Nacionales
Bomberos atiende 151 falsas alarmas en lo que va del año es decir 65% más que en el 2018

El Cuerpo de Bomberos reporta la verificación de 151 falsas alarmas recibidas en su sistema de datos, en los primeros seis meses del año; es decir 60 casos más que en el mismo período del año anterior cuando se atendieron 91.
De acuerdo al vocero de esa institución, Marlon Chávez, se le llama falsa alarma a toda información que le reportan a la institución donde existen personas o inmuebles en riesgo de incendio pero que luego de una verificación se comprueba que no existe tal situación.
Cabe destacar que la forma de verificar que la institución realiza es desplazarse hacia el lugar con el equipo completo, es decir con el personal y la maquinaria pesada como motobombas para apagar incendios.
“El mayor incoveniente es el hecho que eso nos resta un tiempo valioso para atender una emergencia real”, señala Chávez, quien agregó que la institución tiene claro que “no dejarán de verificar todas las alertas que reciban”, porque de ser verdadera “eso puede salvar la vida de una persona”.
Por otra parte la institución incurre en gastos cada vez que se traslada una motobomba y aunque esto no es lo más importante los bomberos reconocen que “hay un gasto de gasolina y de depreciación del equipo”.
Otra de las situaciones que la institución reporta son las bromas de ciertos números que han identificado que con frecuencia hablan para hacer falsas alertas en las que han detectado incluso niños.
“Nosotros lo que hacemos es recibir las llamadas y al detectar un evidente mal uso del sistema les hacemos conciencia del caso”, señaló.
Los expertos recomiendan a la población que cuando quieran reportar una emergencia de incendio hacerlo directamente al call center de la institución cuyo número es el 913 debido a que los agentes que contestan las llamadas tienen mayor conocimiento en emergencias de incendios.
“Ellos hacen preguntas más específicas y más especializadas que les ayuda a los bomberos a tener más información de la emergencia, a determinar la gravedad de la situación e incluso a detectar una posible falsa alarma”, señaló Chávez.
Pese a las implicaciones que traen las falsas alarmas, Chávez remarcó que “es preferible mover el recurso a una emergencia aunque al final se compruebe que era una falsa alarma, a estar esperando que esta crezca» y agregó que los elementos del Cuerpo de Bomberos están capacitados y tienen una disposición de ayudar y atender las emergencias que sean necesarias.

La institución solicita a los motoristas “hacer todo lo que esté en sus manos para ceder el paso a las motobombas”
Elementos del Cuerpo de Bomberos también aprovecharon para hacer un llamado de solidaridad a los conductores para que cedan el paso vehicular a las motobombas, cisternas y camiones de los bomberos.
Algunas veces los conductores no se percatan de que hay una ambulancia que necesita el paso porque llevan los vidrios arriba, escuchan música con volumen alto e incluso ha habido situaciones donde “algunos conductores tienen espacio para orillarse y no lo hacen”.
“Aunque los salvadoreños aún nos estamos acostumbrando a la cultura de ceder el paso, les solicitamos que nos colaboren y hagan lo posible por hacerse a la orilla, para ceder el paso, porque en los incendios unos minutos pueden hacer la diferencia”, señaló.
En lo que va del año la institución ha atendido un total de 1,583 incendios, es decir un 11 % más que el año anterior cuando se atendieron 1,421.
Del total de incendios atendidos este año, 905 fueron incendios en maleza, 323 fueron incendios en inmuebles o estructuras, 178 vehículos, 132 incendios forestales y 45 en botaderos.

Nacionales
MARN reporta 190 sismos en Conchagua, solo tres fueron percibidos por la población

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre la reciente actividad sísmica registrada en el distrito de Conchagua, en el departamento de La Unión.
Según la institución, entre el 8 de mayo y las 2:00 p. m. del 14 de mayo se contabilizaron 190 sismos en la zona, de los cuales únicamente tres fueron sentidos por la población.
De acuerdo con el informe técnico, los movimientos telúricos han sido originados por fallas geológicas locales en el distrito de Conchagua y sus alrededores.
Las autoridades mantienen el monitoreo constante de la actividad sísmica y recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del MARN.
Nacionales
Impactante colisión entre vehículo y camión queda registrada en cámaras de videovigilancia

Las cámaras del sistema de videovigilancia de la Alcaldía de La Libertad Sur registraron el momento en que un automóvil colisionó contra la parte trasera de un camión de ocho toneladas.
El incidente ocurrió en la intersección del final de la calle El Jabalí y el bulevar Merliot, en el distrito de Santa Tecla, cuando el camión se encontraba detenido haciendo el alto correspondiente.
En las imágenes se observa cómo el vehículo particular, conducido por una mujer, continúa su marcha hasta impactar con el pesado automotor.
A pesar del aparatoso choque, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales.
Un nuevo accidente vehicular fue captado por nuestro sistema de videovigilancia.
El choque sucedió sobre final calle El Jabalí y bulevar Merliot. pic.twitter.com/GiQn9ICG1c
— Alcaldía La Libertad Sur (@SantaTeclaSV) May 14, 2025
Nacionales
Gobierno garantiza capacidad de respuesta ante emergencias con 170 albergues habilitados

La Dirección de Albergues del Ministerio de Gobernación aseguró estar lista para responder de manera eficiente y organizada ante situaciones de emergencia de gran escala. Así lo afirmó su director, Josué García, quien destacó que la institución cuenta con protocolos definidos, unidades móviles y una red de entidades sociales que fortalecen la respuesta gubernamental.
«Estamos listos para responder ante un evento grande», afirmó García, al detallar que los albergues están equipados para brindar atención digna e integral, incluyendo alimentación, atención médica básica y apoyo psicológico a personas afectadas por desastres como inundaciones o incendios.
Actualmente, El Salvador cuenta con 170 albergues habilitados a nivel nacional, de los cuales 122 fueron activados durante emergencias el año pasado. García explicó que la preparación institucional se basa en dos componentes: uno administrativo, centrado en capacitaciones y mejoras de metodología; y otro operativo, encargado de evaluar las condiciones físicas de los albergues, como el estado del mobiliario y equipamiento.
El funcionario subrayó que el objetivo principal es garantizar una respuesta humanitaria efectiva, segura y coordinada ante cualquier eventualidad.