Vida
6 alimentos para combatir la caída del cabello

Todos queremos lucir una melena hermosa y abundante, si bien es importante en cuestiones estéticas la caída del cabello también es un aspecto que refleja nuestro estado de salud. Según información liberada por la Clínica Mayo cualquier persona puede sufrir de está condición aunque resulta más común en los hombres, existen algunos factores que intervienen como es el caso factores hereditarios, los altos niveles de estrés, cambios hormonales, deficiencias nutricionales, alguna enfermedad particular, malos hábitos y el consumo recurrente de ciertos medicamentos.
Lo cierto es que la pérdida de cabello es una condición que aparece de muchas formas, pueden manifestarse síntomas gradualmente y se puede presentar de forma temporal o permanente. La alimentación interviene de forma fundamental en absolutamente todo el funcionamiento del organismo y resulta clave en el tratamiento para controlar este molesto padecimiento.
Otro aspecto clave radica en la salud hormonal la cual se relaciona directamente con la caída de cabello tanto en hombres como mujeres. En concreto intervienen los altos niveles de una hormona llamada dihidrotestosterona (DHT), la cual se cree que contribuye directamente en la caída del cabello y la debilidad capilar. Descubre los grupos de alimentos que no podrán faltar en tu dieta, son el mejor aliado para detener la caída del cabello y promover el crecimiento.
1. Alimentos cargados en antioxidantes
Asegurar un alto consumo de alimentos ricos en antioxidantes es uno de los básicos de toda alimentación saludable, son el mejor aliado para fortalecer al sistema inmunológico y clave en la prevención de enfermedades. La mejor fuente de antioxidantes naturales son las frutas y verduras, por lo que resulta indispensable integrarlas como un elemento abundante en la dieta. Se asocia con una larga lista de beneficios para la salud y su óptima ingesta es clave para fortalecer el cabello y estimular su crecimiento. Otra de las genialidades de los antioxidantes se debe a su capacidad de inhibir los efectos del estrés oxidativo, que se relaciona con el envejecimiento del cabello y ello conduce a su pérdida excesiva. Es recomendable integrar el consumo de las variantes de frutas y verduras ricas en vitamina C, como es el caso de las frutas cítricas, el kiwi, la espinaca y el brócoli.

2. Alimentos con buenos niveles de selenio
El selenio es un mineral importante para el buen funcionamiento del organismo, se trata de uno de los micronutrientes más fundamentales y que debemos de obtener a través de los alimentos. Su consumo se asocia con una buena salud cardiovascular y beneficios en el metabolismo, otra de sus grandes cualidades es que actúa como un agente protector contra el daño oxidativo, lo que previene la pérdida de cabello y no sólo eso también aporta fuerza a los folículos. Es importante consumir alimentos que se distingan por su riqueza en selenio como es el caso de: carnes rojas y pescados, vegetales de hoja verde, nueces, piñones, mariscos, huevo, pollo, atún en lata, champiñones, ajo y granos integrales.

3. Alimentos ricos en biotina
La biotina, también llamada vitamina B7, vitamina H y coenzima R, es un nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades (micronutrientes). Se trata de un compuesto necesario para el metabolismo de las grasas, las proteínas y los carbohidratos, es clave para convertir los alimentos que consumimos en energía. La deficiencia se biotina es considerada una de las principales causas del adelgazamiento y pérdida del cabello. Es por ello una buena recomendación reforzar la ingesta de alimentos que la contienen, como es el caso de: pan de lavadura, hígado, salvado de trigo, cereales (especialmente la avena), avellanas, guisantes y el plátano.

4. Alimentos con Zinc
El zinc es otro de los minerales que pasan un poco desapercibidos en la alimentación y se asocia con importantes beneficios. Es necesario para mantener fuerte y sano el sistema de defensas, participa en el crecimiento de nuevas células, interviene en la cicatrización de las heridas y el metabolismo de los carbohidratos. Se cuentan con pequeños estudios que señalan los beneficios de integrar un buen consumo de zinc para promover el crecimiento del cabello, a la vez su deficiencia es considerada una de las causas de la alopecia. Procura el consumo de alimentos como la carne, las patatas, los espárragos, las berenjenas y los higos.

5. Alimentos con abundante Vitamina E
Si bien la vitamina E actúa como antioxidante, vale la pena mencionarla ya que se relaciona con sus poderosos efectos para luchar contra los radicales libres que se relacionan con deterioros en la salud, el sistema hormonal y por ende en la fortaleza del cabello. Asegurar su adecuada asimilación es de gran ayuda para tener un cabello radiante, sano, fuerte y más saludable. También se cuenta con referencias sobre los positivos efectos del trocotienol un tipo de vitamina E que se relaciona con cualidades para aumentar la cantidad de cabello. La encontrarás a través del consumo de alimentos como las hortalizas de hoja verdes, las semillas como la chía, girasol y linaza, los frutos secos y aceites vegetales como el de germen de trigo y girasol.

6. Fuentes de grasas saludables
El consumo de grasas es indispensable para el organismo, sin embargo es importante optar por las fuentes correctas y saludables. Tal es el caso de la familia de los ácidos grasos esenciales poliinsaturados, que se relacionan con sus bondades para el sistema cardiovascular, mejoran la salud digestiva y ayudan a perder peso. Una deficiencia en este tipo de grasas se relaciona con cambios en el cabello, entre los que se destacan debilidad, caída excesiva y diversas afecciones en el cuero cabelludo. Es importante integrar el consumo diario de productos como el aceite de oliva, aguacate, pescados azules, semillas, frutos secos y algunas legumbres, como los garbanzos.

Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.
Principal
Uso excesivo de aparatos electrónicos afecta la salud mental de niños y jóvenes, advierte especialista
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.