Connect with us

Internacionales

Agudizan medidas de segunda cuarentena en Perú por aumento de casos de COVID-19

Publicado

el

El Gobierno peruano decretó cuarentena total en diez regiones desde el 31 de enero hasta el 15 de febrero para frenar el crecimiento de la segunda ola de contagios de COVID-19. Se trata de Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima Región, Lima Metropolitana y el Callao. En estas regiones, el toque de queda empieza a las 18:00 y termina a las 06:00.

En estas 10 regiones, solo puede salir una persona por familia para realizar actividades esenciales como abastecerse de abarrotes, acudir a citas médicas imprescindibles y comprar medicamentos. Queda prohibido el uso de transporte privado y público para el personal que no sea esencial.

Tampoco se puede hacer uso del vehículo personal si es que no se cuenta con el pase vehicular laboral, que puede ser solicitado sólo por las personas que formen parte de los rubros cuyas actividades están permitidas, como salud, seguridad, periodismo, abastecimiento de comida, entre otros.

Además, en otras nueve regiones se ha elevado la categoría de alerta a Muy Alta, de manera que también se imponen en ellas algunas medidas más estrictas para reducir el contagio del COVID-19. Estas son: Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. En estas regiones, el toque de queda empieza a las 08:00 y termina a las 04:00.

En Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios, regiones en las que el Gobierno ha establecida una alerta Alta, el toque de queda empieza a las 21:00 y termina a las 04:00.

Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de Ministros, adelantó que en los siguientes días es probable que otras regiones ingresen a la calificación de riesgo extremo, de acuerdo a la última información que se maneja respecto al avance de la enfermedad.

“Las menciones que hicimos el día de ayer nos alertan que podríamos, en los siguientes días tener a otras zonas (regiones) que podrían entrar al riesgo extremo”, dijo durante su presentación en el parlamento.

Como se recuerda son 10 las regiones calificadas en el nivel de riesgo extremo.

Estas son Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima Región, Lima Metropolitana y el Callao a las que se ha impuesto una inmovilización social obligatoria hasta el 15 de febrero.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II

Publicado

el

Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.

Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.

El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.

Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.

Continuar Leyendo

Internacionales

Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro

Publicado

el

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.

“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.

El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.

La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído