Connect with us

Internacionales

Donald Trump abandonó la corte en medio de los alegatos finales del caso por abuso y difamación de E. Jean Carroll

Publicado

el

El ex presidente Donald Trump abandonó abruptamente los argumentos finales en el tribunal federal de Manhattan este viernes, mientras que una abogada de una escritora que busca millones de dólares por difamación instó al jurado a enviarle un mensaje para detener el abuso hacia su cliente.

El juez de distrito de EE. UU. Lewis A. Kaplan interrumpió el argumento de cierre que la abogada, Roberta Kaplan, estaba haciendo en nombre de la escritora E. Jean Carroll para señalar en acta que Trump “se levantó y salió de la sala de audiencias”.

La salida ocurrió luego de que comenzara el alegato de cierre y minutos después de que el juez amenazara con enviar a la abogada de Trump, Alina Habba, a la cárcel por continuar hablando cuando él le advirtió que su tiempo había terminado.

“Estás a punto de pasar un tiempo en la cárcel. Ahora siéntate”, le dijo el juez a Habba.

Roberta Kaplan y el juez no tienen ninguna relación familiar.

Trump parecía agitado toda la mañana, y fue visto sacudiendo una y otra vez la cabeza durante los argumentos finales de Kaplan.

La salida ocurrió poco después de que Roberta Kaplan dijera: “Donald Trump ha intentado normalizar conductas que son anormales”.

Los cierres se produjeron en el caso de difamación contra Trump un día después de que saliera del tribunal furioso por no haber tenido la oportunidad de refutar las acusaciones de abuso sexual de Carroll.

Los abogados estaban haciendo un resumen para nueve jurados que comenzarán a deliberar más tarde en el día para determinar si Carroll, una columnista de consejos de toda la vida, tiene derecho a más de los 5 millones de dólares que se le otorgaron en un juicio por separado el año pasado.

Las declaraciones finales de los abogados llegan un día después de que Trump lograra eludir las estrictas reglas de un juez federal que limitaban severamente lo que podía decir durante su turno en el estrado de testigos, que terminó durando solo 3 minutos.

“Ella dijo algo que consideré una acusación falsa”, dijo Trump, agregando más tarde: “Solo quería defenderme a mí mismo, a mi familia y, francamente, a la presidencia”. El juez le dijo al jurado que ignorara ambas declaraciones.

Un jurado diferente en mayo pasado concluyó que Trump abusó sexualmente de Carroll en la primavera de 1996 en el vestidor de una lujosa tienda por departamentos de Manhattan. También encontró que la difamó en 2022 al afirmar que inventó la acusación para vender un memorias.

Trump, el favorito republicano en las elecciones presidenciales de este año, ha lamentado durante mucho tiempo su decisión de no testificar en ese juicio, culpando a sus abogados por darle malos consejos.

Al nuevo jurado se le ha dicho que está allí con un propósito limitado.

Kaplan instruirá a los jurados sobre la ley antes de deliberar, diciéndoles que deben aceptar el veredicto alcanzado el año pasado y solo determinar si se deben otorgar daños adicionales por las declaraciones que Trump hizo en junio de 2019 mientras era presidente. Las reclamaciones habían sido retrasadas durante años por apelaciones judiciales.

Los abogados de Carroll buscan más de 10 millones de dólares en daños compensatorios y punitivos. La abogada de Trump, Alina Habba, ha argumentado en contra de los daños, diciendo que la asociación de Carroll con Trump le había dado la fama que anhelaba y que las amenazas de muerte que recibió no pueden atribuirse a los comentarios de Trump.

Carroll, de 80 años, testificó en el juicio del año pasado que tuvo un encuentro fortuito con Trump en una tienda Bergdorf Goodman que fue coqueto y alegre hasta que Trump la acorraló en un vestidor. Su afirmación de que Trump la violó fue rechazada por el jurado del año pasado, aunque estuvo de acuerdo en que fue abusada sexualmente.

La semana pasada, Carroll testificó que su carrera fue destrozada por las declaraciones de Trump sobre sus afirmaciones durante los últimos cinco años, más recientemente en la campaña presidencial. Dijo que compró balas para una pistola que heredó de su padre e instaló una cerca electrónica alrededor de su casa.

El jueves, Trump testificó que respaldaba “100%” los comentarios que hizo en una declaración jurada de octubre de 2002 en la que negó las acusaciones de Carroll, calificándola de “enferma” y una “chiflada”.

Kaplan tiene la intención de instruir a los jurados el viernes que el jurado del año pasado concluyó que Trump penetró digitalmente a Carroll en la tienda por departamentos, pero el mismo jurado no encontró que la hubiera violado, según la definición de violación según la ley del estado de Nueva York.

El abogado de Trump, Michael Madaio, argumentó en una conferencia el jueves entre abogados y el juez que Kaplan no debería decirles específicamente a los jurados qué abuso sexual había alegado Carroll porque era “completamente innecesario e inflamatorio”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Muere Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos, a los 84 años

Publicado

el

El exvicepresidente estadounidense Dick Cheney, uno de los políticos más influyentes y controvertidos de las últimas décadas, falleció a los 84 años debido a complicaciones por neumonía y una enfermedad cardíaca y vascular, informó su familia.

El exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney murió el lunes por la noche a los 84 años, según confirmó su familia mediante un comunicado oficial. La causa de su fallecimiento fue una neumonía, agravada por problemas cardíacos y vasculares que lo aquejaban desde hace varios años.

Cheney fue una figura destacada dentro del Partido Republicano, reconocido por su firme postura conservadora y su papel central durante la administración de George W. Bush (2001–2009). Su influencia fue determinante en la guerra de Irak y en la implementación de las políticas antiterroristas tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, incluyendo programas de vigilancia y detención que marcaron la llamada “guerra contra el terror”.

Durante su trayectoria política, Cheney ocupó diversos cargos de alto nivel: fue jefe de Gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming y secretario de Defensa durante el gobierno de George H. W. Bush, antes de llegar a la vicepresidencia.

En el comunicado, su familia destacó su legado público y personal:

“Dick Cheney sirvió con honor a nuestra nación y enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y vivir con valentía y amor. Le estamos profundamente agradecidos por su servicio y por el ejemplo que deja.”

Cheney también era conocido por su afición a la pesca con mosca y por su rol de mentor político de numerosas figuras conservadoras en Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cuatro miembros del crimen organizado mueren en enfrentamiento con la policía en Brasil

Publicado

el

Al menos cuatro hombres armados murieron la noche del domingo durante un enfrentamiento con agentes de la Policía Militarizada de Santa Catarina, en la playa Ponta das Canas, ubicada en la isla de Florianópolis, al sur de Brasil, según informaron medios locales.

De acuerdo con el reporte oficial, entre los fallecidos se encontraba un supuesto líder del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), originario del estado de São Paulo, señalado por controlar el tráfico de drogas en la comunidad de Papaquara, en la zona norte de la isla.

El tiroteo ocurrió cuando los agentes patrullaban el sector y observaron a un individuo que ingresó de forma apresurada a una vivienda. Al seguirlo, los policías fueron recibidos por cuatro hombres fuertemente armados. Durante la intervención, uno de los sospechosos habría intentado arrebatarle el fusil a un agente, lo que desató el intercambio de disparos.

La Policía Militarizada informó que sus elementos respondieron ante la amenaza debido al alto poder de fuego de los agresores. La zona de Papaquara, donde operaba el grupo abatido, es considerada bastión del PCC, mientras que el resto del norte de la isla está bajo influencia del Primer Grupo Catarinense, una facción criminal rival.

Continuar Leyendo

Internacionales

Suecia se convierte en el primer país libre de humo

Publicado

el

El país nórdico alcanza un hito histórico en salud pública tras reducir el consumo de cigarrillos a niveles mínimos, gracias a sus políticas públicas basadas en ciencia, innovación y reducción de daños

Suecia se ha convertido en la primera nación libre de humo del mundo, con una tasa de fumadores adultos inferior al 5%, según previsiones del economista sueco David Sundén. Este hito, alcanzado el sábado 26 de octubre de 2025 –15 años antes del objetivo de la Unión Europea para 2040–, marca uno de los mayores logros de salud pública de la historia moderna. 

El movimiento Smoke Free Sweden celebra este momento como un triunfo de la ciencia, la innovación en políticas públicas y el sentido común, al tiempo que advierte que Bruselas no debe socavar el modelo sueco que lo hizo posible.

“Este es un momento extraordinario para Suecia y para la salud pública mundial”, afirmó el Dr. Delon Human, líder de Smoke Free Sweden. “Al adoptar la reducción de daños y permitir que los fumadores adultos cambien a alternativas más seguras como el snus, las bolsas de nicotina y los vapeadores, Suecia ha demostrado al mundo cómo eliminar el consumo de tabaco sin coerción ni estigmas.”

Datos oficiales de salud publicados en noviembre de 2024 por la Agencia de Salud Pública de Suecia mostraron que la tasa general de fumadores diarios adultos en el país había caído al 5,3%. Entre los adultos nacidos en Suecia, esa cifra descendió al 4,5%, ya por debajo del umbral internacionalmente reconocido del 5%, que define a un país como libre de humo. Se necesitará una nueva encuesta oficial para confirmar las proyecciones de Sundén.

El enfoque sueco ha salvado miles de vidas. Los hombres en Suecia registran tasas de mortalidad por cáncer de pulmón un 61% inferiores al promedio de la Unión Europea y la mortalidad general por cáncer es un tercio menor.

Estos resultados, detallados en el informe de Smoke Free Sweden La revolución de la nicotina más segura: lecciones globales, futuros más saludables, demuestran que, cuando las personas tienen acceso a opciones más seguras, las tasas de tabaquismo caen drásticamente y los resultados de salud mejoran.

Sin embargo, este éxito global enfrenta nuevas amenazas. Propuestas filtradas de la Comisión Europea contemplan nuevos impuestos punitivos sobre productos de nicotina más seguros, incluyendo un aumento del 700% en las bolsas de nicotina en Suecia.

“Medidas como estas serían un ataque directo a los consumidores suecos y a uno de los modelos de reducción de daños más efectivos jamás creados”, advirtió el Dr. Human. “En lugar de castigar a Suecia, la Unión Europea debería aprender de su experiencia. Instamos a los suecos a defender este logro y a Bruselas a proteger, no revertir, una de las mayores victorias de salud pública del mundo”.

Mientras los gobiernos se preparan para la próxima Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de Control de Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS, que se realizará en noviembre en Ginebra, Smoke Free Sweden hace un llamado a los responsables de políticas en todo el mundo a reconocer que la reducción de daños funciona y que el logro de Suecia como país libre de humo es un modelo a seguir.

“El mundo debería celebrar el éxito de Suecia”, concluyó el Dr. Human, ex secretario general de la Asociación Médica Mundial. “Los suecos son la prueba de que la innovación y la compasión salvan vidas. El siguiente desafío es garantizar que este progreso no se pierda”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído