Internacionales
Reportan un nuevo caso de paciente curado de VIH; sería el cuarto en la historia

Un hombre que ha vivido con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) desde la década de los 80 se ha curado, informaron sus médicos.
Para tratar la leucemia, el paciente recibió un trasplante de médula ósea de un donante que era naturalmente resistente al virus.
El hombre de 66 años, que prefiere no ser identificado, dejó de tomar medicamentos contra el VIH. Se trata del cuarto caso de este tipo reportado por los científicos.
El paciente dijo que está “más que agradecido” de que el virus ya no se encuentre en su cuerpo.
El hombre recibió tratamiento en el centro integral de tratamiento del cáncer City of Hope, en Duarte, California.
Muchos de sus amigos murieron a causa del VIH antes de que los medicamentos antirretrovirales pudieran brindar una expectativa de vida casi normal a los pacientes.
“Ya no tengo VIH”
El VIH daña el sistema inmunológico. Esto puede causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y a que el cuerpo tenga dificultades para combatir las infecciones.

“Cuando me diagnosticaron VIH en 1988, como a muchos otros, pensé que era una sentencia de muerte. Nunca pensé que viviría para ver el día en que ya no tengo VIH”, dijo el hombre en un comunicado.
Sin embargo, no recibió esa terapia debido al VIH, sino para tratar la leucemia que padece desde los 63 años.
El equipo médico decidió que el paciente necesitaba un trasplante de médula ósea para reemplazar sus células sanguíneas cancerosas. Por coincidencia, el donante era resistente al VIH.
El virus ingresa a los glóbulos blancos del cuerpo a través de una puerta microscópica: una proteína llamada CCR5.
Sin embargo, algunas personas, incluido el donante, tienen mutaciones de la CCR5 que cierran la puerta y evitan la entrada del VIH.
La cura sigue siendo el “santo grial”
El paciente fue monitoreado de cerca después del trasplante y los niveles de VIH se volvieron indetectables en su cuerpo.
Ha estado en remisión durante más de 17 meses.
“Nos emocionó informarle que el VIH está en remisión y que ya no necesita tomar la terapia antirretroviral que había recibido durante más de 30 años”, dijo la doctora Jana Dickter, especialista en enfermedades infecciosas en City of Hope.
Esto ocurrió por primera vez en 2011, cuando Timothy Ray Brown, conocido como el «Paciente de Berlín», se convirtió en la primera persona en el mundo en curarse del VIH. Brown terminó muriendo de cáncer en septiembre de 2020.
Ya ha habido 3 casos similares en los últimos 3 años.
El paciente de City of Hope es el de mayor edad en recibir este tratamiento y el que ha vivido con VIH durante más tiempo.
Sin embargo, los trasplantes de médula ósea no van a revolucionar el tratamiento del VIH para las 38 millones de personas infectadas en el mundo.
“Es un procedimiento complejo con importantes efectos secundarios potenciales. Por lo tanto, en realidad no es una opción adecuada para la mayoría de las personas que viven con el VIH”, explicó Dickter.
Sin embargo, los investigadores están buscando formas de dirigirse a la puerta de entrada CCR5, a través de la terapia génica como un tratamiento potencial.
El caso fue divulgado en la conferencia Aids 2022 en Montreal, Canadá.
“La cura sigue siendo el santo grial de la investigación del VIH”, afirmó la profesora Sharon Lewin, presidenta electa de la Sociedad Internacional del sida.
Lewin recordó que ha habido “un puñado de casos individuales de cura antes”, que proporcionaron “esperanza continua para las personas que viven con el VIH e inspiración para la comunidad científica”.
Internacionales
Termina pena de 40 años de capo mexicano condenado por asesinato de agente de EE. UU.

El veterano narcotraficante mexicano Ernesto Fonseca Carrillo, alias «Don Neto», recuperó su libertad tras purgar una condena de 40 años de prisión por el asesinato de un agente encubierto de la estadounidense DEA, informaron este miércoles autoridades mexicanas.
El fundador del cartel de Guadalajara, ahora desaparecido pero que en la década de 1980 era el más poderoso del país, estaba bajo arresto domiciliario desde 2017 debido a su avanzada edad, ahora de 94 años, y problemas de salud.
Una fuente del sistema de justicia federal, que pidió no ser identificada por no estar autorizada a declarar, confirmó a la AFP que Fonseca Carrillo concluyó ya su condena, aunque sin brindar mayores detalles.
El narcotraficante fue hallado culpable de la tortura y asesinato Enrique «Kiki» Camarena, un agente de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y de un piloto mexicano, en 1985.
Fonseca Carrillo era socio de Rafael Caro Quinteo, que México entregó a Estados Unidos el 27 de febrero pasado junto con otros 28 criminales de alto perfil requeridos por el vecino del norte.
La justicia estadounidense ha abierto un proceso por asesinato de Camarena, en el marco del cual se discute si podría ser condenado a la pena de muerte.
Según medios locales, la condena de 40 años se habría cumplido el pasado 5 de abril.
Fonseca Carrillo figura en el sitio web de la DEA como «fugitivo» por «secuestro y asesinato de un agente federal».
Internacionales
Sube a 218 número de muertos en derrumbe de discoteca dominicana

El saldo de fallecidos en el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo se ubicó en 218, informó este jueves el jefe de las operaciones de rescate.
El techo del club Jet Set colapsó el martes de madrugada en plena presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también se cuenta entre los fallecidos.
Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme agujero que dejó el techo al derrumbarse.
«Desafortunadamente y con pesar, (hay) 218 personas fallecidas como dato preliminar», dijo a la prensa el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.
«Nuestros brigadistas ya están concluyendo las labores» de búsqueda, añadió. «Sentimos pesar por esta tragedia que embarga al pueblo dominicano».
Méndez reportó además que 189 personas fueron «rescatadas con vida».
Las autoridades descartaron desde el jueves la posibilidad de hallar nuevos sobrevivientes.
El gobierno por su parte anunció que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.
Internacionales
Honduras es el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina

Honduras se ha posicionado como el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) en el país centroamericano.
Los datos de la UNAH señalan que, para 2023, Honduras ya registraba una tasa de 7.2 feminicidios por cada 100,000 mujeres, posicionándose como la más alta de América Latina y agudizando los problemas de violencia homicida que atraviesa la nación centroamericana.
Para este 2025, los registros no son nada alentadores, ya que, en lo transcurrido este año, se han contabilizado hasta 59 casos de feminicidios, cuando aún quedan poco más de 7 meses para llegar al fina del presente año.
Estas cifras también marcan un punto de atención para un país en el que el 53 % e su población total son mujeres.
Solo en marzo, las autoridades señalaron que se reportaron 14 casos de feminicidios en todo el país hondureño.
Estas se suman a las 45 que se registraron entre enero y febrero, representando un aumento de seis casos más con respecto a los 39 que, para esta misma época, se contabilizaban en 2024, dejando en evidencia la gravedad en este problema social.
La violencia contra las mujeres llega, según las estadísticas, desde los grupos familiares, donde los casos de violencia doméstica y maltrato familiar también han ido en aumento con respecto a años anteriores.
Entre enero y febrero, las autoridades hondureñas reportaron hasta 5,921 denuncias por violencia doméstica y otras 7,221 por maltrato familiar, según las cifras del Sistema Nacional de Emergencias 911.