Connect with us

Tendencias

DRAMÁTICO: Murió la mujer venezolana que se convirtió en el rostro de las tragedias por los conductores ebrios

Publicado

el

La joven requirió más de 100 cirugías para tratar las quemaduras de su cara y de sus manos. Su deseo era ser enterrada en Caracas.

Jacqui Saburido, la mujer que se convirtió en el rostro de las campañas contra la conducción en estado de ebriedad, murió a los 40 años, dos décadas después del accidente que le causó gravísimas quemaduras y le cambió por completo la existencia.

Era 1999 cuando la joven venezolana interrumpió sus estudios de ingeniería industrial en Caracas para tomar unos cursos de inglés en EEUU. Era uno de los mejores momentos de su juventud cuando llegó el episodio que partió al medio su vida. Tenía 20 años, y sobrevivió otros 20 contando su caso, hasta que el cáncer le puso punto final. 

Junto a cuatro amigos, estaba volviendo de una fiesta en Austin, poco después de las 4 de la mañana. Ella estaba en el asiento del copiloto, sin incidentes. Pero la responsabilidad no siempre acaba en uno, también depende del resto. Reggie Stephey, de 18 años, también volvía a su casa, pero manejaba tras haber consumido alcohol. Se cruzó de carril e impactó de frente contra el otro vehículo. Natalia Bennett y Laura Guerrero fallecieron en el acto. Jacqui sufrió graves quemaduras, pero sobrevivió al brutal choque.

Jacqui y su padre, Amadeo Saburido, quien dejó su trabajo y su país para dedicarse al cuidado de su hija
Jacqui y su padre, Amadeo Saburido, quien dejó su trabajo y su país para dedicarse al cuidado de su hija
El resultado material del estremecedor choque
El resultado material del estremecedor choque

Reggie estaba por terminar la preparatoria y era un atleta que aspiraba a conseguir una beca universitaria. Sus sueños también se esfumaron con el accidente, ya que fue sentenciado a siete años de prisión. «Jacqui tuvo cadena perpetua», expresaba la organización Faces of Drunk Driving, quieb realiza la campaña de concientización sobre el manejo responsable.

Stephey salió de prisión en 2008
Stephey salió de prisión en 2008

Lo único que recuerda Jacqui del accidente es la hélice del helicóptero que la llevó al hospital. Allí fue tratada por las extensas quemaduras de tercer grado que prácticamente la dejaron ciega, sin nariz, labios, párpados ni cuero cabelludo. También perdió el uso de sus manos; los médicos tenían un pronóstico fatal.

Tuvo que pasar por más de 100 cirugías, y su cuenta médica superó los cinco millones de dólares, sin tener un seguro que las cubra.

Desde entonces, desaparecieron su sonrisa y todos sus sueños, metas y anhelos. Pero no su espíritu.

«Aunque deba sentarme frente a las cámaras sin orejas, nariz ni cejas, lo haría mil veces si ayuda a que alguien tome una sabia decisión«, solía destacar en sus conferencias de prensa, luego de ser elegida para participar en una campaña del Departamento de Transporte de Texas.

Con el tiempo, recuperó parte de su visión y pudo usar rudimentariamente sus brazos. Tuvo que acostumbrarse a ese tipo de vida.

«Emocionalmente no he podido avanzar. Quisiera ser feliz, aceptarme y ser más independiente», reflexionó en una entrevista en el año 2009, cuando se cumplió una década del choque.

Sus últimos años transcurrieron en Guatemala, donde recibía el tratamiento que necesitaba. Sin embargo, José Saburido, su primo, contó al portal Statesman, de Austin, que su deseo era ser enterrada en Venezuela, junto a su madre, quien murió en 2006, también de cáncer.

Jetset

Este es el estado de salud de Luisito Comunica

Publicado

el

Luis Arturo Villar Sudek, o mejor conocido en el mundo de las redes sociales como «Luisito Comunica», sorprendió este martes a sus miles de seguidores al revelar que su estado de salud esta delicado y tuvo que ser hospitalizado debido a problemas detectados en su espalda.

A través de su cuenta de Instagram, el youtuber y empresario mexicano, mostró su proceso medico en el cual tuvo que ser ingresado en un centro hospitalario debido a un problema que catalogó como «un poco grave en su espalda», pero sin brindar mayores detalles del padecimiento o del proceso al que será intervenido.

«“¡Victoria segura!” Esta frase ha sido mi motivación en estos días tan difíciles en los que se me detectó un problema un poco grave en la espalda. Confío en mi fuerza y en la ciencia para poder salir adelante», escribió Luisito en su red social Instagram.

El influencer también agradeció la labor del personal médico, el apoyo que recibe de su novia, Ary Tenorio, y las muestras de cariño que han tenido los fanáticos, a quienes les aseguró que será un proceso difícil, pero que volverá a su vida normal.

«Gracias, doctores, por su conocimiento. Gracias, Ary, por cuidarme. Y gracias a ustedes por sus deseos positivos. ¡Será duro, pero regresaré a mi vida normal!», agregó el youtuber.

Continuar Leyendo

Jetset

Winnie Harlow, modelo famosa por su vitíligo, se compromete con jugador de la NBA

Publicado

el

La reconocida modelo Winnie Harlow, quien ha desafiado los estándares de belleza en la industria de la moda gracias a su éxito y empoderamiento con vitíligo, ha anunciado su compromiso con el jugador de la NBA Kyle Kuzma.

La pareja, que ha compartido su historia de amor en redes sociales, celebró este importante momento con una romántica propuesta que ha cautivado a sus seguidores.

Winnie, quien ha sido un símbolo de inclusión y diversidad en la moda, expresó su felicidad a través de una emotiva publicación, en la que mostró el anillo de compromiso y agradeció a Kuzma por su amor y apoyo incondicional.

Kyle Kuzma, actual jugador de los Washington Wizards, también compartió su emoción por este nuevo capítulo en su relación. La pareja ha sido vista en múltiples eventos públicos, demostrando su complicidad y admiración mutua.

Desde que iniciaron su relación en 2020, han sido una de las parejas más queridas del mundo del deporte y la moda.

Continuar Leyendo

Principal

Las PYMES avanzan en su camino hacia la transformación digital

Publicado

el

  • La transformación digital no es únicamente una tendencia, sino una necesidad para las pequeñas y medianas empresas.
  • PBS ofrece servicios de certificación: Emisión de certificados electrónicos, sello de tiempo y validación, garantizando la seguridad y la confianza de que los datos no serán vulnerados.

De acuerdo al informe “El Estado de la Mype 2024” presentado por el Observatorio de la Fundación de Apoyo Integral (FUSAI) que tiene como propósito el dar a conocer los desafíos y oportunidades de las micro y pequeñas empresas en El Salvador, este sector aportó más del 35% al PIB.

Hoy día la transformación digital no es únicamente una tendencia, sino una necesidad para las pequeñas y medianas empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más globalizado y tecnológico. Este proceso no se limita a la adopción de herramientas tecnológicas, sino que representa un cambio fundamental en la forma que una empresa opera y ofrece soluciones a sus clientes.

La transformación digital se refiere a la integración de tecnología a todas las áreas de la organización, desde la automatización de procesos internos hasta la mejora en la experiencia del cliente, se busca utilizar la tecnología no únicamente para hacer lo mismo más rápido, sino para reinventar los procesos y la estrategia empresarial. Una PYME debe fomentar una mentalidad abierta al cambio, donde la innovación y la adopción de nuevas herramientas sean parte del día a día.

Algunas áreas fundamentales que las PYMEs pueden digitalizar incluyen la automatización de procesos, el marketing digital, big data, ciberseguridad y cloud computing. Adoptar la transformación digital ofrece múltiples ventajas para las PYMEs, muchas de las cuales impactan directamente en su competitividad empresarial al mejorar la eficiencia operativa, abrir oportunidades para expandirse a nuevos mercados y conocer mejor a sus clientes y por consiguiente mejorar su experiencia y fomentar su lealtad.

La democratización de la tecnología ha permitido que las PYMESs tengan acceso a tecnologías como la nube, la inteligencia artificial y el big data, así como también la delegación de la ciberseguridad de sus sistemas en terceros. Actualmente existen numerosas herramientas y plataformas diseñadas específicamente para las necesidades de este sector, lo que facilita la gestión de sus negocios y la implementación de soluciones tecnológicas. De igual manera los ecosistemas digitales les permiten a las pequeñas y medianas empresas colaborar con grandes compañías y startups, compartiendo recursos y conocimientos.

Por ejemplo, para protegerse contra el fraude y los delitos financieros, las empresas en línea deben saber y confiar que sus clientes son quienes dicen ser — y que estos clientes sigan siendo dignos de confianza. Jumio, una de las soluciones de verificación de identidad, protege los ecosistemas de las empresas a través de una plataforma unificada de verificación de identidad de extremo a extremo y orquestación eKYC que ofrece una gama de servicios para establecer, mantener y reafirmar la confianza con precisión desde la apertura de la cuenta hasta el monitoreo continuo de transacciones. Clientes, pacientes, empleados, entre otros que sean los usuarios, la plataforma Jumio ofrece la seguridad necesaria utilizando el poder de la inteligencia artificial experta, la biometría, el aprendizaje automático y la prueba de vida evitando que los estafadores se infiltren en su ecosistema en línea.

PBS Group, líder en IT en la región, cuenta con más de 55 años de experiencia en el sector tecnológico, lo cual les ha permitido convertirse en un proveedor de firma electrónica certificada en El Salvador y ofrecer soluciones seguras, confiables e innovadoras, cumpliendo con las normas de calidad para brindar a sus clientes confianza, credibilidad y seguridad en sus servicios de certificación: Firma certificada, sello electrónico y sello de tiempo, además de otras soluciones complementarias como servicios de validación u herramientas de flujos de trabajo.

“Desde PBS estamos acompañando la transformación digital de las PYME´s a través de nuestro portafolio de servicios digitales e IT, respaldado por la trayectoria de nuestra empresa y de sus socios comerciales, un talento humano altamente entrenado y la capacidad de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes”, destacó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído