Connect with us

Internacionales

Trump recibe a Zelenski para firmar un acuerdo sobre minerales y hablar de la guerra

Publicado

el

El presidente estadounidense, que rompió con la política de su predecesor Joe Biden de apoyar a Kiev y protagonizó un sorprendente acercamiento a Vladimir Putin, dio un apretón de manos al jefe de Estado ucraniano.

Ambos intercambiaron unas palabras y posaron para los fotógrafos antes de que Trump condujera a su invitado al despacho oval, donde está previsto que mantengan una reunión, antes de una rueda de prensa conjunta.

Horas antes de la reunión, Ucrania denunció que soldados rusos han lanzado un ataque en la región fronteriza de Sumy desde la vecina región rusa de Kursk, una pequeña parte de la cual está ocupada por Kiev.

Rusia anunció el nombramiento de un nuevo embajador en Estados Unidos, Alexander Dartchiev, al día siguiente de las conversaciones bilaterales en Estambul.

El impredecible Trump restó importancia el jueves a los comentarios que hizo la semana pasada sobre el presidente ucraniano, a quien llamó «dictador».

«¿Dije eso?», comentó haciéndose el sorprendido. «No puedo creer que lo dijera. Siguiente pregunta», agregó el mandatario republicano, quien más tarde afirmó sentir «mucho respeto» por su homólogo ucraniano.

Pero este cambio de tono, ¿se debe al acuerdo que firmará con Zelenski? No se sabe, pero lo cierto es que en política nada agrada más al expromotor inmobiliario que concluir un acuerdo ventajoso.

«Cavar, cavar, cavar»

El acuerdo marco permite a Estados Unidos acceder a los recursos del subsuelo ucraniano, como exigía Trump, en compensación por la ayuda militar y financiera desembolsada durante los últimos tres años.

«Vamos a cavar, cavar, cavar», adelantó el republicano de 78 años el jueves.

El acuerdo no es exactamente como quería el presidente estadounidense, quien había pedido que se mencionara un monto de 500.000 millones de dólares que el texto final no contiene.

Establece un fondo conjunto de inversión en metales, hidrocarburos e inversiones.

El texto tampoco prevé garantías absolutas de seguridad para Ucrania.

«Pero la idea es que con una inversión conjunta en los recursos del país, Estados Unidos seguirá involucrado en la seguridad y la estabilidad», señalan Gracelin Baskaran y Meredith Schwartz en una nota de análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

El propio Trump sostuvo el jueves que este acuerdo funcionaría como una especie de «red de seguridad».

«No creo que nadie vaya a meterse en problemas si estamos (en Ucrania) con muchos trabajadores» para explotar minerales, agregó el presidente estadounidense.

Manganeso y grafito

Ucrania posee alrededor del 5% de los recursos mineros del mundo, pero los que Trump codicia están en su mayoría sin explotar, son difíciles de extraer o se hallan bajo control ruso, en territorios ocupados.

Lo que está en juego durante la visita de Zelenski va mucho más allá del manganeso y el grafito.

Ucrania y Europa han seguido con preocupación el acercamiento entre Trump y Putin, quienes hablaron por teléfono largo y tendido el 12 de febrero e iniciaron negociaciones para poner fin a la guerra.

El jueves, el presidente estadounidense reiteró que confía en el presidente ruso, a pesar de las reiteradas advertencias de Londres y París sobre la fragilidad de cualquier tregua que no vaya acompañada de un sólido aparato de control y seguridad, garantizado por Estados Unidos.

Dijo estar convencido de que Putin «cumplirá su palabra» en caso de un alto el fuego.

Trump se niega a culpar a Moscú por la guerra e incluso acusó a Ucrania.

Cerró por completo la puerta a una adhesión de Ucrania a la OTAN, diciendo que hay que «olvidarse» de esa perspectiva.

Pero el presidente estadounidense consideró el jueves que, en caso de un acuerdo de paz, Kiev podría recuperar algo de territorio. «Intentaremos recuperar tanto como sea posible», declaró, y alabó la valentía con la que lucharon las tropas ucranianas.

Internacionales

¿Sabías que Ecuador está construyendo una megacárcel inspirada en el Cecot?

Publicado

el

La revista ecuatoriana Vistazo informó que el Gobierno de Ecuador avanza en la construcción de la megacárcel El Encuentro, inspirada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y en las políticas de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

«El presidente [de Ecuador, Daniel] Noboa ha resaltado que la cárcel está inspirada en el modelo de las prisiones de máxima seguridad construidas por el mandatario Nayib Bukele en El Salvador», consignó la nota periodística del medio ecuatoriano.

Según las autoridades, esta será la primera megacárcel de su tipo en Ecuador y establecerá nuevos estándares para la categorización de las personas privadas de libertad, según su nivel de peligrosidad.

«Producto de una inversión de 52 millones de dólares, la prisión contará con pabellones con capacidad para 800 reclusos, seis torres de vigilancia, una muralla de nueve metros de altura (seis metros de concreto y tres de malla inescalable), módulos de máxima seguridad, áreas administrativas y una armería, entre otras instalaciones», añadió la publicación.

En el Cecot de El Salvador están recluidos pandilleros considerados de alta peligrosidad, trasladados por el Gobierno a partir de febrero de 2023. La megacárcel fue construida para albergar a los detenidos bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Continuar Leyendo

Internacionales

YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

Publicado

el

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.

El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.

La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.

Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.

La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.

Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.

Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.

«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.

A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.

Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.

Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Publicado

el

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.

El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.

Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.

La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído