Connect with us

Internacionales

Senador Marco Rubio, en contra de nominación de Jean Manes

Publicado

el

La exembajadora de Estados Unidos en El Salvador (2016 a 2019), y ahora nominada para ser diplomática en Colombia, Jean Elizabeth Manes, quien fue señalada por dar órdenes a fiscales generales y por tratar de incidir en los asuntos internos del país centroamericano, fue descalificada por el senador estadounidense Marco Rubio.

Ante esto, el presidente de la República, Nayib Bukele, informó el 8 diciembre 2021, que durante una reunión que sostuvo con Manes, le pidió no procesar al exfiscal Meléndez, quien es acusado de corrupción y de fabricar casos en la FGR.

«En nuestra última reunión, Manes me pidió cuatro cosas: 1. La liberación de Ernesto Muyshondt. 2. La no reelección del fiscal general Rodolfo Delgado. 3. El compromiso no tocar a dos personas: Alfredo Cristiani y Douglas Meléndez», aseveró el presidente en Twitter.

Manes fue señalada, en su momento, de dar órdenes a fiscales generales de El Salvador, con quienes se reunía en la sede diplomática de El Salvador; particularmente, con el exfiscal Douglas Meléndez, a quien, según las denuncias, le dictaba la embajadora a quien perseguir y enjuiciar armando casos y fabricando pruebas.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, aseveró que Petro, «debería estar pendiente» de Manes, que «tarde o temprano» le generará intromisión al Gobierno.

Por su parte, el analista político, Walter Araujo, declaró el 4 de marzo de 2022, que al exfiscal Meléndez, Manes «se lo llevó para Estados Unidos, y que a él, la exembajadora lo tenía en su oficina, era la herramienta de amenaza y chantaje político de Manes«, aseguró.«El fiscal lo ponía ella (Jean Manes). Cuando regresó quería revertir las decisiones que el pueblo soberano ha tomado a través de sus diputados, el pueblo no quería esa Corte Suprema, ni ese fiscal general que habían cometido actos de prevaricación», afirmó Araujo.

El historial obscuro de Manes y los señalamientos por afectar los procesos democráticos en El Salvador habrían hecho eco en él senador Republicano Marco Rubio, lo que le ha llevado a ganarse su rechazo para ser ratificada como embajadora en Colombia.

Rubió remarcó que el próximo embajador de Estados Unidos en el país suramericano tendrá la «importante» tarea de «navegar» la relación con un gobierno liderado por el «exguerrillero del M-19», Gustavo Petro.

«Necesitamos un embajador que participe de manera constructiva y que coordine con agencias y grandes equipos interinstitucionales para promover de manera efectiva los intereses de los Estados Unidos», aseveró el diplomático norteamericano. Y, añadió que la misión en Colombia «es de vital importancia» para la Nación.

Por lo tanto, después de que el senador Rubio realizó una «cuidadosa revisión y consideración de sus calificaciones y desempeño en puestos anteriores», declaró: «No puedo apoyar la nominación de Jean Manes para servir como Embajadora de Estados Unidos en Colombia».

En ese contexto, Rubio remarcó que Manes no calificada para que «nos defienda de las amenazas en la región, incluyendo el narco-terrorismo, el tráfico ilícito y un narco-régimen autocrático desestabilizador en Venezuela».

«Aprecio y respeto el servicio y la larga carrera de la embajadora Manes, pero no puedo apoyar su nominación para este puesto de vital importancia», concluyó el senador estadounidense.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

Publicado

el

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.

«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.

Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».

Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.

Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.

«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.

 

El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tres jóvenes son secuestrados y asesinados en San Pedro Sula

Publicado

el

San Pedro Sula, Honduras – El medio de comunicación HCH reportó que en la noche del jueves, tres jóvenes fueron secuestrados y posteriormente asesinados en un trágico incidente ocurrido en la colonia 15 de octubre, cerca de las colonias La Pradera y Planes de Calpules.

Según informaron las autoridades, un grupo de siete hombres armados interceptó a las víctimas mientras caminaban por las calles de la zona.

Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias del ataque y dar con los responsables.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ecuador decomisa 2,5 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil

Publicado

el

Agentes antinarcóticos de Ecuador decomisaron 2,5 toneladas de cocaína oculta en cuatro contenedores en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), informó la Policía Nacional.

Los contenedores estaban cargados con sacos de abono humus, según las imágenes difundidas por la Policía en un video del operativo. La Policía Nacional de Ecuador precisó que en total se decomisaron 2.545 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 25 millones de dosis, «afectando significativamente a las estructuras del crimen organizado».

La corporación policiaca no reportó detenidos tras el operativo en el Puerto de Posorja, uno de los más controlados, ya que es usado por grupos criminales para el envío de drogas al exterior.

La institución y las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de control antidrogas en los puertos ecuatorianos, en el marco del «conflicto armado interno» que declaró el 9 de enero de 2024 el presidente Daniel Noboa contra 22 bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico.

En 2024, las fuerzas de seguridad incautaron un récord de 294,61 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 17,5 estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277 al tráfico internacional, según la corporación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído