Connect with us

Nacionales

Autoridades utilizan drones en busca de pandillas

Publicado

el

La Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y la Policía Nacional Civil (PNC) usan todos los recursos tecnológicos para dar con el paradero de pandilleros que pretenden ocultarse en colonias del municipio de Soyapango, donde se mantiene vigente un cerco de seguridad en el reparto La Campanera y zonas aledañas.

Para dar mayor cobertura a su operatividad, los soldados que colaboran con la Policía en labores de seguridad se apoyan con drones que cuentan con tecnología de última generación para detectar movimientos de los criminales por medio de un sistema infrarrojo. 

Estos equipos tienen la capacidad de elevarse a más de 500 metros y cubrir varios kilómetros cuadrados sin ser detectados por los delincuentes; además, al ser operados manualmente, les facilita a las autoridades obtener imágenes de zonas montañosas de difícil acceso. 

Cada detalle que registra la cámara del dispositivo es visible al operador en tierra. Asimismo, al ser una herramienta voladora, no tripulada les permite a las fuerzas del orden tener mayor precisión en los objetivos remanentes de las maras que se desean intervenir en las cerca de 300 colonias de Soyapango.

«Nuestra unidad de vehículos aéreos no tripulados monitorea la zona con el objetivo de ubicar remanentes de estructuras criminales», dio a conocer la institución castrense. El último reporte de las autoridades indica que más de 1,100 mareros han sido arrestados en diferentes colonias de Soyapango. 

En agosto de 2021, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, clausuró el curso de manejo de drones que fue impartido a policías que participan en la guerra contra las pandillas. Con estas acciones, El Salvador se convirtió en el primer país de la región en tener tecnología de punta para frenar a las maras. 

«La incorporación de drones con tecnología de punta al trabajo policial es parte de las acciones del Plan Control Territorial, que contempla la modernización de nuestros equipos para hacer más efectivo el combate al crimen», manifestó el funcionario.

Ese mismo año, el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, afirmó que la adquisición de un lote de drones fue gracias a una inversión de $120,000, los cuales servirían para «continuar combatiendo la delincuencia»

Los equipos han sido utilizados en los cercos de seguridad que se instalaron en la comunidad Tutunichapa, La Granjita, así como en Chalatenango, Cabañas, Comasagua, Soyapango y Apopa. En marzo de 2022, tres pandilleros fueron capturados en Soyapango cuando estaban utilizando drones —menos sofisticados que los policiales— para vigilar los movimientos de la PNC y alertar a otros criminales en la colonia El Pepeto y la comunidad 3 de Enero. 

«Sepan que contamos con toda la tecnología y los recursos para combatir y extraer al último remanente terrorista en la zona», expresó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, en agosto pasado, cuando la Policía usó estos dispositivos en el cerco de Cabañas. 

Desde que el presidente de la república, Nayib Bukele, puso en marcha la estrategia de seguridad contra las pandillas, se contempló modernizar a la Policía y al Ejército con equipos para acabar de una vez por todas con estos grupos terroristas. 

Hasta antes de la adquisición de estos modernos equipos, durante los gobiernos corruptos de ARENA y del FMLN, los mareros se ocultaban en los techos de las viviendas para burlar a las autoridades cuando implementaban operativos. 

Una auditoría de la Corte de Cuentas de la República (CCR) reveló que en la gestión del prófugo Salvador Sánchez Cerén se adquirieron 67 drones de una reorientación de $137,728.00 presupuestado para la Policía. 

Otro de los señalamientos detectados a partir de esta auditoría es que las 67 tabletas adquiridas que servirían para controlar los drones no funcionaron, aparentemente, por la incompatibilidad de software.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Momento cuando guardavidas realizan rescate profundo

Publicado

el

Equipos de Cruz Verde Salvadoreña realizó un rescate acuático en aguas profundas utilizando una lancha en playa Barra de Santiago, departamento de Ahuchapán.

De acuerdo con reportes, el equipo de guardavidas actuó rápidamente para poner a salvo al hombre que se metió al mar y casi muere ahogado.

Posteriormente, la víctima fue puesta a tierra firme, donde se le tomaron signos vitales para determinar el estado de salud.

Las autoridades recuerdan a la población seguir las recomendaciones de los guardavidas, para evitar posibles tragedias.

Continuar Leyendo

Principal

Auxilian a adulto mayor que, en estado de ebriedad, cayó de un autobús

Publicado

el

Un adulto mayor, en estado de ebriedad, resultó lesionado tras caer de un autobús en el kilómetro 43 de la carretera Panamericana, Santo Domingo, San Vicente.

Elemento de Cruz Roja brindaron atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron a un centro asistencial.

El incidente encendió las alarmas para los agentes policiales, quienes procedieron a realizar las respectivas investigaciones y deducir responsabilidades.

Hasta el momento, se desconoce la identidad del lesionado y del estado de salud en el que se encuentra.

Continuar Leyendo

Principal

Conductor intenta rebasar a otro vehículo y provoca fuerte choque

Publicado

el

Esta mañana, un motociclista terminó gravemente lesionado tras ser impactado por un vehículo en carretera que conduce a Metapán, Santa Ana.

El percance vial se registra en cercanías de la entrada a Cutumay Camones, zona donde las autoridades policiales acudieron para inspeccionar la escena.

De acuerdo con versiones, el conductor de la camioneta invadió el carril al intentar rebasar a otro vehículo, sin embargo, terminó embistiendo al motociclista que se conducía en su carril.

Este incidente dejó también daños materiales en ambos vehículos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído