Connect with us

Internacionales -deportes

Muere Pelé: 5 cosas que tal vez no sabías de Pelé, “el rey” del fútbol

Publicado

el

Hay muchos debates alrededor de quién es el mejor futbolista de todos los tiempos: Maradona, Messi, Ronaldo, Cruyff… Pero nadie discute quién es el rey: Edson Arantes do Nascimento, Pelé.

El astro brasileño, fallecido este jueves 29 de diciembre a los 82 años, nació en Tres Corazones, un poblado unos 200 kilómetros al este de Sao Paulo, Brasil, el 23 de octubre de 1940.

En su extensa carrera como futbolista, Pelé rompió todos los récords, pese a que eran tiempos en que los futbolistas se medían más por el alcance de su talento que por el registro de sus números.

Él se atribuyó más de 1.200 goles -1.283 para ser exactos- pero la FIFA le concede 757. Sea como sea, es el máximo goleador de la selección de Brasil y tiene el mayor número de hat-tricks en la historia: 92.

Fue, además, el jugador más joven en ganar un Mundial, con tan solo 17 años.

Y el único futbolista en ganar tres Copas del Mundo: Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970.

Pelé
Pelé es considerado por varios analistas como el mejor futbolista de la historia.

Por eso recibió múltiples premios como el de Deportista del siglo XX” y “Mejor futbolista del siglo XX”.

Sin embargo, su carrera de más de dos décadas también incluyó otros hechos y anécdotas que tal vez no conoces de “O Rei”.

Y en BBC Mundo te los presentamos.

1. Fue arquero cuatro veces… (y en una de ellas ayudó a su equipo a llegar a una final)

Pelé cabeceaba. Pelé era diestro, pero de los más de mil goles que hizo en su carrera, cerca de 400 los hizo con la izquierda.

Y también jugó de portero.

Lo hizo en cuatro ocasiones de manera oficial: en 1959, 1963, 1969 y 1973.

De ellas, la más recordada fue la de 1963.

Pelé
Pelé habitualmente entrenaba en el puesto de arquero.

Santos disputaba la semifinal de la Copa de Brasil contra el Gremio de Porto Alegre. El partido iba 4-3, gracias a un hat-trick de Pelé, por supuesto.

En el minuto 86, Gilmar, el legendario portero del Santos, fue expulsado y no había más cambios permitidos. ¿Quién va al arco? Edson Arantes.

La leyenda cuenta que paró dos disparos que tenían rostro de gol. Final del partido. Santos a la final de la Copa de Brasil, que acabaría ganando.

2. Fue el único jugador que hizo expulsar a un árbitro… (y al que permitieron volver a jugar después de ser expulsado)

Ocurrió en Colombia. El Santos se había convertido, gracias a Pelé, en el mejor equipo de América, pero también en una especie de circo que iba recorriendo el mundo para mostrar a su máxima estrella.

Uno de esos partidos de exhibición ocurrió el 17 de julio de 1968 en Bogotá. Esa noche, el Santos se enfrentó a la selección olímpica de Colombia con un estadio a reventar.

El partido no venía bien. El árbitro, Guillermo Velásquez, se había dado puños con un jugador y minutos después, tras un forcejeo en el área, Pelé le exigió que pitara un penalti.

Velásquez afirmó en varias entrevistas posteriores que el rey Pelé le había dicho “todas las groserías posibles”. “Y yo se las entendí”, sentenció. El árbitro le mostró el camino a las duchas. Pelé obedeció.

Lo que sigue es leyenda. De acuerdo a varios medios, los jugadores del Santos atacaron a Velásquez, lo sacaron de la cancha y lo reemplazaron por el juez de línea, que a su vez fue sustituido por un espectador que tuvo que utilizar un pañuelo como banderín.

Pelé, a petición del público, volvió a la cancha. El partido terminó 4-2 a favor del Santos.

“De las 28 personas que trajo el Santos, me pegaron 25. Los únicos que no lo hicieron fueron el médico, un periodista de Folha de São Paulo y Pelé”, dijo Velásquez años después.

Gráfico con cifras que marcaron la carrera de Pelé

3. Le quebró la nariz a un rival de un cabezazo (y fue su peor remordimiento)

La mayoría de las fotos de Pelé muestran a un hombre sonriente, cálido, amable.

Pero en la cancha, la cosa no siempre era así.

Uno de los hechos que más lamenta Pelé ocurrió durante un partido entre Brasil y Argentina, en la Copa de las Naciones de 1964.

El torneo se jugaba en Brasil y estaba diseñado para que lo ganara Brasil. Habían invitado a Portugal, Inglaterra y a última hora le pidieron el favor a Argentina completar el grupo.

Pelé.
Pelé fue un jugador temperamental.

En el segundo partido, Brasil, con Pelé al frente, jugó ante su acérrimo rival albiceleste. El técnico argentino José María Minella puso al defensa de Argentinos Juniors José Agustín Mesiano a marcar a Pelé.

Mesiano cumplió con rigor la tarea: asfixió a Pelé por toda la cancha. Edson Arantes, exhausto y frustrado por no poder desplegar su magia para evitar la derrota, se salió de sus cabales y su rostro de mensajero de paz transmutó en uno de guerra.

“Estaba molesto porque lo seguía por todos lados. La jugada fue rara. Se la saqué, se la di a Varacka y de repente sentí el golpe. Caí, vi la sangre, me toqué y sentí que tenía corrida la nariz”, le contó muchos años después Mesiano al diario argentino Olé, mientras se señalaba la cicatriz que le había dejado en la nariz.

Pelé

Pelé le había fracturado el tabique a su rival. El árbitro, que estaba en otra cosa, no vio la jugada, por lo que no pudo expulsar a la estrella brasileña.

Pocos años después, en una entrevista con la revista argentina El Gráfico, Pelé admitió que ese era su principal remordimiento dentro de una cancha de fútbol.

“¿Un arrepentimiento?… Mesiano”, dijo.

Y añadió: “Me marcaba arriba, no me dejaba mover y me cegué; eso fue todo. Después fui al hotel y le pedí disculpas…”.

4. Ha sido actor en 10 películas (una de ellas junto Sylvester Stallone y Michael Caine)

Una faceta no tan conocida de Pelé es la de actor… y cantante.

En Internet Movie Data Base, IMDB, que registra todos los movimientos del mundo cinematógráfico, Edson Arantes do Nascimiento aparece como actor en 11 producciones: 10 de cine y una de televisión.

Pele
Pelé junto a Michael Caine y Sylvester Stallone.

La más famosa fue Victory (“Evasión o victoria” en España o “Escape a la victoria” en Latinoamérica) de 1981, en la que estuvo bajo la dirección de John Huston (el recordado director de “El halcón maltés”) y compartió pantalla con dos ganadores del Globo de Oro: Sylvester Stallone y Michael Caine.

No se sabe si Huston quedó encantando con la actuación de Pelé, que también apareció junto a él en la película de 1983 A Minor Miracle, donde se interpretaba a sí mismo.

También estuvo en películas como Solidão, Uma Linda História de AmorPedro Mico” y en el filme histórico A Marcha, de 1972.

Y no solo actuó. También cantó. Son famosos sus dúos con Elis Regina, en la década de los 60, y el disco de 2006 “Ginga”.

5. Fue llamado “traidor” por otro ídolo de la canarinha

En 2014, cuando el Mundial que se iba a jugar ese año en Brasil generaba rechazo en un sector de la población, un mes antes del torneo apareció una pancarta en Río de Janeiro con una foto de Pelé y una leyenda escrita a mano: “Traidor del siglo”.

Varios años antes, esa misma palabra había sido utilizada en su contra por otro grande del fútbol brasileño, Sócrates.

Cuando Sócrates lo tachó de traidor en 2001, fue porque se había abrazado con el entonces presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, después de haberlo acusado de corrupción.

Qatar 2022
El reconocimiento a Pelé en el último Mundial.

Pero esta no fue la única polémica de Pelé con otras estrellas del fútbol brasileño.

Romario, delantero campeón del mundo con la Canarinha en 1994 (el primer Mundial que Brasil ganó tras el retiro de su mítico 10), le lanzó en su momento una frase que se volvió muletilla para criticarlo:

“Pelé, callado, es un poeta”.

Sin embargo, cuando en el último Mundial de Qatar se difundió la noticia de las complicaciones de salud de Pelé, todo el equipo liderado por Neymar posó con una pancarta en honor al máximo ídolo de la selección verde y amarilla.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Cristiano Ronaldo lamenta la muerte de Diogo Jota: «Es inconcebible»

Publicado

el

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo expresó su profundo dolor por la trágica muerte de su compañero de selección, Diogo Jota, ocurrida en un accidente de tránsito en España, la madrugada del jueves 3 de julio. A través de un mensaje publicado en sus cuentas oficiales de X (antes Twitter) e Instagram, el capitán de la Selección de Portugal calificó el hecho como “inconcebible”.

“Hace poco estábamos juntos con la Seleçao, acababas de casarte. A tu familia y a tus hijos les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que tú estarás siempre con ellos”, escribió Ronaldo, visiblemente conmovido. “Descansad en paz, Diogo y André. Todos os echaremos de menos”, añadió, en referencia también al hermano menor de Jota, André Silva, quien también perdió la vida en el siniestro.

La muerte de ambos futbolistas ha conmocionado al mundo del deporte. Diogo Jota, de 28 años, jugaba en el Liverpool de Inglaterra, mientras que André, de 26, era parte del club Penafiel en la segunda división portuguesa.

El accidente ocurrió en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en Castilla y León, cuando el vehículo en el que se desplazaban ambos hermanos se salió de la vía y se incendió, según información oficial de la Guardia Civil española.

Ronaldo y Jota compartieron la última competencia con la Selección de Portugal el pasado 8 de junio, cuando se proclamaron campeones de la Liga de Naciones tras vencer a España en la final disputada en Múnich.

La Federación Portuguesa de Fútbol y varios clubes europeos han emitido comunicados de condolencias. Mientras tanto, cientos de aficionados han dejado ofrendas florales y mensajes de despedida en las afueras del estadio Anfield, hogar del Liverpool.

La pérdida de Diogo Jota y su hermano deja un vacío no solo en sus equipos y en la selección nacional, sino también en toda una generación de aficionados que seguían su carrera con admiración.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Quién fue André Silva, el futbolista formado en el Porto que perdió la vida junto a su hermano Diogo Jota en un accidente de tránsito

Publicado

el

La tragedia sacudió el mundo del fútbol con la muerte del delantero del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano menor, André Silva, futbolista del FC Penafiel, en un accidente automovilístico ocurrido en la provincia de Zamora, al noroeste de España.

El accidente sucedió en la madrugada del jueves alrededor de las 00:30 horas, cuando el vehículo Lamborghini en que viajaban se salió de la vía en la autovía A-52, en el municipio de Cernadilla. Según los primeros informes de la Guardia Civil, el siniestro fue provocado por el estallido de un neumático mientras el conductor intentaba adelantar a otro vehículo, lo que derivó en la pérdida de control y posterior incendio del automóvil, que resultó fatal para ambos hermanos.

Diogo Jota, de 28 años, había alcanzado fama internacional tras su paso por clubes como el FC Porto, Atlético de Madrid, Wolverhampton y su consolidación en el Liverpool desde 2020. Su hermano André, mediocampista de 24 años, había desarrollado su carrera en la segunda división portuguesa, destacándose como un jugador fundamental para el Penafiel.

André Silva, enamorado del fútbol desde niño por influencia familiar, compartió incluso una etapa con Diogo en las juveniles del Porto durante la temporada 2016/2017. Con 17 años, comenzó su formación en el club y posteriormente jugó para Paços de Ferreira, Famaliçao, Boavista y Gondomar, hasta consolidarse en Penafiel desde 2023.

En sus dos últimas temporadas, André disputó 63 partidos, anotó 7 goles y brindó 2 asistencias. En el primer semestre de 2025, solo se perdió un partido de los 18 que disputó su equipo, que finalizó en el undécimo puesto de la segunda división portuguesa.

La carrera de André, aunque menos mediática que la de su hermano, fue respetada en el fútbol luso, con un valor de mercado estimado en 350,000 euros, según Transfermarkt.

Diseño sin título – 1

Las instituciones deportivas expresaron profundo pesar por la pérdida. El FC Penafiel emitió un comunicado en sus redes sociales declarando luto oficial y ofreciendo condolencias a la familia, amigos y seguidores de ambos futbolistas.

El FC Porto también se unió al homenaje: “Estamos de luto. Enviamos nuestras condolencias a la familia y amigos de Diogo y André, quienes representaron a nuestro club con orgullo”, señaló el equipo. Andrés Villas-Boas, presidente y exentrenador, manifestó: “Es un momento de profunda consternación para el fútbol portugués. Diogo y André serán recordados no solo por su talento, sino por su calidad humana”.

Paços de Ferreira, donde ambos hermanos completaron su formación, también lamentó la pérdida: “Fueron personas humildes y dedicadas, que dejaron una huella imborrable en nuestro club. Enviamos nuestro más sentido pésame a la familia y seres queridos”.

La noticia ha conmocionado a la comunidad deportiva y aficionados alrededor del mundo, que hoy lloran la partida prematura de dos jóvenes prometedores, unidos no solo por sangre, sino por la pasión al fútbol.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Conmoción en el fútbol: mueren Diogo Jota y su hermano en fatal accidente en España

Publicado

el

El mundo del fútbol está de luto tras confirmarse este jueves la muerte del futbolista portugués Diogo Jota, delantero del Liverpool, y su hermano André, también jugador profesional, en un accidente de tránsito ocurrido en una autovía cerca de Zamora, al noroeste de España.

Según reportes de la Guardia Civil, el vehículo en el que se transportaban se salió de la vía y se incendió. Las primeras investigaciones apuntan a que el accidente se debió al reventón de un neumático mientras realizaban un adelantamiento, lo que provocó la pérdida de control del automóvil.

El siniestro se registró alrededor de las 12:30 a. m. (hora local) del jueves. Al llegar al lugar, los servicios de emergencia encontraron el vehículo en llamas y confirmaron que ambos ocupantes ya habían fallecido.

Diogo Jota, de 28 años, había llegado al Liverpool en 2020, donde se consolidó como una de las figuras más queridas por la afición. Durante su carrera, también militó en clubes como el Atlético de Madrid, el Oporto y el Wolverhampton, anotando 65 goles con los ‘Reds’. Su hermano, André, jugaba en la segunda división portuguesa.

La noticia generó una ola de reacciones en clubes y figuras del deporte. El Liverpool expresó en un comunicado: “El club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota”. Aficionados comenzaron a depositar flores y bufandas en las afueras de Anfield como muestra de homenaje.

Equipos como Manchester United, Arsenal, Everton, así como sus antiguos clubes, lamentaron profundamente la pérdida. El Wolverhampton destacó que Jota fue “adorado por los aficionados y respetado por sus compañeros”.

En Portugal, la conmoción fue inmediata. Cristiano Ronaldo, compañero de selección, escribió: “Es inconcebible. Hace poco estábamos juntos con la Seleção. Te acababas de casar”. La Federación Portuguesa de Fútbol calificó la pérdida como “irreparable” y solicitó a la UEFA un minuto de silencio antes del partido de Eurocopa femenina entre Portugal y España.

Diogo Jota fue internacional en 49 ocasiones con la selección portuguesa y recientemente se había proclamado campeón de la Liga de Naciones. El pasado 22 de junio había compartido en redes sociales imágenes de su boda.

La tragedia ha dejado una profunda huella no solo en el deporte portugués, sino en toda la comunidad futbolística internacional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído