Nacionales
Desaparece socorrista de Cruz Verde cuando iba a comprar pan en una tienda de Colón, La Libertad

Desde el pasado fin de semana una de las mejores voluntarias de Cruz Verde Salvadoreña, identificada como Miriam Elizabeth Castellanos Meléndez, fue reportada como desaparecida en Colón, La Libertad.
Fuentes cercanas relataron que la joven de 18 años salió de su casa a comprar pan a una tienda y ya no regresó. Los hechos ocurrieron a las 9:00 de la mañana del 19 de abril; al ver que tardaba, familiares le llamaron por teléfono para decirle que “se apurara con el pan”, pero ya no contestó.
“Ella salió a comprar pan como siempre lo hace, de ahí no sé absolutamente nada. Andaba teléfono, pero ya no contestó”, relató la fuente.
Esa ocasión que fue a la tienda vestía un short negro con corazones, fue vista por última vez en la colonia Campos Verdes 1 a la entrada de la Senda 30 del cantón Lourdes, en Colón.
Miriam tenía un año y medio de formar parte de los voluntarios de Cruz Verde, seccional Santa Tecla, donde su espíritu de servicio la motivó a quedarse colaborando con la institución, pues en un inicio solo llegó para realizar sus horas sociales.

Su sueño: ser veterinaria
Ella cursaba segundo año de bachillerato en Salud, uno de los sueños de la joven era convertirse en veterinaria. Por eso pasaba mucho tiempo con su mascota, un gato.
Conocidos y familiares de la joven la han buscado por todos lados, incluso, hasta solicitaron información en los centros de contención pensando que la llevaron a cuarentena.
“Ella era bien amigable, con nadie había tenido problemas. Desde chiquita le ha gustado eso (enfermería)”, aseguró un allegado al describir la personalidad de la joven.
La incertidumbre que agobia a esta familia es desconocer por qué desapareció.
La preocupación de otros conocidos de la joven los motivó a difundir su caso en las redes sociales, con el objetivo que la población pueda brindar información que ayude a dar con su paradero.
Una socorrista al servicio de la gente
De acuerdo con el jefe de socorristas de Cruz Verde, Walter Chávez, la joven colabora mucho en todas las tareas que se le asignaban.
“Le gustó todo lo que hacíamos aquí; ayudaba a estabilizar y a inmovilizar pacientes”, explicó Chávez.
Si había un accidente de tránsito, Miriam era de las primeras en salir atender a las víctimas.
La noticia de su desaparición tomó por sorpresa y generó preocupación entre sus compañeros socorristas.
“Estamos tristes, no sabemos nada de ella; estamos haciendo lo posible por averiguar qué pasó”, explicó Chávez.
El último turno que realizó la joven en la institución fue dos días antes que iniciara la cuarentena por coronavirus, pues consideraron que debía estar con su familia.
Sin embargo, mantenía la comunicación con el resto de sus compañeros.
Por lo general, la joven dedicaba buena parte de su tiempo a la institución y cuando no estudiaba también veía en qué podía colaborar.
“Ella dijo que quería ser parte de nuestra institución, nosotros nos pusimos contentos, poco a poco se ganó el cariño de todos”, relató Chávez.
Por el momento, las autoridades no han brindado mayores detalles del caso, no obstante, que existen algunas líneas de investigación.
Cualquier información que ayude a dar con el paradero de la joven puede comunicarla al 911 de la PNC o al 7414-5493.
Principal
Bomberos refuerza medidas preventivas en zonas de alta afluencia

En el marco del #PlanVerano 2025, el Cuerpo de Bomberos continúa ejecutando inspecciones estratégicas en distintos puntos del país, con el objetivo de garantizar que los establecimientos turísticos cumplan con todas las medidas de seguridad durante este periodo vacacional.
La Unidad de Inspectores de Bomberos realizó una verificación en la gasolinera Puma, ubicada en el kilómetro 22 de la carretera al Puerto de La Libertad, en el distrito de Zaragoza, La Libertad Este. Esta inspección forma parte de los controles para minimizar riesgos y proteger tanto a trabajadores como a visitantes.
Asimismo, se llevó a cabo otra inspección en el hotel Nawi Beach House, situado en el distrito de Teotepeque, La Libertad Costa, donde se revisaron las condiciones de seguridad, rutas de evacuación y equipamiento contra incendios, asegurando que todo estuviera en regla para la temporada de alta afluencia.
Estas acciones forman parte del esfuerzo articulado entre instituciones para brindar espacios seguros a la población y fomentar una cultura de prevención durante la Semana Santa.
Principal
Mega alfombra de 600 metros resalta arte, fe y tradición en la capital salvadoreña

La Alcaldía de San Salvador Centro avanza en la elaboración de la alfombra de Semana Santa más grande del país, una obra de arte sacro que este año se desarrolla en el revitalizado Centro Histórico de la capital, con un diseño que abarcará aproximadamente 600 metros.
El trazado, que inició el Miércoles Santo, se extiende desde la avenida Cuscatlán, continúa por la calle Rubén Darío y concluye en la avenida San Jerónimo Emiliani, justo frente a la Iglesia El Calvario, punto de partida de la tradicional Procesión del Santo Entierro.
Los preparativos logísticos comenzaron hace un mes, incluyendo labores de limpieza, cierres de calles y organización de turnos. Hermes Barahona, jefe de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la comuna, explicó que 50 artistas del colectivo Arte X se han encargado de teñir la sal, codificar los colores, trazar el diseño y trasladar los materiales al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del Mercado Sagrado Corazón.
Ayer Jueves Santo comenzó la colocación de la sal teñida, tarea en la que colaboran cerca de 500 personas de iglesias, colectivos artísticos, grupos Scouts y otras organizaciones civiles, trabajando en turnos de seis horas durante tres días. En total, se utilizan aproximadamente 500 quintales de sal industrial y 88 libras de pigmentos minerales de grado alimenticio.
“Esta iniciativa busca preservar el legado cultural del Corazón de El Salvador, promover el arte local y fortalecer el fervor religioso”, destacó Barahona, quien también subrayó la importancia de mantener vivas las tradiciones que definen la identidad salvadoreña.
A lo largo del recorrido se han colocado 14 estaciones que representan los momentos más significativos de la pasión de Cristo. La procesión se dirige hacia la Iglesia El Calvario, donde culminará este acto de devoción y arte comunitario.
Principal
Instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil intensifican operativos en puntos de alta afluencia

El Plan Verano 2025 forma parte de una estrategia integral impulsada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele para prevenir incidentes y garantizar un ambiente seguro durante las actividades religiosas y recreativas de Semana Santa en todo el país.
El Sistema Nacional de Protección Civil ha intensificado su operatividad en los puntos con mayor concentración de personas, especialmente durante los días de mayor fervor religioso. Gracias al trabajo coordinado entre instituciones como el Ministerio de Salud, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional Civil y el Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, se ha logrado brindar atención inmediata ante cualquier eventualidad.
Este Viernes Santo, el Centro Histórico de San Salvador se ha convertido en uno de los puntos más concurridos por feligreses que asisten a la tradicional procesión del Vía Crucis. En respuesta, el Gobierno ha desplegado personal de primera respuesta para acompañar la actividad y asegurar la tranquilidad de los asistentes.
La presencia institucional se ha reforzado no solo en la capital, sino también en templos y zonas religiosas de todo el país, como parte del compromiso de velar por el bienestar de la población, manteniendo un monitoreo constante y acciones preventivas durante todo el período vacacional.