Internacionales
Cámara aprueba ‘impeachment’ contra Donald Trump por “incitación a la insurrección”

El presidente Donald Trump logró un nuevo récord de infamia. Con 232 votos a favor y 197 en contra, la Cámara de Representantes aprobó el segundo juicio político o proceso de ‘impeachment’ en su contra por “incitación a la insurrección”.
En el debate varios republicanos consideraron que la propuesta de los demócratas tras la toma violenta del Capitolio no ayuda a sanar al país, pero los primeros fueron cuestionados por permitir avanzar el discurso divisorio y teorías de conspiración de Trump. Al final 10 republicanos votaron a favor de la Resolución 24.
“Sabemos que el presidente de Estados Unidos incitó esta insurrección, esta rebelión armada contra nuestro país. Debe irse, es un peligro claro y presente para la nación que todos amamos”, dijo la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi (California).
Agregó que el presidente Trump ha difundido teorías de conspiración sobre el proceso electoral, lo cual afecta el proceso democrático. El momento climático de sus acusaciones fue el miércoles 6 de enero, el día de la invasión al Capitolio, cuando se certificó el voto del Colegio Electoral a favor del presidente electo Joe Biden.
“Llegó ese día incendiario que todos experimentamos. El presidente debe ser acusado”, dijo.
Los republicanos enfrentaron una división, ya que el representante Jim Jordan (Ohio), uno de los fieles seguidores del presidente, pidió la destitución de Liz Cheney (Wyoming) como presidenta de la Conferencia Republicana de la Cámara, debido a su apoyo al proceso contra el mandatario.
En el debate, Jordan acusó a los demócratas de perseguir al presidente Trump, una y otra vez, “de cancelarlo”.
“Siempre se ha tratado de conseguir al presidente pase lo que pase. Es una obsesión, una obsesión que ahora se amplía… Deténganse y piensen en ello. ¿Tiene una Primera Enmienda una función cuando la cultura de la cancelación sólo permite que un lado hable? ¿Cuándo ni siquiera puedes tener un debate en este país?… La cultura de la cancelación vendrá para todos nosotros”.
Aunque respaldo que el presidente Trump debió condenar la violencia en el Capitolio y tiene responsabilidad sobre la actuación de sus simpatizantes, el líder de la minoría en la Cámara, Kevin McCarthy (California), dijo que sería contraproducente aprobar un nuevo juicio en contra del mandatario.
“El presidente es responsable del ataque al Congreso el miércoles por parte de los alborotadores. Debería haber condenado inmediatamente a la turba cuando vio lo que se estaba desarrollando”, expresó. “(Pero) creo que acusar al presidente en tan poco tiempo sería un error. No se han completado investigaciones. No se han realizado audiencias”.
Los republicanos que se sumaron a favor son Dan Newhouse (Washington), John Katko (Nueva York), Jaime Herrera Beutler (Washington), Adam Kinzinger (Illinois), Fred Upton (Michigan), Liz Cheney (Wyoming), Peter Meijer (Michigan), Anthony Gonzalez (Ohio), Tom Rice (Carolina del Sur) y David Valadao (California).
“Creo que este es uno de esos votos que trasciende cualquier tipo de implicación política del momento… Es uno de los que vas a recordar cuando tengas 80 años y será del que hablarás”, dijo Kinzinger a CNN. Agregó que desconoce su futuro político, pero defendió su postura.
El representante Jordan se sorprendió por la cantidad de votos republicanos, ya que hasta casi el final del debate había solamente seis contabilizados.
El oxígeno a teorías de conspiración
Previa al debate sobre el artículo de acusación, los representantes establecieron un debate sobre el procedimiento.
“Nuestros amigos republicanos… apelan a la unidad, pero no reconoce que durante cuatro años varios de ellos oxigenaron las teorías de conspiración de Donald Trump”, lanzó Jim McGovern (Massachusetts).
El republicano Jordan criticó a los demócratas por oponerse al triunfo de Trump en 2016, aunque la demócrata Hillary Clinton ese año aceptó su derrota y llamó a su contendiente para conceder la elección.
Jordan acusó a McGovern y a Jamie Raskin (Maryland) de objetar el triunfo del presidente Trump, por lo que consideró que se manejan don “doble estándar”.
“¿Adivinen quién fue el primero en objetar el 6 de enero de 2017?… El presidente demócrata del Comité de Reglas”, dijo Jordan. “¿Nos dicen que estamos tratando de revertir las elecciones? ¿Adivina quién fue el segundo en presentar objeción en 2017? El individuo que maneja el juicio político para los demócratas”
Raskin es uno de los que redactaron el artículo para el juicio político al mandatario republicano, junto con David Cicilline (Rhode Island); Ted Lieu (California) y Jerrold Nadler (Nueva York).
Esta decisión de la Cámara es la segunda en contra el presidente Trump, quien en 2019 enfrentó junicio político por la colusión de su campaña electoral con el Gobierno ruso, investigación que fue realizada por el fiscal especial Robert Mueller. El mandatario no fue condenado. Ningún otro líder estadounidense ha logrado tan infame récord.
Qué sigue
La presidenta de la Cámara deberá enviar la acusación al Senado, pero el líder de la mayoría Mitch McConnell (Kentucky) confirmó que no habrá tiempo de llevar a cabo el juicio, aunque el líder de la minoría, Charles Schumer (Nueva York), pidió la convocatoria “lo antes posible”.
“Considerando las reglas, procedimiento y los precedentes del Senando sobre los juicios políticos presidenciales, simplemente no hay posibilidad de que un juicio justo y serio pueda concluir antes de que el presidente electo Biden sea jurado la siguiente semana”, dijo en un comunicado. “El Senado ha sostenido tres juicios políticos. Éstos tardaron 87 días, 37 días y 21 días, respectivamente”.
Ahora McConnell indica que ni aunque el proceso avanzara rápido podría llegarse a una decisión pronto, antes del 19 de enero, además de parafrasear al presidente electo Biden sobre una transición segura.
“Incluso si el proceso en el Senado comenzara esta semana y avanzara rápido, no podría lograrse un veredicto final, sino hasta que el presidente Trump deje la oficina. Esta no es una decisión mía; es un hecho”, justificó. “El presidente electo ha dicho que su inauguración en enero 20 es el camino ‘más rápido’ para cualquier cambio en la presidencia”.
Dijo que lo el Congreso y la Presidencia deberán enfocarse a la seguridad del cambio de gobierno.
“A la luz de esta realidad, creo que será mejor servir a nuestra nación si el Congreso y la rama ejecutiva se enfocan completamente los próximos siete días en facilitar una inauguración segura y una ordenada transferencia del poder para la entrante Administración Biden”, asestó.
Schumer consideró que el proceso puede iniciar si hubiera disposición de McConnell, además de adelantar que habrá consecuencias para el presidente Trump.
“Un juicio en el Senado puede comenzar de inmediato con el acuerdo del actual líder de la mayoría… para volver a convocar al Senado para una sesión de emergencia”, dijo. “Habrá una votación para condenar al presidente por delitos graves y faltas; y si el presidente es condenado, se votará para prohibirle que compita nuevamente”.
Cabe aclarar que el Senado no puede condenar al presidente Trump una vez quede deje el cargo según varios expertos constitucionalistas.
Internacionales
VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.
Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.
Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.
Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.
Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.
El rito se desarrolló según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, presidido por el Cardenal Camerlengo, en presencia de los indicados en la relativa Notificación de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas y de los familiares del Papa difunto. pic.twitter.com/uEbPZEuTw8
— Vatican News (@vaticannews_es) April 26, 2025
Internacionales
VIDEO: Funeral del papa Francisco reúne a líderes mundiales y miles de fieles en el Vaticano

Foto: Cortesía
Santa Misa de Exequias del Papa Francisco
La ceremonia del funeral del papa Francisco, quien murió el lunes 21 de abril a los 88 años de edad, empieza el sábado por la mañana a las 10:00 horas en el Vaticano.
