Connect with us

Nacionales

$4 mil millones en daño ambiental y humano dejó exfábrica de baterías Récord

Publicado

el

Un estudio de la Unidad Ecológica Salvadoreña estableció que la ex fábrica de baterías Récord dejó un daño patrimonial al país de 4 mil millones de dólares por toda la afectación ecológica y humana, producto del uso irresponsable de los desechos que los administradores hicieron de forma continua durante el funcionamiento.

Desde 2003, la administración de la empresa Baterías de El Salvador, fue denunciada por los residentes cercanos a las instalaciones de la a la empresa, en el municipio de San Juan Opico, ya que la población comenzó a sentirse mal de salud y las emisiones de humo que esta emanaba a al aire libre eran evidentes.

La Empresa se dedicaba a la elaboración de baterías para automotores y también compraba las piezas de piezas arruinadas, para luego realizar procesos de triturado por maquinaria y en la cual extraían el ácido que estas contenían y era reciclado. Para finalmente hacer su fundición
Luego pasaba un proceso donde se usaban una serie de químicos que utilizaban mucha agua, que al final era vertida al suelo del lugar, afectando directamente el recurso hídrico en la zona, especialmente los pozos artesanales, todo para tener una batería lista para su comercialización en el mercado.

En estos procesos de producción la empresa trabajaba las 24 horas al día, realizando emanaciones de gases a la atmosfera y contaminando el suelo.

La fábrica fue finalmente cerrada el 24 de septiembre de 2007, tras comprobarse que utilizaba materias primas altamente tóxicas que contaminantes al medio ambiente y nocivas para la salud humana,
En agosto de 2010 el ministerio de Medio Ambiente declaró estado de emergencia ambiental por contaminación con plomo en un radio de 1,500 metros en el cantón Sitio del Niño, en la ciudad de San Juan Opico, departamento de La Libertad. Dicha medida se extendió a Tecapán, Brisas de San Andrés, Residencial Santa Fe, Prados 1 y 2, Caserío Estación Bandera, Ciudad Versalles, Nueva Candelaria.

Según datos dados a conocer por las autoridades, a 369 ex trabajadores de la Fábrica de Baterías les fue detectado plomo arriba de los 70 microgramos, pero el daño no quedó solo en los empleados, según la denuncia del comité ambiental del lugar, aproximadamente 7 mil 250 personas, que habitan en seis comunidades aledañas, habían sido afectadas por la contaminación generada por la fábrica.

El juzgado de primera Instancia de San Juan Opico en la etapa de Instrucción declaró rebeldes a los imputados Sandra Cecilia Lacayo, Ofilio Guardián Lacayo y Ronald Lacayo, que son los propietarios de la empresa para los cuales se giraron órdenes de detención correspondientes.

Por el caso fueron judicializados los administradores de la fábrica y Juez de Primera Instancia de San Juan Opico, en La Libertad emitió orden de captura contra los responsables de la Récord que terminaron huyendo del país.

La INTERPOL emitió difusión roja contra Ronal Lacayo, Cecilia Escapini, Ofilio Guardian, Domingo Call y Carlos Arturo Dimas Alvarenga, implicados en el caso de contaminación ambiental. Asimismo, se decretó apertura a juicio y admitió pruebas ofertadas por lesiones derivadas del mismo caso.

Desde el 24 de octubre del año 2011, se lleva a cabo la vista pública en el Tribunal de Sentencia Suplente de Santa Tecla, del departamento de la Libertad, contra Hugo Reynaldo Trujillo, Arturo Mauricio Carballo y José Edgardo Brito Menéndez, que se desempeñaban como gerentes de la Empresa Baterías de El Salvador. El juicio y las acusaciones contra todos los imputados, continúa hasta la Fecha.

Principal

Mujer hurta billetera con $300 en su interior en Soyapango

Publicado

el

Una mujer fue captada por cámaras de seguridad en el momento exacto en que tomó una billetera que había sido olvidada por unos clientes en una venta de pollo frito en Soyapango.

En las imágenes, que han comenzado a circular en redes sociales, se observa cómo la mujer se percata del objeto y, sin dudarlo, lo toma, a pesar de que el dueño de la billetera se encontraba justo afuera del negocio buscándola en sus bolsillos.

Según el dueño de la billetera, esta tenía en su interior $300 y sus documentos personales.

Continuar Leyendo

Principal

Seguro Social aclara que no habrá cierre total de clínicas comunales

Publicado

el

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) desmintió información que circula en redes sobre un supuesto cierre generalizado de las clínicas comunales y aseguró que la atención médica a la población usuaria continuará sin interrupciones.

Según el comunicado oficial, actualmente la institución cuenta con 36 clínicas comunales y 32 unidades médicas distribuidas en todo el país, las cuales seguirán operando con normalidad. Sin embargo, tras un análisis técnico y operativo, la institución ha decidido llevar a cabo una reorganización en tres centros de atención específicos.

Los cambios contemplan la reubicación de los servicios de las clínicas comunales de San Esteban, en San Salvador, y Santa Catarina, en Usulután. En el primer caso, la decisión responde a daños severos en la infraestructura, mientras que en el segundo se debe a una reducción considerable en la cantidad de consultas. Además, se incluye la Unidad Médica de Nejapa, que ya no seguirá operando en su actual inmueble debido a que el arrendamiento del espacio no será renovado.

El ISSS enfatizó que esta medida no afectará la atención médica de los derechohabientes, quienes podrán continuar recibiendo servicios en unidades cercanas como San Jacinto, 15 de Septiembre, Apopa, Quezaltepeque y Usulután, entre otras. Además, todo el personal será reubicado en los centros correspondientes para garantizar la continuidad de los servicios y el bienestar laboral.

La institución informó que el proceso de redistribución iniciará el próximo 23 de abril, permitiendo una transición adecuada que incluirá la notificación telefónica a los pacientes con citas programadas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Bomberos Logran controlar incendio en el Mercado Central de Santa Tecla

Publicado

el

Autoridades informaron que el incendio ocurrido en el Mercado Central de Santa Tecla ha sido controlado. Detallaron que se realizaron maniobras de enfriamiento y remoción de escombros.

Cabe mencionar que, la mañana de este martes 28 de marzo, comerciantes del Mercado Central del distrito de Santa Tecla, La Libertad Sur, informaron sobre un incendio estructural en locales de comida.

Bomberos, policías, soldados y otros cuerpos de socorro asistieron al lugar para ayudar a sofocar el incendio en el mercado de Santa Tecla.

Ante la acción inmediata de Cuerpo de Bomberos, se realizaron las acciones necesarias para contener la propagación del fuego y proteger las estructuras cercanas.

Por el momento solo se reportan pérdidas materiales en el lugar de los hechos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído