Connect with us

Economia

Banco Mundial eleva la perspectiva de crecimiento de El Salvador en 2.8 % para 2023

Publicado

el

El Salvador continúa demostrando que tiene una economía sólida y resiliente a los diferentes shocks económicos internacionales, fortalezas que han sido valoradas de forma positiva en un informe de Perspectivas de Crecimiento para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), publicado ayer.

En el reporte, el multilateral elevó la perspectiva de crecimiento de El Salvador para 2023, pasando de un 2.3 % previsto en abril de este año a 2.8 % anunciado ayer. Esa proyección es superior a la ponderación que dio en 2022 cuando fue del 2.6 %.

«En términos generales, la respuesta en forma de políticas bien fundadas, inimaginables en la región hace apenas una generación, derivó no solo en una mayor resiliencia ante los golpes adversos, sino también en un desempeño en términos de lucha contra la inflación superior al de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)», afirma el informe del banco.

Asimismo, el reporte destaca que los gobiernos pusieron en marcha políticas fiscales activas desde que comenzó la pandemia, como las transferencias temporales a individuos y empresas vulnerables, mientras que los bancos centrales de la región ejecutaron aumentos acelerados de las tasas de interés, así como el trabajo para la reducción de la inflación.

«De esta manera, las perspectivas para la economía mundial y la región han sido revisadas ligeramente al alza en los últimos meses», afirmó.

La proyección hecha por el multilateral, con sede en Washington, Estados Unidos, es superior a la anunciada a finales de septiembre por el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), cuando indicó que la economía cerrará el año con un 2.6 % de crecimiento.

En dicha ocasión, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, comentó que este incremento en la proyección es impulsado por un aumento en el desarrollo de proyectos de inversión pública y privada, y por el efecto dinamizador que ha tenido la mejora en seguridad en varias actividades.

«En otras conferencias habíamos dicho que El Salvador iba a crecer entre un 2 % y 3 %. Ahora, con información más reciente, confirmamos que El Salvador crecerá un 2.6 %, el cual es un dato más alto que el promedio de los últimos 30 años que era de un 2.1 %», apuntó Rodríguez, en esa ocasión.

El funcionario aseguró que en esta proyección se consideran factores que ya impactaron la economía en el primer semestre, así como próximos eventos de talla internacional que tendrán como escenario El Salvador, como Miss Universo, con los cuales se espera un gran movimiento de divisas y turistas.

Además, el banco aseguró que el país registró un incremento del 3 % en el Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre, una cifra que se vio influida por un crecimiento en 17 de las 19 actividades económicas del territorio. La actividad que lidera esta subida es la construcción con un aumento del 22.8 %.

El Banco Mundial indicó también que la economía de América Latina y el Caribe crecerá este año 2 %, un poco más de lo previsto. Según el informe, Brasil crecerá 2.6 %, Colombia 1.5 %, Costa Rica 4.2 %, República Dominicana 3.1 %, Ecuador 1.3 %, Guatemala 3.4 %, Honduras 3.2 %, México 3.2 %, Perú 0.8 % y Uruguay 1.5 %.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Remesas hacia El Salvador superan los $3,000 millones en primeros cuatro meses de 2025

Publicado

el

El Salvador recibió $3,075.7 millones en remesas familiares entre enero y abril de 2025, lo que representa un aumento del 15.2 % respecto al mismo período del año anterior, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra equivale a $406.1 millones más que los $2,669.1 millones registrados en 2024.

Abril se posicionó como el segundo mes con mayor recepción de remesas del año, con $805.9 millones, por debajo de marzo, cuando se captaron $863.3 millones.

Estados Unidos continúa siendo la principal fuente de estos fondos, con el 92.5 % del total ($2,844.1 millones), un incremento del 16.3 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($26.9 millones), España ($20.1 millones), Italia ($18.4 millones) y México ($4.1 millones).

Los departamentos con mayores ingresos por remesas en el período fueron San Salvador ($572.3 millones), San Miguel ($346.2 millones), La Libertad ($265 millones), Santa Ana ($241.2 millones) y Usulután ($228.1 millones). En contraste, Cuscatlán registró el menor flujo con $88.4 millones.

Según el BCR, el promedio mensual por hogar fue de $321.2, distribuido en 8.4 millones de operaciones. El 55.9 % de estas se realizaron a través de empresas remesadoras, el 39.6 % mediante bancos, el 3.9 % en efectivo, el 0.5 % por billeteras digitales y el 0.2 % por recargas móviles.

El 73 % de los envíos fueron menores a $499; el 9.7 % osciló entre $500 y $999; y el 8.1 %, entre $1,000 y $4,999. Asimismo, $14.2 millones fueron destinados a inversión, mientras $3,034.5 millones se emplearon para consumo.

El Censo de Población y Vivienda 2024 indica que el 26.8 % de los hogares salvadoreños reciben remesas, reflejando un aumento respecto al 19.2 % reportado en 2007.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador entre los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, según HelloSafe

Publicado

el

La plataforma especializada en comparativas financieras, HelloSafe, ha posicionado a El Salvador como uno de los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, ubicándolo en el cuarto lugar a nivel global y en la segunda posición en América, solo por debajo de Colombia.

El listado destaca el rápido crecimiento del turismo salvadoreño, especialmente entre surfistas y viajeros que buscan experiencias auténticas. Según HelloSafe, el país se ha consolidado como un destino atractivo gracias a su transformación social, estabilidad, crecimiento económico y diversidad turística.

A nivel mundial, El Salvador fue superado únicamente por Albania, Colombia y Laos. En el continente americano, únicamente Colombia figura por encima del país centroamericano.

HelloSafe elaboró el ranking tomando en cuenta factores como la seguridad, el presupuesto diario necesario para los viajeros, el atractivo turístico —medido por el crecimiento en visitas, valoraciones en línea y presencia en redes sociales—, así como un índice climático favorable.

La plataforma explicó que su objetivo es ofrecer una guía actualizada que permita a los turistas identificar destinos que combinan costo accesible, condiciones climáticas óptimas, seguridad y autenticidad, con el fin de facilitar una planificación de viajes más informada.

Continuar Leyendo

Economia

Innovación con propósito: la startup que está cambiando la forma de hacer negocios

Publicado

el

Impulsada por el clima de innovación promovido por el gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador se ha convertido en terreno fértil para el surgimiento de nuevas startups tecnológicas. Una de ellas es Itero, una firma fundada por tres jóvenes salvadoreños —Celeste, Sofía y Javier— con una misión clara: acompañar a organizaciones en el diseño e implementación de estrategias de innovación con impacto real.

La propuesta de Itero responde a una necesidad creciente entre las empresas: convertir la innovación en un eje práctico, constante y accesible, sin necesidad de grandes laboratorios ni presupuestos multimillonarios.

Innovación como servicio

El producto estrella de la firma, Innovation as a Service (INaaS), ofrece a las organizaciones un enfoque estructurado y flexible para integrar la innovación en su día a día. Bajo este modelo, Itero se convierte en un aliado externo con visión estratégica y macro del entorno de cada negocio.

“La innovación no tiene por qué parecer algo complicado o reservado solo para gigantes tecnológicos. No es magia. Es tomar decisiones inteligentes con foco, objetivos claros y herramientas adecuadas”, afirmó Javier Zelada, cofundador de Itero.

Con una filosofía centrada en el valor humano, la startup busca posicionarse como referente en el ecosistema regional de innovación, con planes de expansión hacia otros mercados de América Latina.

Transformar para trascender

Itero ha identificado sectores clave como tecnología, I+D, operaciones y transformación organizacional, en los que la innovación puede actuar no solo como herramienta, sino como motor de cambio estructural. Su enfoque combina talento joven, metodologías adaptativas y conexiones estratégicas para ofrecer soluciones personalizadas a los retos contemporáneos de las organizaciones.

“Eliminamos barreras que frenan o aíslan la innovación. Nuestra meta es transformar ideas en resultados tangibles y sostenibles”, agregó Zelada.

Además de apoyar procesos, Itero también busca fortalecer culturas organizacionales resilientes, convirtiéndose en un socio estratégico para empresas que aspiran a construir futuro en un entorno cada vez más cambiante.

Con una visión que une propósito, agilidad y colaboración, Itero representa una nueva generación de empresas salvadoreñas que están listas para competir —e innovar— a escala global.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído