Nacionales
Desaparece socorrista de Cruz Verde cuando iba a comprar pan en una tienda de Colón, La Libertad

Desde el pasado fin de semana una de las mejores voluntarias de Cruz Verde Salvadoreña, identificada como Miriam Elizabeth Castellanos Meléndez, fue reportada como desaparecida en Colón, La Libertad.
Fuentes cercanas relataron que la joven de 18 años salió de su casa a comprar pan a una tienda y ya no regresó. Los hechos ocurrieron a las 9:00 de la mañana del 19 de abril; al ver que tardaba, familiares le llamaron por teléfono para decirle que “se apurara con el pan”, pero ya no contestó.
“Ella salió a comprar pan como siempre lo hace, de ahí no sé absolutamente nada. Andaba teléfono, pero ya no contestó”, relató la fuente.
Esa ocasión que fue a la tienda vestía un short negro con corazones, fue vista por última vez en la colonia Campos Verdes 1 a la entrada de la Senda 30 del cantón Lourdes, en Colón.
Miriam tenía un año y medio de formar parte de los voluntarios de Cruz Verde, seccional Santa Tecla, donde su espíritu de servicio la motivó a quedarse colaborando con la institución, pues en un inicio solo llegó para realizar sus horas sociales.

Su sueño: ser veterinaria
Ella cursaba segundo año de bachillerato en Salud, uno de los sueños de la joven era convertirse en veterinaria. Por eso pasaba mucho tiempo con su mascota, un gato.
Conocidos y familiares de la joven la han buscado por todos lados, incluso, hasta solicitaron información en los centros de contención pensando que la llevaron a cuarentena.
“Ella era bien amigable, con nadie había tenido problemas. Desde chiquita le ha gustado eso (enfermería)”, aseguró un allegado al describir la personalidad de la joven.
La incertidumbre que agobia a esta familia es desconocer por qué desapareció.
La preocupación de otros conocidos de la joven los motivó a difundir su caso en las redes sociales, con el objetivo que la población pueda brindar información que ayude a dar con su paradero.
Una socorrista al servicio de la gente
De acuerdo con el jefe de socorristas de Cruz Verde, Walter Chávez, la joven colabora mucho en todas las tareas que se le asignaban.
“Le gustó todo lo que hacíamos aquí; ayudaba a estabilizar y a inmovilizar pacientes”, explicó Chávez.
Si había un accidente de tránsito, Miriam era de las primeras en salir atender a las víctimas.
La noticia de su desaparición tomó por sorpresa y generó preocupación entre sus compañeros socorristas.
“Estamos tristes, no sabemos nada de ella; estamos haciendo lo posible por averiguar qué pasó”, explicó Chávez.
El último turno que realizó la joven en la institución fue dos días antes que iniciara la cuarentena por coronavirus, pues consideraron que debía estar con su familia.
Sin embargo, mantenía la comunicación con el resto de sus compañeros.
Por lo general, la joven dedicaba buena parte de su tiempo a la institución y cuando no estudiaba también veía en qué podía colaborar.
“Ella dijo que quería ser parte de nuestra institución, nosotros nos pusimos contentos, poco a poco se ganó el cariño de todos”, relató Chávez.
Por el momento, las autoridades no han brindado mayores detalles del caso, no obstante, que existen algunas líneas de investigación.
Cualquier información que ayude a dar con el paradero de la joven puede comunicarla al 911 de la PNC o al 7414-5493.
Nacionales
Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.
Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.