Según sus deseos, su cuerpo fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, siendo el primer papa en más de un siglo en no ser inhumado en la cripta de la Basílica de San Pedro, el templo donde permanecieron sus restos desde el miércoles hasta el viernes para que los fieles puedan presentar sus respetos al difunto pontífice.
La tumba del papa se construyó con «piedra de Liguria, la tierra de sus abuelos», indicó el cardenal Rolandas Makrickas. Además, cumpliendo su voluntad, solo llevará la inscripción ‘Franciscus’, así como una reproducción de la cruz pectoral del pontífice.
Francisco pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera. Sus preferencias se deben en parte a la humildad que lo caracterizó y también a su devoción por la virgen que alberga esa iglesia.
La liturgia fúnebre es presidida por el cardenal Giovanni Battista, decano del Colegio Cardenalicio. Al final de la celebración eucarística tiene lugar la ‘Ultima commendatio’ y la ‘Valedictio’, marcando el inicio de los Novendiales, los nueve días de luto y misas por el descanso del alma del papa. A continuación, el féretro del pontífice es trasladado desde los exteriores de la plaza al interior de la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.
Desde el Vaticano informan que participan delegaciones de al menos 130 países y organizaciones internacionales, entre ellas 12 monarcas reinantes y 55 jefes de Estado, 14 jefes de Gobierno y otros altos funcionarios. Ademas, se reporta que más de 4.000 periodistas han solicitado acreditación a la Santa Sede para cubrir el evento.
Numerosos líderes mundiales confirmaron su presencia a la ceremonia de despedida del papa Francisco, incluidos los presidentes de EE.UU., Donald Trump; de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Francia, Emmanuel Macron; de Alemania, Frank Walter Steinmeier; así como el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa.
Desde España asisten el rey Felipe VI y la reina Letizia, mientras que desde Bélgica han llegado los reyes Felipe y Matilde. Por parte del Reino Unido, viajaron el príncipe Guillermo y el primer ministro Keir Starmer. El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el canciller alemán saliente, Olaf Scholz, también figuran entre los presentes.
Varios líderes que no asistirán personalmente delegaron a sus representantes. Por parte de Rusia asiste la ministra de Cultura, Olga Liubímova.
Aproximadamente, 200.000 personas se han congregado en la Plaza de San Pedro y en sus alrededores con motivo del funeral del papa Francisco, informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El comisario de Policía de Roma, Roberto Massucci, anunció un plan de seguridad «imponente» para el sábado. No sólo las calles, sino también el cielo, las aguas del río Tíber hasta el mar y el subsuelo estarán bajo fuerte vigilancia. Se desplegaron miles de efectivos policiales, con refuerzos que han llegado desde otras regiones, además de 3.000 voluntarios.
Internacionales
VIDEO FUERTE: Vehículo embiste a grupo de estudiantes; ocho menores resultan heridos

Un trágico accidente de tránsito fue captado por la cámara de seguridad de un negocio, donde se observa a un grupo de estudiantes ser embestidos por un vehículo que circulaba a gran velocidad. Ocho menores de edad resultaron heridos.
En las imágenes se aprecia que los estudiantes habían salido de clases y caminaban por un costado de la calle, cerca de la acera, cuando de repente un vehículo, a gran velocidad, los atropella.
El hecho se registró la tarde del miércoles 23 de abril en la ciudad de Dehradun, al norte de la India.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Un grupo de estudiantes que regresaban a casa fueron embestidos por un auto que se desplazaba a exceso de velocidad. El incidente ocurrió el pasado miércoles 23 en la ciudad de Dehradun, al norte de la India, ocho estudiantes resultaron heridos 🤨😦 pic.twitter.com/hrUlGZyOaR
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) April 25, 2025
El reporte señala que los ocho estudiantes heridos fueron trasladados a un centro médico.
Se desconoce si la Policía logró detener al conductor del vehículo involucrado en el accidente.