Internacionales
IMPACTANTE – VIDEO: Madre venezolana carga el cadáver de su hija tras no recibir atención en hospitales

Las dramáticas condiciones que sufren los venezolanos se ven acentuadas con el masivo apagón que afecta a casi todo el país. En la salud, los casos más resonantes son los de los pacientes que necesitan la diálisis, pero la angustia inunda las salas de emergencia, que no atienen al público.
Este domingo, tras pasar la tercera noche en penumbras, las redes sociales viralizaron las impactantes imágenes de una madre que tiene al cadáver de su hija en brazos, en las afueras de una morgue en Valencia, en el estado de Carabobo
Aunque la víctima tenía 19 años, su extrema desnutrición la llevó a pesar apenas 10 kilos, por lo que su madre la carga sin excesivo esfuerzo.
«La doctora me dijo que ya terminaron su jornada, como no hay luz.
Entonces iba a llevarla a Las Lomas», comienza a narrar la mujer. El cuadro empeoraba cada vez más. «Empezó a eructar y eructar. De repente se quedó tiesa. Volví corriendo a mi casa a buscarla a mi (otra) hija», relató.

Con ayuda de las autoridades, llegó hasta otro hospital, pero la suerte fue la misma. «La policía me dejó en la puerta y la doctora me dice que no la pueden atender, no hay nada», señaló.
Hasta la muerte es indigna en Venezuela. Periodistas locales reportan una profunda hediondez en las morgues, ante la falta de refrigeración de los cuerpos.
Luego, en las funerarias, muchas aceptan prestar el servicio en el apagón, siempre que los clientes firmaran pagarés para asumir los gastos. «Han sido velaciones cortas, de 6 a 7 horas, porque la misma gente al ver que no hay iluminación se va temprano», dijo Carlos Peña, encargado de una funeraria al este de la ciudad.

Los hospitales que tienen generadores de energía los usan para emergencias. «Esto ha sido horrible. Todo oscuro. Solo funcionan algunas áreas con una planta eléctrica que llevaron porque la del hospital no funcionó», dijo a AFP Sol Dos Santos, de 22 años, quien tiene a su niña hospitalizada en Caracas.
Bajo la gestión de Nicolás Maduro, Venezuela cayó en la peor crisis de su historia contemporánea, con marcada escasez de fármacos y una hiperinflación que este año escalaría a 10.000.000%, según el FMI, lo que ha forzado un éxodo de 2,7 millones de venezolanos desde 2015, según la ONU.

El director de la ONG Codevida advirtió que la cifra de decesos puede incrementarse por las complicaciones propias de la insuficiencia renal. «Hemos conseguido a pacientes edematizados debido a la falta de diálisis. Luego viene la hinchazón de las extremidades, lo que podría ocasionar un paro cardíaco y otras complicaciones que podrían llevar a la muerte de más de 10.200 personas en diálisis en el país», remarcó.
Internacionales
Trasladan el féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro

El féretro del papa Francisco fue trasladado este jueves desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, en medio de oraciones y homenajes.
El ataúd del primer papa latinoamericano fue cargado en hombros por los sediarios pontificios y escoltado por miembros de la Guardia Suiza.
La procesión inició a las 9:00 de la mañana, hora del Vaticano, atravesó la plaza de Santa Marta, cruzó el Arco de las Campanas y concluyó en la plaza de San Pedro.
Antes del traslado, el cardenal Kevin Farrell presidió una breve liturgia en la capilla de Santa Marta, en la que agradeció a Dios por los doce años de pontificado de Francisco.
“Demos gracias al Señor por los innumerables dones que concedió al pueblo cristiano a través de su siervo, el papa Francisco”, expresó durante la ceremonia.
La Basílica de San Pedro permanecerá abierta el jueves de 7:00 a 24:00 horas, y el viernes de 7:00 a 19:00 horas, para que los fieles puedan dar el último adiós al pontífice.
Internacionales
Cuba vacuna a casi medio millón de niños contra la poliomielitis

Tal es el caso del pequeño Damián, quien fue llevado a vacunarse por su madre, Sara García, como parte de una práctica que ya cumple por tercer año consecutivo.
«Las madres estamos acostumbradas a cumplir con este proceso de vacunación», dijo a Xinhua la joven Sara, mientras esperaba frente a la puerta de una policlínica ubicada en la barriada del Vedado, en La Habana.
En una segunda etapa de la campaña, que se llevará a cabo del 16 al 21 de junio, los niños recibirán una nueva dosis y se reactivará la vacuna antipoliomielítica en infantes de 9 años, en cumplimiento del Programa Nacional de Inmunización establecido por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
La niña Yenisey Martínez también fue inmunizada, pero acudió a la posta médica acompañada de su abuela, Olga Guzmán, una mujer de poco más de cincuenta años, quien destacó la importancia de este proceso.
«Yo también recibí esa vacuna cuando era niña y comprendo muy bien la necesidad de inmunizar a mi nieta», subrayó.
En ese contexto, la doctora Lena López, directora del Programa Nacional de Inmunización del MINSAP, subrayó en un comunicado oficial la relevancia de la participación familiar.
«La participación activa y responsable de los padres asegura no solo la salud de sus propios hijos, sino también la protección colectiva de toda la población», afirmó la especialista.
La doctora López añadió que «vacunar es salvar vidas», ya que la inmunización no solo previene enfermedades, sino que también fortalece el sistema de salud y garantiza el bienestar de las futuras generaciones.
En Cuba, los menores de 60 años están protegidos contra la poliomielitis gracias a las campañas anuales de inmunización iniciadas en 1962, las cuales han alcanzado una cobertura del 99,5 % en los distintos grupos poblacionales. Como resultado de estos esfuerzos, en 1995 Cuba recibió la certificación de erradicación de la poliomielitis por parte de la Organización Panamericana de la Salud, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en obtener ese reconocimiento.
Internacionales
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.
Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.
«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.
«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.
Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.
«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.
La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.