Connect with us

Nacionales

Bomberos atiende 151 falsas alarmas en lo que va del año es decir 65% más que en el 2018

Publicado

el

Foto de referencia

El Cuerpo de Bomberos reporta la verificación de 151 falsas alarmas recibidas en su sistema de datos, en los primeros seis meses del año; es decir 60 casos más que en el mismo período del año anterior cuando se atendieron 91.

De acuerdo al vocero de esa institución, Marlon Chávez, se le llama falsa alarma a toda información que le reportan a la institución donde existen personas o inmuebles en riesgo de incendio pero que luego de una verificación se comprueba que no existe tal situación.

Cabe destacar que la forma de verificar que la institución realiza es desplazarse hacia el lugar con el equipo completo, es decir con el personal y la maquinaria pesada como motobombas para apagar incendios.

“El mayor incoveniente es el hecho que eso nos resta un tiempo valioso para atender una emergencia real”, señala Chávez, quien agregó que la institución tiene claro que “no dejarán de verificar todas las alertas que reciban”, porque de ser verdadera “eso puede salvar la vida de una persona”. 

Por otra parte la institución incurre en gastos cada vez que se traslada una motobomba y aunque esto no es lo más importante los bomberos reconocen que “hay un gasto de gasolina y de depreciación del equipo”.

Otra de las situaciones que la institución reporta son las bromas de ciertos números que han identificado que con frecuencia hablan para hacer falsas alertas en las que han detectado incluso niños.

“Nosotros lo que hacemos es recibir las llamadas y al detectar un evidente mal uso del sistema les hacemos conciencia del caso”, señaló. 

Los expertos recomiendan a la población que cuando quieran reportar una emergencia de incendio hacerlo directamente al call center de la institución cuyo número es el 913 debido a que los agentes que contestan las llamadas tienen mayor conocimiento en emergencias de incendios.

“Ellos hacen preguntas más específicas y más especializadas que les ayuda a los bomberos a tener más información de la emergencia, a determinar la gravedad de la situación e incluso a detectar una posible falsa alarma”, señaló Chávez.

Pese a las implicaciones que traen las falsas alarmas, Chávez remarcó que “es preferible mover el recurso a una emergencia aunque al final se compruebe que era una falsa alarma, a estar esperando que esta crezca» y agregó que los elementos del Cuerpo de Bomberos están capacitados y tienen una disposición de ayudar y atender las emergencias que sean necesarias.

La institución solicita a los motoristas “hacer todo lo que esté en sus manos para ceder el paso a las motobombas”

Elementos del Cuerpo de Bomberos también aprovecharon para hacer un llamado de solidaridad a los conductores para que cedan el paso vehicular a las motobombas, cisternas y camiones de los bomberos. 

Algunas veces los conductores no se percatan de que hay una ambulancia que necesita el paso porque llevan los vidrios arriba, escuchan música con volumen alto e incluso ha habido situaciones donde “algunos conductores tienen espacio para orillarse y no lo hacen”.

“Aunque los salvadoreños aún nos estamos acostumbrando a la cultura de ceder el paso, les solicitamos que nos colaboren y hagan lo posible por hacerse a la orilla, para ceder el paso, porque en los incendios unos minutos pueden hacer la diferencia”, señaló.

En lo que va del año la institución ha atendido un total de 1,583 incendios, es decir un 11 % más que el año anterior cuando se atendieron 1,421.

Del total de incendios atendidos este año, 905 fueron incendios en maleza, 323 fueron incendios en inmuebles o estructuras, 178 vehículos, 132 incendios forestales y 45 en botaderos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído