Principal
La construcción del megaproyecto Los Chorros inicia en octubre

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, indicó que la fecha del contrato de construcción del megaproyecto Los Chorros, está programado para el 24 de octubre, por lo que ya entregaron la orden de inicio a la empresa Dongbu Corporation
“El martes se entregó la orden de inicio a la empresa constructora y supervisora. El plazo contractual, según se acordó con el Banco de Corea [Korea Eximbank], el BCIE, y las empresas constructoras, fue a partir del 24 de octubre. Es decir que, a partir de ese día, inicia el plazo contractual del proyecto, pero la orden ya fue entregada. Eso implica que la empresa está obligada a iniciar con el traslado de equipos y personal. Ya se empezarán a ver las obras preliminares y está a punto de comenzar”, afirmó el ministro.
Además, el ministro dijo que la primera fase del megaproyecto incluye la construcción del viaducto Francisco Morazán, que será el puente más grande del país, y la ampliación de la carretera Panamericana desde el sector del Poliedro hasta el paso desnivel de San Juan Opico, la cual se hará en los carriles centrales de la vía.
El tiempo contractual para la ejecución del proyecto es de tres años, pero el Ministerio de Obras Públicas ha solicitado una optimización del tiempo a la constructora.
Más de 3,000 trabajadores estarán destacados en este proyecto, se instalarán diversos planteles y dado la magnitud del proyecto se colocará tres plantas de cemento en la zona para abastecer la construcción. “Es una obra gigantesca, nunca antes vista en el país”, manifestó Romeo Rodríguez.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso ambiental del Gobierno y respalda firma de acuerdo para la protección del río Lempa

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa “Somos Río Lempa”. Este acuerdo constituye la conversión de deuda más grande a nivel mundial destinada a la protección de un río y su cuenca.
El documento suscrito entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa” cuenta con la colaboración de un consorcio liderado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES). Esta alianza permite fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, generar sinergias entre el Plan Maestro Participativo de la Región Trifinio y el Plan de Manejo de la Cuenca del Río Lempa, coordinar acciones conjuntas para la protección de ecosistemas estratégicos y fomentar modelos de desarrollo sustentables.
Dentro de la actividad, el Vicepresidente Ulloa ratificó la fuerte apuesta del Gobierno del Presidente, Nayib Bukele por la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales, citando, el compromiso anunciado por el mandatario salvadoreño en diciembre de 2024, de recuperar los recursos hídricos contaminados en el país. De la misma forma, el Vicemandatario junto a la ·Secretaria Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández; el Director Ejecutivo Nacional de Plan Trifinio – El Salvador, Jorge Urbina; la Subdirectora de Programa “Somos Rio Lempa”, Catherine Vásquez y el Director de Programa “Somos Rio Lempa”, Paul Hicks profundizaron en como el Río Lempa es un recurso vital para El Salvador:
- Abarca cerca de la mitad del territorio nacional y suministra aproximadamente dos tercios del agua utilizada por la población, la agricultura, la industria, la generación de energía y los ecosistemas naturales.
- Su cuenca, que se extiende por más de un millón de hectáreas, alberga una gran diversidad ecológica, incluyendo humedales, manglares, pesquerías costeras y playas.
Dentro de esta cuenca se encuentran dos áreas protegidas reconocidas por la Convención RAMSAR: el Lago Güija y el Embalse Cerrón Grande. Asimismo, alberga sitios del Patrimonio Natural de la UNESCO, como las Reservas de la Biósfera Apaneca-Ilamatepec y Trifinio-Fraternidad.
Las acciones contempladas en este acuerdo se desarrollarán inicialmente en el tramo salvadoreño de la cuenca correspondiente a la región Trifinio. Sin embargo, los conocimientos, innovaciones y aprendizajes generados podrán ser replicados en otros territorios de la cuenca y en las regiones trinacionales de Guatemala y Honduras, con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental en todo el corredor trinacional.