Nacionales
Asamblea Legislativa extiende vigencia del régimen de excepción en El Salvador

El Salvador continúa apostando por la seguridad y tranquilidad de sus habitantes: la Asamblea Legislativa aprobó, con 67 votos a favor, una nueva prórroga del régimen de excepción por treinta días más en todo el territorio nacional.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, entregó en la víspera al presidente del congreso, Ernesto Castro, la solicitud de la extensión, tras su aval previamente por parte del Consejo de Ministros.
«La guerra contra las pandillas tiene el 96 % de apoyo de la población. Estamos viviendo una transformación nunca vista en el país. No dejaremos que el país vuelva a estar en manos de esas estructuras», dijo Villatoro, tras entregar la solicitud de extensión.
Las autoridades de Seguridad Pública han reportado que el presente mes de marzo lleva 10 días sin homicidios a escala nacional, ello como parte de la estrategia de seguridad pública que impulsa el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
La prórroga de extensión del régimen de excepción coincide con el traslado de otros dos mil pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), con lo que ya suman cuatro mil los pandilleros recluidos en el lugar.
Los meses de enero y febrero de 2023 cerraron con 11 y 21 homicidios, respectivamente, lo que llevó a una reducción drástica de un dígito la tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes.
El Salvador mantiene en vigencia el régimen de excepción, una figura avalada por la Constitución, desde el 27 de marzo del año pasado, tras una ola de asesinatos que sacudió el país en la víspera.
El régimen de excepción ha permitido la captura de 65,795 pandilleros y el decomiso de 2, 513 armas de fuego, 3,167 vehículos, 15, 693 teléfonos celulares y $3 millones en efectivo.
El ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, por su parte, reveló que como resultado de la vigencia del régimen de excepción más de 200 días no han registrado homicidio en el país, lo que hace que la tasa diaria de homicidio sea de 0.6 la cual también advierte será llevada a niveles más bajos.
La revista especializabda Bloomberg, citando a Moody’s Investors Service, publicó a finales del mes pasado que los inéditos niveles de seguridad alcanzados con la ejecución de estrategias impulsadas por el Gobierno de Bukele propiciarían el incremento de las inversiones y, por ende, el crecimiento económico del país, ello porque las empresas y los consumidores irán ganando confianza.
El Plan Control Territorial y la implementación del estado de excepción llevó a El Salvador a tener en 2022 el año más seguro en su historia, al registrarse 495 homicidios a escala, es decir, un promedio diario de homicidios anual de 1.4.
El Salvador también cerró el año 2022 quedando fuera de la lista de los 15 países de América Latina con mayor tasa de violencia homicida por primera vez en su historia como República.
Nacionales
FOTOS | Capturan a palabrero de la MS13 con arma de fuego en La Paz
Nacionales
VMT sanciona a conductor de la ruta 42 por no ceder el paso a ciclista

El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó al conductor de un microbús de la ruta 42 por infringir la falta TO 63, correspondiente a no conceder el paso a ciclistas que transitan por la vía pública. El hecho fue documentado mediante una cámara instalada en la bicicleta del afectado, donde se observa al conductor incorporarse al carril sin permitir el paso del ciclista, con el objetivo de subir pasajeros.
Según el artículo 3 de la Ley Marco para el Uso y Fomento de la Bicicleta en El Salvador, los ciclistas tienen derecho a circular por vías primarias, salvo señalización específica que lo prohíba. El VMT hizo un llamado a los automovilistas a respetar la vida de todos los usuarios viales, incluidos los ciclistas.
Aplicamos la sanción correspondiente al conductor de la ruta 42 por la falta TO 63: No conceder el paso a ciclistas que transiten sobre la vía pública.
Instamos a los automovilistas evitar comportamientos que pongan en peligro la vida de cualquier usuario vial. https://t.co/ALx4Y3mqP1 pic.twitter.com/jv7BCJIaEw
— VMT (@VMTElSalvador) July 14, 2025
En paralelo, el VMT y el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) continúan desarrollando el Parque de Educación Vial Móvil en distintas plazas públicas del país, con el objetivo de fomentar desde la niñez una cultura de respeto y seguridad vial.
“Es importante trabajar desde temprana edad en la prevención. El 40 % de las personas fallecidas en siniestros viales son peatones, y todos somos peatones en algún momento del día”, señaló Bessy Guzmán, directora del Fonat.
Hasta la fecha, el Fonat ha conformado más de 70 comités de seguridad vial en centros escolares a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación, brindando kits de seguridad y formación a comunidades escolares cercanas a vías de alto tránsito.
Nacionales
Inicia la canícula en El Salvador con aumento de calor y reducción de lluvias, según el MARN

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este martes el inicio del período de canícula en El Salvador, una fase caracterizada por la disminución significativa de lluvias y el incremento de las temperaturas, que podría extenderse por hasta dos semanas.
De acuerdo con la institución, las condiciones atmosféricas actuales sobre Centroamérica respaldan el inicio de este fenómeno, que traerá consigo temperaturas más elevadas y posibles olas de calor, especialmente en la zona oriental del país, donde incluso podría registrarse una sequía meteorológica.
Aunque podrían presentarse lluvias aisladas, la mayor parte del territorio nacional experimentará condiciones secas y calurosas. El MARN advirtió que el oriente será la región más afectada, aunque el fenómeno se sentirá en casi todo el país.
Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo durante las horas de mayor radiación solar.