Connect with us

Internacionales

Senador Marco Rubio, en contra de nominación de Jean Manes

Publicado

el

La exembajadora de Estados Unidos en El Salvador (2016 a 2019), y ahora nominada para ser diplomática en Colombia, Jean Elizabeth Manes, quien fue señalada por dar órdenes a fiscales generales y por tratar de incidir en los asuntos internos del país centroamericano, fue descalificada por el senador estadounidense Marco Rubio.

Ante esto, el presidente de la República, Nayib Bukele, informó el 8 diciembre 2021, que durante una reunión que sostuvo con Manes, le pidió no procesar al exfiscal Meléndez, quien es acusado de corrupción y de fabricar casos en la FGR.

«En nuestra última reunión, Manes me pidió cuatro cosas: 1. La liberación de Ernesto Muyshondt. 2. La no reelección del fiscal general Rodolfo Delgado. 3. El compromiso no tocar a dos personas: Alfredo Cristiani y Douglas Meléndez», aseveró el presidente en Twitter.

Manes fue señalada, en su momento, de dar órdenes a fiscales generales de El Salvador, con quienes se reunía en la sede diplomática de El Salvador; particularmente, con el exfiscal Douglas Meléndez, a quien, según las denuncias, le dictaba la embajadora a quien perseguir y enjuiciar armando casos y fabricando pruebas.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, aseveró que Petro, «debería estar pendiente» de Manes, que «tarde o temprano» le generará intromisión al Gobierno.

Por su parte, el analista político, Walter Araujo, declaró el 4 de marzo de 2022, que al exfiscal Meléndez, Manes «se lo llevó para Estados Unidos, y que a él, la exembajadora lo tenía en su oficina, era la herramienta de amenaza y chantaje político de Manes«, aseguró.«El fiscal lo ponía ella (Jean Manes). Cuando regresó quería revertir las decisiones que el pueblo soberano ha tomado a través de sus diputados, el pueblo no quería esa Corte Suprema, ni ese fiscal general que habían cometido actos de prevaricación», afirmó Araujo.

El historial obscuro de Manes y los señalamientos por afectar los procesos democráticos en El Salvador habrían hecho eco en él senador Republicano Marco Rubio, lo que le ha llevado a ganarse su rechazo para ser ratificada como embajadora en Colombia.

Rubió remarcó que el próximo embajador de Estados Unidos en el país suramericano tendrá la «importante» tarea de «navegar» la relación con un gobierno liderado por el «exguerrillero del M-19», Gustavo Petro.

«Necesitamos un embajador que participe de manera constructiva y que coordine con agencias y grandes equipos interinstitucionales para promover de manera efectiva los intereses de los Estados Unidos», aseveró el diplomático norteamericano. Y, añadió que la misión en Colombia «es de vital importancia» para la Nación.

Por lo tanto, después de que el senador Rubio realizó una «cuidadosa revisión y consideración de sus calificaciones y desempeño en puestos anteriores», declaró: «No puedo apoyar la nominación de Jean Manes para servir como Embajadora de Estados Unidos en Colombia».

En ese contexto, Rubio remarcó que Manes no calificada para que «nos defienda de las amenazas en la región, incluyendo el narco-terrorismo, el tráfico ilícito y un narco-régimen autocrático desestabilizador en Venezuela».

«Aprecio y respeto el servicio y la larga carrera de la embajadora Manes, pero no puedo apoyar su nominación para este puesto de vital importancia», concluyó el senador estadounidense.

Internacionales

Hombre torturó y mató a menor de 16 años; envió fotos a su madre y ella no lo denunció

Publicado

el

Una menor de 16 años fue retenida en una vivienda de St. Petersburg, Florida, durante varios días. En ese lapso, fue golpeada de forma reiterada por el hombre que la mantenía cautiva, quien además fotografió sus lesiones y envió esas imágenes a su madre y a dos hombres. Ninguno de ellos contactó a las autoridades.

La víctima, identificada como Miranda Corsette, fue hallada sin vida tras haber sido desmembrada y abandonada en un contenedor de basura, según se detalla en una orden de registro obtenida por People.

El presunto responsable, Steven Gress, confesó ante la policía haber conocido a Corsette a través de la aplicación Grindr el 14 de febrero. De acuerdo con el expediente, la adolescente llegó a su casa ese día, donde vivía con su pareja, Michelle Brandes. Desde entonces, Gress comenzó a golpearla, supuestamente por el robo de un anillo.

Cinco días antes del asesinato, el acusado tomó y compartió cinco fotografías de la víctima. En cada imagen, Corsette aparecía desnuda y en peores condiciones físicas. En la última, su rostro estaba tan hinchado que apenas podía reconocerse.

Gress envió esas imágenes a dos hombres y a su madre, Jacquelyn Kristich, según su testimonio. Ninguno de los tres denunció el hecho, ni antes ni después de que se reportara la desaparición de la joven.

“La buena gente no quiere saber cosas malas”
Ese fue el comentario que, de acuerdo con el testimonio de Gress, su madre le hizo cuando él le dijo que aún tenía a la menor en casa. Kristich admitió ante la policía haber recibido mensajes y fotos, pero aseguró no haberlos abierto.

También reconoció que su hijo la llamó “dos semanas después del Super Bowl” para decirle que una chica había robado su anillo, y luego nuevamente el 18 de febrero para decirle que la joven seguía en su casa.

Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza.

Gress detalló a los detectives que Brandes fue quien asfixió a la víctima utilizando una bola de billar metida en una media y envuelta con plástico. Tras el asesinato, ambos habrían ido a jugar mini golf y a comer a Popeyes para celebrar el cumpleaños de Brandes. Luego, trasladaron el cuerpo a la casa de un familiar y lo desmembraron.

Tanto Gress como Brandes están actualmente detenidos y enfrentan cargos por asesinato y secuestro. Hasta el momento, no se han presentado cargos contra las tres personas que recibieron las fotografías de Corsette con signos de tortura antes de su muerte.

El caso ha generado cuestionamientos sobre los límites de la responsabilidad penal en casos de omisión, y sobre cuántas alertas ignoradas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una víctima.

Continuar Leyendo

Internacionales

Adolescente queda embarazada tras jugar a la ruleta rusa

Publicado

el

La profesora Andrea Vermont, durante una entrevista en el podcast “3 Irmãos” en Brasil, reveló un caso que causó conmoción en redes sociales.

La educadora contó que una estudiante de 13 años quedó embarazada luego de participar en una práctica grupal conocida como ‘ruleta rusa’, durante una fiesta escolar.

Vermont aseguró que la adolescente confesó no saber quién es el padre de su hijo, ya que durante la actividad tuvo relaciones sexuales con varios adolescentes.

Además, afirmó que otras alumnas estuvieron involucradas en la misma dinámica, la cual ha encendido las alertas sobre la creciente exposición de los menores.

«Ella dijo que no sabe quién es el padre del bebé, porque en la ruleta rusa realizó el acto con varios chicos», expresó la docente.

Continuar Leyendo

Internacionales

El papa Francisco emerge de su convalecencia en Pascua

Publicado

el

Pese a su convalecencia por su estado de salud y desde la Plaza de San Pedro, el Papa recuerda que la Pascua no es una historia del pasado.

En su mensaje a la feligresía católica, el líder religioso mandó una invitación a salir a buscar a Jesús en lo cotidiano, en los hermanos y en la esperanza.

La Plaza de San Pedro se llenó de flores y alegría para acoger el anuncio más hermoso de la historia: ¡Cristo ha verdaderamente resucitado!

Durante el mensaje más de 35.000 fieles se congregaron este domingo 20 de abril de 2025 para celebrar la Misa de Pascua, presidida este año por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro y vicario general emérito de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano.

Además, por deseo del Papa Francisco, aún convaleciente en Casa Santa Marta, fue él quien ofició la celebración.

La liturgia comenzó con la apertura del icono del Santísimo Salvador y el canto del «Aleluya», que resuena de nuevo tras su ausencia durante la Cuaresma.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído