Internacionales
Murió Silvio Berlusconi, ex primer ministro italiano, magnate y personalidad controvertida

Silvio Berlusconi, tres veces primer ministro de Italia y magnate de los medios salpicado por una lluvia de escándalos, falleció este lunes a los 86 años a causa de una leucemia.
Apodado «el inmortal» por su longevidad en política, el senador y empresario había sido ingresado el viernes pasado en un hospital de Milán, su ciudad natal.
Según los medios de comunicación italianos, había dejado de responder a su tratamiento contra el cáncer.
Pocos minutos después del anuncio de su muerte, decenas de personas se congregaron frente al hospital San Raffaele y comenzaron a llegar reacciones del mundo político y deportivo.
En un video, la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, elogió el «coraje» y «determinación» de su aliado, a quien consideró como «uno de los hombres más influyentes de la historia de Italia».
El AC Milan, que vivió una de sus épocas más gloriosas cuando el antiguo primer ministro italiano era su presidente (1986-2017), se dijo «profundamente afligido» por la muerte de su «inolvidable» expresidente.
Entre los hombres más ricos de Italia, que llegó al puesto 118 en 2011 de la lista de personas más adineradas del mundo, Berlusconi fue un gran comunicador y un anticomunista convencido, amado y odiado con la misma intensidad.
El empresario audaz e innovador que inventó un peculiar e imitado formato de televisión comercial en la década de 1980, pasó sus últimos años de vida saliendo y entrando del hospital.
El político que ganó tres elecciones y lideró uno de los gobiernos más largos de la posguerra, padecía una leucemia crónica, según revelaron sus médicos el 6 abril tras haber sido hospitalizado por problemas respiratorios.
Su aura se mantuvo intacta durante décadas gracias a su personalidad expansiva y su vida disipada, que lo llevó muchas veces al banquillo de los acusados por corrupción, compra de testigos y fraude fiscal.
Orgías «bunga bunga»
Conocido por sus orgías ‘bunga bunga’ y sus chistes vulgares, incluso en reuniones internacionales, como cuando comentó el físico de la entonces canciller alemana Angela Merkel, Berlusconi fue todo un personaje en el extranjero además de un emblema de una Italia en rápido crecimiento.
Fue primer ministro durante nueve años en total, entre 1994 y 2011 y consolidó su inmensa riqueza en la década de los 80 y 90.
Con el paso de los años, el ‘Caimán’, uno de sus numerosos apodos, se sometió a numerosas cirugías en el rostro para rejuvenecerse, usaba maquillaje para cubrir las arrugas y solía estar acompañado por una novia notablemente más joven.
Paralelamente a su historia personal, el partido que fundó, Forza Italia, fue registrando un lento descenso, pasando del 29,43% de los votos en las elecciones legislativas del 2001 a un 8% en 2022.
En el ámbito judicial, el magnate estuvo años enredado en las demandas presentadas por sus controvertidos festines eróticos durante su mandato de primer ministro, en los que participaba una menor de edad de origen marroquí, «Ruby robacorazones», a la cual solía presentar como la sobrina del presidente egipcio Hosni Mubarak.
Por ese escándalo, conocido también como «Rubygate», que suscitó gran interés fuera y dentro de Italia, fue sometido a tres juicios.
Si bien fue absuelto por el delito de prostitución de menor, fue procesado por sobornar a los testigos de ese caso, la mayoría modelos y prostitutas, juicios que perjudicaron su imagen.
Poder, dinero y sexo
Nacido el 29 de septiembre de 1936, hijo de un empleado de banco, animador de cruceros en su juventud y graduado en derecho, el origen de su enorme fortuna ha desatado todo tipo de especulaciones y sigue siendo incierto.
Incluso se habló de la posibilidad de que proviniera de préstamos hechos por la mafia siciliana.
Con sus canales privados de televisión, salpicados de programas con bellas mujeres casi desnudas, conquistó al gran público.
También amasó millones con el sector inmobiliario y financiero hasta llegar a la política, seduciendo a la vez telespectadores y votos, aunque no logró cumplir su mayor sueño: el de llegar a ser presidente de la República.
Con el holding Fininvest, que contaba con tres canales de televisión, varios periódicos además de la editorial Mondadori, acumuló más poder y su imperio se extendió a nivel internacional.
Fue el precursor de un estilo de político millonario que ha sido repetido a nivel mundial, que ignora y pasa por alto principios éticos y morales.
El magnate jamás renunció a sus negocios y empresas, generando un debate sobre conflicto de intereses, pero en noviembre de 2011 tuvo que ceder las riendas de una Italia sumida en una grave crisis financiera.
Condecorado como «Caballero del Trabajo» (‘Cavaliere del Lavoro’) a los 41 años, perdió el título tras la condena definitiva en 2013 a cuatro años de cárcel por fraude fiscal en su empresa Mediaset y por ello expulsado del Senado después de veinte años de presencia continua en el parlamento.
Padre de cinco hijos de dos matrimonios y varias veces abuelo, Silvio Berlusconi no deja herederos políticos, pero sí muchos económicos, tras el reparto de su inmenso patrimonio.
Internacionales
VIDEO | Persecución policial termina en accidente y deja un detenido

Una persecución policial registrada en la aldea Tojochan, municipio de Tojochán, finalizó en un accidente de tránsito y la captura de un sospechoso, informó la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.
Según el reporte oficial, los agentes intentaron detener a los ocupantes de un vehículo que desobedecieron la orden de alto. Durante la huida, el automóvil chocó contra otro vehículo particular, momento en que uno de los ocupantes descendió y logró escapar.
Kilómetros más adelante, la policía interceptó y arrestó a Kener Alexander Villatoro Rodríguez, de 20 años, quien portaba un arma de fuego de manera ilegal. El detenido permanece bajo investigación para determinar su posible vinculación con otros hechos delictivos.
Las autoridades continúan con la búsqueda de los demás involucrados.
Internacionales
Desmantelan red que organizaba retiros espirituales con drogas alucinógenas

La Guardia Civil española informó sobre el desmantelamiento de una organización acusada de ofrecer “retiros espirituales” en los que se suministraban drogas alucinógenas a clientes provenientes de todo el mundo, principalmente de países europeos.
El grupo operaba desde una villa en Pedreguer, en el sureste del país, donde ofrecía estancias valoradas en más de 1.000 euros que incluían el consumo de ayahuasca, cactus de San Pedro y kambó, una sustancia obtenida de la piel de una rana amazónica.
Los retiros, organizados en grupos de hasta veinte personas, eran dirigidos por seis empleados que acompañaban a los asistentes durante las sesiones. Según la investigación, la organización realizaba varias de estas actividades cada semana, generando ingresos de cientos de miles de euros no declarados en 2024.
En el operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, presuntos responsables del negocio, y se investiga a otras cinco personas señaladas como “guías espirituales”. Los implicados enfrentan cargos por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y asociación ilícita.
Las autoridades incautaron 11 litros de ayahuasca, 117 plantas de cactus de San Pedro y dosis de kambó, sustancias que, de acuerdo con la Guardia Civil, pueden tener efectos nocivos para la salud.
Internacionales
Balacera en Coyoacán deja dos muertos por balas perdidas en Ciudad de México

Una mujer y una niña fallecieron tras ser alcanzadas por balas perdidas durante un ataque armado ocurrido en un barrio popular de la alcaldía de Coyoacán, al sur de la capital mexicana, informó la Secretaría de Seguridad local.
El incidente se produjo cuando dos hombres que viajaban en motocicleta abrieron fuego contra un individuo que se encontraba en la vía pública. El objetivo del ataque resultó lesionado, según el reporte oficial, pero lo que ha conmocionado es la muerte de las dos personas inocentes, entre ellas una menor de edad que estaba en la zona.
Las autoridades detallaron que este tipo de hechos son poco frecuentes en Ciudad de México, la cual, a pesar de la presencia de bandas dedicadas a la venta de drogas al menudeo y vínculos con cárteles, ha logrado mantenerse relativamente al margen de la violencia que afecta a otras regiones del país.
Sin embargo, la capital no es inmune a la ola de violencia generada por el crimen organizado en México, que desde diciembre de 2006, cuando se implementó una controvertida estrategia militar antidrogas, ha dejado más de 480,000 personas asesinadas en todo el país.