ENTREGA ESPECIAL
Conversamos en exclusiva con Alejandra Castellanos-Barav, periodista México Salvadoreña residente en Israel

Alejandra Castellanos-Barav, Periodista México Salvadoreña residente en Israel, opinó durante nuestra entrevista El Salvador Today, que Nayib Bukele es el mandatario de América Latina que mejor se ha expresado para condenar al grupo terrorista Hamás, el cual inició el bombardeo el sábado contra Israel.
«Es importante decir que quizás nadie lo ha compartido mejor en la región que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con su tuit diciendo que, como salvadoreño con ascendencia palestina, está seguro de que lo que mejor que le podría pasar al pueblo palestino es que Hamás desaparezca por completo, que estás “bestias salvajes” no representan a los palestinos y que para que la gente buena pueda vivir hay que sacar a estos animales de Gaza», afirmó Castellanos-Barav.
«El mensaje que hizo el presidente Nayib Bukele, fue muy valioso y muy importante en este tiempo», confesó.
De acuerdo con Alejandra Castellanos-Barav, «las cifras [de víctimas] son horribles», con 1,200 israelíes asesinados, más de 3,000 heridos y cerca de 100 rehenes en Gaza «No sabemos si están vivos o no», manifestó.
«Todas estas atrocidades son llevadas a cabo por el grupo terrorista Hamás, que es una organización salvaje que ha declarado abiertamente su objetivo de asesinar a los judíos. Las imágenes que surgen de los pueblos israelíes estos días recuerdan al Estado Islámico (EI), del que Hamás claramente está tomando su ejemplo», aseveró
Además, aseguró que las organizaciones terroristas operan «a sabiendas desde la población civil, cometiendo un doble crimen de guerra: por disparar indiscriminadamente contra civiles y utilizando a los habitantes de la zona de Gaza como escudos humanos».
Actualmente, el ejército de Israel está actuando dentro de Gaza para destruir las capacidades de Hamás, quienes incluso atacaron a civiles internacionales procedentes de Estados Unidos, Argentina, Colombia y Brasil.
Son alrededor de 22 países que reportan ciudadanos asesinados, desaparecidos y entre los rehenes, es una situación difícil.
Gobierno evacúa a salvadoreños varados en Israel a Chipre y Jordania
Dos grupos de salvadoreños varados por la guerra en Israel recibieron ayer (miércoles) asistencia de parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y fueron trasladados a Chipre y a Jordania para, en primera instancia, ponerlos a salvo, y luego poder retornarlos a El Salvador. El Gobierno del presidente Nayib Bukele aseguró que los equipos de la red consular y embajadas en el exterior atendieron a los grupos conformados por 10 y 21 salvadoreños, respectivamente.
Ante esto, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, informó que los salvadoreños, en su mayoría adultos mayores, fueron recibidos en Chipre por el cónsul honorario, Marios Polyviou. El grupo abordó un vuelo humanitario de la fuerza aérea de Portugal.
«Estamos bien atendidos en este lugar», dijo uno de los salvadoreños en Chipre. El grupo seguirá su trayecto a Portugal para retornar a El Salvador.
«En ese país europeo serán recibidos por el equipo de nuestra embajada y consulado de El Salvador en Portugal. La embajada les proveerá de alojamiento y alimentación durante su estadía, hasta continuar su viaje», comunicó Portal ayer por la mañana.
Los connacionales en Jordania también están fuera de peligro. El Ministerio de Relaciones Exteriores asumió los costos de transporte y de visas jordanas, indicó.
La embajada de El Salvador en Israel entregó kits de alimentos y bebidas para el viaje.
«Hicimos posible el traslado terrestre y la compra de boletos aéreos para su retorno a El Salvador. Estamos comprometidos con garantizar la protección de todos nuestros compatriotas», dijo Portal, quien más tarde agregó que este grupo arribará en los próximos días al país.
«Gracias a Dios la ayuda se ha dado. Ya salimos de Israel, estamos en el aeropuerto de Amán, [capital de Jordania] para esperar que salga un avión a El Cairo [Egipto]», compartió el salvadoreño Norberto Núñez, a quien su vuelo le fue suspendido el lunes en Ben Gurion, de Tel Aviv, junto a otros 20 connacionales que realizaban un peregrinaje de parte de la iglesia Bautista Miramonte, de San Salvador.

El embajador de El Salvador en Israel, Eduardo Umaña, se reunió con varios de ellos el martes en el aeropuerto internacional. «Cuenten con toda nuestra disposición de seguir apoyándolos hasta encontrar una solución a cada caso», afirmó el funcionario.
«Nuestras embajadas en Italia, Portugal e Israel continúan trabajando de manera articulada para apoyar a los salvadoreños que se encuentran en su proceso de retorno a El Salvador desde Tel Aviv, Israel, y lugares aledaños», publicó la vicecanciller Adriana Mira.
«Como Gobierno del Presidente Nayib Bukele tenemos una prioridad: velar por la integridad y protección de todos los salvadoreños. A través de la Embajada de El Salvador en Israel, estamos dando respuesta a nuestros compatriotas, llevándolos a lugares seguros desde donde podrán retornar a casa», añadió la viceministra Portal.

ENTREGA ESPECIAL
¿Quién es el Viejo Lin?

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.
A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.
A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.
Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.
Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas
En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.
Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.
ENTREGA ESPECIAL
FOTOS | Se cumplen 17 años de la tragedia de la Málaga que cobró la vida de 32 personas de la iglesia Elim

Este 3 de julio se conmemoran 17 años de una de las tragedias más dolorosas provocadas por la naturaleza en la historia reciente de El Salvador: el arrastre de un autobús por la repunta del río Arenal de Monserrat, en las cercanías de la colonia La Málaga, que dejó 32 víctimas mortales.
El suceso ocurrió la noche del jueves 3 de julio de 2008, cuando un autobús con 33 miembros de la Iglesia Misión Cristiana Elim retornaba a sus hogares tras una actividad religiosa. Cerca de las 8:00 p. m., la repentina crecida del río alcanzó al vehículo, provocando que el motor se apagara y quedara a merced de la corriente.
En el bus viajaban niños, mujeres y adultos mayores. En medio del caos, dos jóvenes intentaron escapar trepando al techo del autobús, pero solo uno de ellos, Fabricio Montoya, logró sobrevivir gracias a un lazo que un vecino le lanzó desde un punto seguro.
El resto de los ocupantes fueron arrastrados por la fuerte corriente. El primer día solo se recuperaron la mitad de los cuerpos, mientras que las demás víctimas fueron encontradas en los días siguientes, en distintos puntos a lo largo del cauce del río y sus afluentes.
La tragedia de La Málaga se convirtió en un símbolo del riesgo que representan las lluvias intensas para comunidades asentadas cerca de ríos y quebradas. Años después, sigue siendo un recordatorio de la importancia de la prevención y la respuesta rápida ante emergencias de origen natural.