Connect with us

Nacionales

$4 mil millones en daño ambiental y humano dejó exfábrica de baterías Récord

Publicado

el

Un estudio de la Unidad Ecológica Salvadoreña estableció que la ex fábrica de baterías Récord dejó un daño patrimonial al país de 4 mil millones de dólares por toda la afectación ecológica y humana, producto del uso irresponsable de los desechos que los administradores hicieron de forma continua durante el funcionamiento.

Desde 2003, la administración de la empresa Baterías de El Salvador, fue denunciada por los residentes cercanos a las instalaciones de la a la empresa, en el municipio de San Juan Opico, ya que la población comenzó a sentirse mal de salud y las emisiones de humo que esta emanaba a al aire libre eran evidentes.

La Empresa se dedicaba a la elaboración de baterías para automotores y también compraba las piezas de piezas arruinadas, para luego realizar procesos de triturado por maquinaria y en la cual extraían el ácido que estas contenían y era reciclado. Para finalmente hacer su fundición
Luego pasaba un proceso donde se usaban una serie de químicos que utilizaban mucha agua, que al final era vertida al suelo del lugar, afectando directamente el recurso hídrico en la zona, especialmente los pozos artesanales, todo para tener una batería lista para su comercialización en el mercado.

En estos procesos de producción la empresa trabajaba las 24 horas al día, realizando emanaciones de gases a la atmosfera y contaminando el suelo.

La fábrica fue finalmente cerrada el 24 de septiembre de 2007, tras comprobarse que utilizaba materias primas altamente tóxicas que contaminantes al medio ambiente y nocivas para la salud humana,
En agosto de 2010 el ministerio de Medio Ambiente declaró estado de emergencia ambiental por contaminación con plomo en un radio de 1,500 metros en el cantón Sitio del Niño, en la ciudad de San Juan Opico, departamento de La Libertad. Dicha medida se extendió a Tecapán, Brisas de San Andrés, Residencial Santa Fe, Prados 1 y 2, Caserío Estación Bandera, Ciudad Versalles, Nueva Candelaria.

Según datos dados a conocer por las autoridades, a 369 ex trabajadores de la Fábrica de Baterías les fue detectado plomo arriba de los 70 microgramos, pero el daño no quedó solo en los empleados, según la denuncia del comité ambiental del lugar, aproximadamente 7 mil 250 personas, que habitan en seis comunidades aledañas, habían sido afectadas por la contaminación generada por la fábrica.

El juzgado de primera Instancia de San Juan Opico en la etapa de Instrucción declaró rebeldes a los imputados Sandra Cecilia Lacayo, Ofilio Guardián Lacayo y Ronald Lacayo, que son los propietarios de la empresa para los cuales se giraron órdenes de detención correspondientes.

Por el caso fueron judicializados los administradores de la fábrica y Juez de Primera Instancia de San Juan Opico, en La Libertad emitió orden de captura contra los responsables de la Récord que terminaron huyendo del país.

La INTERPOL emitió difusión roja contra Ronal Lacayo, Cecilia Escapini, Ofilio Guardian, Domingo Call y Carlos Arturo Dimas Alvarenga, implicados en el caso de contaminación ambiental. Asimismo, se decretó apertura a juicio y admitió pruebas ofertadas por lesiones derivadas del mismo caso.

Desde el 24 de octubre del año 2011, se lleva a cabo la vista pública en el Tribunal de Sentencia Suplente de Santa Tecla, del departamento de la Libertad, contra Hugo Reynaldo Trujillo, Arturo Mauricio Carballo y José Edgardo Brito Menéndez, que se desempeñaban como gerentes de la Empresa Baterías de El Salvador. El juicio y las acusaciones contra todos los imputados, continúa hasta la Fecha.

Nacionales

Presidente Bukele inaugura dos puentes sobre el río Torola en San Miguel para impulsar desarrollo y movilidad

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró este martes dos modernos puentes sobre el río Torola, ubicados en los distritos de San Antonio del Mosco y Carolina, en el municipio de San Miguel Norte. Estas obras viales buscan mejorar la movilidad humana y vehicular, potenciar la actividad turística y dinamizar el comercio en la frontera con Honduras.

El mandatario visitó primero San Antonio del Mosco y posteriormente Carolina, donde entregó oficialmente las infraestructuras que beneficiarán a más de 10,000 habitantes de la zona norte del departamento, un área históricamente marginada por administraciones anteriores.

Durante el acto, Bukele cedió el tradicional corte de cinta a los pobladores y reiteró el compromiso de su gobierno de llevar el desarrollo a todas las regiones del país. “Son las primeras piedras del desarrollo en una zona completamente olvidada. Es hora de descentralizar el país y asegurar que la inversión llegue a todos los lugares”, afirmó.

La construcción de estos puentes forma parte de una millonaria inversión en la zona oriental, que incluye proyectos emblemáticos como el Aeropuerto del Pacífico y el puerto La Unión. La inversión total en ambas obras supera los 24 millones de dólares: 12.5 millones para el puente de Carolina y 11.5 millones para el de San Antonio del Mosco.

Cada puente cuenta con una longitud de 150 y 130 metros respectivamente, dos carriles y aceras para garantizar la seguridad de peatones y vehículos de distintos tamaños, desde livianos hasta camiones. Además, conectan a Carolina con los distritos vecinos de San Luis de La Reina y San Antonio del Mosco, facilitando también el tránsito hacia Torola y San Isidro, en Morazán.

El presidente Bukele recordó que, tras décadas de guerra y exclusión, la zona oriental está recibiendo una inversión histórica que generará empleo y desarrollo económico. “Estamos invirtiendo más de mil 400 millones de dólares en esta región. Al fin habrá progreso para todos”, aseguró al colocar en febrero la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico en Conchagua.

Los puentes no solo representan un avance en infraestructura, sino también un paso importante para garantizar mejores condiciones de vida a las comunidades locales, eliminando riesgos al cruzar el río Torola y fomentando el crecimiento económico en la zona.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador ratifica su compromiso con el desarrollo, la tecnología y la innovación

Publicado

el

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la inauguración del Ticongle Hub, un Centro de Desarrollo y Aplicación de Tecnologías Emergentes.

La actividad fue organizada por la Asociación CONEXION El Salvador y Ticongle S.A. de C.V., quienes han unido esfuerzos para crear un espacio estratégico que reúne infraestructura y capacidades diseñadas para impulsar procesos de investigación, capacitación técnica, prototipado, emprendimiento y conexión con redes nacionales e internacionales; dicho espacio, está concebido para articular iniciativas de investigación, formación técnica especializada, innovación y generación de oportunidades en el sector digital.

El Vicepresidente Ulloa ratificó el compromiso del Presidente de la República, Nayib Bukele, de generar las condiciones necesarias para que las actuales y futuras generaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos de la cuarta y quinta revolución industrial. Destacó que desde la ESIAP se han impulsado iniciativas clave para fortalecer las competencias de los servidores públicos, entre estas, ahondó sobre la Certificación en Administración Pública, que ha beneficiado a más de 14,000 colaboradores de más de 113 instituciones del Estado, consolidando una gestión pública más eficiente, preparada e innovadora.

En el contexto nacional, el Vicemandatario salvadoreño reafirmó la visión del Gobierno de respaldar proyectos estratégicos que impulsen la transformación del país y fortalezcan un marco legal moderno. Esta visión, ha atraído inversiones de alto impacto a El Salvador, como la de Tether, Data Trust, Google, entre otras. Subrayó además, el reconocimiento internacional que el país ha ganado por su capacidad de transformación y decisiones innovadoras, como la adopción del Bitcoin, hito en la economía global.

La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, celebró la inauguración del centro, resaltando que en el pasado, la zona era de alta peligrosidad y hoy es un espacio de innovación que brindará oportunidades a la juventud. De la misma forma, resaltó los incentivos impulsados por el Gobierno para atraer inversión y empleo, como las leyes de Fomento a la Inteligencia Artificial, Innovación y Manufactura de Tecnologías, que fortalecen el marco legal para el desarrollo económico y tecnológico del país.

Finalmente, el CEO de Ticongle y Director General de CONEXIÓN, Gilberto Lara destacó la articulación entre sectores para proyectar el talento salvadoreño, citando como ejemplo la inversión de 1.7 millones de dólares en el Laboratorio de Desarrollo de Software. Afirmó que el Ticongle Hub es un espacio de oportunidades, innovación y conexión para el país en el mundo digital. En la actividad también participó la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín.

Continuar Leyendo

Jetset

FOTOS | El actor español Mario Casas disfruta sus vacaciones en El Salvador

Publicado

el

El reconocido actor español Mario Casas Sierra confirmó que se encuentra disfrutando de sus vacaciones en El Salvador, según reveló en una historia publicada en Instagram donde mostró un icónico paisaje playero del país.

Medios internacionales informan que Casas no está solo en su visita, sino que lo acompaña su pareja, la diseñadora de modas Melyssa Pinto, así como su hermano Óscar Casas y su cuñada, la cantante Ana Mena.

Aunque en redes sociales ya circulaban imágenes del actor disfrutando del ambiente costero, la ubicación exacta se confirmó recientemente con la publicación en Instagram. Mario Casas ha estado hospedado en El Salvador por varios días.

El actor es ganador del Premio Goya como mejor actor por su papel protagónico en la película No matarás. Alcanzó la fama con sus participaciones en series de televisión como Sin miedo a soñar y Los hombres de Paco, además de la exitosa película Tres metros sobre el cielo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído