Connect with us

Política

Régimen de excepción continuará garantizando la seguridad de la población

Publicado

el

Nuevamente, los diputados de la Asamblea Legislativa avalaron, con 67 votos, la vigésima extensión del régimen de excepción con la finalidad de continuar protegiendo la vida de los salvadoreños y de seguir bajo un clima de paz y libertad.

La guerra en contra de los grupos terroristas persiste, pues los resultados son evidentes. Las últimas cifras brindadas por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, reflejan que con la implementación del régimen de excepción se ha logrado capturar a 73,272 terroristas, han decomisado un total de 3,364 armas de fuego, 6,174 vehículos relacionados a actos vandálicos y 18, 223 celulares utilizados para extorsionar a la población.

Las autoridades informaron que con dicho régimen, que estará vigente por otros 30 días, se han incautado $3 millones en efectivo y han logrado decomisar más de 6.2 toneladas de drogas.

“Pareciera obra de un milagro lo que estamos viviendo, ya que los números no mienten. No queda más que darle gracias a Dios por lo que estamos viviendo y al mandatario Nayib Bukele por la decisión valiente que tomó en el momento”, manifestó el presidente de este órgano de Estado, Ernesto Castro.

En la sesión plenaria número 131, los legisladores recordaron que el país se aplicó este mecanismo desde el 27 de marzo de 2022 y a partir de esa fecha se ha garantizado la seguridad y libertad en barrios y colonias, que históricamente fueron dominados por estructuras delincuenciales.

“Estamos reconstruyendo el país y no vamos a dejar solo al presidente Bukele, porque tiene 56 diputados respaldando las propuestas que van a beneficio de la población salvadoreña. Nosotros no vamos a volver atrás nunca más”, comunicó el diputado Edgardo Mulato, quien dijo que los legisladores de la oposición solo emiten sus votos a favor cuando les conviene y no en pro de las familias salvadoreñas.

Las cifras positivas para el país

A raíz del régimen de excepción, la tasa de homicidios también ha reducido. En 2021, el porcentaje de muertes violentas cerró el año con 18.1 % y hoy las proyecciones apuntan a que 2023 se cerrará con una tasa de 2.3 %, comparable con la de Canadá.

Incluso, en la región centroamericana El Salvador supera por mucho a Guatemala y Honduras, naciones que reportan más de 2,000 asesinatos; mientras que Costa Rica, que en el pasado era considerado como el país más seguro del istmo, ha superado las 700 muertes a causa de la violencia en los primeros 10 meses de este año.

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) indican que entre el pasado 1 de enero y el 1 de noviembre se registraron 131 homicidios a escala nacional.

“El fenómeno de las estructuras terroristas estaba arraigado en nuestro país, de una manera psicológica y social, dentro del modo de vida de los salvadoreños. Los gobiernos anteriores les entregaron el control total del territorio nacional y se lo arrebataron a las familias”, expresó el parlamentario Mauricio Ortiz.

El legislador, que pertenece a la Comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad, señaló que el negocio de la violencia fortaleció al crimen organizado, obteniendo así en 2015 una tasa de homicidios de más del 100 % por cada 100 mil habitantes.

“Esos gobiernos hacían la burla de aplicar medidas para atacar a estos grupos criminales, pero no servía más que para desfalcar el Estado”, afirmó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

ARENA asegura que “limpiaron su casa” y están de regreso

Publicado

el

El presidente de ARENA, Carlos García Saade, afirmó en un spot difundido en redes sociales que el partido “limpió su casa” y que está listo para volver a la escena política. Según el dirigente, los cambios internos han convertido a ARENA en “la única plataforma seria, responsable e independiente”.

García Saade también aseguró que el tricolor sigue siendo “el partido más grande” del país. Sin embargo, el video publicado este miércoles generó numerosas reacciones de burla entre usuarios de redes sociales, quienes expresaron su escepticismo sobre la renovación del partido y lo consideran una opción política poco viable.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.

La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga

El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.

El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.

Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.

Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).

El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído