Tendencias
DRAMÁTICO: Murió la mujer venezolana que se convirtió en el rostro de las tragedias por los conductores ebrios

La joven requirió más de 100 cirugías para tratar las quemaduras de su cara y de sus manos. Su deseo era ser enterrada en Caracas.
Jacqui Saburido, la mujer que se convirtió en el rostro de las campañas contra la conducción en estado de ebriedad, murió a los 40 años, dos décadas después del accidente que le causó gravísimas quemaduras y le cambió por completo la existencia.
Era 1999 cuando la joven venezolana interrumpió sus estudios de ingeniería industrial en Caracas para tomar unos cursos de inglés en EEUU. Era uno de los mejores momentos de su juventud cuando llegó el episodio que partió al medio su vida. Tenía 20 años, y sobrevivió otros 20 contando su caso, hasta que el cáncer le puso punto final.
Junto a cuatro amigos, estaba volviendo de una fiesta en Austin, poco después de las 4 de la mañana. Ella estaba en el asiento del copiloto, sin incidentes. Pero la responsabilidad no siempre acaba en uno, también depende del resto. Reggie Stephey, de 18 años, también volvía a su casa, pero manejaba tras haber consumido alcohol. Se cruzó de carril e impactó de frente contra el otro vehículo. Natalia Bennett y Laura Guerrero fallecieron en el acto. Jacqui sufrió graves quemaduras, pero sobrevivió al brutal choque.


Reggie estaba por terminar la preparatoria y era un atleta que aspiraba a conseguir una beca universitaria. Sus sueños también se esfumaron con el accidente, ya que fue sentenciado a siete años de prisión. «Jacqui tuvo cadena perpetua», expresaba la organización Faces of Drunk Driving, quieb realiza la campaña de concientización sobre el manejo responsable.

Lo único que recuerda Jacqui del accidente es la hélice del helicóptero que la llevó al hospital. Allí fue tratada por las extensas quemaduras de tercer grado que prácticamente la dejaron ciega, sin nariz, labios, párpados ni cuero cabelludo. También perdió el uso de sus manos; los médicos tenían un pronóstico fatal.
Tuvo que pasar por más de 100 cirugías, y su cuenta médica superó los cinco millones de dólares, sin tener un seguro que las cubra.
Desde entonces, desaparecieron su sonrisa y todos sus sueños, metas y anhelos. Pero no su espíritu.
«Aunque deba sentarme frente a las cámaras sin orejas, nariz ni cejas, lo haría mil veces si ayuda a que alguien tome una sabia decisión«, solía destacar en sus conferencias de prensa, luego de ser elegida para participar en una campaña del Departamento de Transporte de Texas.
Con el tiempo, recuperó parte de su visión y pudo usar rudimentariamente sus brazos. Tuvo que acostumbrarse a ese tipo de vida.

«Emocionalmente no he podido avanzar. Quisiera ser feliz, aceptarme y ser más independiente», reflexionó en una entrevista en el año 2009, cuando se cumplió una década del choque.
Sus últimos años transcurrieron en Guatemala, donde recibía el tratamiento que necesitaba. Sin embargo, José Saburido, su primo, contó al portal Statesman, de Austin, que su deseo era ser enterrada en Venezuela, junto a su madre, quien murió en 2006, también de cáncer.
Jetset
Bad Bunny interpreta a Kiko en homenaje a El Chavo del 8 y causa sensación

El cantante y compositor puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido como Bad Bunny, sorprendió a sus seguidores este sábado con una aparición en el programa estadounidense Saturday Night Live (SNL), donde interpretó a Kiko, uno de los icónicos personajes de la serie El Chavo del 8, creada por Roberto Gómez Bolaños.
El artista boricua compartió escenario con otros actores, recreando varios personajes de la famosa comedia mexicana, en un segmento que causó revuelo entre los televidentes.
SNL es un programa de comedia estadounidense conocido por sus sketches variados y por contar con invitados especiales de renombre internacional.
La participación de Bad Bunny ocurre en medio de críticas de sectores republicanos tras su confirmación para actuar en el Super Bowl 2026, quienes incluso han amenazado con medidas contra migrantes en respuesta a su presentación.
Principal
América Latina acelera adopción de inteligencia artificial, pero enfrenta brechas en inversión y talento
Jetset
«31 Minutos» sorprende con su primer Tiny Desk en YouTube

La icónica serie chilena «31 Minutos» combinó creatividad, humor blanco y calidad musical en su primera participación en el Tiny Desk, presentada oficialmente este lunes a través de plataformas digitales y YouTube.
Con un show de poco más de 20 minutos, el programa presentó temas como «Equilibrio Espiritual», «Mi Muñeca Me Habló», «Bailan Sin César», «Objeción Denegada» y «Yo Nunca Vi Televisión», interpretados por sus clásicas marionetas, incluyendo a Tulio Triviño, Patana Tufiño, Juan Carlos Bodoque y Juanín Juan Harris.
El elenco agradeció la oportunidad a través de sus redes sociales, destacando la emoción de participar en uno de los escenarios más prestigiosos para cualquier artista. «Estamos infinitamente orgullosos y agradecidos de todos los que nos enviaron su buena onda para convertir esto en una verdadera efeméride treintayunminutera», expresaron.
Estrenado en 2003 en Chile y posteriormente transmitido por Nickelodeon, «31 Minutos» ha conquistado a varias generaciones en América Latina y mantiene su vigencia gracias a presentaciones memorables, como su participación en el Festival de Viña del Mar 2013.
El Tiny Desk es un formato de conciertos en vivo y semi acústicos, realizado en un espacio de oficina decorado, que ha recibido a artistas internacionales como Bad Bunny, Taylor Swift y Adele, convirtiéndose en una de las producciones musicales más vistas en YouTube.