Principal
Celebran el Día de la Caficultura Nacional

Con la participación de más de 50 expositores y de al menos 30 baristas salvadoreños, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) celebró el Día de la Caficultura Nacional para demostrar la innovación en el sector cafetalero, el talento de los profesionales en barismo, el excelente sabor y la calidad de nuestro Café de El Salvador.

El evento fue presidido por el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez; el director de Plan Trifinio, Jorge Urbina, en representación del Vicepresidente de la República, Félix Ulloa; la presidenta del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), Carolina Padilla; el director del ISC, Mauricio Sansivirini; la representante interina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Margarita Lobby; además, contó con la participación de importantes invitados especiales, productores de las seis regiones cafetaleras, expositores y demás actores de la cadena de valor.

“Es un excelente día para recordar que somos un país con raíces cafetaleras, y que el Café de El Salvador ha sido y sigue siendo parte fundamental de nuestra cultura. Hoy, celebrando a uno de los sectores más resilientes del agro salvadoreño, quiero reiterarles que la creación del nuevo Instituto Salvadoreño del Café es una de las principales apuestas que asumí cuando me nombraron Viceministro de Agricultura y Ganadería. Me enorgullece decirles que esta será la institución que velará por el sector cafetalero salvadoreño, donde se realizarán investigaciones científicas, se determinarán las mejores rutas para el desarrollo de la caficultura, se abrirán más oportunidades para la comercialización, se incrementará la promoción del consumo interno y se garantizarán nuevos socios comerciales”, afirmó Domínguez.
Y añadió: «Este es un sector resiliente, que genera más de 300,000 empleos. Quiero que sepan que ustedes se merecen lo mejor, por eso creamos el ISC, porque son los productores del mejor café del mundo».

Por su parte, director de Plan Trifinio, Jorge Urbina, representante del Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, resaltó que el país se encuentra una región con una fuerte producción de café y felicitó a cada uno de los actores de la caficultura por el trabajo que digno en favor de la economía nacional.
Durante el evento de celebración, la Escuela de Café de El Salvador llevó a cabo la tercera edición del Latte Art Throwdown, donde 30 baristas nacionales demostraron su talento y profesionalismo ante un panel de jueces expertos. “Como entidad rectora de la política cafetalera, vamos a mantener el compromiso para impulsar y promocionar nuestro Café de El Salvador, creyendo firmemente que vienen mejores años, cosechas e ingresos para el sector”, dijo la presidenta del ISC, Carolina Padilla.

El Día de la Caficultura Nacional 2023 reunió a más de 50 expositores de todo el país, como cafeterías, empresas de productos de la industria cafetalera y otras de servicios relacionados a la cadena del café; además, se logró el desarrollo diversas ponencias, entre ellas:
- La regulación de la Unión Europea asociada a cero deforestación: Debida diligencia social y ambiental, dirigida por Guillermo Belloso de PROMECAFÉ.
- Restauración de potencial productivo a través de prácticas de conservación de suelos y agua, dirigida por Raúl Arévalo de CRS.
- Cambio climático: efectos del fenómeno de El Niño en la caficultura, dirigida por Sara Cortez, del ISC.
- Prácticas innovadoras para mejorar la rentabilidad en la producción de café a través de procesos, dirigida por Ryan Bathrick, de MOCCA.
- Adaptación de la Caficultura a los Impactos del Cambio Climático, dirigida por Óscar Hernández, del MAG.

El Día de la Caficultura Nacional se celebra desde 2016, uniéndonos a la celebración internacional establecida por la Organización Internacional del Café (OIC). Para El Salvador, esta fecha es propicia para resaltar la calidad de nuestro grano de oro, pues su calidad y peculiar sabor lo posicionan como uno de los preferidos en mercados internacionales, como el de Estados Unidos, Bélgica y Alemania, quienes demandan los mayores volúmenes de nuestra producción.

Internacionales
Turista italiano estuvo 3 semanas secuestrado y torturado en apartamento de lujo en Nueva York

Un joven turista italiano de 28 años escapó ayer tras pasar 3 semanas torturado y retenido contra su voluntad en un apartamento de lujo en el Bajo Manhattan (NYC), según fuentes policiales.
La policía arrestó a uno de los presuntos secuestradores, identificado como John Woeltz, de 37 años, comerciante de criptomonedas de Kentucky. Fue acusado de agresión, secuestro, encarcelamiento ilegal y posesión ilegal de arma de fuego, reportó Daily News.
La víctima no identificada logró escapar del apartamento, ubicado cerca de la esquina de las calles Prince y Mulberry en SoHo, alrededor de las 10 a.m. del viernes y le hizo señas a un agente de tránsito, quien inmediatamente contactó a la policía.
Luego declaró a NYPD que había conocido al sospechoso a través de su interés compartido en las criptomonedas. Llegó a Estados Unidos el 6 de mayo y fue al apartamento de Woeltz, donde le quitaron el pasaporte, lo ataron y lo torturaron, según fuentes policiales.
NYPD no reveló cómo fue torturado el hombre, pero fuentes policiales dijeron que lo habían atado con cinta aislante y le habían aplicado una pistola eléctrica Taser.
Tras conocer del supuesto secuestro, la policía acudió al apartamento, donde encontraron un arma de fuego y fotos Polaroid de la víctima siendo atada y torturada. Woeltz presuntamente intentó extorsionar al turista por millones de dólares en criptomonedas, según fuentes policiales.
Otras dos personas se encontraban en el apartamento cuando llegó la policía, pero se cree que son empleadas domésticas y personal del edificio. Woeltz ha participado como ponente en varias conferencias sobre criptomonedas y tiene “casi una década de experiencia con startups tecnológicas en Silicon Valley”, según perfiles en línea.
Fotos mostraron a Woeltz siendo esposado descalzo y vestido con una bata de baño la mañana de ayer, aproximadamente a la hora en que la víctima escapó. Según informes, alquilaba la residencia de Prince St. por entre $30,000 y 40,000 dólares al mes.
Una mujer también está detenida y otro hombre sigue siendo buscado en relación con el crimen, según una fuente policial. Sus nombres no fueron revelados. Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.
La violencia doméstica es constante en la ciudad de Nueva York y áreas vecinas, entre parientes, compañeros de vivienda, vecinos y parejas, incluso con víctimas menores de edad. Cada día en NYC se reportan en promedio unos 747 incidentes por violencia doméstica -incluyendo agresiones, abusos, maltratos verbales- y unos 65 homicidios anuales.
El mes pasado un hombre de 32 años que afirma haber estado secuestrado por su madrastra en una casa en Connecticut durante décadas emitió su primera declaración pública dos meses después de recuperar su libertad. En septiembre Timothy Harnett fue condenado a un mínimo de 98 años de prisión por secuestrar a una mujer, golpearla y violarla durante cuatro días en Kingsbridge, El Bronx (NYC).
En febrero de 2024 tres residentes de Nueva Jersey fueron acusados de secuestrar a un hombre afuera de su casa en Queens (NYC) a punta de pistola y torturarlo durante horas con actos de violencia depravada y luego amenazarlo con más daño a menos que les consiguiera $150,000 dólares en efectivo y un alijo de drogas, según los fiscales.
En agosto de 2023 una hispana fue sentenciada tras declararse culpable de un secuestro violento que dejó a un hombre quemado, amordazado y al borde de la muerte en Nueva York en 2022, tras conocerse en Instagram y acordar una cita.
Internacionales
Policía de California abate a joven mexicano tras llamada de auxilio al 911

Un operativo policial terminó en tragedia en el condado de Orange luego de que Pedro García, un joven de 19 años de origen mexicano, fuera abatido por oficiales tras una llamada al 911 realizada por su hermano de 12 años. El menor alertó a las autoridades de que Pedro amenazaba a sus padres con un cuchillo.
La policía de Fullerton respondió al llamado y, al llegar al lugar, enfrentó al sospechoso. Sin embargo, el encuentro terminó con la policía disparando 30 veces contra el joven, quien cayó muerto en el jardín frontal de la vivienda, ante los ojos de su madre y dos hermanos menores.
El caso ha generado indignación entre la comunidad latina y organizaciones defensoras de los derechos civiles, quienes cuestionan el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes. La polémica aumentó debido a que el operativo no contaba con grabaciones de cámaras corporales, una medida que había dejado de ser obligatoria en intervenciones migratorias desde febrero pasado, por autorización del presidente Donald Trump. No obstante, agencias como el Servicio de Alguaciles y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos continuaron utilizando dichas cámaras.
Dada esta situación, la familia de Pedro García pudo exigir a las autoridades locales la publicación de las imágenes del operativo. En los videos, se observa el momento en que Pedro cae abatido, lo que ha reavivado el debate sobre los protocolos de uso de fuerza letal, especialmente en comunidades vulnerables.
Como parte de la justificación del uso de la fuerza, se presentó una fotografía en la que se muestra al joven con lo que parecía ser un arma de fuego. Más tarde se confirmó que se trataba de una pistola de perdigones, un artefacto comúnmente considerado como un juguete de uso deportivo, tanto en la cultura estadounidense como en muchas familias latinas. No existen indicios de que Pedro utilizara esta pistola para amenazar a los agentes.
Principal
Centro Escolar “Caserío Las Chinitas” es la séptima escuela del programa “Dos Escuelas X Día”

La construcción del Centro Escolar Caserío Las Chinitas, en Las Chinamas, Ahuachapán, registra un avance del 20 % y se convierte en la séptima obra ejecutada bajo el plan “Dos Escuelas por Día”, una iniciativa del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, para transformar la infraestructura educativa en El Salvador.Local events calendar
Con una inversión de $2.4 millones, el proyecto beneficiará a 462 estudiantes desde el nivel inicial hasta noveno grado.
La nueva infraestructura contará con dos edificios de dos niveles que incluirán 19 aulas, laboratorio, área lúdica, salón de usos múltiples, cocina equipada, sala de enfermería y acceso gratuito a internet.
La obra está siendo desarrollada por la Dirección de Obras Municipales como parte del compromiso gubernamental de garantizar espacios educativos dignos y modernos en todo el país.