Connect with us

Internacionales -deportes

Muere Pelé: 5 cosas que tal vez no sabías de Pelé, “el rey” del fútbol

Publicado

el

Hay muchos debates alrededor de quién es el mejor futbolista de todos los tiempos: Maradona, Messi, Ronaldo, Cruyff… Pero nadie discute quién es el rey: Edson Arantes do Nascimento, Pelé.

El astro brasileño, fallecido este jueves 29 de diciembre a los 82 años, nació en Tres Corazones, un poblado unos 200 kilómetros al este de Sao Paulo, Brasil, el 23 de octubre de 1940.

En su extensa carrera como futbolista, Pelé rompió todos los récords, pese a que eran tiempos en que los futbolistas se medían más por el alcance de su talento que por el registro de sus números.

Él se atribuyó más de 1.200 goles -1.283 para ser exactos- pero la FIFA le concede 757. Sea como sea, es el máximo goleador de la selección de Brasil y tiene el mayor número de hat-tricks en la historia: 92.

Fue, además, el jugador más joven en ganar un Mundial, con tan solo 17 años.

Y el único futbolista en ganar tres Copas del Mundo: Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970.

Pelé
Pelé es considerado por varios analistas como el mejor futbolista de la historia.

Por eso recibió múltiples premios como el de Deportista del siglo XX” y “Mejor futbolista del siglo XX”.

Sin embargo, su carrera de más de dos décadas también incluyó otros hechos y anécdotas que tal vez no conoces de “O Rei”.

Y en BBC Mundo te los presentamos.

1. Fue arquero cuatro veces… (y en una de ellas ayudó a su equipo a llegar a una final)

Pelé cabeceaba. Pelé era diestro, pero de los más de mil goles que hizo en su carrera, cerca de 400 los hizo con la izquierda.

Y también jugó de portero.

Lo hizo en cuatro ocasiones de manera oficial: en 1959, 1963, 1969 y 1973.

De ellas, la más recordada fue la de 1963.

Pelé
Pelé habitualmente entrenaba en el puesto de arquero.

Santos disputaba la semifinal de la Copa de Brasil contra el Gremio de Porto Alegre. El partido iba 4-3, gracias a un hat-trick de Pelé, por supuesto.

En el minuto 86, Gilmar, el legendario portero del Santos, fue expulsado y no había más cambios permitidos. ¿Quién va al arco? Edson Arantes.

La leyenda cuenta que paró dos disparos que tenían rostro de gol. Final del partido. Santos a la final de la Copa de Brasil, que acabaría ganando.

2. Fue el único jugador que hizo expulsar a un árbitro… (y al que permitieron volver a jugar después de ser expulsado)

Ocurrió en Colombia. El Santos se había convertido, gracias a Pelé, en el mejor equipo de América, pero también en una especie de circo que iba recorriendo el mundo para mostrar a su máxima estrella.

Uno de esos partidos de exhibición ocurrió el 17 de julio de 1968 en Bogotá. Esa noche, el Santos se enfrentó a la selección olímpica de Colombia con un estadio a reventar.

El partido no venía bien. El árbitro, Guillermo Velásquez, se había dado puños con un jugador y minutos después, tras un forcejeo en el área, Pelé le exigió que pitara un penalti.

Velásquez afirmó en varias entrevistas posteriores que el rey Pelé le había dicho “todas las groserías posibles”. “Y yo se las entendí”, sentenció. El árbitro le mostró el camino a las duchas. Pelé obedeció.

Lo que sigue es leyenda. De acuerdo a varios medios, los jugadores del Santos atacaron a Velásquez, lo sacaron de la cancha y lo reemplazaron por el juez de línea, que a su vez fue sustituido por un espectador que tuvo que utilizar un pañuelo como banderín.

Pelé, a petición del público, volvió a la cancha. El partido terminó 4-2 a favor del Santos.

“De las 28 personas que trajo el Santos, me pegaron 25. Los únicos que no lo hicieron fueron el médico, un periodista de Folha de São Paulo y Pelé”, dijo Velásquez años después.

Gráfico con cifras que marcaron la carrera de Pelé

3. Le quebró la nariz a un rival de un cabezazo (y fue su peor remordimiento)

La mayoría de las fotos de Pelé muestran a un hombre sonriente, cálido, amable.

Pero en la cancha, la cosa no siempre era así.

Uno de los hechos que más lamenta Pelé ocurrió durante un partido entre Brasil y Argentina, en la Copa de las Naciones de 1964.

El torneo se jugaba en Brasil y estaba diseñado para que lo ganara Brasil. Habían invitado a Portugal, Inglaterra y a última hora le pidieron el favor a Argentina completar el grupo.

Pelé.
Pelé fue un jugador temperamental.

En el segundo partido, Brasil, con Pelé al frente, jugó ante su acérrimo rival albiceleste. El técnico argentino José María Minella puso al defensa de Argentinos Juniors José Agustín Mesiano a marcar a Pelé.

Mesiano cumplió con rigor la tarea: asfixió a Pelé por toda la cancha. Edson Arantes, exhausto y frustrado por no poder desplegar su magia para evitar la derrota, se salió de sus cabales y su rostro de mensajero de paz transmutó en uno de guerra.

“Estaba molesto porque lo seguía por todos lados. La jugada fue rara. Se la saqué, se la di a Varacka y de repente sentí el golpe. Caí, vi la sangre, me toqué y sentí que tenía corrida la nariz”, le contó muchos años después Mesiano al diario argentino Olé, mientras se señalaba la cicatriz que le había dejado en la nariz.

Pelé

Pelé le había fracturado el tabique a su rival. El árbitro, que estaba en otra cosa, no vio la jugada, por lo que no pudo expulsar a la estrella brasileña.

Pocos años después, en una entrevista con la revista argentina El Gráfico, Pelé admitió que ese era su principal remordimiento dentro de una cancha de fútbol.

“¿Un arrepentimiento?… Mesiano”, dijo.

Y añadió: “Me marcaba arriba, no me dejaba mover y me cegué; eso fue todo. Después fui al hotel y le pedí disculpas…”.

4. Ha sido actor en 10 películas (una de ellas junto Sylvester Stallone y Michael Caine)

Una faceta no tan conocida de Pelé es la de actor… y cantante.

En Internet Movie Data Base, IMDB, que registra todos los movimientos del mundo cinematógráfico, Edson Arantes do Nascimiento aparece como actor en 11 producciones: 10 de cine y una de televisión.

Pele
Pelé junto a Michael Caine y Sylvester Stallone.

La más famosa fue Victory (“Evasión o victoria” en España o “Escape a la victoria” en Latinoamérica) de 1981, en la que estuvo bajo la dirección de John Huston (el recordado director de “El halcón maltés”) y compartió pantalla con dos ganadores del Globo de Oro: Sylvester Stallone y Michael Caine.

No se sabe si Huston quedó encantando con la actuación de Pelé, que también apareció junto a él en la película de 1983 A Minor Miracle, donde se interpretaba a sí mismo.

También estuvo en películas como Solidão, Uma Linda História de AmorPedro Mico” y en el filme histórico A Marcha, de 1972.

Y no solo actuó. También cantó. Son famosos sus dúos con Elis Regina, en la década de los 60, y el disco de 2006 “Ginga”.

5. Fue llamado “traidor” por otro ídolo de la canarinha

En 2014, cuando el Mundial que se iba a jugar ese año en Brasil generaba rechazo en un sector de la población, un mes antes del torneo apareció una pancarta en Río de Janeiro con una foto de Pelé y una leyenda escrita a mano: “Traidor del siglo”.

Varios años antes, esa misma palabra había sido utilizada en su contra por otro grande del fútbol brasileño, Sócrates.

Cuando Sócrates lo tachó de traidor en 2001, fue porque se había abrazado con el entonces presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, después de haberlo acusado de corrupción.

Qatar 2022
El reconocimiento a Pelé en el último Mundial.

Pero esta no fue la única polémica de Pelé con otras estrellas del fútbol brasileño.

Romario, delantero campeón del mundo con la Canarinha en 1994 (el primer Mundial que Brasil ganó tras el retiro de su mítico 10), le lanzó en su momento una frase que se volvió muletilla para criticarlo:

“Pelé, callado, es un poeta”.

Sin embargo, cuando en el último Mundial de Qatar se difundió la noticia de las complicaciones de salud de Pelé, todo el equipo liderado por Neymar posó con una pancarta en honor al máximo ídolo de la selección verde y amarilla.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

El Crystal Palace deja en blanco al City y gana su primer título en 164 años

Publicado

el

El Crystal Palace conquistó la Copa de Inglaterra, el primer título en sus 164 años de historia, con una victoria por 1-0 y dejó al Manchester City con una temporada en blanco, la primera desde 2017. Los ‘Eagles’, más ruidosos, con más hambre y con un Dean Henderson espectacular que incluso paró un penalti, superaron a los de Pep Guardiola, que siguieron con la tónica de la temporada y flojearon en el momento decisivo.

Un gol de Eberechi Eze, culminando una contra lanzada por Jean-Philippe Mateta y proseguida por el colombiano Daniel Muñoz, que puso un centro genial para el remate del ’10’ del Palace, desajustó a un City que recibió este sábado la puntilla. Esta ‘FA Cup’ era su opción de salvar la temporada con un título, una especie de guinda en un pastel bastante agrio por su destino en Premier League, Liga de Campeones y Copa de la Liga, tres trofeos perdidos hace mucho.

Pero el City nunca acabó de recuperarse de esa picadura de Eze, sin dudas el mejor futbolista del Crystal Palace, pero no el único de un conjunto que cuenta con Mateta como un delantero centro de otra época, un pelotero en el centro del campo como Adam Wharton, al que se verá mucho en la selección inglesa en el futuro, y el eléctrico Daniel Muñoz en el carril derecho.

Y también a Dean Henderson en la portería, porque aunque el meta pudo y seguramente debió ser expulsado al cortar una carrera de Haaland en la frontal del área con una mano, paró un penalti a Omar Marmoush que pudo cambiar el encuentro. Henderson, ex del United, adivinó la intención del egipcio, sorprendente lanzador con Kevin de Bruyne y Haaland sobre el césped, y agrandó su historia con las penas máximas. Ha salvado nueve de las 22 que le han lanzado en su carrera, es decir, más de un 40 % de acierto. Una auténtica brutalidad.

A esta acción le agregó varias más para redondear su encuentro. Especialmente una estirada a Jeremy Doku y un mano a mano con el debutante Claudio Echeverri. Salvó a su equipo en los momentos importantes y desde su arco, bajo los aficionados del City, celebró el 2-0 de Daniel Muñoz, durante los pocos instantes que tardó en desbaratarlo el VAR al comprobar que había fuera de juego en la jugada. Fue un pequeño jarro de agua fría para los londinenses, que ya se veían con la copa bajo el brazo, pero fueron capaces de aguantar el arreón final de los de Guardiola y abrochar un título que se les había escapado en las finales de 1990 y 2016.

El primer gran trofeo para los ‘Eagles’ en 164 años de historia y un premio al gran proyecto que ha construido Oliver Glasner desde que aterrizó en Selhurst Park en febrero de 2024. Ha salvado al Palace dos temporadas consecutivas, lo ha sostenido en la media tabla y le ha dado el tan ansiado entorchado. Al otro lado queda un City derrotado, necesitado de una regeneración y con el único gusto para echarse a la boca esta temporada de clasificarse entre los cinco primeros de la Premier League para no caer a la Liga Europa el curso que viene.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Checo Pérez bajo investigación por polémica con Norris en el GP de Emilia Romana

Publicado

el

El Gran Premio de Imola se convirtió en un tema candente en las redes sociales este fin de semana, no solo por la acción en pista, sino también por un error de la FIA que involucró al piloto mexicano Checo Pérez.

¿Por qué investigan a Checo?
La transmisión de la clasificación mostró un cintillo que adjudicaba una penalización a Pérez, lo que desató una ola de reacciones y memes entre los aficionados.

En plena transmisión de la clasificación, la FIA mostró una leyenda en el que se indicaba que Sergio Pérez había sido penalizado; este error no pasó desapercibido para los seguidores del piloto, quienes rápidamente inundaron las redes sociales con comentarios y memes.

Muchos de ellos ironizaron sobre la supuesta “obsesión” de la FIA con Pérez, señalando que incluso estando fuera de la competencia, el piloto mexicano seguía siendo tema de conversación.

A pesar de la alarma inicial, se confirmó que no existía ninguna investigación contra Checo Pérez por un supuesto bloqueo a Lando Norris, como se indicó erróneamente en la transmisión.

El error fue rápidamente corregido, pero el daño ya estaba hecho, y la confusión generada entre los aficionados fue evidente.

El incidente ocurrió al final de la Q1, cuando apareció el cintillo que involucraba a Pérez, la equivocación fue rápidamente detectada y corregida, pero no lo suficientemente rápido para evitar que los seguidores de Pérez expresaran su sorpresa y, en algunos casos, su indignación en las redes sociales.

Este error se suma a la controversia generada por otra investigación durante la clasificación, esta vez relacionada con el tiempo de vuelta de Oliver Bearman. Este hecho también generó debate y confusión, demostrando que la sesión de clasificación en Imola estuvo marcada por la polémica y los errores en la comunicación oficial.

Al final, el error en la transmisión de la FIA generó una ola de reacciones en redes sociales y reavivó la conversación alrededor del piloto mexicano.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

El Barça conquista el doblete nacional y disipa las sombras económicas

Publicado

el

El FC Barcelona se consagró campeón de LaLiga 2024-2025 y firmó un doblete nacional, tras haber conquistado también la Copa del Rey, en una temporada que marca un resurgir deportivo pese a los serios problemas económicos que aún enfrenta la institución.

El conjunto azulgrana selló el título liguero tras imponerse este jueves al Espanyol, en un partido clave que le permitió sacar siete puntos de ventaja al Real Madrid, cuando restan únicamente seis en disputa. De esta forma, el equipo dirigido por Hansi Flick se corona matemáticamente campeón del campeonato español.

En el encuentro, el joven talento Lamine Yamal abrió el marcador al minuto 53 con un zurdazo desde la frontal del área que se coló por la escuadra, mientras que Fermín López sentenció en el tiempo añadido (90+5) con un disparo cruzado que desató la euforia culé.

El Barça dio un golpe decisivo al título el pasado domingo al vencer al Real Madrid por 4-3 en el Estadi Olímpic Lluís Companys, en el cuarto clásico de la temporada. Esta victoria fue parte del punto de inflexión en una campaña marcada por altibajos.

Tras un arranque brillante, incluyendo una goleada 4-0 al Madrid en octubre, los azulgranas vivieron un periodo crítico entre noviembre y diciembre, con resultados mediocres que los hicieron perder el liderato a manos del Atlético de Madrid. El propio Flick calificó ese tramo como “un mes de mierda”.

Además, el club enfrentó tensiones institucionales durante ese periodo. Las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor fueron inicialmente rechazadas por LaLiga debido a incumplimientos del ‘fair play’ financiero. Sin embargo, el Consejo Superior de Deportes (CSD) intervino, otorgando una medida cautelar y, posteriormente, fallando a favor del club.

La derrota ante el Atlético justo antes del parón navideño, por 2-1 en el último minuto, resultó ser el revulsivo necesario. En enero, el Barça volvió con fuerza, conquistó la Supercopa de España con un contundente 5-2 frente al Real Madrid y recuperó la cima de la liga, posición que no volvió a soltar.

Este doblete nacional supone un importante alivio deportivo para un club que, desde la salida de Lionel Messi en 2021, había caído en una crisis de resultados y limitaciones económicas. Bajo la dirección de Flick, el Barça parece haber encontrado el camino hacia una nueva era competitiva.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído