estratégicos, además de continuar movilizando apoyo financiero internacional para reducir la dependencia del sistema bancario local y ampliar el acceso al crédito del sector privado.

En materia financiera, el FMI afirmó que el sistema bancario salvadoreño se mantiene sólido, pero recomendó aumentar las reservas de liquidez y fortalecer la supervisión de bancos e instituciones financieras no bancarias para preservar la estabilidad del sistema.

Finalmente, el informe valoró la Estrategia de Crecimiento a Largo Plazo impulsada por El Salvador, que busca atraer inversión extranjera, potenciar exportaciones y generar empleo. El FMI alentó al país a seguir implementando reformas estructurales, mejorar la productividad, cerrar brechas en infraestructura y capital humano, y fomentar la colaboración con el sector privado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído