Connect with us

Internacionales

Relatos se contrastan sobre si fue o no envenenado el opositor ruso Alexei Navalny

Publicado

el

A medida que pasan las horas, se agigantan las diferencias entre el relato de los médicos del hospital de urgencias n°1 de Omsk y la información que manejan los colaboradores más cercanos de Alexei Navalny, el líder opositor que fue internado el jueves luego de descomponerse en el avión que lo trasladaba a Moscú desde la ciudad de Tomsk (Siberia), y que debió aterrizar de emergencia ante la gravedad del cuadro.

En una llamativa declaración, Anatoli Kalinishenko, subdirector del hospital, dijo este viernes que “hasta ahora no se ha identificado ningún veneno en la sangre ni en la orina” de Navalny. “No creemos que haya sido víctima de un envenenamiento”, afirmó, advirtiendo que no podía, por ley, hacer público su diagnóstico, pero que sí había sido comunicado a su familia.

Los comentarios contrastan con lo que sostiene el círculo del máximo opositor a Vladimir Putin. “Yulia Navalny (su esposa) no fue informada del diagnóstico de Alexei, a pesar de las declaraciones de los médicos. Lo que se les dijo es un conjunto de síntomas que pueden ser interpretados de diferentes maneras. Los médicos aún no pueden establecer la causa de la condición de Alexei”, escribió Kira Yarmysh, su portavoz, en su cuenta de Twitter.

Ivan Zhdanov, abogado de Navalny y titular de la Fundación Anticorrupción creada por él, fue un poco más allá. Aseguró que un policía que custodia el hospital le contó que los médicos habían encontrado un veneno mortal en el cuerpo del dirigente, que era tan potente y peligroso que todos los profesionales que lo tratan deben vestir trajes especiales para evitar entrar en contacto con este.

Kira Yarmysh asegura que Navalny fue envenenado con una sustancia que posiblemente le añadieron al té que tomó en el aeropuerto de Tomsk, pues fue lo único que ingirió ayer por la mañana. En un primer momento, los médicos que lo atendieron se mostraron dispuestos a aceptar su traslado a Alemania en un avión medicalizado, que ya se encuentra en el aeropuerto de Omsk. Sin embargo, en el transcurso de unas horas, cambiaron radicalmente de posición.

“La noche la pasó bien (…), su estado a las 8 de la mañana experimentó cierta mejoría. Pero hasta ahora no podemos conseguir estabilizar claramente su situación”, dijo este viernes Alexandr Mujarovski, director del Hospital de Urgencias Nº 1 de la ciudad siberiana de Omsk, en una rueda de prensa, citado por la agencia Interfax. “Si el estado del paciente fuera estable, mis especialistas y la junta que reunimos hoy no se hubieran opuesto (al traslado)… No se puede decir que estamos poniendo obstáculos”, aclaró.

La portavoz denuncia que los médicos, presionados por el Kremlin, se niegan a autorizar su traslado a otro hospital tal y como se les había asegurado en un primer momento. Es mortalmente peligroso dejarlo en el hospital de Omsk sin equipamiento y sin que todavía se haya hecho un diagnóstico”, dijo Yarmysh.

“La prohibición de transportar a Navalny es solo para ganar tiempo y esperar el momento cuando ya no se pueda detectar el veneno en su organismo. Cada hora de retraso representa una amenaza crítica para su vida”, agregó.

También rechazó la decisión del hospital Anastasía Vasílieva, la doctora que atiende habitualmente a Navalny. “Es ilegal mantener a Alexei en un hospital que no cuenta con los tratamientos, condiciones y equipos necesarios. No nos enseñan los informes”, escribió en Twitter.

El caso de Navalny recuerda al de otros opositores y disidentes rusos envenenados en los últimos años. En 2006, el antiguo agente del servicio secreto Alexander Litvinenko falleció tras haber tomado un té que contenía polonio-210, una toxina radiactiva, durante una reunión en Londres.

También en suelo británico, el antiguo espía convertido en agente doble Sergei Skripal y su hija fueron hallados inconscientes en marzo de 2018 frente a su residencia en Salisbury después de haber sido envenenados con un agente nervioso, si bien ambos consiguieron sobrevivir. Londres responsabilizó a las autoridades rusas de ese suceso.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial

Publicado

el

China envió este jueves un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial, la joya de la corona del programa de Pekín para competir con Estados Unidos en este sector.

El gigante asiático invirtió miles de millones de dólares en el «sueño espacial», tal y como lo denomina su presidente Xi Jinping, y pretende enviar en esta década una misión tripulada a la Luna y construir después una base en el satélite.

Para alcanzar esta meta son cruciales los experimentos realizados en la estación espacial Tiangong, ocupada por tripulaciones de tres astronautas que se cambian cada seis meses.

La última misión Shenzhou-20 despegó el jueves a las 17H17 locales (09H17 GMT) desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en el noroeste del país, observaron periodistas de AFP allí presentes.

Formando una columna de humo y llamas, el cohete Larga Marcha-2F despegó del centro de lanzamiento de satélites de Jiuquan y dio inicio a la misión Shenzhou-20, de seis meses.

«¡Mucho éxito!»

Horas antes del lanzamiento, cientos de personas, agitando ramos de flores y banderitas, saludaron a los astronautas por las calles de esta base militar, construida en medio del desierto.

Los tres miembros de la tripulación, luciendo un overol blanco, saludaron a la multitud delante de una pancarta que rezaba: «¡Aprendan de nuestros astronautas! ¡Saluden a nuestros astronautas!».

«¡Mucho éxito!», gritó la muchedumbre al paso de los tres hombres.

El equipo está dirigido por Chen Dong, de 46 años, que viaja por tercera vez al espacio tras convertirse en 2022 en el primer chino en pasar más de 200 días en órbita.

A sus órdenes estarán los astronautas Chen Zhongrui, expiloto de la fuerza aérea de 40 años, y el ingeniero de tecnología espacial Wang Jie, de 35, que debutan en una misión espacial.

«Contribuiremos a construir una China fuerte en el ámbito espacial y a hacer brillar nuestro poderío científico», declaró el miércoles Chen Dong durante la presentación del equipo ante la prensa.

El nuevo equipo continuará con los experimentos físicos y biológicos en el espacio. Por primera vez llevará a órbita planarias, una especie de gusano plano acuático conocido por sus capacidades regenerativas.

También instalará equipos de protección contra los residuos espaciales, llevará a cabo paseos espaciales, reabastecerá los suministros y se ocupará de tareas de mantenimiento general.

Durante unos días convivirán con los miembros de la misión anterior, cuyo regreso a la Tierra está previsto el 29 de abril.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bloqueos de carreteras y quema de vehículos en tres estados de México

Publicado

el

Hombres armados bloquearon carreteras con vehículos incendiados y prendieron fuego a comercios este miércoles en una amplia zona de los estados vecinos de Michoacán, Jalisco (oeste) y Guanajuato (centro), según reportes de policías locales.

Los hechos se registraron en un área donde actúa el Cartel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos del país y que libra una disputa de territorios con células criminales locales.

El primer incidente sucedió después del mediodía, cuando hombres armados se apoderaron de camiones de carga y les prendieron fuego en una caseta de cobro de la autopista que conecta a Ciudad de México con Guadalajara, una de las más modernas y transitadas del país.

Luego, la policía municipal reportó una escalada de bloqueos carreteros con vehículos en llamas en al menos 16 municipios de Michoacán y en dos de Guanajuato.

La fiscalía de Jalisco informó que investigaban dos hechos semejantes en al menos dos localidades.

Una fuente policial de Michoacán, que pidió no ser identificada por no estar autorizada a declarar, comentó a periodistas que estos ataques serían una reacción del cartel Jalisco Nueva Generación a un operativo militar en la zona.

Sólo en un cruce carretero de Michoacán se registró una balacera luego de que policías impidieron que hombres armados incendiaran un camión de carga, de acuerdo con un reporte policial.

Según medios de prensa locales, los incendios fueron controlados al final de la tarde, se liberaron las carreteras y no se reportan víctimas.

En estos tres distritos se han registrado ataques semejantes, sobre todo cuando son capturados los cabecillas de células criminales.

El mes pasado se reportaron al menos dos jornadas de bloqueos en Michoacán, mientras que en 2024 durante un solo día se reportaron 29 cierres de caminos con camiones incendiados en los límites con Jalisco.

El Cartel Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana, que actúan en la zona donde se registraron estos ataques, fueron designados como organizaciones terroristas en febrero por el presidente estadounidense Donald Trump.

México es sacudido por una ola de violencia ligada al narcotráfico desde 2006, en medio de la cual se contabilizan cerca de 480.000 asesinatos, según fuentes oficiales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trasladan el féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro

Publicado

el

El féretro del papa Francisco fue trasladado este jueves desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, en medio de oraciones y homenajes.

El ataúd del primer papa latinoamericano fue cargado en hombros por los sediarios pontificios y escoltado por miembros de la Guardia Suiza.

La procesión inició a las 9:00 de la mañana, hora del Vaticano, atravesó la plaza de Santa Marta, cruzó el Arco de las Campanas y concluyó en la plaza de San Pedro.

Antes del traslado, el cardenal Kevin Farrell presidió una breve liturgia en la capilla de Santa Marta, en la que agradeció a Dios por los doce años de pontificado de Francisco.

“Demos gracias al Señor por los innumerables dones que concedió al pueblo cristiano a través de su siervo, el papa Francisco”, expresó durante la ceremonia.

La Basílica de San Pedro permanecerá abierta el jueves de 7:00 a 24:00 horas, y el viernes de 7:00 a 19:00 horas, para que los fieles puedan dar el último adiós al pontífice.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído