Política
Régimen de excepción continuará garantizando la seguridad de la población

Nuevamente, los diputados de la Asamblea Legislativa avalaron, con 67 votos, la vigésima extensión del régimen de excepción con la finalidad de continuar protegiendo la vida de los salvadoreños y de seguir bajo un clima de paz y libertad.
La guerra en contra de los grupos terroristas persiste, pues los resultados son evidentes. Las últimas cifras brindadas por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, reflejan que con la implementación del régimen de excepción se ha logrado capturar a 73,272 terroristas, han decomisado un total de 3,364 armas de fuego, 6,174 vehículos relacionados a actos vandálicos y 18, 223 celulares utilizados para extorsionar a la población.
Las autoridades informaron que con dicho régimen, que estará vigente por otros 30 días, se han incautado $3 millones en efectivo y han logrado decomisar más de 6.2 toneladas de drogas.
“Pareciera obra de un milagro lo que estamos viviendo, ya que los números no mienten. No queda más que darle gracias a Dios por lo que estamos viviendo y al mandatario Nayib Bukele por la decisión valiente que tomó en el momento”, manifestó el presidente de este órgano de Estado, Ernesto Castro.
En la sesión plenaria número 131, los legisladores recordaron que el país se aplicó este mecanismo desde el 27 de marzo de 2022 y a partir de esa fecha se ha garantizado la seguridad y libertad en barrios y colonias, que históricamente fueron dominados por estructuras delincuenciales.
“Estamos reconstruyendo el país y no vamos a dejar solo al presidente Bukele, porque tiene 56 diputados respaldando las propuestas que van a beneficio de la población salvadoreña. Nosotros no vamos a volver atrás nunca más”, comunicó el diputado Edgardo Mulato, quien dijo que los legisladores de la oposición solo emiten sus votos a favor cuando les conviene y no en pro de las familias salvadoreñas.
Las cifras positivas para el país
A raíz del régimen de excepción, la tasa de homicidios también ha reducido. En 2021, el porcentaje de muertes violentas cerró el año con 18.1 % y hoy las proyecciones apuntan a que 2023 se cerrará con una tasa de 2.3 %, comparable con la de Canadá.
Incluso, en la región centroamericana El Salvador supera por mucho a Guatemala y Honduras, naciones que reportan más de 2,000 asesinatos; mientras que Costa Rica, que en el pasado era considerado como el país más seguro del istmo, ha superado las 700 muertes a causa de la violencia en los primeros 10 meses de este año.
Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) indican que entre el pasado 1 de enero y el 1 de noviembre se registraron 131 homicidios a escala nacional.
“El fenómeno de las estructuras terroristas estaba arraigado en nuestro país, de una manera psicológica y social, dentro del modo de vida de los salvadoreños. Los gobiernos anteriores les entregaron el control total del territorio nacional y se lo arrebataron a las familias”, expresó el parlamentario Mauricio Ortiz.
El legislador, que pertenece a la Comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad, señaló que el negocio de la violencia fortaleció al crimen organizado, obteniendo así en 2015 una tasa de homicidios de más del 100 % por cada 100 mil habitantes.
“Esos gobiernos hacían la burla de aplicar medidas para atacar a estos grupos criminales, pero no servía más que para desfalcar el Estado”, afirmó.
Economia
El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe

Por primera vez en la historia, El Salvador se convirtió en la sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe, un evento que reúne a más de 14 Directores de Presupuesto de 11
países de la región.
El encuentro tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación entre países latinoamericanos, facilitando el desarrollo de estrategias conjuntas que mejoren la calidad del gasto público y la transparencia fiscal.
Durante las jornadas, representantes de Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Ecuador discutirán temas clave como el uso del presupuesto como
herramienta para la sostenibilidad fiscal, la evaluación de la calidad del gasto público y la incorporación del cambio climático en la planificación presupuestaria.
También se abordarán cuestiones relacionadas con la gestión del recurso humano en las administraciones públicas y las herramientas para el control del gasto en salud.
#ECONOMIA #POLITICA El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe.
Más información: https://t.co/hHzKJRkoWg pic.twitter.com/GuNzGEjpmd
— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 4, 2025
“Este evento no solo es una oportunidad para compartir mejores prácticas y fortalecer las capacidades técnicas en la región, sino que también refleja el compromiso de El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, con el desarrollo económico y social a través de un manejo eficiente y transparente del gasto público”, expresó el Ministro de Hacienda, Jerson Posada.
La organización de este foro en El Salvador reafirma el avance del país en el fortalecimiento de su economía, consolidando su nueva identidad como un destino seguro y atractivo para la realización de eventos internacionales. Además, representa un paso más en el camino hacia el posicionamiento global de El Salvador como un referente en materia de seguridad, turismo y desarrollo económico.
Nacionales
Aumento salarial en el Concejo Municipal de San Miguel Centro genera controversia

Foto: Cortesía
El concejo municipal de San Miguel Centro aprobó un incremento en los salarios de sus miembros y de cinco de los seis jefes de los distritos que lo conforman, a partir de 2025, según confirmó la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la alcaldía.
El alcalde Alex Torres, del partido PDC, ha visto un aumento de su salario de $4,200 a $6,000, lo que representa un incremento de $1,800. Sin embargo, en una publicación de Facebook del 3 de mayo de 2024, Torres había prometido que no habría aumentos salariales para él, el síndico ni los concejales, afirmando que era necesario actuar con responsabilidad y coherencia. “Ese fue un acuerdo que tomé junto a mis concejales y mi equipo técnico desde la campaña”, declaró en ese momento.
El síndico también experimentó un aumento significativo, pasando de $2,500 a $4,000, un incremento de $1,500. Por su parte, los concejales, que recibían $328.57 por reunión, ahora obtendrán $500, pasando de $1,314.29 a $2,000 mensuales, con un máximo de cuatro sesiones al mes.
En cuanto a los salarios de los directores de distrito, el director de Chirilagua pasó de $1,200 a $1,700, mientras que el de Moncagua aumentó de $1,200 a $1,600. Los directores de Comacarán y Uluazapa, que recibían $900, ahora ganan $1,000, y el de Quelepa pasó a $1,300. Cabe destacar que el director del distrito de San Miguel no recibió aumento, manteniendo un salario de $2,000.
La administración municipal emitió un comunicado de prensa el 14 de marzo de 2025, donde se justificó el aumento salarial con la promesa de reducir gastos del concejo anterior para destinar esos fondos a obras y proyectos comunitarios. Se mencionó que el concejo anterior gastaba $28,000 anuales en alimentación y otros costos asociados, mientras que la nueva administración ha eliminado estos gastos, así como el uso de vehículos y combustibles municipales por parte de los funcionarios.
La polémica sobre los aumentos salariales en el concejo municipal de San Miguel Centro continúa generando reacciones entre la ciudadanía y los partidos políticos.
Política
Nuevas Ideas expulsa al alcalde de San Salvador Este, José María Chicas

El Consejo Nacional del Partido Político Nuevas Ideas ha decidido expulsar de forma inmediata al alcalde José María Chicas, medida respaldada por su Comité de Ética. La decisión responde a la mala administración del edil y a su inacción frente a problemas urgentes en el municipio, destacando la insatisfactoria gestión del refugio en Ilopango, calificada como inaceptable.
A raíz de esta situación, el partido solicita urgentemente al Concejo Municipal de la Alcaldía de San Salvador Este la destitución inmediata de Chicas de su cargo. Nuevas Ideas reitera su compromiso con la transformación de las comunidades y el bienestar de la ciudadanía, subrayando que continuará supervisando que los funcionarios públicos cumplan con sus responsabilidades de manera eficiente y transparente.