Connect with us

Internacionales

Las redes sociales alimentan la violencia: Entérate como las pandillas utilizan las redes sociales hasta para asesinar

Publicado

el

En lugar de etiquetar un graffiti, algunos miembros de pandillas rivales cargan videos de ellos mismos vociferando insultos en territorio enemigo. Los insultos y las peleas que alguna vez se jugaron en la calle, ahora se realizan en Twitter e Instagram. La agresión en línea puede traducirse rápidamente en brotes de violencia real: los adolescentes se matan entre sí a través de los emojis y transmiten señales características de las pandillas.

 

Las redes sociales han cambiado profundamente la actividad de las pandillas en Estados Unidos, según un nuevo informe de una organización sin fines de lucro de Chicago. Una preocupación particular, dicen los investigadores, es cómo las redes sociales, a menudo, parecen amplificar y acelerar el ciclo de agresión y violencia.

 

«No es necesario que llames a nadie más. Ni siquiera tienes que enviar un mensaje de texto. Todo está en Facebook Live», comentó Andrew Henning, asesor general de la Comisión del Crimen de Chicago, una organización sin fines de lucro financiada por compañías locales que busca formas de reducir la violencia de la ciudad. «Las redes sociales se han convertido en este vehículo rápido para la violencia, y hay consecuencias reales, además de vidas que se toman debido a eso».

 

El informe de 400 páginas de la comisión -llamado The Gang Book y publicado recientemente-, narra nuevas tendencias de pandillas a partir de datos recopilados de más de 100 departamentos de policía suburbanos en el área de Chicago y también se basa en entrevistas con unidades de inteligencia pandillera en ciudades.

 

Los hallazgos del informe en las redes sociales coinciden con una veta cada vez mayor de investigaciones realizadas por científicos sociales de todo el país que han comenzado en los últimos años a estudiar cómo las redes sociales han cambiado el panorama de las pandillas estadounidenses.

 

Lo llaman «ciberataque»

 

«No es nada nuevo que los jóvenes se burlen entre sí. Las redes sociales simplemente amplifican las cosas que ya están sucediendo en la comunidad», subrayó Demond Patton, un destacado experto que ha sido pionero en gran parte del estudio sobre el tema. Debido a que el campo de investigación es relativamente nuevo y existen pocos datos empíricos, la mayoría de las conclusiones hasta la fecha se basan principalmente en la observación.

 

Patton, que es profesor asistente de trabajo social y sociología en la Universidad de Columbia, aclara que la mayor diferencia con las redes sociales es cuánto más visible se hacen los intercambios de pandillas y cómo puede hacer que ciertas interacciones se vuelvan virales y se perpetren. «Estas publicaciones no desaparecen. Ves a personas sacando mensajes de hace dos meses, incluso de hace un año, y eso puede desencadenar conflictos entre pandillas».

 

Los investigadores advierten que los miembros de las pandillas rivales suelen seguirse e incluso se hacen amigos en las redes sociales para intercambiarse insultos. Los asesinados se conmemoran en línea y sus muertes se convierten en puntos de ignición.

 

Algunas pandillas utilizan grupos privados en plataformas como Facebook para comercializar sus drogas y armas de fuego, de acuerdo al nuevo informe de la comisión de Chicago.

 

La naturaleza pública del ciberataque ha sido, a veces, una gran ayuda para las redadas policiales. La mayoría de los principales departamentos de policía metropolitana ahora monitorean las redes sociales para combatir la violencia entre pandillas. Entre las redadas más famosas está la Opew Cut del Departamento de Policía de Nueva York. La policía de Nueva Orleans terminó hace poco una colaboración secreta de seis años con la compañía tecnológica Palantir después de que un medio revelara que la ciudad había utilizado un programa de inteligencia artificial predictiva para identificar posibles perpetradores de violencia, basado en parte en la minería de datos de la empresa de cuentas de redes sociales.

 

Al mismo tiempo, el uso de las redes sociales en las pandillas presenta dilemas para la aplicación de la ley y los defensores de la comunidad. Muchas plataformas de medios sociales ya tienen monitores de contenido responsables de eliminar publicaciones incendiarias que violan las reglas.

 

Patton cree que los defensores de la comunidad, los grupos de intervención de pandillas y otros, en realidad, están perdiendo una gran oportunidad para aprovechar las plataformas en línea.

 

«Cuando hablamos de redes sociales y pandillas, solo hablamos sobre la violencia y lo negativo, pero estos adolescentes también son increíblemente vulnerables y están abiertos en internet de una manera que no son en la vida real», dijo. «Hablan de no poder dormir, de sentirse impulsados a usar sustancias… Podríamos usarlo para comprender lo que está sucediendo en sus vidas».

 

Patton, que fundó un programa en Columbia llamado SAFE lab, ha convocado a un grupo de expertos en informática, investigadores de trabajo social y grupos contra la violencia en Chicago. Juntos están trabajando para desarrollar un programa que utilizará datos en tiempo real de las redes sociales para interpretar y enviar alertas sobre señales de violencia inminente a los trabajadores sociales ya integrados en los vecindarios.

 

La esperanza es que los que están en el terreno puedan intervenir antes de que estalle la violencia.

Internacionales

VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Publicado

el

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.

Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.

Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.

Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.

Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO: Funeral del papa Francisco reúne a líderes mundiales y miles de fieles en el Vaticano

Publicado

el

Foto: Cortesía

Santa Misa de Exequias del Papa Francisco

La ceremonia del funeral del papa Francisco, quien murió el lunes 21 de abril a los 88 años de edad, empieza el sábado por la mañana a las 10:00 horas en el Vaticano.

Según sus deseos, su cuerpo fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, siendo el primer papa en más de un siglo en no ser inhumado en la cripta de la Basílica de San Pedro, el templo donde permanecieron sus restos desde el miércoles hasta el viernes para que los fieles puedan presentar sus respetos al difunto pontífice.

La tumba del papa se construyó con «piedra de Liguria, la tierra de sus abuelos», indicó el cardenal Rolandas Makrickas. Además, cumpliendo su voluntad, solo llevará la inscripción ‘Franciscus’, así como una reproducción de la cruz pectoral del pontífice.

Francisco pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera. Sus preferencias se deben en parte a la humildad que lo caracterizó y también a su devoción por la virgen que alberga esa iglesia.

La liturgia fúnebre es presidida por el cardenal Giovanni Battista, decano del Colegio Cardenalicio. Al final de la celebración eucarística tiene lugar la ‘Ultima commendatio’ y la ‘Valedictio’, marcando el inicio de los Novendiales, los nueve días de luto y misas por el descanso del alma del papa. A continuación, el féretro del pontífice es trasladado desde los exteriores de la plaza al interior de la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

Desde el Vaticano informan que participan delegaciones de al menos 130 países y organizaciones internacionales, entre ellas 12 monarcas reinantes y 55 jefes de Estado, 14 jefes de Gobierno y otros altos funcionarios. Ademas, se reporta que más de 4.000 periodistas han solicitado acreditación a la Santa Sede para cubrir el evento.

Numerosos líderes mundiales confirmaron su presencia a la ceremonia de despedida del papa Francisco, incluidos los presidentes de EE.UU., Donald Trump; de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Francia, Emmanuel Macron; de Alemania, Frank Walter Steinmeier; así como el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa.

Desde España asisten el rey Felipe VI y la reina Letizia, mientras que desde Bélgica han llegado los reyes Felipe y Matilde. Por parte del Reino Unido, viajaron el príncipe Guillermo y el primer ministro Keir Starmer. El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el canciller alemán saliente, Olaf Scholz, también figuran entre los presentes.

Varios líderes que no asistirán personalmente delegaron a sus representantes. Por parte de Rusia asiste la ministra de Cultura, Olga Liubímova.

Aproximadamente, 200.000 personas se han congregado en la Plaza de San Pedro y en sus alrededores con motivo del funeral del papa Francisco, informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El comisario de Policía de Roma, Roberto Massucci, anunció un plan de seguridad «imponente» para el sábado. No sólo las calles, sino también el cielo, las aguas del río Tíber hasta el mar y el subsuelo estarán bajo fuerte vigilancia. Se desplegaron miles de efectivos policiales, con refuerzos que han llegado desde otras regiones, además de 3.000 voluntarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO FUERTE: Vehículo embiste a grupo de estudiantes; ocho menores resultan heridos

Publicado

el

Un trágico accidente de tránsito fue captado por la cámara de seguridad de un negocio, donde se observa a un grupo de estudiantes ser embestidos por un vehículo que circulaba a gran velocidad. Ocho menores de edad resultaron heridos.

En las imágenes se aprecia que los estudiantes habían salido de clases y caminaban por un costado de la calle, cerca de la acera, cuando de repente un vehículo, a gran velocidad, los atropella.

El hecho se registró la tarde del miércoles 23 de abril en la ciudad de Dehradun, al norte de la India.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

El reporte señala que los ocho estudiantes heridos fueron trasladados a un centro médico.

Se desconoce si la Policía logró detener al conductor del vehículo involucrado en el accidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído