Connect with us

Internacionales

Susy, la reina de belleza seducida por el narco y que murió con una AK-47

Publicado

el

Su cuerpo iba en una carroza blanca, la acompañaban flores, música de banda y un pequeño contingente que recorrió las calles de Guamúchil, Sinaloa. María Susana Flores Gámez, una reina de belleza de 22 años que días antes había perdido la vida en un tiroteo entre un grupo armado y el Ejército, iba a su funeral.

El 24 de noviembre de 2012, las balas le habían perforado una vena del cuello. Su historia es recordada como la de otra reina de belleza que se vio enredada en las redes del narcotráfico en México.

Unos años antes, Miss Sinaloa 2008, Laura Elena Zúñiga, había renunciado al título luego de ser encontrada junto con su presunto novio, con un cargamento de armas y dinero en efectivo. Los dos fueron a prisión y esta historia inspiró la película «Miss Bala», de 2011, que más tarde llegaría al Festival de Cannes.

Pero la historia de «Susy», como le decían de cariño, no llegó al cine ni a ningún festival internacional, pero fue de gran impacto porque la policía la identificó como pareja de Orso Iván Gastélum Ávila «El Cholo Iván», pieza clave del Cártel del Sinaloa y que años después se haría famoso por ser el hombre que apareció con el torso desnudo en una de las fotografías de la última captura del Chapo Guzmán, el 8 de enero de 2016.

«Hubo balazos y disparos y eso lo distingue de otros casos que involucra a jóvenes que han participado en concursos de belleza. En un inició se creyó que eran víctimas inocentes que quedaron en un luego cruzado, después hubo una versión y oficial era que ella había disparado», señaló a Infobae, Francisco Cuamea, periodista en Sinaloa.

«Ese tipo de situaciones son impactantes porque desnudan y describen el grado de involucramiento que tiene el narco en la sociedad», agregó.

Carmen Gámez, su madre, siempre fue admiradora de los concursos de belleza, Susy ganó su primer concurso a los 4 años, cuando fue coronada en su ciudad natal como «Reina de la Cruz Roja». Dos años más tarde su padre, Mario Flores, murió acribillado.

En una entrevista que la agencia de noticias The Associated Press publicó en 2012, Carmen recordó que a los 10 años Susana ya era una concursante experimentada con triunfos en «Niña Fantasía» y Talento, a los que acumularía el de Reina de la Primavera, de la Secundaria, de la Preparatoria y Modelo del Año.

Su estatura de 1,70 le garantizaba un futuro prometedor en el mundo de los concursos de belleza y las pasarelas. Se convirtió en una de las figuras más populares y «bonitas» de su ciudad porque representaba los anhelos de cientos de jóvenes.

Para su fiesta de 15 años había recibido como regalo un auto blanco valuado en USD 30.000 y esperaba la presencia de su padrino de confirmación, el popular cantante mexicano Valentín Elizalde quien dos meses antes había sido asesinado a tiros cerca de la frontera con Estados Unidos.

El luto no impidió que llegara a la iglesia y a su fiesta escoltada por 10 jóvenes disfrazados de guardias reales.

El sicario y la reina de belleza

Para el año 2011, Susana ya había ingresado a la carrera de comunicación en una universidad de Culiacán, donde empezaron a surgir rumores que la acusaban de salir con uno de los hombres de Guzmán Loera, pero entre la gente de Guamúchil existe temor de contar cómo se conocieron o en qué momento se dio la relación.

Iván Gastélum se distinguía de sus compañeros del cártel por no usar la clásica vestimenta de blue jeans y botas vaqueras sino pantalones estilo hip hop y remeras sin magas. En 2005 ya había sido acusado de posesión ilegal de armas, salió libre tras el pago de una fianza, fue arrestado nuevamente meses después, pero en 2009 se escapó vestido de mujer de la cárcel de Aguaruto, en Sinaloa.

El narcocorrido «Gente del General ‘Cholo Iván'» narra sus hazañas contra los militares y narra que se tuvo que fugar de la cárcel «porque el jefe me ocupaba para pelear… siempre firmes con El Chapo».

Algunas personas aseguran que a Susy no le gustaba hablar mucho de su novio porque no sólo era prófugo de la justicia, también era casado.

El 2011 fue un año difícil para la reina de belleza. Su mamá y sus dos hermanos fueron secuestrados por hombres armados. Doce días después dejaron libre a su hermana menor y a su madre, pero retuvieron a su hermano por el que tuvieron que pagar rescate.

Meses después Susana ya tenía en su currículum el haber representado a México en Asia como Miss Turismo Oriental y ya se estaba preparando para el concurso estatal Nuestra Belleza Sinaloa, de donde saldría la representante de su estado estado a nivel nacional, pero ni siquiera quedó entre las finalistas.

 

La reina y la AK-47

 

El 24 de noviembre de 2012 se reportó en el municipio de Mocorito la muerte de tres personas durante un enfrentamiento entre hombres armados y elementos del Ejército.

 

Uno de los fallecidos era «Susy» cuyo cuerpo fue encontrado junto a una AK-47. Las primeras versiones de la investigación filtradas a la agencia AP por un funcionario de la Fiscalía Federal señalan que había sido usada como escudo humano luego de que los sicarios se escondiera detrás de ella mientras bajaba de un auto.

Pero días después el delegado de la Fiscalía en Sinaloa, Enrique Feregrino, aseguró que las pruebas de radizonato practicadas al cuerpo de Susana, dieron positivo, con lo cual se confirmó que disparó el rifle AK-47 que apareció junto a su cadáver el día del tiroteo.

 

Su novio logró escapar en esa ocasión y con el tiempo logró convertirse en uno de los 122 criminales mas buscados del país, pero fue detenido nuevamente con su jefe, El Chapo.

 

«El Cholo» espera condena en una cárcel mexicana, Susy descansa en un mausoleo que dice a la entrada: «Mi india bonita».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

FOTOS | Hallan cuerpo de recién nacido dentro de lonchera abandonada en un bus en Honduras

Publicado

el

Un macabro hallazgo sorprendió al conductor y ayudantes de un bus en la aldea El Carmen, en San Pedro Sula, Honduras, cuando se disponían a lavar la unidad y encontraron una lonchera abandonada debajo de los últimos asientos. En su interior, se encontraba el cuerpo sin vida de un bebé.

Según el reporte policial, el hallazgo fue realizado por los trabajadores del transporte, quienes al percatarse del contenido de la lonchera alertaron de inmediato a las autoridades.

Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.

Elementos de la Policía Nacional se desplazaron hasta el lugar y, tras una inspección preliminar, confirmaron que el cuerpo correspondía a un neonato. Las causas del fallecimiento aún están bajo investigación.

Posteriormente, personal forense procedió al levantamiento del cuerpo para trasladarlo al Instituto de Ciencias Forenses, donde se realizará la autopsia que determinará las circunstancias de la muerte.

Las autoridades hondureñas han iniciado una investigación formal para esclarecer el caso. Como parte del proceso, se ha solicitado el acceso a las cámaras de seguridad ubicadas en las distintas paradas y a lo largo del recorrido del bus, con el fin de identificar a la persona responsable de haber dejado el paquete.

Este caso ha generado conmoción en la comunidad local, que exige justicia y respuestas ante un hecho que evidencia una grave situación de vulnerabilidad y abandono.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. impone arancel del 17 % a los tomates mexicanos tras retiro de acuerdo antidumping

Publicado

el

El Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó ayer lunes que impondrá un arancel del 17 % a la mayoría de los tomates frescos importados desde México, tras su retiro formal del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019.

Dicho acuerdo permitía a los productores mexicanos exportar tomate —conocido también como jitomate— sin pagar recargos arancelarios, pero Washington decidió abandonarlo el pasado 15 de abril, con efecto a partir del 14 de julio. En un inicio, se había advertido que el recargo sería del 20.91 %, aunque finalmente se estableció en 17 %.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a través de un comunicado oficial.

La medida ha generado preocupación tanto en productores mexicanos como en autoridades del país vecino. Según datos del Ministerio de Agricultura de México, el 90 % de los tomates frescos que importa Estados Unidos provienen de territorio mexicano, siendo Sinaloa y Sonora los principales estados productores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto este lunes en su habitual conferencia matutina, asegurando que su gobierno ya trabaja en medidas para reducir el impacto económico de esta decisión. “Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, aseguró.

Sin embargo, Sheinbaum no precisó qué tipo de apoyo brindará su administración a los agricultores afectados por los nuevos aranceles, ni si se buscarán medidas de compensación o renegociaciones comerciales.

El impacto de esta decisión podría afectar significativamente al sector agrícola mexicano, particularmente a pequeños y medianos productores que dependen del mercado estadounidense para la comercialización de sus cosechas. A nivel bilateral, la medida también supone una nueva tensión comercial entre ambos países, en un contexto marcado por la renegociación constante de términos en el marco del T-MEC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Exportaciones chinas crecen en junio impulsadas por tregua arancelaria con EE. UU.

Publicado

el

Las exportaciones de China registraron un crecimiento interanual del 5.8 % en junio, impulsadas principalmente por un repunte del 32.4 % en los envíos hacia Estados Unidos, según datos oficiales divulgados ayer lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático.

La recuperación en el comercio bilateral se produce tras una tregua en la guerra arancelaria entre las dos principales economías del mundo, lo que permitió al gigante asiático vender bienes por un valor de 38,200 millones de dólares al mercado estadounidense en junio, frente a los 28,800 millones de mayo y los 33,000 millones de abril.

Las cifras superan las expectativas del mercado. Economistas consultados por Bloomberg estimaban un crecimiento del 5 % en exportaciones y del 0.3 % en importaciones. Sin embargo, las importaciones también sorprendieron al alza con un incremento del 1.1 %.

Wang Lingjun, funcionario de alto rango de la administración aduanera china, destacó que esperan una mayor cooperación con Estados Unidos. “No hay solución a través del chantaje y la coerción. El diálogo y la cooperación son el camino correcto”, afirmó en declaraciones a la cadena estatal CCTV.

El comercio exterior continúa siendo un pilar fundamental para la economía china, que enfrenta desafíos estructurales como la crisis del sector inmobiliario, el bajo consumo interno y el alto desempleo juvenil.

Pese al repunte de junio, expertos advierten que las tensiones comerciales podrían volver a escalar, y los aranceles seguirían siendo elevados. “Esperamos que el crecimiento en las exportaciones se ralentice en los próximos trimestres”, señaló Zichun Huang, economista de Capital Economics.

Este martes, el gobierno chino revelará las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre. Analistas anticipan un crecimiento superior al 5 %, en línea con la meta anual establecida por las autoridades.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído