Connect with us

Internacionales

LUTO | A sus 86 años fallece Armando Manzanero esta madrugada por COVID-19

Publicado

el

La madrugada de este lunes murió Armando Manzanero, el legendario cantautor mexicano que marcó a generaciones enteras con canciones como “Adoro”, “Somos novios” y “No sé tú”. El COVID-19 lo postró en una cama las últimas semanas y terminó con su vida, pero no con su legado.

Con más de 400 temas musicales grabados a lo largo de su vida, el reconocimiento a su trayectoria artística con un Latin Billboard y la apertura de su museo en Mérida, Yucatán, y muchos proyectos aún en puerta, el cantautor Armando Manzanero llegó a los 86 años sintiéndose en el mejor momento y consideró que en este 2020 fue “premiado por la vida”.

El músico confesó que desde hace 15 años dejó atrás la modestia, y no es para menos, el yucateco está consiente del legado que tiene no sólo en México, sino a nivel internacional ya que más de 50 de sus canciones han sido entonadas en diferentes partes del mundo.

Aún en pleno confinamiento por COVID-19 siempre se mantuvo activo, ya sea al frente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) o haciendo lo que mejor sabe hacer, porque según dijo a Efe hace unos meses: “Cada vez me salen mejores canciones a pesar de mi edad”.

Lo cierto es que el talento que presumió sin empacho durante los últimos años lo forjó desde la cuna. Nació en una familia de músicos el 7 de diciembre de 1935 y fue su padre, uno de los músicos fundadores de la orquesta Típica Yucalpetén, quien lo condujo hasta que ingresó a los 8 años a la Escuela de Bellas Artes de Mérida.

A pesar de que la música estuvo inmersa en la vida de Armando Manzanero desde entonces, fue en 1957 cuando su carrera comenzó formalmente en Mérida, Yucatán, donde se desempeñó como pianista; tiempo después se trasladó a la Ciudad de México y en la que se convirtió en uno de los acompañantes más solicitados de los años 60 por intérpretes reconocidos como Lucho Gatica, Pedro Vargas, Carmela y Rafael, Luis Demetrio, Daniel Riolobos y José José, entre otros.Armando Manzanero (Foto: Cuartoscuro)Armando Manzanero (Foto: Cuartoscuro)

Durante esta misma época ganó varios reconocimientos por su trabajo como en el Festival de la Canción en México o el Festival de la Canción en Miami, lo que lo impulsó en 1967 a grabar su primer disco titulado Mi primera grabación.

Este álbum inicial fue sólo el comienzo de una larga carrera artística que fue reconocida este año al otorgarle un Latin Billboard y la apertura de su museo Casa Manzanero en Mérida, Yucatán. “Estoy inmensamente satisfecho, muy halagado, sobre todo por los años que tengo y creo que la voy a pasar muy bien, porque voy a ir a buscarlo y no me esperaré a que me lo traigan”, comentó a Infobae México antes de recibir el reconocimiento a suTrayectoria Artística.

Su compromiso y amor hacia su profesión, iniciada hace más de 60 años, lo llevó a no detenerse a pesar de la pandemia: “Me la paso trabajando como si no pasara nada”.

El cantautor recientemente grabó una colaboración, comenzó a elaborar un álbum inédito con la intención de “dejar todo en orden” y se rehusó a organizar un espectáculo transmitido a través de una plataforma digital porque tuvo una mala experiencia que lo dejó muy decepcionado porque “fue horroroso cantarle a unas cámaras, a unas luces… es más frío el streaming que bailar con la hermana”.

También se desempeñó como productor musical de grandes figuras como Luis Miguel, Carlos Cuevas o Angélica María y a pesar de su amplia trayectoria jamás dejó de procurar a las generaciones jóvenes, como hace unos meses que se reunió con Sebastián Yatra.Armando Manzanero se reunió con Sebastián Yatra hace unos mesesArmando Manzanero se reunió con Sebastián Yatra hace unos meses

Aunque Armando Manzanero y su familia reforzaron las medidas de seguridad para evitar un contagio de COVID-19, el cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yacatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.

Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio; fue el pasado jueves cuando decidió trasladarse a un hospital ante la falta de oxígeno a su organismo. Ningún otro mimbro de su familia está contagiado, por lo que no se explican en dónde contrajo el virus.

Una de las hijas del músico, María Elena Manzanero, destacó en una entrevista con Venga la Alegría: “Fue súbito desde que nos enteramos que tiene COVID y estaba muy bien, oxigenaba muy bien, estaba perfecto y de repente empezó a bajar su oxigenación y se le llevó oxígeno a la casa, pero de repente ya no fue suficiente para la oxigenación óptima y tuvimos que venir al hospital, donde está muy atendido y aislado”.

“Los cuidados en casa ya no eran suficientes… sentía que no podía respirar y nos guiamos por el oxímetro. Llegó por pie, bajó las escaleras de la casa y vinimos en el coche de la familia”, añadió en una entrevista con Ventaneando.

Fue intubado como una medida para relajar sus pulmones y su propio comportamiento, ya que el maestro siempre se mantenía inquieto dentro del hospital y su cuerpo se agotaba.Días antes de enfermar inauguró la Casa Manzanero (Foto: Twitter de Mauricio Vila)Días antes de enfermar inauguró la Casa Manzanero (Foto: Twitter de Mauricio Vila)

Su esposa Laura Elena Villa precisó en más de una ocasión que su estado de salud era estable: “Eso habla de que entró en un poquito de calma y la oxigenación artificial ha bajado para que respirara mejor por sus pulmones y eso es un avance”.

Jamás ha perdido el ánimo e incluso dedicó una petición especial a su última esposa antes de Navidad. “Me dijo ‘ponte muy bonita, vete a ver a tu madre y pásate el 24 como debe de ser…’ ‘Mi niña linda, perdóname por las riñas por la sal, tenías razón’, es que le peleo mucho porque come mucha sal”, reveló a Ventanenando

Unas horas antes, la familia había expresado que Manzanero había presentado una mejora y sería extubado. Pero alrededor de las 03:00 de la madrugada, sobrevino un paro cardíaco que apagó su llama, pero encendió su leyenda.

Internacionales

ONU denuncia muerte de casi 800 personas en Gaza mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria

Publicado

el

Al menos 798 personas han muerto en la Franja de Gaza entre el 27 de mayo y el 7 de julio mientras intentaban obtener ayuda alimentaria, según denunció este viernes la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). La mayoría de las víctimas fueron registradas cerca de centros de distribución de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), organización respaldada por Estados Unidos e Israel.

“La mayoría de las muertes ocurrieron por heridas de bala. Estamos hablando de casi 800 personas asesinadas mientras trataban de acceder a la ayuda”, declaró en Ginebra la portavoz del ACNUDH, Ravina Shamdasani. De las víctimas, 615 murieron en las inmediaciones de las instalaciones de GHF.

La fundación comenzó a distribuir paquetes alimentarios el 26 de mayo, luego de más de dos meses en los que Israel impidió la entrada de ayuda humanitaria al territorio, a pesar de las advertencias internacionales sobre un riesgo inminente de hambruna.

Sin embargo, la ONU y varias organizaciones humanitarias han rechazado colaborar con la GHF, argumentando que su operación responde a intereses militares israelíes y que vulnera los principios básicos de la asistencia humanitaria.

Los repartos organizados por la fundación han provocado escenas de caos, con grandes concentraciones de palestinos desesperados por alimentos. En varias ocasiones, las fuerzas israelíes abrieron fuego para dispersar a la multitud, según los informes.

La GHF, que ha contratado personal armado para custodiar sus centros de distribución, niega que se hayan producido incidentes en las cercanías de sus cuatro puntos de entrega. No obstante, los datos presentados por Naciones Unidas apuntan a un patrón alarmante de violencia contra personas que intentaban acceder a suministros básicos.

La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose, en medio del bloqueo, la destrucción de infraestructura civil y la persistencia del conflicto armado.

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer y su fiel perro mueren abrazados tras sismos en Guatemala

Publicado

el

La emotiva historia de Regina López Velásquez, originaria del sector El Tablón en Villa Nueva, ha conmovido a miles luego de que su cuerpo fuera hallado sin vida, abrazando a su perro, tras los sismos que afectaron Guatemala el pasado martes 8 de julio.

Vecinos reportaron la desaparición de Regina poco después del movimiento telúrico. Según relatos, ese día se encontraba recogiendo leña, actividad que realizaba cotidianamente, cuando un deslizamiento de tierra provocado por los temblores la sorprendió y sepultó junto a su inseparable compañero canino.

Después de más de 24 horas de búsqueda, brigadas de rescatistas y voluntarios lograron encontrar sus cuerpos entre tierra y escombros. La imagen encontrada resultó profundamente conmovedora: Regina yacía recostada, protegiendo con su cuerpo a su perro, que permanecía aferrado a su pecho.

El hallazgo generó un fuerte impacto emocional entre los rescatistas. “Nunca habíamos visto algo así… murieron juntos, sin soltarse. Fue un amor inquebrantable hasta el final”, relató uno de los bomberos presentes en el operativo.

En homenaje a Regina y su fiel amigo, las autoridades locales planean colocar una cruz y una placa conmemorativa en el lugar donde fueron encontrados, como símbolo del vínculo inseparable entre una mujer humilde y su leal compañero.

Continuar Leyendo

Internacionales

Clínica privada es acusada de entregar la misma ecografía 5D a varias embarazadas

Publicado

el

Una clínica privada en Formosa, Argentina, se encuentra en el centro de un escándalo luego de que varias mujeres denunciaran públicamente haber recibido la misma imagen de ecografía 5D durante sus controles prenatales. El caso, que ha generado una fuerte indignación en redes sociales, plantea una posible estafa sistemática por parte del centro médico.

La situación salió a la luz cuando una embarazada compartió en redes sociales la supuesta imagen de su bebé. Para su sorpresa, otra mujer aseguró haber recibido la misma fotografía. Al comparar los estudios, ambas confirmaron que la imagen era idéntica, lo que encendió las alarmas sobre la credibilidad de los diagnósticos entregados por la clínica.

La denuncia fue encabezada por Antonella Roglan, quien publicó las ecografías a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, acompañadas de un mensaje contundente: “Somos tres mamás a las que una clínica estafó con una foto de un bebé que no es el nuestro”. Las imágenes, que supuestamente correspondían a varones, también fueron entregadas a mujeres que esperaban niñas.

Las ecografías 5D, reconocidas por su alto costo y por brindar imágenes detalladas del rostro fetal, son muy valoradas por las familias en la etapa final del embarazo. Por ello, la sospecha de que se estuvieran reutilizando fotografías ha provocado una ola de indignación en la comunidad.

Tras la viralización del caso, más mujeres comenzaron a compartir sus experiencias, asegurando que también recibieron la misma imagen, algunas incluso desde años atrás, y en algunos casos, enmarcadas como recuerdo del embarazo.

Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial de la clínica implicada, pero los testimonios continúan acumulándose en redes, mientras se espera que las autoridades sanitarias locales investiguen el hecho y determinen posibles sanciones.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído