Connect with us

Internacionales

FOTOS: Estadounidenses celebran hoy su Día de Independencia entre fuegos artificiales, hamburguesas y deseándose un «Feliz 4 de julio»

Publicado

el

Es un festejo tan popular que casi nadie desea «Feliz día de la independencia «, aunque eso se celebra: es verano, los niños están de vacaciones y los banquetes de hamburguesas adornados con los colores de la bandera y los  fuegos artificiales  a la noche se han quedado con la identidad del día. «Feliz 4 de julio» se dice, normalmente, en los Estados Unidos.

Curiosamente, el día en que 13 colonias de América del Norte se reunieron en el Segundo Congreso Continental para declarar que ya no estarían sujetas a la corona británica, sino que serían estados independientes y unidos, fue el 2 de julio de 1776. Pero luego del voto hubo otros dos días de deliberaciones para establecer el texto final de la Declaración de Independencia, que escribió un Comité de Cinco encabezado por Thomas Jefferson, y así el 4 se quedó como fecha de celebración.

El 4 de julio es el feriado nacional más importante de EEUU. (Michael S. Williamson/The Washington Post)
El 4 de julio es el feriado nacional más importante de EEUU.

El texto surgía del conflicto entre Gran Bretaña y sus colonias americanas: «En el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro», decía, a fin de asumir un «puesto separado e igual». Pero su frase más famosa es la segunda oración, que se centra menos en las revoluciones que en los derechos humanos:

«Sostenemos como evidentes estas verdades: que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad».

Singer Kelly Levesque cantó “God Bless the USA” en los jardines de la Casa Blanca el 4 de julio de 2018. (whitehouse.gov)
Singer Kelly Levesque cantó “God Bless the USA” en los jardines de la Casa Blanca el 4 de julio de 2018. (whitehouse.gov)

Para los estadounidenses siempre ha sido llamativo que dos de los firmantes de la declaración que luego fueron presidentes, Jefferson y John Adams, murieran un 4 de julio (y ambos en 1826); luego James Monroe, otro prócer original, aunque no firmó el documento, murió un 4 de julio, el de 1831. Hasta ahora sólo un presidente nació en esa fecha: Calvin Coolidge, en 1872. Y sólo cuatro se arrogaron el derecho de agregar al festejo nacional un discurso propio: Harry Truman, Richard Nixon, Gerald Ford y Donald Trump.

El anuncio de Trump —a dos semanas de haber lanzado su campaña por la reelección—, que prometió «un gran 4 de julio en Washington DC» con su «Saludo a los Estados Unidos», incluyó un desfile militar que llevó grandes tanques a la capital. Muchos políticos de ambos partidos criticaron al mandatario por politizar uno de los pocos festejos que unen al país entero. Pero Trump soñaba con hacerlo desde que, en 2017, asistió con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al desfile militar del Día de la Bastilla.

«El Pentágono y nuestros grandes líderes militares están encantados de hacer esto y mostrarle al pueblo estadounidense, entre otras cosas, el ejército más fuerte y más avanzado del mundo. ¡Increíbles exhibiciones aéreas y los fuegos artificiales más grandes de la historia!», publicó el usuario más importante de Twitter.

La primera celebración, en 1777, incluyó los fuegos artificiales que hoy son característicos del día. El país estaba todavía en plena guerra contra la metrópolis, que sólo terminó con el Tratado de París en 1783. «La jornada se cerró con el tañido de campanas y de noche hubo una gran exhibición de fuegos artificiales, que comenzó y terminó con 13 disparos», reseñó el Evening Post de Filadelfia. «La ciudad estuvo bellamente iluminada».

Los fuegos artificiales de 2018 en Nueva York. (Eduardo Munoz Alvarez/Getty Images/AFP)
Los fuegos artificiales de 2018 en Nueva York.

También aquel festejo original fue la presentación en sociedad de la bandera estadounidense, creada el mes anterior. «Tendrá 13 barras, alternadamente rojas y blancas; la Unión tendrá trece estrellas, blancas sobre un campo azul, en representación de una nueva constelación», decía la resolución.

Aunque desde 1781, cuando Massachusetts fue el primero en hacerlo, varios estados habían reconocido el 4 de julio como feriado, sólo en 1870 el congreso lo formalizó como tal para todos. Y sólo en 1941 se convirtió en una jornada no laborable pero paga.

Picnics y reuniones familiares son otra marca del día. (Eduardo Munoz Alvarez/Getty Images/AFP)
Picnics y reuniones familiares son otra marca del día.

Veinte años después de los fuegos artificiales de Filadelfia, durante la presidencia de John Adams —segundo presidente, detrás de George Washington— impulsó que esa forma de festejar se convirtiera en una tradición. Le escribió a su esposa, Abigail, para darle detalles: quería «campanas, hogueras e iluminaciones de un extremo a otro de este continente, desde ahora y para siempre».

Hoy el espectáculo mayor del país suele hacerse en la ciudad de Nueva York, donde el show de la tienda Macy’s —que lleva ya 40 años, a un costo estimado de USD 6 millones por cada vez— incluye más de 75.000 proyectiles que, luego de 10 días de montaje a cargo de 55 personas, iluminan el cielo durante 25 minutos sobre el East River.

Innumerables municipios ofrecen espectáculos con fuegos que siguen la coreografía de un software que los sincroniza con la música. Pero también alguna familias cierran el festín de hamburguesas, hot dogs, alitas picantes y demás platos locales con fuegos artificiales caseros. Como a veces crea un fin de semana largo, el 4 de julio es una ocasión de visitas, y de abundante tránsito: en 2019 se esperan 49 millones de viajeros(de ellos 41,4 millones en automóviles) aunque el viernes no es feriado.

Sin embargo el viernes 5 será, también, ocasión de festejo, aunque menos conocido. Los afro estadounidenses no obtuvieron la libertad el 4 de julio de 1776, porque el país mantenía la institución de la esclavitud. Pero el 5 de julio de 1827 4.000 personas desfilaron en Nueva York para celebrar su fin en el estado. En 1852, cuando lo invitaron a dar un discurso por el 4 de julio, el famoso político abolicionista Frederick Douglass —quien había nacido en la esclavitud— prefirió hacerlo el 5. Su legendario discurso, «¿Qué significa el 4 de julio para el esclavo?», presagió la Guerra de Secesión.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Ortega juramenta a su leal jefe del Ejército de Nicaragua para un cuarto mandato

Publicado

el

Ortega elogió la «lealtad» del general Avilés, en un acto militar en Managua también presidido por su poderosa esposa Rosario Murillo, y al que asistieron delegados de países aliados como Cuba, Venezuela, Rusia y Honduras.

Investigaciones de medios de comunicación nicaragüenses como Confidencial, que trabajan desde el exilio en Costa Rica, señalan que Ortega ha aumentado los millonarios negocios de los militares para «comprar su fidelidad».

Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar una «dictadura familiar», junto a su esposa, de 73 años.

El fallecido hermano del presidente, el general Humberto Ortega, exjefe del Ejército, había asegurado en una entrevista con el portal de noticias argentino Infobae que los militares serán fundamentales en una transición o sucesión cuando muera Daniel Ortega.

El presidente rompió con Avilés, un exguerrillero de 68 años, el tradicional relevo militar de cada cinco años, y a fines de noviembre pasado el Congreso, controlado por el gobierno, amplió a seis años el mandato del jefe del Ejército y la Policía Nacional, también fiel.

Esa modificación se dio como parte de una vasta reforma constitucional que según la oposición prepara el camino para la sucesión del poder de Ortega a Murillo o a alguno de sus hijos.

La nueva Constitución creó el cargo de «copresidenta» para Murillo y dio a ella y a Ortega un poder absoluto con el control de todos los órganos del Estado, amplió el mandato de gobierno de cinco a seis años y estableció la vigilancia de la prensa y la Iglesia.

También creó la «Policía Voluntaria», integrada por civiles encapuchados en apoyo a las fuerzas de seguridad, lo que hace referencia a los paramilitares de rostro oculto que reprimieron las protestas contra Ortega de 2018, con saldo de unos 300 muertos según la ONU.

Avilés, quien realizó estudios militares en Cuba, fue sancionado en 2020 por Washington señalado de corrupción, y es acusado por organismos de derechos humanos de tolerar y ayudar, de forma encubierta, a policías y paramilitares a atacar a los manifestantes en 2018.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cuando un papa enferma, los italianos siempre especulan sobre quién será el próximo

Publicado

el

El papa Francisco tiene una presencia tan grande en la vida cotidiana italiana que existen muchas expresiones que restan importancia incluso a un suceso tan oscuro como su muerte.

«Muerto un papa, se crea otro», dice una, sugiriendo que la vida continúa.

«Una vez, cada muerte de un papa…», dice otra indicando una ocurrencia inusual.

Pero la que se escucha con más frecuencia cuando un papa está realmente enfermo es quizás la más sombría: «El papa está bien hasta que esté muerto».

Esta última ha estado circulando mientras el papa Francisco lleva casi una semana en el hospital Gemelli de Roma, luchando contra una neumonía y una compleja infección respiratoria.

Mientras el Vaticano ofrece actualizaciones sobre su estado dos veces al día y la primera ministra italiana Giorgia Meloni dijo que «bromearon como de costumbre» durante su visita el miércoles, abundan todo tipo de informes —verdaderos y falsos— sobre la salud de Francisco.

Han cobrado vida propia en una era de grupos de chat, teorías de conspiración y memes de internet, sin mencionar la perenne fijación romana en el papa y quién podría sucederlo.

El efecto de «Cónclave»

No ayuda que la película nominada al Oscar «Cónclave» esté en los cines y haya convertido a todos en expertos en las reglas arcanas y el espectacular drama involucrado en una elección papal. O que Francisco haya extendido recientemente el mandato del decano del Colegio de Cardenales en lugar de encontrar a alguien nuevo para ocupar un puesto clave durante la próxima transición papal. O que, a sus 88 años, sea uno de los pontífices más ancianos de la historia.

Francisco aún tiene un camino por recorrer para superar al papa León XIII, quien murió en 1903 a los 93 años. Pero está en camino de igualar o superar a Gregorio XII, el papa más reciente en renunciar hasta que lo hiciera Benedicto XVI en 2013. Gregorio tenía 88 años cuando renunció en 1415 para poner fin al Cisma de Occidente, según el sitio web Catholic Hierarchy.

Francisco ha dicho con frecuencia que él también consideraría renunciar si su salud le impidiera continuar, aunque más recientemente afirmó que el trabajo de un papa es de por vida. Los corresponsales del Vaticano suelen prepararse para los viajes papales en esta época del año, pero hasta ahora no hay ninguno confirmado. En cambio, entre las actualizaciones médicas, están preparando historias que revisan la trayectoria de Francisco, por si acaso.

«Creo que el dictum de ‘un papa está bien hasta que está muerto’ siempre es cierto», dijo Giovanni Maria Vian, exeditor del periódico vaticano L’Osservatore Romano, quien sabe cómo se gestiona la información en el Vaticano. “Es una forma de hablar muy romana que representa, por un lado, el escepticismo tradicional de los romanos e italianos, pero, por otro lado, una opacidad informativa».

El Vaticano no ha permitido que ningún miembro del equipo médico de Francisco aparezca en cámara o dé actualizaciones detalladas sobre su salud, y no se han publicado fotos de él desde su hospitalización el 14 de febrero.

Un video papal alimenta rumores

Pero para entender cuán entrelazado está el papa en la vida italiana, solo es necesario considerar otra tradición observada religiosamente por los italianos: el festival de la canción de Sanremo, una serie de espectáculos de una semana en la televisión RAI en la que los espectadores votan por sus vocalistas favoritos que actúan cada noche en el concurso kitsch, a veces grosero.

Cuando se inauguró la semana pasada, generó aún más titulares de lo habitual porque Francisco —ya enfermo de bronquitis pero aún no en el hospital— apareció en el programa en un video pregrabado, un golpe publicitario para Sanremo y la primera vez del papa.

Cuando el popular blog italiano Dagospia afirmó posteriormente que el video se había grabado casi un año antes para otro evento, casi estalló la histeria entre los observadores del Vaticano. La aparente decepción sugirió que la última enfermedad de Francisco era mucho peor de lo que parecía y planteó preguntas sobre la solidez del papado si un video antiguo se había publicado sin el conocimiento del papa.

Resulta que Dagospia estaba equivocado. El video era legítimo, reciente y grabado para Sanremo. Pero era cierto que la bronquitis de Francisco era, de hecho, mucho peor de lo que parecía. Al final de la semana, fue hospitalizado con una infección pulmonar que se convirtió en neumonía.

El episodio, sin embargo, subrayó la verdad de que el papado es un asunto de conocimiento, interés y debate público general aquí, y que especular sobre la salud actual del papa y quién podría ser el siguiente es un pasatiempo nacional.

«Estoy ciertamente muy, muy preocupado» , dijo Maurizio Di Folco, quien estaba siendo tratado el martes en el mismo hospital. «Le deseo una pronta recuperación y estamos orando profundamente por él. Un muy buen papa. ¡Un gran papa! Esperamos que esté con nosotros durante mucho tiempo más» .

Los críticos conservadores de Francisco opinan

Pero en otros lugares, los críticos de derecha de Francisco están circulando historias alarmistas —y para nada corroboradas— sobre su condición. El arzobispo Carlo Maria Vigano, un enemigo de Francisco que fue excomulgado por cisma el año pasado, revivió su conspiración sobre la legitimidad de la elección de Francisco en 2013, pidiendo a la CIA que investigue lo que él afirma fue un complot del «Estado profundo» para elegirlo.

Francisco conoce bien esta dinámica. «Algunos querían que estuviera muerto» , les dijo a los sacerdotes jesuitas eslovacos en 2021, refiriéndose a lo que aprendió mientras estaba hospitalizado ese año por una cirugía intestinal. «Sé que incluso hubo reuniones entre sacerdotes que pensaban que el papa estaba en peor estado de lo que se decía. Estaban preparando el cónclave» .

Se considera de mal gusto discutir públicamente quién está arriba o abajo en las apuestas papales de un futuro cónclave, y mucho menos comenzar a trazar uno. Pero en privado, Roma está llena de tales conversaciones. Los taxistas charlan sobre ello con los pasajeros, los médicos con los pacientes, los carniceros con los clientes.

Por ahora, Francisco se mantiene. Los boletines del jueves dijeron que desayunó sentado en un sillón y estaba trabajando con sus asistentes después de que los análisis de sangre mostraran una «ligera mejoría» en su inflamación.

«Hay una mayor medida de transparencia, pero incluso eso no es completo», dijo Christopher Bellitto, profesor de historia de la Iglesia en la Universidad de Kean en Nueva Jersey. «Seguramente todos los que tienen padres y abuelos ancianos dijeron: ‘eso es neumonía’ antes de que lo hiciera el Vaticano».

Continuar Leyendo

Internacionales

Medio internacional destaca la efectividad en el combate de las pandillas

Publicado

el

El periódico digital «The Objetive», de España, señaló que el «Método Bukele» para combatir a los pandilleros realmente funciona, porque ha sido capaz de mejorar los niveles de seguridad y reducir los índices de homicidios provocados principalmente por grupos pandilleriles.

La mejora en el clima de seguridad -reportó el medio español- ha sido posible por las «estrictas medidas de seguridad» impulsadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, que permitieron que El Salvador dejara de ser uno de los países más inseguros a ser un ejemplo mundial de cómo combatir la delincuencia.

«The Objetive» contrastó que en 2019, cuando Nayib Bukele asumió el cargo de presidente, la tasa de homicidios que dejó el segundo Gobierno del FMLN, en manos de Salvador Sánchez Cerén, fue de 38.5 por cada 100,000 habitantes, sin embargo, al cierre de 2024 fue de 1.9.

«Este cambio de tendencia se ha conseguido gracias al estado de excepción que Bukele implementó en el país en 2022 […]. Esto ha permitido a las autoridades salvadoreñas detener a más de 70,000 pandilleros», informó el medio.

El martes pasado el Gabinete de Seguridad Pública actualizó que ya han sido capturados casi 87,000 pandilleros aplicando el régimen de excepción.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído