Tecnología
Compañía japonesa crea almohada inteligente para aliviar ataques de ansiedad

Los problemas mentales en la sociedad aún no se disminuyen y el sueño es una terapia importante, por eso se presentó una almohada que tiene la capacidad de alivianar los ataques de ansiedad con tecnología.
Con este nuevo lanzamiento, la compañía japonesa incorpora una función especial que consiste en una pulsación rítmica que ayuda a los usuarios a superar cuadros de ansiedad severos por medio de la reducción en los patrones de la respiración para inspirar calma en los usuarios.
La compañía indica que el proceso que lleva a las personas a la relajación se llama “entretenimiento respiratorio” que es producido durante la interacción del paciente con la almohada, cuya forma está inspirada en una nube para reforzar la idea de liberación del estrés entre los usuarios.
Cómo funciona
Fufuly, como se le llama al producto, estimula la zona abdominal de las personas durante un ataque de ansiedad y genera una sensación de calma en un periodo de 5 minutos. Para esto será necesario que las personas sostengan el cojín durante ese tiempo muy cerca del pecho y el abdomen para que empiece a dar indicaciones para respirar lenta y profundamente.
Aunque el producto es anunciado como parte de la feria de tecnología, Yukai todavía no ha terminado de desarrollarlo pero sí se sabe que su lanzamiento se producirá en Japón durante 2023.
Sin embargo, se conoce que tendrá tres modos de uso establecidos para diferentes contextos: uno regular, otro conocido como “profundo” y el último y más destacado como es el de relajación de la respiración.
La disponibilidad de Fufuly en el mercado global aún no se ha establecido en una fecha específica o periodo de tiempo determinado, pero se espera que llegue a distribuidores este mismo año luego de su lanzamiento oficial en Japón.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.