Tecnología
Cibercriminales utilizan voces generadas por inteligencia artificial para estafas telefónicas

Mientras que la tecnología para el desarrollo de la inteligencia artificial como herramienta avanza, los cibercriminales han empezado a utilizarla como un medio para mejorar la calidad de sus ataques.
La capacidad de generar voces artificiales por medio de este tipo de software ya empezó a cobrar varias víctimas, quienes han llegado a perder su dinero por medio de estafas.
Un método utilizado por varios años fue el engaño del familiar en problemas, que consistía en llamar al teléfono de una persona e imitar la voz de un miembro cercano de la familia para pedir “ayuda económica” para pagar algún tipo de deuda.
Aunque antes era posible identificar las estafas por las diferencias en la voz de los criminales, con la inteligencia artificial esta posibilidad se reducirá aún más.
La generación de estas voces tampoco requeriría de mucho esfuerzo por parte de los cibercriminales, pues solo necesitarían unas muestras de la voz del supuesto familiar, algo que es posible por medio de publicaciones en redes sociales.
Con esta información, tendrían la capacidad de entrenar a una inteligencia artificial y hacer que siga un guion creado por los delincuentes que genere una sensación de urgencia y provoque la disposición de la víctima de realizar un pago con su dinero.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.