Internacionales
Encuentra evidencias de las brutales crucifixiones en el Imperio Romano, las misma que sufrió Jesús

Un nuevo análisis de un esqueleto de 2.000 años de antigüedad que muestra signos de haber sido crucificado, y que fue descubierto hace una década en Italia, ha sacudido a la comunidad científica, ya que se trata de apenas la segunda prueba fehaciente que se tiene de este cruento método de ejecución en tiempos del Imperio Romano y que ocupa un rol central en el culto cristiano.
Los descubrimientos fueron publicados en abril por un grupo de arqueólogos e investigadores italianos en la revista científica Ciencias Arqueológicas y Antropológicas, tras realizar un segundo análisis sobre restos hallados en 2007 durante una excavación, según reportó el Times of Israel.
La crucifixión, una ejecución pública que consiste en clavar al condenado a un cruz de madera que luego es levantada, está presente en numerosos escritos y es citada en la biblia cristiana como el método usado por las autoridades romanas de Judea para matar a Jesucristo.
Pero hasta la fecha había una sola prueba arqueológica de la existencia de este castigo reservado para criminales y rebeldes a la autoridad romana.
Este esqueleto hallado en 2007 muestra evidencias que podrían indicar una crucifixión, pero no pudo demostrarse hasta ahora (Springer-Verlag GmbH)
«En este caso específico, y a pesar de las pobres condiciones de preservación, pudimos demostrar la presencia de signos en el esqueleto que demuestran una violencia similar a la crucifixión», indicó Emanuela Gualdi, una de las autoras del informe e investigadora de la Universidad de Ferrara, al periódico Estense.
En una excavación de 1968 en Jerusalén se obtuvo la primera evidencia de una crucifixión, cuando el arqueólogo Vassilios Tzaferis halló fragmentos de huesos en una tumba en un cementerio judío en el barrio de Giv’at HaMivtar que se cree provienen del año 200 antes de Cristo.
Tras realizar un análisis se descubrió que los huesos pertenecían a un joven de entre 20 y 24 años y a un niño de entre 3 y 4 años de edad.
El mayor tenía un clavo de 18 centímetros en el hueso calcáneo del talón, sobre el cual se encontraron fragmentos de madera de olivo, lo que corresponde con una crucifixión en la cual los miembros del condenado son clavados a la madera de la cruz.
En el osario de Jerusalén se halló al joven crucificado y también a un niño (Cortesía del Museo de Israel/Ilan Shtulman)
Los nuevos restos analizados corresponden al esqueleto de un hombre de entre 30 y 34 años que fue hallado en Gavello, a unos 60 kilómetros de Venecia, durante obras de infraestructura en el valle del Po.
Las conclusiones tardaron mucho tiempo en llegar porque los huesos estaban en un estado pobre de preservación que impedía medir su antigüedad con carbono 14.
En cambio, se ubicó su edad en 2000 años en base al contexto, los fragmentos de ladrillos y cerámicos romanos encontrados junto a los restos.
El hombre fue enterrado en una tumba sin otros objetos. En su talón derecho se encontró una lesión violenta que corresponde, también, con una crucifixión.
Se tiene numerosas representaciones artísticas y registros históricos de la crucifixión como método de ejecución, pero muy pocas pruebas
Pero para poder advertir esto se tuvo que utilizar un sofisticado microscopio digital para tomar imágenes en 3D del hoyo en el hueso, presuntamente hecho por un clavo momentos antes de su muerte.
Los hallazgos, sin embargo, no son concluyentes, ya que debido a la escasez de evidencia es difícil comparar este esqueleto con una gran variedad de muestras.
Por ejemplo, la ausencia de heridas similares en los brazos, que también solían ser clavados a la cruz, es notable, aunque los expertos recuerdan que en muchos escritos históricos sobre crucifixiones se habla también de la posibilidad de atar son sogas en lugar de usar clavos.
Los investigadores también sacaron conclusiones sobre el posible origen social de la víctima.
«La tumba irregular, la falta de bienes junto al cuerpo, la baja estatura y signos de tortura sugieren que podría haberse tratado de un prisionero o esclavo», dice el informe.
Además, el hecho de que su cuerpo se halló completamente sólo denota que el hombre no tenía un fuerte vínculo con la comunidad.
«Este tipo de ejecución se reservaba generalmente a los esclavos. La marginalización topográfica sugiere que el individuo era considerado peligroso por la sociedad en la que vivía y que fue rechazado tras su muerte», señaló Thun Hohenstein, otro de los autores del informe, a Estense.
Internacionales
¿Sabías que Ecuador está construyendo una megacárcel inspirada en el Cecot?

La revista ecuatoriana Vistazo informó que el Gobierno de Ecuador avanza en la construcción de la megacárcel El Encuentro, inspirada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y en las políticas de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
«El presidente [de Ecuador, Daniel] Noboa ha resaltado que la cárcel está inspirada en el modelo de las prisiones de máxima seguridad construidas por el mandatario Nayib Bukele en El Salvador», consignó la nota periodística del medio ecuatoriano.
Según las autoridades, esta será la primera megacárcel de su tipo en Ecuador y establecerá nuevos estándares para la categorización de las personas privadas de libertad, según su nivel de peligrosidad.
«Producto de una inversión de 52 millones de dólares, la prisión contará con pabellones con capacidad para 800 reclusos, seis torres de vigilancia, una muralla de nueve metros de altura (seis metros de concreto y tres de malla inescalable), módulos de máxima seguridad, áreas administrativas y una armería, entre otras instalaciones», añadió la publicación.
En el Cecot de El Salvador están recluidos pandilleros considerados de alta peligrosidad, trasladados por el Gobierno a partir de febrero de 2023. La megacárcel fue construida para albergar a los detenidos bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Internacionales
YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.
El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.
La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.
Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.
La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.
Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.
Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.
«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.
A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.
Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.
Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.
Internacionales
VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.
El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.
Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.
La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.