Connect with us

Vida

Esta mujer casi pierde una pierna por excederse en su primera clase de spinning: no es la única

Publicado

el

A sus 23 años, Kaelyn Franco estaba muy acostumbrada a hacer ejercicio pues practicaba deportes desde pequeña. Pero nunca imaginó el dolor que sentiría tras su primera clase de spinining.

Apenas se bajó de la bicicleta a los 45 minutos de terminada la sesión, notó que sus debilitadas piernas se doblaron inmediatamente. “Sentí que no podía moverme. Mis primos se burlaban de mí, pero yo sabía que algo estaba mal”, cuenta en su cuenta de Instagram.  

Al cabo de unas horas, ya cuando estaba “llorando del dolor” en el hospital, se enteraría de que lo que inicialmente tildó de típico malestar muscular, era en realidad una condición rara y potencialmente mortal llamada rabdomiólisis.  

Esta enfermedad ocurre cuando los tejidos dañados de los músculos sobre ejercitados se filtran en el torrente sanguíneo, lo que ocasiona un dolor severo y afecta los riñones. Esto puede desencadenar discapacidad permanente e incluso la muerte.

Puede pasarle a cualquiera (incluso a deportistas)

A diferencia de lo que se cree, cualquier persona -independientemente de cuán en forma se encuentre- puede desarrollarla, advierten los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

El año pasado la bailarina profesional Ashley Elizabeth Daigle contó en un artículo que una sesión de abdominales de 15 minutos casi destruyó su carrera profesional al causarle rabdo. “Desde que estamos en cuarentena muchos no hemos estado en nuestros niveles usuales de actividad física y subestimamos cuánto han cambiado nuestras rutinas”, escribió.

Quienes trabajan en lugares muy calurosos (como bomberos o constructores), hacen grandes esfuerzos físicos como parte de su profesión o entrenamiento (atletas, campesinos, soldados) o son propensos a tener lesiones musculares tienen mayores probabilidades de sufrir de rabdomiólisis (popularmente conocida como rabdo).

Las clases de spinning -que habitualmente son de alta intensidad y se realizan en ambientes cerrados- conllevan un riesgo de rabdomiólisis, especialmente para quienes las practican por primera vez, advierte un estudio publicado en el  Merican Journal of Medicine donde se cataloga el asunto como una “preocupación de salud pública” y se recalca en la importancia de crear conciencia sobre sus síntomas.

Aunque no hay estadísticas oficiales al respecto, el auge de las bicicletas Pelotón y de los ejercicios de alta intensidad, muy populares durante la pandemia, podría aumentar la incidencia de este problema de salud.

“No abusen de la frecuencia o intensidad de las sesiones de Peloton. La amenaza de rabdomiólisis es real y es terrible”, alertó un usuario de Reddit  quien sufrió del problema como parte de su plan de adelgazamiento durante la cuarentena.

Nunca pensó que se estaba excediendo

Franco nunca había practicado spinning, pero jamás sintió que estaba excediéndose demasiado durante la sesión. “Definitivamente me estaba esforzando, pero no creo que estuviese sobre ejercitándome al punto de decirme a mí misma: ‘ok, me excedí’”,  contó  al Today Show.

En el hospital, los médicos vieron que sus niveles de creatina quinasa estaban en 259,000, muy por encima de los normales que oscilan entre 33-211 unidades por litro.

“Dijeron que nunca habían visto esos niveles”, cuenta la joven en su cuenta de Instagram.

Ya para ese momento, ella no podía caminar o moverse.

Y todo empeoró cuando presentó una complicación grave: el síndrome compartimental en su pierna derecha, que implica un aumento de la presión en un compartimiento muscular y puede bloquear el flujo sanguíneo hasta el punto de que el músculo muera y la extremidad quede sin funcionar requiriendo amputación.

De inmediato, le practicaron una cirugía de emergencia y lograron salvarle la pierna.

Dos meses después sigue en muletas

“Aunque mi pierna nunca será la misma y tendré complicaciones de por vida debido a esto, tengo suerte y estoy agradecida de estar viva y de que hayan logrado salvar mi pierna”, cuenta la joven quien, dos meses después, todavía necesita muletas para caminar y recauda fondos en gofundme para costear los gastos médicos.

Ahora ha decidido compartir su proceso de recuperación a través de sus redes sociales para crear conciencia sobre los peligros de la rabdomiólisis.

Cómo evitar la rabdomiólisis

Expertos médicos aclaran que el riesgo de rabdo no debe convertirse en una excusa para evitar el ejercicio, que es fundamental para llevar un estilo de vida saludable.

La mayoría de las personas no desarrollará rabdo. “Puedes hacer ejercicio muy intenso y la mayoría de las personas no desarrollará rabdo. La moraleja es subir la intensidad gradualmente”, explica a Insider Jordan Metzl,  médico deportivo.

Tampoco hay que evitar por completo el spinning u otros ejercicios de alta intensidad, sino simplemente tomar algunas precauciones y estar atento a los síntomas.

 Empieza gradualmenteY escucha a tu cuerpo

Al empezar un ejercicio nuevo, hazlo de forma gradual y escucha a tu cuerpo. Si estás demasiado cansado o con dolor, haz una pausa y descansa. “La rabdomiólisis  típicamente ocurre en personas que no se han ejercitado mucho del todo y luego van de 0 a 60, o gente que está en forma pero han hecho una pausa y luego retomado todo de forma intensa”, explica a  Insider Jordan Metzl.

Si bien la deshidratación no causa rabdomiólisis, sí puede empeorarlo pues afecta la habilidad del cuerpo de desprenderse de proteínas de músculo y electrolitos que son liberados hacia el cuerpo cuando el músculo se daña, advierten los CDC.

  3 | No te excedas con el alcohol y el café Aumentan el riesgo de problemas.iStock

Evita el exceso de alcohol, cafeína u otros estimulantes, recomiendan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, pues se ha visto que estos aumentan el riesgo de desarrollar rabdo.

4 | Habla con tu médico si tomas regularmente alguna de estas medicinasEstatinas, antidepresivos y otros medicamentos pueden incrementar tu riesgo de rabdo

Habla con tu médico si tomas medicinas como algunos antibióticos, antidepresivos, estatinas para reducir el colesterol o fármacos para resfriados y alergias, pues se ha visto que estos aumentan el riesgo de rabdomiólisis. 

5 | ¿Cómo saber si tienes rabdomiólisis?Si presentas estos síntomas busca atención médica

✔️Calambres musculares o dolor que es más agudo de lo normal.

✔️Orina de color oscuro.

✔️Debilidad o fatiga extrema.

🔴La rabdomiólisis también puede no presentar síntomas.

🔴Los síntomas pueden tardar algunos días en manifestarse. Lo mejor es no ignorarlos pues el tratamiento médico oportuno aumenta las posibilidades de recuperación y de no sufrir secuelas permanentes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Vida

Revelan un truco sencillo para prevenir la obesidad

Publicado

el

Investigadores de Japón han propuesto un método sencillo para bajar de peso: masticar más y comer más lentamente. Ese cambio de patrones básicos podría ser una estrategia eficaz para reducir la ingesta de alimentos y prevenir la obesidad.

En un estudio publicado en la revista Nutrients, los científicos se enfocaron no solo en lo que comemos, sino también en cómo lo hacemos. Su experimento con 33 participantes sanos que comieron pizzas bajo diferentes condiciones, mostró que las mujeres tardan más en comer que los hombres, ya que mastican más lentamente y toman bocados más pequeños.

Llamativamente, cuando a los participantes se les hizo escuchar un ritmo lento de metrónomo, la duración de sus comidas aumentó significativamente. De ahí, los investigadores llegaron a la conclusión de que masticar más, tomar bocados más pequeños y crear un ambiente que fomente una alimentación más lenta, pueden ser la clave para prevenir la obesidad.

Así, en lugar de centrarse únicamente en el contenido de la dieta, determinaron que cambiar los comportamientos alimentarios para ralentizar el proceso de la ingesta podría reducir los riesgos asociados con el sobrepeso y mejorar la salud general.

«Estas son medidas sencillas que permiten ahorrar dinero y pueden implementarse de inmediato para ayudar a prevenir la obesidad», afirmó Katsumi Iizuka, de la Universidad de Salud de Fujita, quien lideró la investigación.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Perico Fernández: Vida y obra del Dr. Juan José Fernández

Publicado

el

Hablar sobre la historia de la Medicina Interna en el país, es hablar del Dr. Juan José Fernández, quien contribuyó de gran manera al desarrollo de la educación y práctica profesional de la medicina en El Salvador.

Su historia y sus aportes como médico internista han sido plasmados en un libro presentado y escrito recientemente por la Dra. Ana Beatriz Martínez de Quintanilla, especialista en Medicina Interna quien ha investigado y recopilado sobre su legado para la medicina de nuestro país. Ella fue alumna del maestro Fernández, y conocer de cerca su mística de trabajo, le inspiro hasta escribir este libro que lleva por título “El Perico Fernández: Vida y obra del doctor Juan José Fernández.

“Me siento orgullosa de presentar este libro, sobre la vida de quien fue mi maestro, que aportó tanto al desarrollo de la Medicina Interna en el país.  Agradezco a la familia del doctor por todo su apoyo en esta investigación y por sus aportes. Es un libro para toda la población salvaroreña, para conocer el legado del doctor Fernández, afirmó la Dra. Quintanilla, escritora del libro.

La presentación del libro se realizó en el auditorio de la Universidad Evangélica ubicada dentro del Hospital Zacamil .En el evento estuvieron presentes familiares del doctor Fernández, médicos y personal de salud que se desempeñan en distintos hospitales de la red pública y privada.

Para los hijos del doctor Fernández fue una experiencia muy gratificante ver plasmada la historia de su padre en este libro que hoy está al alcance de la población salvadoreña, como lo afirmó el doctor José Roberto Fernández Castillo “ es emocionante que alguien escriba sobre la vidad de su padre y sobre todo por que la doctora fue  exalumna, después de tanto tiempo de trabajo y después que nos compartió los documentos oficiales a la familia para que pudiéramos hacer las correcciones adecuadas y para nosotros es un sueño tener un libro de nuestro padre. El fue el impulsador de la Medicina interna en el país.”

“Es un orgullo el trabajo que ha hecho la doctora, el tiempo que ha invertido es una visión para que las generaciones futuras de los médico sepan  quien era el doctor Juan José Fernández y el legado que ha dejado en toda su carrera, no solo como profesional en la medicina sino como un hombre que toda su vida tuvo experiencias también de caracter civil, como persona cristiana, como padre y como esposo. Le agradecemos en familia de todo corazón a la doctora Quintanilla por haber escrito este libro” afirmó Juan José Salvador Hernández Castillo, hijo de doctor Fernández.

Si desean adquirir el libro pueden escribir por whatsApp al número 78706357

Continuar Leyendo

Empresarial

Asesuisa: Protege tu salud después de los 60

Publicado

el

  • Los 60 son los nuevos 50, según la ciencia y las personas de 60.
  • El seguro de salud 60+ de Asesuisa está diseñado especialmente para acompañar a los adultos mayores en esta etapa.

¿Qué pasa al llegar a los 60 años? Para muchas personas, esta nueva década marca el inicio de una etapa de cambios. Mientras algunos inician emprendimientos, otros se preparan para jubilarse; algunos disfrutan de sus nietos, mientras que otros se lanzan a explorar el mundo con viajes y aventuras. ¡Y es que muchos quieren hacerlo todo! Y es precisamente por eso, que Asesuisa ha diseñado el seguro de salud 60+, especialmente pensado para los adultos mayores que quieren vivir plenamente.

¿Cómo se vive la vida a los 60 años? Es indispensable cuidar la salud, dormir suficiente y elegir una alimentación saludable. Realizar actividades que se disfruten, cambiar la forma de ver las cosas, rodearse de personas positivas y evitar el estrés, la ansiedad y los sentimientos de incapacidad e inseguridad, son la clave para mejorar la calidad de vida en esta etapa.

En una sociedad que suele valorar la juventud y la vitalidad, está surgiendo una revolución silenciosa entre quienes tienen sesenta años, especialmente la generación de los nacidos entre 1945 y 1964, conocidos como “Baby Boomers”. En los últimos años, el concepto de “tercera edad” ha cambiado significativamente. Hoy  la expectativa de vida ha aumentado gracias a los avances en medicina y también ha cambiado la autopercepción de las personas, quienes se sienten más preparados para disfrutar de la vida. Tienen  un gran sentido de la realidad, se conocen mejor a sí mismas y disfrutan de la vida y el sentido del humor; están acostumbrados a ser responsables de sus decisiones y planifican y manejan los diferentes aspectos de su rutina física, financiera, social y emocional.

En definitiva, el concepto de “viejo”, ya quedó viejo. Muchos adultos mayores no imaginaban llegar a esta edad siendo tan activos, viéndose y sintiéndose tan bien. Con un enfoque renovado hacia la vida, utilizan la tecnología para comunicarse y realizar compras, y disfrutan de más tiempo para nuevos sueños y proyectos. Es así como surge la economía plateada o silver economy , en alusión a las canas, que incluye todas aquellas actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los adultos mayores, quienes se estima que movilizan alrededor de 2 billones de dólares al año en Latinoamérica.

Las tendencias demográficas indican que la prolongación de vida está vinculada a la medicina preventiva, lo que contribuye a un  envejecimiento activo y saludable. Conscientes de esto, Asesuisa cuida de tu bienestar físico y mental a través del seguro de salud 60+, que ofrece acceso a atención médica integral para enfermedades comunes y accidentes. Este plan incluye consultas con especialistas, medicamentos, exámenes de laboratorios y hospitalización. Ha sido diseñado para asegurar a personas de 60 hasta 84 años, sin límite de edad de permanencia con una suma anual renovable cada año y cero deducible. Además, cuenta con beneficios como el acompañamiento a consultas médicas, servicio de mensajería para recoger exámenes médicos y medicamentos, jornada de aseo a la vivienda en caso de incapacidad y asesoría legal y financiera.

Para más información, visita www.asesuisa.com, redes sociales de Asesuisa, contacta a tu asesor de seguros o comunícate a nuestra cabina de servicios al 2298-8888.

En esta etapa de la vida, los adultos mayores no envejecen, sino que siguen apasionados, creativos, valientes e inteligentes. Asesuisa te acompaña para que puedas disfrutar y vivas tu vida plenamente.

Asesuisa, a donde vayas, vamos contigo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído