Internacionales
Senador Marco Rubio, en contra de nominación de Jean Manes

La exembajadora de Estados Unidos en El Salvador (2016 a 2019), y ahora nominada para ser diplomática en Colombia, Jean Elizabeth Manes, quien fue señalada por dar órdenes a fiscales generales y por tratar de incidir en los asuntos internos del país centroamericano, fue descalificada por el senador estadounidense Marco Rubio.
Ante esto, el presidente de la República, Nayib Bukele, informó el 8 diciembre 2021, que durante una reunión que sostuvo con Manes, le pidió no procesar al exfiscal Meléndez, quien es acusado de corrupción y de fabricar casos en la FGR.
«En nuestra última reunión, Manes me pidió cuatro cosas: 1. La liberación de Ernesto Muyshondt. 2. La no reelección del fiscal general Rodolfo Delgado. 3. El compromiso no tocar a dos personas: Alfredo Cristiani y Douglas Meléndez», aseveró el presidente en Twitter.
Manes fue señalada, en su momento, de dar órdenes a fiscales generales de El Salvador, con quienes se reunía en la sede diplomática de El Salvador; particularmente, con el exfiscal Douglas Meléndez, a quien, según las denuncias, le dictaba la embajadora a quien perseguir y enjuiciar armando casos y fabricando pruebas.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, aseveró que Petro, «debería estar pendiente» de Manes, que «tarde o temprano» le generará intromisión al Gobierno.
Por su parte, el analista político, Walter Araujo, declaró el 4 de marzo de 2022, que al exfiscal Meléndez, Manes «se lo llevó para Estados Unidos, y que a él, la exembajadora lo tenía en su oficina, era la herramienta de amenaza y chantaje político de Manes«, aseguró.«El fiscal lo ponía ella (Jean Manes). Cuando regresó quería revertir las decisiones que el pueblo soberano ha tomado a través de sus diputados, el pueblo no quería esa Corte Suprema, ni ese fiscal general que habían cometido actos de prevaricación», afirmó Araujo.
El historial obscuro de Manes y los señalamientos por afectar los procesos democráticos en El Salvador habrían hecho eco en él senador Republicano Marco Rubio, lo que le ha llevado a ganarse su rechazo para ser ratificada como embajadora en Colombia.
Rubió remarcó que el próximo embajador de Estados Unidos en el país suramericano tendrá la «importante» tarea de «navegar» la relación con un gobierno liderado por el «exguerrillero del M-19», Gustavo Petro.
«Necesitamos un embajador que participe de manera constructiva y que coordine con agencias y grandes equipos interinstitucionales para promover de manera efectiva los intereses de los Estados Unidos», aseveró el diplomático norteamericano. Y, añadió que la misión en Colombia «es de vital importancia» para la Nación.
Por lo tanto, después de que el senador Rubio realizó una «cuidadosa revisión y consideración de sus calificaciones y desempeño en puestos anteriores», declaró: «No puedo apoyar la nominación de Jean Manes para servir como Embajadora de Estados Unidos en Colombia».
En ese contexto, Rubio remarcó que Manes no calificada para que «nos defienda de las amenazas en la región, incluyendo el narco-terrorismo, el tráfico ilícito y un narco-régimen autocrático desestabilizador en Venezuela».
«Aprecio y respeto el servicio y la larga carrera de la embajadora Manes, pero no puedo apoyar su nominación para este puesto de vital importancia», concluyó el senador estadounidense.
Internacionales
Agente y migrante resultan heridos durante operación policial en Los Ángeles
Internacionales
Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao por aumento de la violencia

Perú. – El presidente interino José Jerí decretó estado de emergencia en la ciudad de Lima y la provincia del Callao por un periodo de 30 días, en respuesta al incremento sostenido de la violencia y la delincuencia organizada que afecta al país. La medida entró en vigor a partir de la medianoche del 22 de octubre.
El decreto permite la intervención conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para garantizar el orden público, así como la suspensión del derecho al libre tránsito y reunión en determinadas zonas. También autoriza la realización de operativos e inspecciones en barrios con alta incidencia delictiva.
La decisión del Ejecutivo se produce en un contexto de tensión social y política, marcado por protestas y una creciente percepción de inseguridad entre la población. Según encuestas recientes, la delincuencia es considerada el principal problema nacional por la mayoría de los peruanos.
El Gobierno anunció que la medida será evaluada al finalizar los 30 días para determinar si se mantiene o se extiende a otras regiones del país.
Internacionales
Guatemala: vuelco de bus en Zona 7 de Mixco deja 48 heridos

Guatemala. – La Policía Municipal de Tránsito de Mixco informó sobre el volcamiento de un bus urbano en el puente Tinco, zona 7, que afecta un carril en la incorporación a la ruta Interamericana.
GRABADO:
Momento en que autobús cayó del Puente Tinco, Mixco.
47 pasajeros fueron trasladados a hospitales.
El conductor dio negativo a la prueba de alcoholemia y la dueña del autobús está en el lugar, informó el alcalde mixqueño en sus redes.
📹: PMT Mixco pic.twitter.com/uTt4VKwfHK
— Vichoguate (@vichoguate) October 22, 2025
Unidades de emergencia trabajan en el lugar para atender a los pasajeros lesionados. Según información preliminar, al menos 48 personas resultaron heridas, las cuales han sido estabilizadas y trasladadas a distintos centros de salud.