Internacionales
40% de la Generación Z está trabajando de más, no “renunciando silenciosamente”

Kantar, la compañía líder mundial en análisis y datos de marketing, lanzó su reporte Connecting the Workforce, revelando que el 30% de la fuerza laboral tiene un segundo trabajo debido a las preocupaciones económicas – ya sea para sobrellevar la incertidumbre económica (49%) o para cubrir necesidades financieras (34%) – un claro reflejo del impacto que tiene la crisis en el costo de vida y la inestabilidad global.
Según la investigación, la tendencia del “trabajo secundario” abarca distintas generaciones: el 36% de los Millennials, el 30% Generación X y el 21% de los Boomers tienen al menos dos trabajos. GenZ es el grupo donde más impacto hay con un 40% que tiene dos o más trabajos, una cifra que sugiere que «renunciar silenciosamente» no es más que la necesidad de llegar a tiempo a su próximo trabajo.
El estudio de Kantar, en el que se entrevistó a 10,000 personas en 10 países, explora los cambios fundamentales en la fuerza laboral actual impulsados por la incertidumbre económica, el reciente impacto de la pandemia en nuestros hábitos laborales y la ola de despidos en todas las industrias. Otros hallazgos clave incluyen:
• Casi la mitad de la fuerza laboral está preocupada de que su empresa necesite despedir empleados, y 4 de cada 6 trabajadores preocupados por ello, están considerando un nuevo empleo.
El 50% de las personas buscaría un nuevo trabajo si este decide cambiar su política de trabajo remoto, y el 80% aceptaría un nuevo trabajo si este fuera 100% remoto.
• El 45% de los encuestados de C-Suite dijeron que trabajan de forma totalmente remota o híbrida por elección, a pesar de la narrativa en donde los jefes están tratando de obligar a las personas a regresar a la oficina.
• El concepto de semana laboral de 4 días es apoyado por la mitad de la fuerza laboral, y el 60% buscaría una nueva plaza si la idea ganara popularidad.
Comentando sobre los resultados, Christian Andrés, Client Management & Business Solutions Director para Kantar Mercaplan dijo: “Estamos en constante cambio y debemos retar mediante el conocimiento, todo aquello que hemos creído es incuestionable. Pensar que conocemos a cada Generación por los rasgos que inicialmente les describían pensando que no hay evolución, nos deja con una visión muy corta, y poco accionable.
«Y es que no solo hemos vivido una pandemia, sino que estamos ante una creciente recesión económica e inestabilidad global, lo que sin duda moldeará de manera distinta el comportamiento de las personas, en especial al relacionarlo con actividades laborales».
«Todo esto ha traído y continuará generando distintos formatos de vida, de socializar, de prepararse, y de adaptarse a los estilos laborales. Sin duda conocer estos rasgos permitirá adelantarnos y entender mejor a nuestros colaboradores».
Por su parte Caroline Frankum, CEO de la división Kantar Profiles dijo: “Conectarse con la fuerza laboral permite a las empresas y a los líderes darse cuenta sobre las nuevas formas en que las personas abordan su vida profesional en medio de una recesión global. También es un recordatorio de la importancia de tener datos certeros que desafíen paradigmas que no son ya validos; por ejemplo la GenZ no es la «generación copo de nieve», sino un grupo increíblemente trabajador y resiliente – uno de los insights revelados en este informe que contradicen lo establecido y solamente posible gracias a nuestra solida red global compuesta por 169 millones respondientes en nuestra red de audiencia global.
Comprender cómo están cambiando los sentimientos y las necesidades de la fuerza laboral, junto con las tendencias emergentes, y desacreditar los conceptos erróneos ampliamente aceptados, es crítico para garantizar la productividad de los empleados y dar certeza a las organizaciones mientras continúa redefiniéndose el lugar de trabajo post pandemia en el mundo.
Internacionales
NTSB presentará informe preliminar sobre choque del buque Cuauhtémoc contra puente de Brooklyn en 29 días

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) anunció que en un plazo de 29 días podría estar listo un informe preliminar sobre el choque del buque escuela mexicano Cuauhtémoc contra el icónico puente de Brooklyn, incidente que dejó dos personas fallecidas y 19 heridas, entre ellas dos en estado crítico.
El accidente ocurrió cuando la embarcación, que debía girar hacia el sur rumbo al mar abierto, perdió potencia y terminó cruzando el río hacia el norte, pasando por debajo del puente y colisionando cerca de uno de sus pilares, según explicó el alcalde de Nueva York, Eric Adams.
Michael Graham, representante de la NTSB, ofreció detalles en una conferencia de prensa y advirtió que la investigación completa podría tomar entre 12 y 24 meses. “Estamos al principio de la recopilación de información. Todavía no hemos podido hablar con la tripulación”, dijo, al tiempo que señaló que esperan autorización del gobierno mexicano para acceder plenamente al buque.
Actualmente, 179 tripulantes del Cuauhtémoc ya fueron trasladados a México, mientras que 94 permanecen a bordo colaborando en las labores técnicas. Antes de mover la embarcación, los equipos deben estabilizar mástiles y velas, ya que el buque permanece atracado en un muelle del sur de Manhattan, una zona con alto tráfico marítimo por la operación de cruceros turísticos.
“Este es el inicio de un largo proceso. No sacaremos conclusiones ni haremos especulaciones”, enfatizó Graham, aunque se mostró optimista sobre la pronta colaboración con las autoridades mexicanas.
Internacionales
Rayo mata a 27 vacas durante tormenta en Rodeiro, España

Al menos 27 vacas murieron el domingo en la localidad de Rodeiro, provincia de Pontevedra, España, luego de ser alcanzadas por la descarga eléctrica de un rayo durante una fuerte tormenta.
Según informó el presidente de la cooperativa O Rodo, a la que pertenece la explotación ganadera afectada, los animales se encontraban pastando en un prado cuando ocurrió el incidente. La descarga habría impactado un poste con transformador cercano, propagándose por el suelo y causando la muerte inmediata del ganado.
El suceso ocurrió mientras los propietarios se aproximaban a la manada para llevarla de regreso a la granja. Afortunadamente, ellos no resultaron heridos. Casos similares han ocurrido en la región: en 2016, 13 reses murieron por un rayo en Abadín (Lugo), y en 2020, dos más fallecieron en A Fonsagrada bajo circunstancias similares.
Internacionales
El papa León XIV inicia oficialmente su pontificado con un llamado a la paz y la justicia social

Robert Francis Prevost se convierte en el primer papa peruano-estadounidense y el 267.º sucesor de San Pedro
Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron ayer en Roma para anunciar oficialmente el inicio del pontificado de León XIV, nombre elegido por el nuevo papa, Robert Francis Prevost, durante la solemne misa de entronización celebrada en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles y representantes de todo el mundo.
El papa, de 69 años, fue investido con los ornamentos litúrgicos y recibió los símbolos del poder papal: el palio y el anillo del Pescador, en una ceremonia cargada de simbolismo y tradición. A la entronización asistieron jefes de Estado, representantes de casas reales —incluidos los reyes de España— y delegaciones de diversos países.
León XIV es el primer pontífice nacido en Estados Unidos (Chicago) y con raíces peruanas, y su elección ha generado entusiasmo tanto en América Latina como en Norteamérica. Previamente a la misa, el nuevo obispo de Roma recorrió la plaza en el papamóvil para saludar a los fieles congregados.
Durante su primer mensaje como líder de la Iglesia católica, hizo un enérgico llamado a la paz, a la unidad y a una economía más justa. «En nuestro tiempo vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres», afirmó.
El pontífice también explicó que eligió su nombre en honor a León XIII, papa conocido por sentar las bases de la doctrina social de la Iglesia. Con ello, reafirmó su intención de enfocar su pontificado hacia una agenda de justicia social y atención a los más necesitados.
Antes de asumir el papado, León XIV fue misionero y obispo en Chiclayo, Perú, donde sirvió por más de 20 años. Durante la jornada, se reunió con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien conversó sobre el bienestar de los peruanos, según fuentes del Vaticano.
Estados Unidos estuvo representado por el vicepresidente James David Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. «Estados Unidos está muy orgulloso de él […] y nuestras oraciones lo acompañan en el inicio de su importantísima misión», declaró Vance, convertido al catolicismo en 2019.
La ceremonia también tuvo un tono geopolítico, con la presencia de los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, e Israel, Isaac Herzog. En su mensaje, el papa instó a «construir un mundo nuevo donde reine la paz», y recibió en audiencia privada a ambos mandatarios.
Desde América Latina, El Salvador expresó su respaldo al nuevo pontífice. El vicepresidente Félix Ulloa asistió a la misa inaugural y sostuvo un breve encuentro personal con León XIV, reafirmando el compromiso del país con el diálogo y la paz.