Connect with us

Internacionales -deportes

Muere Pelé: 5 cosas que tal vez no sabías de Pelé, “el rey” del fútbol

Publicado

el

Hay muchos debates alrededor de quién es el mejor futbolista de todos los tiempos: Maradona, Messi, Ronaldo, Cruyff… Pero nadie discute quién es el rey: Edson Arantes do Nascimento, Pelé.

El astro brasileño, fallecido este jueves 29 de diciembre a los 82 años, nació en Tres Corazones, un poblado unos 200 kilómetros al este de Sao Paulo, Brasil, el 23 de octubre de 1940.

En su extensa carrera como futbolista, Pelé rompió todos los récords, pese a que eran tiempos en que los futbolistas se medían más por el alcance de su talento que por el registro de sus números.

Él se atribuyó más de 1.200 goles -1.283 para ser exactos- pero la FIFA le concede 757. Sea como sea, es el máximo goleador de la selección de Brasil y tiene el mayor número de hat-tricks en la historia: 92.

Fue, además, el jugador más joven en ganar un Mundial, con tan solo 17 años.

Y el único futbolista en ganar tres Copas del Mundo: Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970.

Pelé
Pelé es considerado por varios analistas como el mejor futbolista de la historia.

Por eso recibió múltiples premios como el de Deportista del siglo XX” y “Mejor futbolista del siglo XX”.

Sin embargo, su carrera de más de dos décadas también incluyó otros hechos y anécdotas que tal vez no conoces de “O Rei”.

Y en BBC Mundo te los presentamos.

1. Fue arquero cuatro veces… (y en una de ellas ayudó a su equipo a llegar a una final)

Pelé cabeceaba. Pelé era diestro, pero de los más de mil goles que hizo en su carrera, cerca de 400 los hizo con la izquierda.

Y también jugó de portero.

Lo hizo en cuatro ocasiones de manera oficial: en 1959, 1963, 1969 y 1973.

De ellas, la más recordada fue la de 1963.

Pelé
Pelé habitualmente entrenaba en el puesto de arquero.

Santos disputaba la semifinal de la Copa de Brasil contra el Gremio de Porto Alegre. El partido iba 4-3, gracias a un hat-trick de Pelé, por supuesto.

En el minuto 86, Gilmar, el legendario portero del Santos, fue expulsado y no había más cambios permitidos. ¿Quién va al arco? Edson Arantes.

La leyenda cuenta que paró dos disparos que tenían rostro de gol. Final del partido. Santos a la final de la Copa de Brasil, que acabaría ganando.

2. Fue el único jugador que hizo expulsar a un árbitro… (y al que permitieron volver a jugar después de ser expulsado)

Ocurrió en Colombia. El Santos se había convertido, gracias a Pelé, en el mejor equipo de América, pero también en una especie de circo que iba recorriendo el mundo para mostrar a su máxima estrella.

Uno de esos partidos de exhibición ocurrió el 17 de julio de 1968 en Bogotá. Esa noche, el Santos se enfrentó a la selección olímpica de Colombia con un estadio a reventar.

El partido no venía bien. El árbitro, Guillermo Velásquez, se había dado puños con un jugador y minutos después, tras un forcejeo en el área, Pelé le exigió que pitara un penalti.

Velásquez afirmó en varias entrevistas posteriores que el rey Pelé le había dicho “todas las groserías posibles”. “Y yo se las entendí”, sentenció. El árbitro le mostró el camino a las duchas. Pelé obedeció.

Lo que sigue es leyenda. De acuerdo a varios medios, los jugadores del Santos atacaron a Velásquez, lo sacaron de la cancha y lo reemplazaron por el juez de línea, que a su vez fue sustituido por un espectador que tuvo que utilizar un pañuelo como banderín.

Pelé, a petición del público, volvió a la cancha. El partido terminó 4-2 a favor del Santos.

“De las 28 personas que trajo el Santos, me pegaron 25. Los únicos que no lo hicieron fueron el médico, un periodista de Folha de São Paulo y Pelé”, dijo Velásquez años después.

Gráfico con cifras que marcaron la carrera de Pelé

3. Le quebró la nariz a un rival de un cabezazo (y fue su peor remordimiento)

La mayoría de las fotos de Pelé muestran a un hombre sonriente, cálido, amable.

Pero en la cancha, la cosa no siempre era así.

Uno de los hechos que más lamenta Pelé ocurrió durante un partido entre Brasil y Argentina, en la Copa de las Naciones de 1964.

El torneo se jugaba en Brasil y estaba diseñado para que lo ganara Brasil. Habían invitado a Portugal, Inglaterra y a última hora le pidieron el favor a Argentina completar el grupo.

Pelé.
Pelé fue un jugador temperamental.

En el segundo partido, Brasil, con Pelé al frente, jugó ante su acérrimo rival albiceleste. El técnico argentino José María Minella puso al defensa de Argentinos Juniors José Agustín Mesiano a marcar a Pelé.

Mesiano cumplió con rigor la tarea: asfixió a Pelé por toda la cancha. Edson Arantes, exhausto y frustrado por no poder desplegar su magia para evitar la derrota, se salió de sus cabales y su rostro de mensajero de paz transmutó en uno de guerra.

“Estaba molesto porque lo seguía por todos lados. La jugada fue rara. Se la saqué, se la di a Varacka y de repente sentí el golpe. Caí, vi la sangre, me toqué y sentí que tenía corrida la nariz”, le contó muchos años después Mesiano al diario argentino Olé, mientras se señalaba la cicatriz que le había dejado en la nariz.

Pelé

Pelé le había fracturado el tabique a su rival. El árbitro, que estaba en otra cosa, no vio la jugada, por lo que no pudo expulsar a la estrella brasileña.

Pocos años después, en una entrevista con la revista argentina El Gráfico, Pelé admitió que ese era su principal remordimiento dentro de una cancha de fútbol.

“¿Un arrepentimiento?… Mesiano”, dijo.

Y añadió: “Me marcaba arriba, no me dejaba mover y me cegué; eso fue todo. Después fui al hotel y le pedí disculpas…”.

4. Ha sido actor en 10 películas (una de ellas junto Sylvester Stallone y Michael Caine)

Una faceta no tan conocida de Pelé es la de actor… y cantante.

En Internet Movie Data Base, IMDB, que registra todos los movimientos del mundo cinematógráfico, Edson Arantes do Nascimiento aparece como actor en 11 producciones: 10 de cine y una de televisión.

Pele
Pelé junto a Michael Caine y Sylvester Stallone.

La más famosa fue Victory (“Evasión o victoria” en España o “Escape a la victoria” en Latinoamérica) de 1981, en la que estuvo bajo la dirección de John Huston (el recordado director de “El halcón maltés”) y compartió pantalla con dos ganadores del Globo de Oro: Sylvester Stallone y Michael Caine.

No se sabe si Huston quedó encantando con la actuación de Pelé, que también apareció junto a él en la película de 1983 A Minor Miracle, donde se interpretaba a sí mismo.

También estuvo en películas como Solidão, Uma Linda História de AmorPedro Mico” y en el filme histórico A Marcha, de 1972.

Y no solo actuó. También cantó. Son famosos sus dúos con Elis Regina, en la década de los 60, y el disco de 2006 “Ginga”.

5. Fue llamado “traidor” por otro ídolo de la canarinha

En 2014, cuando el Mundial que se iba a jugar ese año en Brasil generaba rechazo en un sector de la población, un mes antes del torneo apareció una pancarta en Río de Janeiro con una foto de Pelé y una leyenda escrita a mano: “Traidor del siglo”.

Varios años antes, esa misma palabra había sido utilizada en su contra por otro grande del fútbol brasileño, Sócrates.

Cuando Sócrates lo tachó de traidor en 2001, fue porque se había abrazado con el entonces presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, después de haberlo acusado de corrupción.

Qatar 2022
El reconocimiento a Pelé en el último Mundial.

Pero esta no fue la única polémica de Pelé con otras estrellas del fútbol brasileño.

Romario, delantero campeón del mundo con la Canarinha en 1994 (el primer Mundial que Brasil ganó tras el retiro de su mítico 10), le lanzó en su momento una frase que se volvió muletilla para criticarlo:

“Pelé, callado, es un poeta”.

Sin embargo, cuando en el último Mundial de Qatar se difundió la noticia de las complicaciones de salud de Pelé, todo el equipo liderado por Neymar posó con una pancarta en honor al máximo ídolo de la selección verde y amarilla.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Las claves de la derrota del Barcelona ante el Chelsea en Champions League

Publicado

el

El Barcelona volvió a fallar en una cita importante y salió goleado (3-0) de Stamford Bridge por un Chelsea que exhibió todas sus carencias.

El conjunto azulgrana dejó serias dudas de que esta temporada podrá pelear por el título de Europa, con un pobre funcionamiento colectivo, varios jugadores en pésimo estado de forma y muy vulnerable en defensa.

Nuevamente Ronald Araújo es el hombre señalado por el barcelonismo al hacerse expulsar de forma incomprensible para condicionar el partido.

Las claves
1. Hansi Flick se equivoca. El técnico del Barça presentó una alineación titular con un futbolista como Ferran Torres en detrimento de Marcus Rasford cuando el inglés, además de ser mejor jugador, conoce a la perfección al rival y suele hacerle daño.

Por otra parte, volver a confiar en Ronald Araújo –por enésima ocasión– en una cita de alto calibre también fue un error del alemán, pues está claro que el uruguayo desde hace mucho tiempo no está para competir en la máxima exigencia.

2. Equipo sin alma. El Barcelona prácticamente no generó llegadas al ataque ante el Chelsea salvo la falla de Torres cuando estaban 11 contra 11.

Hay varios jugadores: Alejandro Balde, Ronald Araújo, Lamine Yamal, Jules Koundé y Ferran Torres, por mencionar a algunos, que no están ni cerca de su mejor versión, y eso, junto con los lesionados, se refleja en el pobre desempeño del equipo.

3. Chelsea y Maresca, afinados. El técnico de los ‘Blues’ hizo gala de que estudió al rival y mandó presión alta desde los primeros minutos, apostó porque Cucurella nulificara a Lamine como sucedió, e indentificó que con velocidad y precisión se le hace daño a los culés.

Gran juego de conjunto y mejor estrategia que se llevó de calle al planteamiento de Flick y por ello la goleada.

Lamine Yamal está llamado a brillar en las citas importantes y su irregularidad en lo que va de la presente temporada resulta preocupante.

Nulificado por completo por su compañero de selección Marc Cucurella, no aportó absolutamente nada, se la pasó quejándose y reclamando.

Muy lejos de lo que se espera que pueda aportar en los partidos en los que el Barça tiene que dar un golpe sobre la mesa.

Ferran Torres tuvo una oportunidad inmejorable en los primeros minutos con el balón adelante del machón de penalti y el arquero a su merced, y falló su disparo que representaba el 0-1 y bajarle la intensidad a los ‘Blues’.

Además, su desempeño fue totalmente errático, sin apoyar en labores defensivas ni mucho menos fue importante en los ataques, incapaz de retener el balón de espaldas o generar algún tipo de peligro. El Barça jugó con uno menos mientras estuvo en la cancha.

Y Ronald Araújo, que no es novedad. La primera amonestación del capitán fue absurda al reclamar una falta sobre Lamine Yamal que le quedó a 50 metros, por lo que quedó condicionado desde el minuto 32’, y al 44’ fue expulsado tras una violenta barrida sobre Marc Cucurella.

De nuevo el charrúa es factor decisivo para mal en el conjunto azulgrana.

Once inicial del Chelsea
Robert Sánchez, Marc Cucurella, James, Gusto, Wesley Fofana, Chalobah, Moisés Caicedo, Enzo Fernández, Alejandro Garnacho, Estêvão y Neto

Once inicial del Barcelona
Joan García, Alejandro Balde, Pau Cubarsí, Ronald Araújo, Jules Koundé, Frenkie de Jong, Eric García, Fermín López, Ferran Torres, Lamine Yamal y Robert Lewandowski

¿Qué sigue para el Barcelona?
El próximo sábado 29 de noviembre recibe al Alavés, y el martes 2 de diciembre repite en casa frente al Atlético de Madrid en jornada de media semana. Ambos, compromisos de LaLiga.

Balance luego de cinco jornadas
Con la derrota, el Barcelona que estaba en la posición 11 antes del juego ante el Chelsea, caerá varias posiciones ya que se celebre el resto de la jornada 5 de la Champions League.

En tanto los ‘Blues’ que eran 10, escalarán algunos sitios.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

El Barcelona vuelve al Camp Nou con goleada 4-0 sobre el Athletic de Bilbao

Publicado

el

Tras dos años y medio de exilio por la reconstrucción de su estadio, el FC Barcelona regresó al Camp Nou, aún en obras, con una victoria 4-0 sobre el Athletic de Bilbao en la jornada 13 de LaLiga.

El equipo suma 31 puntos y se colocó líder provisional por mejor diferencia de goles respecto al Real Madrid. Más de 45,000 aficionados asistieron a la reapertura parcial del estadio, cuya remodelación se prevé finalice en 2027.

Robert Lewandowski abrió el marcador al minuto 4, seguido por tantos de Ferran Torres (45+3 y 90) y Fermín López (48). Lamine Yamal dio dos asistencias y el duelo marcó el regreso de Raphinha tras dos meses de baja.

El Athletic jugó con un hombre menos desde el 54 por la expulsión de Oihan Sancet. Es el primer triunfo del Barcelona sin recibir goles desde septiembre.

El club celebró el retorno con música y fuegos artificiales. Ambos equipos jugarán esta semana la quinta jornada de la Liga de Campeones.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

FIFA borra poster de la copa 2026 tras comentarios negativos porque no aparece CR7

Publicado

el

La FIFA les costó caro un error en redes sociales, por suerte se puede arreglar con una nueva publicación.

El ente mayor del fútbol le tocó borrar el poster de la Copa 2026 tras recibir varios comentarios negativos.

Tras analizar a que se debían los comentarios negativos se percataron que no iba «El Comandante», Cristiano Ronaldo. En su lugar habían puesto al portugués Bruno Fernandes.

Hecho se viralizó en redes sociales por no «mostrar respeto» al mejor jugador» que hay en Portugal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído