Nacionales
Autoridades utilizan drones en busca de pandillas

La Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y la Policía Nacional Civil (PNC) usan todos los recursos tecnológicos para dar con el paradero de pandilleros que pretenden ocultarse en colonias del municipio de Soyapango, donde se mantiene vigente un cerco de seguridad en el reparto La Campanera y zonas aledañas.
Para dar mayor cobertura a su operatividad, los soldados que colaboran con la Policía en labores de seguridad se apoyan con drones que cuentan con tecnología de última generación para detectar movimientos de los criminales por medio de un sistema infrarrojo.
Estos equipos tienen la capacidad de elevarse a más de 500 metros y cubrir varios kilómetros cuadrados sin ser detectados por los delincuentes; además, al ser operados manualmente, les facilita a las autoridades obtener imágenes de zonas montañosas de difícil acceso.
Cada detalle que registra la cámara del dispositivo es visible al operador en tierra. Asimismo, al ser una herramienta voladora, no tripulada les permite a las fuerzas del orden tener mayor precisión en los objetivos remanentes de las maras que se desean intervenir en las cerca de 300 colonias de Soyapango.
«Nuestra unidad de vehículos aéreos no tripulados monitorea la zona con el objetivo de ubicar remanentes de estructuras criminales», dio a conocer la institución castrense. El último reporte de las autoridades indica que más de 1,100 mareros han sido arrestados en diferentes colonias de Soyapango.
En agosto de 2021, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, clausuró el curso de manejo de drones que fue impartido a policías que participan en la guerra contra las pandillas. Con estas acciones, El Salvador se convirtió en el primer país de la región en tener tecnología de punta para frenar a las maras.
«La incorporación de drones con tecnología de punta al trabajo policial es parte de las acciones del Plan Control Territorial, que contempla la modernización de nuestros equipos para hacer más efectivo el combate al crimen», manifestó el funcionario.
Ese mismo año, el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, afirmó que la adquisición de un lote de drones fue gracias a una inversión de $120,000, los cuales servirían para «continuar combatiendo la delincuencia».
Los equipos han sido utilizados en los cercos de seguridad que se instalaron en la comunidad Tutunichapa, La Granjita, así como en Chalatenango, Cabañas, Comasagua, Soyapango y Apopa. En marzo de 2022, tres pandilleros fueron capturados en Soyapango cuando estaban utilizando drones —menos sofisticados que los policiales— para vigilar los movimientos de la PNC y alertar a otros criminales en la colonia El Pepeto y la comunidad 3 de Enero.
«Sepan que contamos con toda la tecnología y los recursos para combatir y extraer al último remanente terrorista en la zona», expresó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, en agosto pasado, cuando la Policía usó estos dispositivos en el cerco de Cabañas.
Desde que el presidente de la república, Nayib Bukele, puso en marcha la estrategia de seguridad contra las pandillas, se contempló modernizar a la Policía y al Ejército con equipos para acabar de una vez por todas con estos grupos terroristas.
Hasta antes de la adquisición de estos modernos equipos, durante los gobiernos corruptos de ARENA y del FMLN, los mareros se ocultaban en los techos de las viviendas para burlar a las autoridades cuando implementaban operativos.
Una auditoría de la Corte de Cuentas de la República (CCR) reveló que en la gestión del prófugo Salvador Sánchez Cerén se adquirieron 67 drones de una reorientación de $137,728.00 presupuestado para la Policía.
Otro de los señalamientos detectados a partir de esta auditoría es que las 67 tabletas adquiridas que servirían para controlar los drones no funcionaron, aparentemente, por la incompatibilidad de software.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.