Tendencias
Grave error: fue notificada que su hermano tenía muerte cerebral y autorizó que lo desconectaran del respirador, pero no era su hermano, desconectaron a otro

Todo comenzó el 15 de julio pasado, cuando Frederick Williams, de 40 años, fue ingresado al hospital St. Barnabas del Bronx, en Nueva York. Había sido encontrado inconsciente en la calle por los servicios de emergencia, aparentemente por una sobredosis de drogas.
Williams tenía en su ropa su tarjeta de la seguridad social con su nombre. Los empleados del hospital tomaron nota, buscaron en internet y encontraron el teléfono de una hermana y la llamaron.
-Hola, ¿usted es Shirell Powell?- le preguntaron.- Su hermano está aquí en el hospital, internado en grave estado.
Shirell salió corriendo para el Bronx. Al llegar, le informaron que el daño cerebral era importante y no había muchas posibilidades de supervivencia, contó The New York Post.
La dejaron ingresar a la habitación. El hombre estaba lleno de tubos que le ayudaban a respirar y tapaban parcialmente su rostro, que se veía bastante más hinchado que lo habitual. Ella le tomó la mano y lloró. Al rato llamó a su familia en Virginia, incluidas dos hijas adolescentes que no veían hace un tiempo a Frederick, y les pidió que fueran al hospital para despedirse de su padre.

Dos días más tarde, los médicos le informaron que su hermano tenía muerte cerebral.
«¡Era mi hermano menor! Una situación muy dolorosa. Estaba preocupada, dolida, llorando, gritando, llamando a todo el mundo. Era un sentimiento horrible»
Dos semanas después, cuando la situación seguía igual de grave, Powell autorizó al hospital a desconectar el respirador y dejar morir a su hermano.
Brooklyn, una de las hijas de Frederick, ingresó para una última despedida. «Estaba histérica. Le tomó su mano, lo besaba, lloraba…«, recordó su tía.
Unas horas más tarde, Freddy murió.
Su cuerpo fue trasladado para una autopsia en el mismo hospital y allí se identificó al cadáver con la tarjeta de la seguridad social que llevaba en su ropa como Frederick Clarence Williams.
Había un problema: el hermano de Shirell no se llamaba Clarence de segundo nombre.
Más claro: no era su hermano.
«¡Me llamaron justo cuando comenzábamos a hacer los arreglos para el funeral! Íbamos a enterrar a otra persona«, contó ella.
Enseguida descubrió que su auténtico hermano había sido arrestado el 1° de julio en el bajo Manhattan. Unas semanas después, Shirell fue a su audiencia judicial en la Corte sólo para verle la cara. «Cuando lo ví, no lo podía creer, fue como un alivio increíble».

Unos días después, lo llamó por teléfono a la prisión para contarle todo lo que había pasado. Su hermano se enojó por la decisión que había tomado de desconectarlo del respirador. Pero luego la perdonó. Entendió que si le habían dicho que estaba con «muerte cerebral», ya no había posibilidad de seguir viviendo.
Shirell decidió entonces entablar una demanda judicial contra el hospital por daños y perjuicios por todo el estrés y el sufrimiento que pasó esas semanas y haber tenido que tomar la decisión de desconectar el respirador a un desconocido.
«No creemos que haya ninguna razón para un reclamo«, dijeron voceros del hospital al New York Post.
El abogado de Shirell intentó conseguir información sobre la familia real del fallecido, ya que su clienta quería darle las condolencias y contarle lo que había sucedido, pero el hospital se la negó.
«Casi no duermo a la noche pensando en esto. Haber estado junto a él, observarlo en su última respiración… casi no puedo hablar de esto sin llorar. Por un lado estoy contenta de que no sea mi hermano, pero por el otro, maté a alguien que también era un padre o un hermano«.
Jetset
Fiscal de Nueva York pide más de 11 años de cárcel para P. Diddy por trata de personas

La Fiscalía de Nueva York solicitó una pena superior a los 11 años de prisión contra el rapero y productor Sean Combs, conocido como P. Diddy, quien será sentenciado este viernes tras ser hallado culpable de delitos relacionados con trata de personas.
El artista, de 55 años, fue absuelto en julio de los cargos más graves de asociación ilícita y tráfico sexual —que podían conllevar cadena perpetua—, pero el tribunal lo declaró culpable de obligar a dos exparejas a mantener relaciones sexuales no consentidas con terceros, con la complicidad de empleados que lo encubrieron.
El fiscal federal Jay Clayton argumentó que los crímenes de Combs son de gran gravedad y comparables con otros casos que han derivado en condenas de más de una década. Además, subrayó que el acusado “no está arrepentido” y que intenta minimizar décadas de abusos bajo la idea de “relaciones mutuamente tóxicas”.
Por su parte, la defensa pidió una sentencia reducida que no exceda los 14 meses, lo que le permitiría recuperar su libertad antes de fin de año, considerando el tiempo ya cumplido en prisión preventiva. La decisión final será conocida en la audiencia del viernes.
Jetset
Pasarela del Festival del Añil celebra la identidad salvadoreña con arte y diseño

En el marco del Festival de Arte y Diseño de El Salvador (FADSV) y el Festival del Añil, la moda y la tradición se unieron en una pasarela que deslumbró a todos los asistentes.
Organizada por CONAMYPE, diseñadores, micro y pequeños empresarios (MYPES) locales presentaron colecciones que combinaron creatividad contemporánea con la riqueza de los tintes naturales, resaltando la fuerza cultural del añil.
Cada pieza fue un homenaje a la identidad salvadoreña y al talento de las MYPE creativas, que hicieron de esta pasarela un espacio de orgullo, innovación y raíces nacionales.
Jetset
Giulia Zanoni de La Unión es la nueva Miss Universo El Salvador 2025

La modelo Giulia Zanoni, representante del departamento de La Unión, fue coronada como Miss Universo El Salvador 2025 en la gran final celebrada el viernes 26 de septiembre en el Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes, en Santa Tecla. Zanoni, quien fue confirmada como candidata de La Unión a tan solo dos días de la gala final, sorprendió al público y generó debate debido a su incorporación de último momento.
Su llegada se dio tras la renuncia de Zaraí Mone y otras delegadas, aunque la directora nacional del certamen no había mencionado su nombre en la conferencia de prensa previa. Con experiencia internacional como ex Miss Grand El Salvador y Top 20 en Miss Grand International 2024, Zanoni se perfilaba como una de las favoritas para la corona. Su trayectoria y preparación fueron clave para su destacada participación en el certamen.
La próxima cita internacional será el certamen de Miss Universo 2025, programado para el 21 de noviembre en el Impact Arena de Pak Kret, Tailandia, donde Zanoni representará a El Salvador en busca de la corona mundial.
Su participación en Miss Universo El Salvador 2025 es un reflejo del talento y potencial de las mujeres salvadoreñas en el ámbito internacional.