Internacionales
Racha de incendios en bicicletas causan varios lesionados

El origen específico de varios incendios devastadores que causaron muertes y heridos en la ciudad de Nueva York está dirigiendo la mirada a medidas radicales en contra las bicicletas eléctricas que se cargan con baterías de litio, medios de transporte que son el motor de sustento de por lo menos 65,000 deliveristas de la Gran Manzana.
Según el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY), en 2021 hubo 106 incendios provocados por explosiones y combustiones asociados directamente con estas baterías, que hirieron a 79 personas y mataron a cuatro.
Este año va todo peor. Del 1 de enero al 1 de agosto de 2022 hubo 120 incendios, hiriendo a 62 personas y causando la muerte a dos.
La mayoría de estos incidentes de fuego, que han resultado fatales, se escenificaron lamentablemente en complejos de la Autoridad de Vivienda Pública (NYCHA), por lo cual esta agencia está considerando prohibir la presencia de estos artefactos en sus unidades a partir del 15 de octubre, si la regla propuesta es aprobada.
En concreto, la agencia municipal aspira que los residentes y sus invitados no puedan guardar ni cargar bicicletas eléctricas o baterías de bicicletas eléctricas en apartamentos o en áreas comunes de los edificios de NYCHA.
Justamente, el último incidente asociado con un fuego, originado por una batería de litio de una e-bikes resultó fatal. Sucedió el pasado 3 de agosto y mató a una niña de 5 años y una mujer de 36 años en un apartamento del sexto piso del complejo Jackie Robinson Houses en Harlem.
El peritaje de los bomberos fue muy claro: el incendio provino de dispositivos utilizados para cargar una bicicleta eléctrica que explotó y el fuego se extendió a la unidad de vivienda.
Pero la regla propuesta por la autoridad de vivienda ya encendió una gran controversia y está siendo rechazada frontalmente por líderes electos y activistas por los derechos de los deliveristas.
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.
Internacionales
Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos
Internacionales
Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.
Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).
En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.
Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.
En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.
La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).