Principal
Por qué X desaparecería en Europa y qué opina Elon Musk

La disponibilidad de X (red social antes conocida como Twitter) en los territorios de la Unión Europea podría estar en riesgo en los próximos mese debido a la vigencia de una nueva ley en esta región. La “Ley de Servicios Digitales” que obliga a las empresas de tecnología a brindar un espacio seguro para los usuarios, sería el principal factor que llevaría a la desaparición de la aplicación en estos países.
El motivo de esta decisión por parte de Elon Musk, dueño de la compañía, sería porque el multi millonario no estaría dispuesto a seguir las directivas de esta ley. Como consecuencia, millones de usuarios de X verían interrumpido su acceso a la plataforma desde todos sus dispositivos.
Pese a que la idea de bloquear a los usuarios el acceso a la red social incluso antes de que la norma se aplique a X habría sido propuesta por el propio Musk, según el medio Business Insider, esto habría sido desestimado posteriormente.
Lo cierto es que esta región es una de las más importantes para la compañía y para muchas otras, por lo que su pérdida o el bloqueo a su acceso representaría un inconveniente mucho mayor para el crecimiento económico de la empresa que dirige Musk.
Ante la difusión de esta información, el dueño de X usó su cuenta oficial en la red social para desmentir estas acusaciones e indicó que la publicación del medio estadounidense era falsa. Sin embargo, no se pronunció públicamente sobre la necesidad que tiene la empres de cumplir la normativa europea o si esto representa un inconveniente real para él o la empresa que dirige.
Por lo pronto, la Comisión Europea, un órgano adjunto de la Unión Europea, ya solicitó a X la elaboración de un informe en el que se detalle cómo es que gestiona la publicación de contenido relacionado con violencia y también a la desinformación, ambos aspectos que la ley estaría observando.
Curiosamente tanto el contenido violento como las publicaciones que contienen desinformación fueron altamente criticadas por parte de los usuarios de X pues la compañía (y Elon Musk) consideran que la red social debería permitir que cualquier usuario publique lo que desee al considerar esta actividad como parte de la libertad de expresión.
Si bien se han tomado medidas a nivel de la plataforma, como la posibilidad de reducir el alcance de estas publicaciones, no mostrarlas en las pantallas de inicio, no permitir que se interactúe con ellas, además de no difundirlas en las secciones “Para ti” o “Seguidos”, estas permanecen dentro de la plataforma.
Nacionales
Dos estudiantes lesionados en accidente de motocicleta en Sonsonate

Dos jóvenes estudiantes lesionados tras un accidente de motocicleta en el sector conocido como Palo Combo, en el departamento de Sonsonate.
Los jóvenes se encontraban circulando por la zona cuando ocurrió el siniestro. Tras el accidente, las víctimas fueron trasladadas al Hospital Nacional Jorge Mazzini en un vehículo tipo pick up.
Hasta el momento, se desconoce la causa del accidente y el estado de salud de los heridos. La situación continúa siendo investigada por las autoridades.
Internacionales
Un exsocio de Pablo Escobar queda en libertad en Colombia

La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, exsocio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Salió de prisión en 2020 tras pagar una pena de más de tres décadas y luego se radicó en Alemania.
La policía detuvo a Lehder el viernes en el aeropuerto el Dorado de Bogotá en virtud de una condena de 1995 por tenencia ilegal de drogas, armas y municiones.
Pero la justicia determinó este lunes que la pena de 24 años por esos delitos ya prescribió y decidió «emitir boleta de libertad», según un boletín.
Apodado el Loco por sus excentricidades, Lehder fue pionero en abrir rutas para que los carteles llevaran droga hacia Estados Unidos, uno de los periodos más sangrientos de Colombia.
La AFP visitó las ruinas de su famosa Posada Alemana, una extravagante finca en el eje cafetero colombiano, donde albergó a un cóndor de los Andes y construyó una estatua del beatle John Lennon.
Hoy los opulentos salones están abandonados.
Lehder empezó en el tráfico de drogas hacia los 20 años y «la gente reconoce en Colombia a La posada alemana como ese ícono del narcotráfico», explicó Miguel Rojas, historiador local.
Solo Lehder y otro de sus socios del cartel de Medellín, Fabio Ochoa Vásquez, fueron extraditados a Estados Unidos.
Ochoa Vásquez fue deportado en diciembre a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas en una prisión estadounidense.
Sin cuentas pendientes con la justicia colombiana, está en libertad.
Figura icónica del mal en el mundo, Escobar libró una guerra para evitar su extradición a Estados Unidos marcada por la detonación indiscriminada de carros bomba y el secuestro o asesinato de líderes políticos, periodistas y jueces.
El barón de la cocaína murió a manos de la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín.
Internacionales
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef

La reanudación de los bombardeos y las operaciones terrestres en la Franja de Gaza han dejado al menos 322 niños muertos y 609 heridos en los últimos diez días, denunció este lunes Unicef, la agencia de la ONU para la infancia.
Estas cifras incluyen a los niños que, según los informes, murieron o resultaron heridos en el departamento de cirugía del hospital Al Nasser, en el sur de Gaza, que fue alcanzado en un ataque el 23 de marzo.
La mayoría de estos niños estaban desplazados, refugiados en tiendas improvisadas o en viviendas dañadas, señaló la organización.
«Los niños se han visto de nuevo sumidos en un ciclo de violencia y privaciones mortales», denunció la directora ejecutiva de la organización, Catherine Russell, en un comunicado.
Russell pidió a «todas las partes que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para proteger a los niños».
Tras casi 18 meses de guerra, más de 15.000 niños han muerto, más de 34.000 han resultado heridos y casi un millón han sido desplazados repetidamente y privados de su derecho a servicios básicos, recordó Unicef.
«El recrudecimiento de los bombardeos incesantes e indiscriminados, combinado con el bloqueo total de la entrada de suministros en la Franja de Gaza durante más de tres semanas, ha puesto a prueba la respuesta humanitaria y a la población civil de Gaza especialmente a su millón de niños», advirtió la organización.
Israel reanudó su ofensiva sobre el territorio palestino el 18 de marzo poniendo fin a una frágil tregua, que había dado un respiro a la población durante dos meses.
Además del cese de las hostilidades, Unicef pidió que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave -suspendida desde el 2 de marzo- y la evacuación de los niños enfermos y heridos para recibir atención médica.
Sin dicha ayuda, están escaseando los alimentos, el agua potable y la atención médica, lo que agrava la desnutrición y las enfermedades, alertó la organización.
«Es preciso proteger a la población civil, incluidos los niños y los trabajadores humanitarios, y las infraestructuras esenciales que aún quedan, y liberar a los rehenes» en manos de Hamás.
«El mundo no debe permanecer impasible y permitir que continúe la matanza y el sufrimiento de los niños», añadió.